¿Por qué no hay VAR en la fase de clasificación de la Eurocopa? Es realmente incomprensible. Además de ser un paso atrás en el avance tecnológico que ha supuesto la implantación del sistema. En el España 3-Suecia 0 de ayer se llegó con 0-0 al descanso. Cuando lo suyo hubiese sido un 1-0 o incluso un 2-0. En el minuto 16 el linier se equivocó señalando un inexistente fuera de juego y anuló el gol de Rodrigo. El auxiliar obviamente estaba mal situado. El VAR hubiese puesto orden al revisar la jugada y el tanto habría subido al marcador. Abrir el marcador en el 16 ante un equipo rocoso y compacto como el sueco se antoja como un hecho relevante. Dos minutos después el mismo linier corta un avance español por la derecha y señala fuera de juego a Marco Asensio. Era una jugada muy peligrosa. De existir el VAR la jugada habría continuado y, dada la superioridad numérica, era probable que hubiese terminado en gol.
Hubo tres cosas de la alineación inicial española que no entendí. La presencia de Isco y Parejo en el once. Se estorban, como se comprobó. El exmadridista está en mejor estado de forma que el madridista. Por tanto, me sobraba Isco. La ausencia de Morata en el ataque me resultó incomprensible. Ante la altura sueca tener a Morata me parece imprescindible. En los saques de esquina Sergio Ramos y Morata son dos buenas alternativas. Y son complementarios. La tercera es la presencia de Asensio por la derecha. Parece una consigna en la que conspiran todos sus entrenadores. Pierde potencial y la cabra siempre tira al monte: buscaba otras posiciones y acababa incordiando a Isco y Parejo (a Rodrigo también cuando se iba para el centro).
Isco salió más enchufado en la segunda mitad. Intentó el remate, buscó el gol y estuvo a punto de conseguirlo en un par de ocasiones en los primeros 10 minutos.
Al igual que en la primera mitad España incidía con el juego por las bandas. Pero los balones bombeados al área eran inútiles. ¿Dónde estaba Morata? El peligro llegaba en disparos desde fuera del área (Fabián y Parejo en la primera parte, con sendos paredones de Olsen, e Isco en el arranque de los segundos 45 minutos).
En el 62 a Asensio, por la izquierda, le interceptaron un pase con el brazo. ¡Penalti! Morata estaba en la banda listo para salir. Ramos transformó la pena máxima. Y Morata salió por Asensio durante la celebración del gol.
Oyarzabal entró por Rodrigo en el 71. Para mi gusto era Isco quien debió ser sustituido. Tras su buen arranque nuevamente volvía a estar missing. Y ellos, con el marcador en contra, habían adelantado lineas y se imponían en la lucha por el medio campo. El malagueño no está para estas batallas y mucho menos cuando entra en fase indolente.
Desde que Morata saltó al campo dejamos de bombear balones. ¿Dónde he visto esto antes? En este mismo estadio, el Bernabéu, pero con el Real Madrid en vez de con la selección. Era poner un rematador, fuese quien fuese, y dejar de jugar por las bandas.
Menos mal que Morata hizo de Juan Palomo: el se lo guisó y él se lo comió. Arrancó desde tres cuartos de cancha, a pase de Iñigo Martínez que recogió de espaldas, recortó y se lanzó hacia el área. Nada más entrar le derribaron. Otro penalti. Ramos se lo dejó lanzar (le entregó el balón) y Morata puso el 2-0 a cinco minutos del final. Dos minutos después Oyarzabal desde la frontal del área metió una rosca que supuso el 3-0 (la jugada la inició Isco, todo hay que decirlo). Entró besando la cepa del poste. ¡Un golazo! Y llegó el tercer cambio: Iñigo Martínez, con molestias, dejo su puesto a Diego Llorente.
Este 3-0 es el cuarto triunfo de España, en otros tantos encuentros. Y le metemos cinco puntos de ventaja a Suecia, que van segundos (con Rumania). El resultado, amplio, nos quita el mal sabor de boca de la primera mitad, por la ausencia del VAR y las intervenciones de Olsen. La temporada ha tocado a su fin.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...