Archivo mensual: enero 2008

El extraño caso del no caso del Severo Ochoa de Leganés

31 de enero de 2008

portada.jpg

Me quejaba aquí de que Esperanza Aguirre hubiese estado en la tertulia política de cuatro y se hubiese escapado viva, porque nadie preguntó sobre la Sanidad en Madrid: El caso no caso del Dr. Montes, la peculiar manera de contar de Lamela, el desfase presupuestario, etc., etc. 

El País, en su edición de Madrid, ha sido implacable. Todos los días. O casi, aunque también había días que eran dos las noticias al respecto, tal es el desastre de la dupla Aguirre/Lamela. 

Público se ha lucido hoy. La portada es la imagen que ilustra esta entrada. Ignacio Escolar publica en su blog el ¿Telebasura? No: radiobasura que hoy aparece destacado en portada. 

Pero hay más en Público: 

La otra conspiración: Una mala praxis periodística

Sentencia del ‘caso Leganés’  PDF 

Güemes: «Que no haya podido probarse no excluye mala praxis»  

Una confusión polémica en torno a la práctica médica  

Por su parte en El País nos informan que el PP insiste en el bulo de las sedaciones pese al archivo judicial:  

Sanidad mantiene los expedientes contra médicos de Leganés 

Lo cual me parece gravísimo. Y una prueba más de cómo se las gasta el PP en su viaje al centro…  

En referencia al hooligan de MAR y su lamentable espectáculo de anoche en 59 segundos, tan solo espero y deseo que sea la última vez que aparece en TVE y que «el Dr. Montes y sus secuaces” le crujan a demandas y querellas. Y que haya periodistas con dignidad que se nieguen a aparecer si el programa insiste en contar con su presencia. 

ENTRADAS RELACIONADAS: 

El heredero de Lamela 

La herencia de Lamela 2 

La herencia de Lamela 

La privatización de la Sanidad

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo General, Madrid, Política

Los 400 euros

31 de enero de 2008

dinero1.jpg

La que esta liando Zapatero. La última ha sido la de los 400 euros. No voy a entrar en si me parece bien o mal la medida, si es el momento adecuado o no lo es, si se ha explicado bien o no – Bermejo admite que «quizá» no se ha «explicado bien» la propuesta de Zapatero de los 400 euros (La Vanguardia 

En referencia a esto ultimo escuché el martes en la SER a los Ministros Solbes y Caldera además de a Emilio de la Peña. Creo que lo entendí. Como iba a funcionar y como se iba a aplicar. Y cuando entraría en vigor -junio. Lo que implica que esa primera reducción seria de 200 euros (el 50% de los 400, que es lo que corresponde a los 6 primeros meses del año) También comprendí que los autónomos no estaban contemplados –aunque igual hay novedades al respecto. 

Y no voy a entrar al trapo por dos motivos básicos: 

1.- Ha habido columnistas, periodistas y políticos que ya lo han hecho – y seguramente con mas autoridad que este mundano escriba. Destaco el editorial de El País Fiscalidad de campaña. 

2.- Tengo una propuesta. Me dio que pensar la reacción tan negativa de Llamazares IU avisa: si siguen los 400 euros, no hay pacto (Público) Así que propongo a todas las personas públicas que se han pronunciado en su contra, que rechacen beneficiarse de la medida. Y que lo demuestren.  

No creo que técnicamente sea tan complicado. Y siempre se puede acabar recurriendo al recurso de la casilla, como la de la Iglesia Católica. Se marca con X y se formaliza la renuncia. El dinero se destinaría a fines sociales. De esta forma todos los que están encantados con los 400 euros, los podrían seguir disfrutando. Y los que han expresado su rechazo, tendrían la oportunidad de ser coherentes.

Deja un comentario

Archivado bajo Política

Si luchamos, podemos perder; si no lo hacemos, estamos perdidos

30 de enero de 2008

Impresionante el despliegue del AS de hoy alrededor del scoop de Juanma Trueba Si luchamos, podemos perder; si no lo hacemos, estamos perdidos: “… El cartel se estrenó en el partido contra el Villarreal y ya hay quien asegura que inspiró el triunfo. Según el Presidente, resume el espíritu del club: ser humilde y no rendirse jamás. Schuster vio con agrado la idea y ahora se quiere inscribir el texto en un rótulo más solemne. Ramón Calderón leyó la frase en Playa Blanca, Lanzarote, cuando asistía al torneo internacional de Fútbol 7 que organiza José Ramón de la Morena. Estaba escrita en un cartel de protesta y sirve de reclamo para un vecino que se niega a ser expropiado…” 

Santiago Medina es El ‘dueño’ de la frase vive en Lanzarote y fue carpintero: “… No pretendo salir como el inventor de nada. Acumulo siete años luchando por poder seguir habitando la casa de mis padres, que lleva aquí más de un siglo en pie. Me han querido echar unos señores que han construido y hormigonado sin licencias El Berrugo, o como algunos dicen, Playa Blanca. Y tantos días de pelea y rabia con la injusticia me sirvieron para adoptar esta filosofía. Probablemente la frase ya la hayan dicho personas históricas. Pero no la copié…” 

Trueba nos avisa que “costará reconocer su autoría porque el origen no es claro. Hay quien afirma que estaba pintada en una pared de Barcelona durante la Guerra Civil y otros se la atribuyen al presidente chileno Salvador Allende.” 

La entrevista completa con Santiago Medina

ENTRADAS RELACIONADAS:

Proyecto 80%

2 comentarios

Archivado bajo Fútbol, General, Política, Recomendaciones

El heredero de Lamela

29 de enero de 2008

juanjoseguemes.jpg

Juan José Güemes, yerno de Carlos Fabra, es el heredero de Lamela en la Consejería de Sanidad (Pública) de la Comunidad de Madrid. 

Ante la sentencia judicial por el falso caso de las sedaciones Güemes dice que no tiene «por qué pedir perdón» al doctor Montes: “… El actual Consejero de Sanidad apoya la decisión que adoptó su predecesor, Manuel Lamela. Y razona su postura en «la mejora» que ha experimentado este servicio desde que se produjo aquel cese. La decisión de destituirle, ha apuntado, estuvo «bien tomada» y fue «correcta y acertada»…”

 

2 comentarios

Archivado bajo General, Política

La herencia de Lamela 2

29 de enero de 2008

hseveroochoa.jpg

Los efectos secundarios de la persecución al Severo Ochoa de Ignacio Escolar (Escolar.net) 

Sanidad recurrió a la deuda pública para pagar la última nómina de 2007 de Oriol Güell (El País) 

ENTRADAS RELACIONADAS: 

La herencia de Lamela 

La privatización de la Sanidad

2 comentarios

Archivado bajo General, Madrid, Política

Gol a los trabajadores de Varig

28 de enero de 2008

golvarig.jpg 

La agencia EFE informa que un grupo de unos veinte ex trabajadores de la aerolínea brasileña Varig se concentró hoy en el aeropuerto de Barajas para reclamar el pago de la deuda que la empresa mantiene con ellos desde que se declaró en quiebra hace un año, e informar a los pasajeros de su situación. Lo ha publicado hoy El Economista.

Varig despidió a 150 trabajadores en Europa, 41 de ellos en España, en diciembre de 2006, y los empleados denuncian que siguen sin abonarles ni el salario de diciembre, ni la paga extra de Navidad, ni ningún finiquito, por lo que solo en España la compañía adeuda siete millones de euros.

Los ex trabajadores de Varig en España fueron convocados hoy por los sindicatos CCOO y UGT a una concentración en el aeropuerto madrileño para reclamar sus derechos, en coincidencia con la reanudación de la ruta Madrid-Sao Paulo por parte de la sucesora de Varig, VRG Líneas Aéreas, propiedad ahora de la brasileña Gol.

El grupo de ex empleados de Varig se concentró primero frente a la oficina de la nueva aerolínea, ubicada en la Terminal 1, que permaneció cerrada, y posteriormente se dirigió a la zona de llegadas para recibir a los pasajeros que acababan de llegar de Sao Paulo con esta compañía.

Los congregados se pusieron camisetas con el lema Varig no paga y repartieron octavillas en las que se explica que la antigua aerolínea no ha pagado a los asalariados, y además los nuevos dueños no tienen intención de pagar ninguna deuda, pero sí utilizar los derechos de la compañía comprada.

Andrew Duncan, que trabajó durante 30 años para Varig y fue despedido junto al resto cuando ejercía como Jefe de Operaciones, explicó a Efe que la antigua compañía de bandera brasileña vuelve a volar entre Madrid y Sao Paulo con el mismo número de vuelo, el mismo horario y el mismo nombre, pero dejando a 41 trabajadores en el camino, totalmente abandonados.

Duncan destacó que ha habido varias sentencias favorables para los trabajadores, pero la actual propietaria de Varig, Gol, ha recurrido porque alega que la nueva empresa no tiene nada que ver con la anterior, aunque cualquiera con dos dedos de frente ve las coincidencias.

En su opinión, se ha cometido un fraude con los empleados y con el Estado español, ya que éste es el que se ha hecho cargo del seguro de desempleo de los despedidos, y será el Fondo de Garantía Social el que acabará pagando, con el dinero de todos, lo que no pague la empresa.

VRG Líneas Aéreas, que opera la marca Varig, ofrece 120 vuelos diarios hacia 14 destinos en Brasil, además de 14 vuelos diarios hacia ocho destinos internacionales con su flota de 25 aeronaves.

 

4 comentarios

Archivado bajo General, Política

Crononauta

27 de enero de 2008

m_4e260e0a12a53fd6dc577ed911455912.jpg

A veces dar un pequeño rodeo, y perder un poco de tiempo, puede resultar de lo más gratificante. Que es exactamente lo que me pasó ayer a media mañana. 

Me encaminaba hacía el kiosco de Emilio cuando vi a Leguina comprando la prensa. No tenía ninguna gana ni de encontrármelo ni de que participase en esas pequeñas conversaciones mundanas con Emilio (o con Paco) Paré a tomar un café. 

Esos minutos fueron claves para toparme con Fernando Martín. Hacía 3 años que no le veía. Desde que se mudó. Han pasado muchas cosas en estos tres años, según me contó. 

A Fernando Martín le conozco en su doble faceta de músico y periodista musical. Aunque estudió para ser Actor, habiendo trabajado con Vicente Aranda entre otros. 

El año pasado editó Crononauta, su primer álbum en solitario –tras haber sido el alma de varias bandas. Distribuido por DRO, es un ejercicio de autogestión. Tanto en la producción de la grabación como en la de los videos que se han realizado hasta la fecha. 

En su myspace podéis ver los videos de En Venta y Con Una Noche No Basta (de la que también ha grabado una versión en italiano)

Deja un comentario

Archivado bajo Música, Recomendaciones

El (no tan) disputado voto del Señor «Jousei» (by John)

26 de enero de 2008

CDI: MIAMI

(Crónicas del Imperio)

voto-latino.png

A pesar de que formalmente desde el año 2001 los latinos o hispanos son la primera minoría en USA, su importancia política dista mucho de estar a la altura de la de los votantes negros. Mientras que los afro americanos son una minoría bastante compacta en términos generales, los latinos conforman un grupo variopinto que dista mucho de presentar una uniformidad que compense un esfuerzo destinado a conquistar su voto como grupo. Obviamente esto se refleja en las primarias en las que Obama y Clinton se fajan por el voto negro mientras que no se preocupan tanto por el hispano. 

La primera diferencia entre ambas minorías es de nacionalidad. Mientras que los negros son americanos, salvo grupos muy minoritarios de caribeños (haitianos, jamaicanos, y procedentes de las Bahamas), y en consecuencia, prácticamente toda la población afro americana tiene derecho a voto, no pasa así con los latinos. El censo no distingue entre ciudadanos o no. Ni siquiera entre ‘legales’ o ilegales’, y en consecuencia, la primera minoría del país, no lo es a la hora de votar. 

La segunda es socio-económica. Aun a riesgo de simplificar, podríamos afirmar que la población afro americana presenta un perfil socioeconómico más compacto que la latina. No es que no existan millonarios afro americanos como la presentadora de televisión y empresaria Oprah Winfrey o el fundador de BET, Bob Jonson, así como los magnates de la música y el deporte, pero en términos generales, la población negra no presenta tanta disparidad como la latina. Desde los empresarios cubanos de Miami a los recogedores de fruta mexicanos la disparidad es mayor y la complejidad de situaciones mas variada. Trabajadores emigrantes legales e ilegales, empresarios nacionalizados, grupos exiliados integrados o recién llegados, emigrantes de primera generación que apenas hablan el idioma o titulados en Universidades que ocupan cargos políticos, ciudadanos o simples residentes, mexicanos, cubanos, puertorriqueños, dominicanos, centroamericanos, venezolanos, colombianos… el único lugar común entre todos ellos (y a veces ni siquiera) es el idioma español. 

También desde un punto de vista estrictamente político ambos grupos presentan diferencias. Mientras que tradicionalmente el voto negro ha sido Demócrata, el latino vota mas repartido. El tópico decía que los cubanos del Sur de la Florida eran Republicanos, pero cada día hay más cubanos de segunda generación que votan Demócrata. Así mismo el tópico decía que los descendientes de los emigrantes mexicanos votan Demócrata, pero Alberto Gonzales, hijo de un obrero de la construcción, fue el equivalente a Ministro de Justicia con Bush. Otro factor en la orientación del voto hispano es la Iglesia Católica. Con el viraje a la derecha impuesto por Karol Wojtyla, la Iglesia Católica que solía recomendar el voto Demócrata (en línea con su base irlandesa e italiana) o abstenerse de opinar, solicitó el voto Republicano alineándose con los Evangelistas en materia social (aborto, matrimonio gay, etc.). 

Por todo ello, los candidatos Demócratas prefieren pelear por el voto negro, dándose la paradoja que señalaba Maureen Dowd en el NYT el pasado miércoles: “el antiguo ‘primer Presidente Negro’ frenando al que seria primer Presidente Negro”  haciendo referencia a la popularidad que tuvo Bill Clinton entre los votantes negros y al papel que esta ejerciendo en la actual campaña para desviar el voto afro americano de Obama hacia su esposa. 

Nevada fue el primer Estado en el que los latinos tenían un peso significativo y la actitud de los votantes latinos fue tan ambigua como el resultado electoral mediante el cual la Clinton gano en votos pero Obama en delegados. Obama consiguió el apoyo del mayor sindicato de los trabajadores de los casinos (básicamente cocineros,  camareros y similares) mientras que Clinton obtuvo el respaldo del aparato latino del partido. Dado que Florida queda fuera de juego en el campo Demócrata, no va a haber posibilidad de comprobar cual va a ser la actitud de los votantes latinos en el campo Demócrata hasta el Súper-martes, porque la siguiente parada en campo Demócrata es Carolina del Sur y el juego ahí es básicamente el voto negro. 

El único momento en el que de verdad el voto latino entraría en juego es cuando lleguen las Presidenciales y eso suponiendo que los Demócratas no mantuvieran la cómoda ventaja que mantienen en este momento sobre los Republicanos. Aparentemente solo un apartado electoral parece que unifica la actitud del electorado latino, el tema de la inmigración. Curiosamente en ese apartado ambos partidos se encuentran en situación similar, las bases de ambos se oponen a abrir la mano. En el campo Republicano por pura demagogia reaccionaria; en el Demócrata, por el temor de los sindicatos a que los inmigrantes abaraten el coste de la mano de obra. Y, similarmente, las elites de ambos partidos están a favor de abrir la mano, en el campo Republicano, los empresarios son conscientes de que sin inmigrantes la economía americana tendría serios problemas; en el Demócrata, los intelectuales del partido no pueden olvidar que el país esta básicamente conformado por emigrantes. Y mientras, los candidatos con posibilidades tienen que hacer juegos malabares para satisfacer a las bases sin perder de vista la realidad social del país. Juego más fácil para los Republicanos, a los que de momento les resulta mas fácil la demagogia xenófoba que a los Demócratas. Actitud que seguramente cambiara cuando se acerquen las Presidenciales, momento en el que el voto del Señor José adquirirá mayor importancia de la que tiene en estas primarias.

10 comentarios

Archivado bajo CDI, Política

Abreu, Dudamel y la Orquesta Sinfónica Nacional de la Juventud Venezolana Simón Bolívar

25 de enero de 2008

La música salva vidas en mi país afirma Gustavo Dudamel en la entrevista de Jesús Ruiz Mantilla en El País de hoy. El joven director, que lleva 9 años al frente de la orquesta, cumple mañana 27 años y está de gira por España. El año que viene será el titular de la Sinfónica de Los Angeles, al finalizar su compromiso como Director de la Sinfónica de Gotenburgo –la Orquesta Nacional de Suecia. 

Nadie esperaba que la música clásica fuese un arma de cambio social, pero lo que ha hecho el Maestro Abreu con las orquestas, sacando a los niños de la marginación por medio de la música, demuestra que es posible. Y a un muy alto nivel continua el Maestro Dudamel. El mismo es una prueba viviente: Ha dirigido en la Scala, a la Filarmónica de Berlín, la Sinfónica de Chicago o la Mahler Chamber, invitado por Barenboim, Abbado o Rattle. Edicson Ruiz ha fichado por la Filarmónica de Berlín, siendo el  contrabajista mas joven en la historia de La Orquesta.  Humberto Armas desarrolla su actividad en la Real Filarmonía de Santiago de Compostela  Pero además la Orquesta Sinfónica Juvenil Simón Bolívar, fundada por José Antonio Abreu en 1974, forma musicalmente a 300.000 niños: 

Los sonidos de la solidaridad de Juan Ángel Vela del Campo (Babelia, El País) 

La Orquesta Sinfónica Nacional de la Juventud Venezolana Simón Bolívar, dirigida por Gustavo Dudamel, actuó ayer en Oviedo (24), hoy lo hacen en Valladolid (25), mañana en Zaragoza (26) y cierran en Madrid (27).  

Os dejo con Dudamel y la OSNJV Simón Bolívar interpretando el Mambo del West Side Story de Bernstein en los Proms del año pasado ¡Atencion a los metales!

ACTUALIZACIÓN:

26.01.08

En El País de hoy Vela del Campo escribe la crónica del primer concierto, el de Oviedo:

Ver, escuchar, sentir, pensar. 

Extraigo las ultimas frases de su reseña: Tocaron un mambo de propina y el publico enloqueció. Es una lástima que nadie de la Casa Real asistiese al concierto. En Venezuela no se hablaría de otra cosa durante una larga temporada”.

Una pregunta: ¿Cómo se llama la orquesta? Hasta ahora había visto 3 denominaciones distintas. Hoy los llaman Orquesta Sinfónica de la Juventud Venezolana –desapareció Simón Bolívar.  

28.01.08

Volved pronto, compañeros de Vela del Campo (El País) 

En ref. al PREMIO PRÍNCIPE ASTURIAS 2008 DE LAS ARTES:

 

La Música Salva Vidas (en Efe Eme)

11 comentarios

Archivado bajo Cultura, Música, Política, Recomendaciones

La conexión islamista de Escolar.net

24 de enero de 2008

Este mediodía Ignacio Escolar nos ha desvelado el secreto conspiro-paranoico en La conexión islamista 

Deja un comentario

Archivado bajo Humor