Archivo mensual: abril 2019

¿La coalición PSOE-Ciudadanos es una mala idea?

Rivera Sanchez eldiario

¿La coalición PSOE-Ciudadanos es una mala idea? Incluso antes de respondernos a esta pregunta deberíamos ver si es viable. En mi opinión no lo es. Por varias razones:

  1. Ante las inminentes elecciones europeas, autonómicas y municipales, aliarse con Ciudadanos significaría que el PSOE tiraría abajo gran parte de las expectativas e ilusiones generadas en su triunfo del 28-A.
  2. Como consecuencia del punto anterior, los socialistas resucitarían a Podemos de llevarse a cabo el pacto con Ciudadanos.
  3. Ciudadanos aspiran a convertirse en los líderes de la oposición al PSOE. Pactar con los socialistas desbarataría esta opción.
  4. En Ciudadanos también tienen presente las próximas citas electorales. Y deben confirmar su crecimiento.
  5. Y por último están los Botín. Un informe del Banco Santander aconseja esta alianza. Lo que es bueno para la familia Botín, y sus negocios, no es necesariamente bueno para el país. Hay que añadir que The Financial Times se suma a esta opción y la CEOE pide no incluir a Podemos en el gobierno. Para qué queremos más. A ninguno de estos actores les ha votado nadie… y presionan como si tuviesen el refrendo de las urnas.

Estas son mis razones para afirmar la inviabilidad de un pacto que hoy por hoy (y hasta finales de mayo) no es posible.

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Política

Gana Pedro, sube Albert y pinchan los Pablos

Nuevo libro PS

El PSOE de Pedro Sánchez gana las elecciones. ¿Será suficiente para gobernar? Igual esta pregunta no toca hoy y habrá que esperar unos días. Y ver cómo se desarrollan los acontecimientos, teniendo muy en cuenta las próximas citas electorales.

De 84 escaños los socialistas pasan a tener 123 (con el 99% de los votos escrutados). Este incremento de 39 escaños ha tenido un relato fotonovelesco: un golpe de estado palaciego que descabalgó a  Sánchez de la secretaría general del partido; ganó las primarias y recuperó el sillón de mando; capitaneó la primera moción de censura triunfadora de nuestra democracia; las derechas le faltaron al respeto llamándole okupa, presidente de un gobierno Frankenstein, amigo de golpistas, independendistas, y terroristas, traidor y no sé cuantas cosas más. Ahora cabe hacerse la siguiente pregunta: ¿A quiénes representaban esta gente, esos tertulianos y los medios de comunicación que tanto contribuyeron a la campaña de desprestigio de Sánchez? Está claro desde ayer que no estaban en sintonía con una gran mayoría de electores (la suma de los votos de PP y Ciudadanos iguala a los del PSOE). Pero se arrogaban unos derechos: tanto los que tenían y tienen (en virtud de la libertad de expresión) como los que no poseen no poseían  (no representan a la mayoría, una mayoría que daban por propia). Ayer el PSOE, con Pedro Sánchez al frente, volvió a ganar unas elecciones generales. ¿Qué nos van a contar ahora esas voces?

A los principales enemigos entre sus propias filas, los del PSOE, los tenemos identificados: Susana Diaz, Felipe González, Alfonso Guerra, el asturiano Javier Fernández y el alcalde de Vigo, Abel Caballero.

Este triunfo electoral de Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados se redondea brillantemente en el Senado. Con poco más del 75% de los votos escrutados la mayoría socialista parece clara. Algo que no sucedía desde el siglo pasado.

Esto del Senado es especialmente doloroso para los dos Pablos. Pablo Casado pierde el control de la Cámara Alta. Algo que ha sido una joya de la corona para el PP durante décadas. Pablo Iglesias pasa de tener ocho senadores a no tener ninguno.

Casado ha perdido 71 escaños en el Congreso. Ha liderado el peor resultado del PP en ambas cámaras. Han desaparecido del País Vasco y solo han logrado un escaño en Cataluña. Ya está tardando en dimitir. Al PP se le han ido votos por todos lados, a Ciudadanos y Vox.

A Iglesias le he pedido varias veces la dimisión. Soy redundante. Lo del Senado ya ha quedado apuntado. En el Congreso Podemos ha perdido casi la mitad de diputados. Ciudadanos les han sobrepasado. De tercer partido en el Congreso pasan a ser los cuartos. Les queda la esperanza de ser la llave para la formación de un gobierno Sánchez, ¿O no? Estos resultados confirman la tendencia de la formación ¿liderada? por Iglesias.

Albert Rivera ha sido uno de los dos triunfadores de la noche. Ciudadanos ha subido y se ha quedado a menos de un punto porcentual del PP. Son ya el tercer partido en el Congreso. Y también tendrán una llave para la gobernabilidad. Aunque los militantes y simpatizantes del PSOE le han dejado claro a Sánchez, en la sede de Ferraz, que no quieren alianzas con Rivera y su partido.

Vox entra en el Congreso pero no en el Senado. Logran 24 diputados. Bastante menos de los que esperaban (yo, por ejemplo, pensaba que doblarían su resultado y me alegro haberme equivocado). Su irrupción ha fragmentado el voto de la derecha siendo el PP el principal perjudicado. Han forzado los errores del PP logrando una excesiva derechización del partido de referencia de la derecha española.

Ahora toca ver qué pasa con la gobernabilidad.

1 comentario

Archivado bajo Política

El Madrid de Zidane sigue sin ganar fuera

JAVIER GANDUL AS

El Madrid de Zidane sigue sin ganar fuera. De hecho perdió 1-0 contra el Rayo Vallecano.

Con un ojo en el recuento electoral y otro en el partido de Vallecas, mi mando a distancia y la calculadora echaban humo.

En lo referente al partido Zidane siguió con su casting y presentó la siguiente alineación: Courtois; Carvajal, Varane, Vallejo, Marcelo; Modric, Llorente, Kroos, Ceballos; Mariano y Bale. Así de entrada destacaban dos aspectos: el cambio en la portería y la aparente modificación en el sistema que olía a un 4-4-2.

Los primeros minutos fueron de tanteo. Alberto, en una gran intervención, despejó un excelente remate de Marcelo, desde fuera del área en el min. 4. Un par de minutos después un pase lateral de Bebé se paseó por el área madridista sin encontrar delanteros ni defensas. Otro de par de minutos y fue Mariano quien dispuso de una oportunidad, bien taponada por la defensa rayista. Acto seguido Pozo sienta a Marcelo y Courtois salva un gol cantado. El mismo Pozo estuvo a punto de marcar cuando se plantó frente a Courtois. El belga desvió su remate (a córner). Una buena ocasión de Bale quedó anulada porque el VAR decidió que un forcejeo entre Vallejo y Javi Guerra fue penalti. Embarba transformó la pena máxima (m. 24).

El gol reforzó al Rayo. Hasta que hubo un gol anulado a Mariano por fuera de juego y un remate de cabeza de Ceballos que se fue fuera por poco (m. 40). Con el 1-0 se llegó al descanso y con la sensación que el Madrid debía de ajustar muchas cosas, empezando por la precisión en los pases. Y mientras el escrutinio llegaba al 30%.

La segunda mitad arrancó sin cambios. ¿Aguantaría el Rayo el ritmo de los primeros 45 minutos? ¿Recuperaría el Madrid su alma? Respecto a la primera pregunta Pozo y Bebé mantuvieron vivas las aspiraciones locales. El duelo Bebé-Carvajal fue lo más destacado del partido. Y respecto a la segunda pregunta el resultado es la mejor respuesta.

Poco antes del 60 le perdonaron la segunda amarilla a Mario Suárez. Kross tuvo que salir del campo para ser atendido por una brazada del exrojiblanco. El alemán tenía por lo visto una brecha. Kroos se reincorporó al mismo tiempo que Brahim sustituía a Ceballos. El recién incorporado confirmó en sus primeras intervenciones las buenas sensaciones mostradas en Getafe.

En el 73 Isco entró por un desparecido Modric. Poco después salía Mario Suárez y entraba Álvaro Medrán (un excanterano blanco). Acto seguido se retiraba Bebé ovacionado, como lo había sido Suárez. Entraba otro Álvaro, García. Y a falta de nueve minutos era Mariano quien abandonaba el terreno de juego. Lucas Vázquez era el elegido. Cambio que no acabé de entender teniendo a Marco Asensio en el banquillo. Cuando Pozo fue cambiado también fue ovacionado por la afición vallecana (un partidazo el suyo). Entró Trejo.

Los seis minutos de prolongación fueron una exageración, en mi opinión.

Este 1-0 es tan solo la segunda victoria desde que Jémez se hizo cargo del Rayo. Y la segunda derrota madridista desde que Zizou volvió.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Ya es oficial: el Barça campeón de Liga

MD

Ya es oficial: el Barça se ha proclamado matemáticamente Campeón de la Liga 2018/19. Para mi, y muchos, eran campeones desde hace tiempo. En mi caso concreto, lo eran desde que el Real Madrid le enseñó la puerta a Cristiano Ronaldo (sin un recambio de categoría) y contrató a Lopetegui. Deportivamente la deriva madridista en Liga tuvo su primer punto álgido con el 5-1 en el Camp Nou sin Messi. En este sentido (el deportivo) es admirable la presión e insistencia que ha mantenido el Atlético de Madrid durante tantas semanas. Hasta esta jornada (cuando ya solo quedan tres por disputarse).

Respecto al Atleti, su Supercopa de Europa (frente al Madrid) y logrando el subcampeonato de Liga les confirmaría como el segundo equipo de Madrid.

Solo queda felicitar al Barça por revalidar el titulo de Liga (su octava en los últimos 11 campeonatos) y especialmente a Valverde, su técnico. Ha sabido pilotar, en sus dos temporadas, una plantilla sin dos bastiones como Xavi e Iniesta y en esta 2018/19 ha recuperado la mejor versión de Messi.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Imágenes para la reflexión

Colón

En la Plaza de Colón de Madrid: Ciudadanos, Partido Popular, Vox y la alcaldesa de Gijón del FAC.

3 papeletas

Deja un comentario

Archivado bajo Política

Reseña de «Bikinis, Fútbol y Rock & Roll» en Distrito Jazz

RGA CdL y FNAC

Una de las mayores satisfacciones que me está produciendo «Bikinis, Fútbol y Rock & Roll» es su longevidad. Me refiero a que sigue siendo motivo de reseñas y compras. Ayer la Web donostiarra Distrito Jazz publicó una excelente crítica del libro. Además de en el enlace pueden leer la reseña en las dos imágenes adjuntas al final de este post.

En enero ya hicieron lo propio con «Rock ‘n’ Roll: el ritmo que cambió el mundo«. Que también vi ayer.

Me siento muy honrado por aparecer (de forma tan elogiosa además) en Distrito Jazz. Y también muy agradecido a mis nuevos amigos de San Sebastián.

El que haya peña que regalé «Bikinis,…» (es decir, hay librerías que aún reponen ejemplares) afirma la vocación de permanencia que siempre tuvo el libro, desde que empecé a escribirlo. Una cosa es la intención y otra la realidad. En este caso, afortunadamente, coinciden. La imagen que encabeza esta entrada es la compra (para un regalo) efectuada hace unas semanas por Ramon García Ada, presidente de la Asociación de Compradores Múltiples de «Bikinis,…«, en Casa del Libro y en FNAC.

Distrito Jazz 260419 1Distrito Jazz 260419 2

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Libros, Música, Medios

Nuevo casting en Getafe (0-0)

Real Madrid

Zidane continua con su casting de cara a la próxima temporada. Y de paso se supone que mantiene la motivación de la plantilla. Ayer en Getafe presentó el siguiente once:  Keylor Navas; Carvajal, Varane, Nacho, Reguilón; Casemiro, Valverde, Isco; Brahim, Bale y Benzema. Reguilón, Valverde y Brahim eran las novedades más destacadas de la alineación, así como las ausencias Kroos, Modric, Marco Asensio y el recuperado Marcelo.

El Geta que bajo la dirección técnica de Bordalás es un equipo ordenado, bien trabajado, salió como era de esperar. Pegajosos y presionando por todo el campo. Isco, Benzema y Brahim entendieron el partido: había que jugar al primer toque y buscar el desborde individual. En este último aspecto Bale no acertó en ningún regate.

El esfuerzo de los azulones llevaba a preguntarse sobre cuánto tiempo aguantarían el esfuerzo. Concretamente duró hasta mediada la primera parte. A partir de ahí el Madrid se hizo con el control del partido. Se jugaba en la mitad del campo local. Ellos prácticamente no pasaban de la línea divisoria del centro salvo en los saques largos de su meta, David Soria, o en errores puntuales nuestros. Básicamente un caño fallido de Casemiro (precedido por otros dos de Brahim, al principio, que tampoco salieron bien) y un taconazo atrás del eficaz Valverde, que sorprendió a sus compañeros. Lujos innecesarios (caños y tacones) que provocaron contras.

A pesar del dominio madridista no se creaba peligro ni se remataba entre los tres palos. Solo lo hizo Benzema, en dos fueras de juego y un remate forzado a un mal pase de Bale. Los otros (pocos) disparos se fueron fuera.

Para la segunda mitad ambos equipos salieron con más ritmo. En el primer cuarto de hora se sucedieron las oportunidades del Real Madrid (más una del Getafe a los dos minutos). El asedio blanco se traducía en dos buenos disparos desde fuera del área (Casemiro y Carvajal) bien resueltos por el portero. Dos ocasiones de Brahim. La primera se le fue fuera por poco, después de una buena incursión por la banda derecha (quizás estaba demasiado escorado). Y la segunda, tras un gran control y un sombrero, terminó en un remate flojo a las manos del portero. Bale tuvo dos buenas arrancadas por la izquierda, mal resueltas ambas. En la primera su pase, muy fuerte, se fue fuera por la otra banda y en la segunda, no controló bien en ultima instancia y David Soria se hizo con el balón. Curiosamente Benzema no tuvo el protagonismo de los 45 minutos anteriores. Al igual que Isco fue de más a menos. El malagueño también tuvo su oportunidad en esta segunda parte. Una buena jugada por la banda derecha (con Brahim y Carvajal) le dejó un remate a bocajarro, pero fue centrado al muñeco.

En el 70 Lucas Vázquez entró por Brahim (estuvo incisivo, con chispa) y Marco Asensio por Bale. El cambio de Brahim no es comprensible: lo estaba haciendo bien y no parecía tener problemas físicos. Dos minutos después Keylor Navas en dos paradones sucesivos evitaba el 1-0.

Los cambios blancos no mejoraron al equipo. Al contrario, perjudicaron. Y en el 77 Zizou metió a Kroos por Valverde. Pero el Getafe seguía apretando el área del Madrid. Si nuestros cambios no daban los frutos aparecidos los de Bordalás sí estaban funcionando (especialmente en la delantera: Portillo por Duro y ya en el 83 Samu Sáiz por Mata).

Los cinco minutos finales se encaraban con el Getafe dando más sensación de peligro. En esta fase final (incluidos los dos minutos de la prolongación) solo hubo un remate (lejano) de Kroos.

 Un empate y el segundo puesto cada vez más lejos… Zidane, desde su regreso, sigue sin ganar fuera.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

La moto o las motos

La canción de Manolo Díaz «La moto«, para Los Bravos, en su día fue símbolo de anhelos y aspiraciones. Hoy podría ser una metáfora de los tiempos presentes. Por las motos que nos venden por ejemplo los políticos o los medios respecto a Rosalía. En referencia a esto último, que me toca de cerca, mandé un mensaje claro a través de un articulo en La Voz de Galicia el pasado 11 de febrero sobre su «falso éxito internacional». El periódico y Javier Becerra, quien contactó conmigo, se han apuntado un tanto a nivel nacional. Aunque no todos les han citado como deberían y en aras de la actualidad han olvidado la fecha original de publicación. En esta época que vivimos los meses pasan muy rápidos y me contraargumentan con hechos posteriores a mi nota (hubo gente que mencionaba la colaboración con James Blake y hoy ya sabemos que no ha funcionado: #61 en Bélgica, #40 en España y #27 en la lista dance de EEUU). La relevancia del texto para La Voz de Galicia se ha producido durante el mes de abril.

A continuación encontraran algunos enlaces que no había recogido en este blog:

El 10 de abril era mencionado en una publicación de PRISA, los grandes propagadores de Rosalía en nuestro país. A Rosalía solo le ha faltado ser portada del AS. En S-Moda Eva Armas escribía en su artículo:

[…] Otra por, a ojos y oídos del crítico musical Adrian Vogel, “habernos engañado respecto a su éxito internacional”. […]

Para añadir a continuación:

[…] la verdadera noticia que ha eclipsado sendas controversias es la que, con toda probabilidad, desmienta ambos titulares y dé la razón (una vez más) a Rosalía: la española formará parte del disco final de Juego de Tronos. […]

El problema es que la canción no está en la banda sonora de la serie, ni Rosalía forma parte de la misma. Es un disco inspirado en la serie, algo bien distinto. Y, como ya he escrito anteriormente, es mejor estar que no estar. Pero que no nos vendan motos. El enlace al artículo de Armas:

Rosalía confirma (de nuevo) su éxito internacional: participará en el disco de ‘Juego de Tronos’

El 10 de abril Nuria Martín del programa «Cazamariposas» del canal Divinity contactaba conmigo a raíz de la resurrección del artículo de La Voz de Galicia de febrero. Bru Marsé y un servidor dimos nuestras impresiones al respecto (se emitió el día 11). Pueden verlo pinchando aquí. A raíz de esta aparición me llamaron de Telemadrid y de varios programas del corazón. El canal autonómico me grabó por teléfono. Y este pasado domingo el programa de Tele 5 «Socialité» incluyó en su espacio fragmentos de mi intervención en «Cazamariposas«.

Al día siguiente dos medios digitales se hicieron eco del programa de Tele 5:

esdiario.com: Un experto musical desmonta el mito internacional de Rosalía y arde Telecinco

OK diario: Rosalía en el punto de mira: Un experto musical niega que sea “un mito internacional”

Y ayer fue El Mundo quien me citó, como contrapeso a las opiniones favorables de Belén Esteban y Cristina Cifuentes, quienes salieron en defensa de Rosalía por un presunto ataque (asumo que mío), para despedir su texto:

[…] Sin embargo, este mismo fin de semana Adrián Vogel, un ejecutivo musical, cuestionó el éxito de Rosalía en Socialité: «Nos están vendiendo humo, nos están vendiendo una moto». […]

El artículo del rotativo madrileño: El cruce de mensajes entre Belén Esteban y Cristina Cifuentes por el éxito de Rosalía

Una lectura positiva para terminar: entendiendo la guerra de medios es de agradecer que se hayan hecho eco de mis opiniones. Que son una crítica a la exageración mediática, los titulares engañosos, los clickbaits, etc. No a Rosalía. Me parece muy sano que los medios de comunicación reflejen opiniones que cuestionan su credibilidad.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música, Medios

Sandro Rossell absuelto tras 21 meses encarcelado

Fernando VIllar AFP El País

El expresidente del Barça Sandro Rossell fue absuelto por falta de pruebas (imperó la presunción de inocencia). Pero no podemos olvidar que pasó 21 meses (643 días) en prisión preventiva. Algo no funciona, al menos en mi lógica y teniendo en cuenta que no sé de leyes. Hace unos meses, a finales de febrero, le dejaron en libertad sin fianza pero con medidas cautelares (retirada del pasaporte, obligación de personarse en el juzgado «para fichar»). Es muy difícil de entender que alguien sea encarcelado para que pasados casi dos años acabe siendo absuelto.

¿Cómo recupera Rossell el tiempo perdido? ¿Será capaz de rehacer su vida, tanto la pública, la profesional como la privada? ¿Quién le indemniza? ¿Tiene derecho a indemnización? Un interesante artículo de El País respecto a esto último señala dos vías distintas: si la absolución «implica la inexistencia del hecho imputado» o si «se produce como consecuencia de la falta de pruebas para condenarle». Esta segunda opción es la aplicable en el caso de Rossell. Ana Vela Mouriz y Patricia Esteban, autoras del artículo, nos cuentan que  «el criterio legal es muy restrictivo, rechazándose las reclamaciones en las que se absolvió al acusado por falta de pruebas».

Se te caen los palos del sombrajo cuando lees que a Dolores Vázquez le fue denegada la indemnización por un defecto de forma. Vázquez, condenada por el asesinato de Rocio Wanninkhof, fue liberada tras año y medio de cárcel tras capturar al verdadero asesino. El Tribunal Supremo «confirmó en julio de 2015 la denegación de su solicitud por no haber utilizado la vía adecuada (la prevista para el error judicial).».

Visto lo visto, igual a Rossell le pasan una factura por los gastos de manutención (alojamiento y comida) por el tiempo que ha permanecido preso.

P.D.: la absolución además de a Rossell afecta su esposa Marta Pineda, a su socio el abogado andorrano Joan Besolí, al cuñado de este Antonio Ramos, a su amigo José Colomer y a su presunto testaferro Sahe Ohanessian.

1 comentario

Archivado bajo Justicia, Política

La Cultura ausente de nuevo en el debate (salvo una breve mención al final)

EL PAÍS

Nuevamente la Cultura fue la ausente en el debate. Han sido dos debates. En ambos se pasaron por alto los asuntos culturales. Esto es tan lamentable como penoso. No solo implica no entender el inmenso legado de nuestros valores culturales (arte, literatura, música, etc.) y de nuestro patrimonio histórico-artistico, también representa una tremenda ceguera respecto a lo que representa y representará la Cultura en el PIB presente y futuro. Tan solo se mencionó un minuto terminando el segundo debate, ya pasada la medianoche, justo antes de las alocuciones finales de los candidatos.

Centrándonos en el segundo debate: Pablo Casado remontó. Era imposible que lo hiciese peor. Tuvo más protagonismo que en el primero y llevó la iniciativa en unos pocos temas. Pero en la mayoría de los cruces directos con los otros tres candidatos llevó las de perder. El domingo, en las urnas, veremos como ha salido de estas dos intervenciones. La segunda, mejor que la primera, le servirá para dejar mejor sabor de boca entre los suyos y los indecisos de la derecha. Estuvo más claro en sus mensajes, que repitió buscando el caladero de votos más derechistas.

Si Casado tenia fácil mejorar para Albert Rivera era bastante más complicado. Gastó muchas balas el primer día. ¿Le quedaba munición? Alguna tuvo. Soltó varias andanadas a los otros tres e incidió en conceptos del debate anterior. Su fogosidad fue más a la hora de interrumpir. Hasta el punto que Pablo Iglesias le reprendió y acabó llamándole impertinente (aparte de maleducado). Antes del descanso nos ofreció su imagen de «hombre de estado» pidiendo un pacto de todas las fuerza en temas tan delicados como la muerte digna y la eutanasia. Aquí dejó en fuera de juego al PP (como sucedió con el aborto donde Casado patinó). Repitió faena en la segunda parte con Pedro Sánchez en el tema de los ERE en Andalucía. Muy efectivo el rollo de papel que desplegó –y casi llegaba hasta el suelo– con los casos de corrupción del PSOE.

Pablo Iglesias daba la impresión de saber de lo que hablaba. Dominaba los datos. Se podrá estar de acuerdo o en desacuerdo con sus planteamientos, pero maneja muy bien su información. Sus propuestas fueron claras y concretas (como la reforma del Código Penal en ref. a la violencia de género, la subida de los impuestos en los tramos superiores de ingresos, etc.). Establecido el parámetro de defensa de la Constitución en este segundo debate volvió a referirse a ella (no tan frecuentemente) para apoyar sus argumentos.

Pedro Sánchez no estuvo tan comedido. Atacó a PP y Ciudadanos. Recordó la existencia de Vox. Y el apoyo que la «ultraderecha» (así se refirió a ellos en repetidas ocasiones) daba al gobierno PP/Cs en Andalucía. Y también interrumpió para atajar bulos. Algo que no hizo el primer día. Dejó pasar por alto asuntos porque no podía, ni debía, estar a todas y caer en el error de Rivera. Aprovechó para dejar claros algunos datos sobre el sistema nacional de salud. Y recordó que PP, Ciudadanos y los independendistas rechazaron sus presupuestos provocando la convocatoria de estas elecciones generales. (Podemos se abstuvo en la votación parlamentaria).

Las espadas están en alto. El domingo sabremos. De momento dejo el pronostico de quien acertó en las andaluzas. Su proyección para el 28 de abril se aleja de las encuestas que hemos estado viendo hasta ahora.

28 A

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Política