Archivo de la etiqueta: PSG

El blue monday madridista

Hoy está siendo un blue monday para los madridistas. Por varias razones, además de la clásica de por ser lunes (recuerden el «I Don?t Like Mondays«):

  • Por la derrota en una final. Últimamente nuestro Real Madrid nos había acostumbrado a ganarlas. Nos apropiamos del lema «las finales son para ganarlas» o de  su variante «El Madrid no juega finales, las gana».
  • Por caer ante el Barça con lo que eso significa para el estado de ánimo de ambos. A ellos los dispara (y nos sacan tres puntos en Liga) y a nosotros nos hunde.
  • Por cómo caímos y las malas sensaciones que dejamos.

Quiero incidir sobre el último aspecto. El equipo ya dio algunas señales antes del parón por el Mundial. Como en Vallecas, donde perdimos. O en esas desconexiones en algunas fases de los partidos o en sus comienzos. Respecto a esto, entonces pensaba que era difícil mantener la intensidad los 90 minutos en los primeros meses de la temporada. Ahora pienso que eran síntomas que no supimos detectar. Al menos quienes debieron de hacerlo y tomar medidas. Me refiero a Ancelotti y su cuerpo técnico.

No podemos achacar todos nuestros males al Mundial. Suena a excusa, como lo del árbitro. Cierto es que perjudica(n). Pero a todos los equipos, no solo al Madrid. Tomemos como ejemplo el de ayer. ¿Acaso el Barça no tuvo jugadores en el Mundial? Me atrevería a decir que es uno de los clubes que más jugadores han aportado. Cierto es que ninguno destacó por llegar a semifinales. Lo mismo puede decirse del Madrid salvo por Modric, Tchouaméni y Camavinga. De los dos franceses, uno fue titular (y ahora está lesionado y no juega) y el otro fue suplente.

Modric merece párrafo aparte. Por su edad el Mundial sí ha pasado factura. Está fundido. Y ya sabemos que el Madrid con Modric bien o muy bien es uno y es otro muy distinto cuando el croata está mal. Tengo la impresión que las necesidades del equipo por las lesiones han forzado su presencia en más de una ocasión. Hoy vemos que ha sido un error. Porque no ha ayudado, incluso ha podido ser un lastre y además es posible que lo haya perjudicado. Ceballos ha demostrado no estar a la altura. Y esto es muy mala noticia. ¡Es primordial recuperar a Modric!

Casemiro no tenía relevo en la plantilla. Se trajo a Tchouaméni y se vendió a Casemiro. Estamos en las mismas: Tchouaméni no tiene relevo en la plantilla. Kroos puede parchear según el rival. Pero no está para retos mayores, como el de ayer. El alemán no es un mediocentro. Nos pongamos como nos pongamos. No estuvo en el Mundial en el que sí jugó Fede Valverde. Y lo hizo mal. Uruguay fue uno de los fiascos de Catar 2022. No se clasificaron para octavos. Hoy Valverde parece otro jugador. Ha perdido la energía. No encuentra su sitio en el campo. Está deprimido, como todo el equipo. Estuvo mal en el Mundial y sigue mal.

En resumidas cuentas, no nos funciona el centro del campo. Y eso afecta arriba y al (deficiente) sistema defensivo. ¿Por qué no probar con Arribas del Castilla?

La defensa está hecha unos zorros. A las lesiones hay que añadir la baja forma de algunos. Estoy pensando en Rüdiger. Aquí el Mundial no sirve de justificación. Alemania se fue a las primeras de cambio, en la fase de grupos. El central que arrancó bien la temporada desde el banquillo y tuvo su mejor momento contra el Shakhtar (gol y la épica de jugar con la cabeza vendada) está desubicado. Quienes siguen mis crónicas habrán observado que he señalado sus malas actuaciones varias veces.Volviendo al asunto de las lesiones: nos han diezmado la defensa, especialmente el lateral derecho. Ya dije hace unos días que la solución pasaba por darle la oportunidad a Vinicius Tobias (cedido en el Castilla, con opción de compra). En el partido de Copa de esta semana, frente al Villarreal, debería ser la prueba de fuego. Y la recuperación de Alaba, el indiscutible jefe de la defensa, es primordial. Dejo para el final el otro problema en los laterales, en este caso el izquierdo. Solo tenemos a Mendy. Muy cuestionado estos días y al que he siempre he defendido. Pero si arrastra problemas físicos es menos Mendy. Uno de sus puntos fuertes es su fortaleza y privilegiado físico. Si se resiente pierde velocidad y su potencial disminuye mucho. No estuvo en el Mundial.

El problema de los laterales nos está bien empleado. Hemos ido vendiendo canteranos y así nos va. Aunque quizás solo haya dos del nivel del primer equipo: Fran García (Rayo) y Hakim Achraf (PSG). Tenía muchas esperanzas puestas en Miguel Gutierrez, mas no la está rompiendo en el Girona.

Añadan que arriba Vinicius y Rodrygo están con la pólvora mojada. Tampoco nuestros centrocampistas están sabiendo aprovechar que sobre Vini siempre hay dos rivales y a veces un tercero atento. Rodrygo estuvo desacertado de cara al gol en el Mundial y ahora ha fallado ocasiones claras que podían haber cambiado el rumbo de un par de partidos. De Marco Asensio poco se puede decir. No parece que su personalidad lo dote del carácter necesario para salir de situaciones adversas como las actuales. Menos mal que nos queda Benzema… quien parece recuperado y al que solo le falta la regularidad que dan los partidos.

De cara al futuro no soy pesimista y tampoco optimista. Tan solo confío en que los buenos y grandes jugadores de la plantilla vuelvan por sus fueros (no incluyo a Hazard en este apartado porque esto ya pertenece al esotérico mundo de los milagros).

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Francia baja a Marruecos de la nube

Carl Recine Reuters As

Francia, con el 2-0, bajó a Marruecos de la nube. Una nube histórica que ha alcanzado cotas altísimas. Primera de un grupo donde las claras favoritas eran Croacia (finalista del pasado Mundial) y Bélgica (tercera en Rusia 2018). Un grupo que ha proporcionado dos de las cuatro semifinalistas (la propia Marruecos y Croacia). Los marroquíes han sido además verdugos en octavos y cuartos de las selecciones ibéricas, sin encajar un solo gol. Francia tardó menos de cinco minutos en hacer el primero de sus dos tantos. 

Ambas selecciones llegaban a estas semifinales con bajas. Francia que ha sufrido un rosario de lesiones antes y durante presentaba dos bajas por un virus: Upamecano y Rabiot. Al central del Bayern lo suplió el del Liverpool, Konate, que tampoco es cojo. La ausencia de Rabiot, que está rindiendo como nunca, me parecía más difícil de cubrir. Lo hizo Fofana y debo reconocer que la baja de Rabiot pudo beneficiar a los de Deschamps. Porque Tchouaméni se liberó y cuajó su mejor partido de Catar 2022 y probablemente de la temporada. Y eso que enfrente tenía a Amrabat, la sensación marroquí junto a Ounahi. El madridista fue el jefe del partido y se multiplicó por todo el campo (especialmente en la primera mitad). Por su parte Marruecos que salió con tres centrales tuvo una baja de uno de ellos durante el calentamiento (Aguerd). A los 20 minutos se retiró otro de los tres centrales, el capitán Saiis que lleva renqueante desde el partido contra España. Con un gol en contra y tras este nueva percance Marruecos pasó a jugar con dos centrales. En el descanso Mazraoui, que se perdió por lesión los cuartos, se quedaba en el vestuario. El joven lateral del Bayern forzó hasta donde pudo.

El primer fallo defensivo de Marruecos lo pagó caro: en el minuto 4 anotaba Theo Hernández libre de marca. Varane filtró un pase a Griezmann, rompiendo las líneas defensivas. El pase de la muerte de Griezmann -siempre que lo menciono comento el pedazo de campeonato que está jugando- lo intenta rematar Mbappé. Rodeado de tres defensas el balón llega a la izquierda donde Theo Hdz. la enchufa de forma acrobática. Estaba solo. Toda la atención estaba puesta en Mbappé. 

Cinco minutos después del gol Ounahi pudo empatar mas Lloris demostró lo gran portero que es. Minutos después Giroud estrelló un misil en el poste. Y en el 26 y medio la jugada polémica: ¿fue penalti a Boufal o falta del atacante? En directo me pareció falta de Boufal. En una repetición a cámara lenta (vista en el resumen de la FIFA) creo que es penalti. 

La primera mitad terminó con una estupenda chilena de El Yamiq, el tercer central de inicio, que se encontró con el poste en su camino al gol. Corría el minuto 44.

Francia tras el tempranero primer gol se replegó. Pasó a un bloque bajo, como dicen los entendidos de hoy en día. Esperaba atrás a Marruecos confiando en los robos de Tchouaméni y Fofana y la velocidad de Mbappé y Dembélé (que hizo un mal partido y estuvo anulado). Y apoyados en Griezmann de tuttocampista, quien dio una exhibición de eficacia y talento. El aparente dominio de Marruecos no se traducía en remates a puerta. Tres en total, dos en la primera parte. En los minutos finales en un par de barullos en el área Marruecos pudo marcar pero no supieron finalizar (Griezmann sacó dos balones en defensa). Ya iban 2-0 abajo. Este segundo tanto fue una contra de libro. Muani en el 78, en el primer balón que tocaba, aprovechaba el pase de Mbappé tras una excelente incursión en la que regateó a tres rivales en una baldosa dentro del área.

Nuevamente, como en la primera semifinal, perdía la selección que más posesión había tenido. 

Marca est

La final de Argentina contra Francia culmina el sueño del emir de Catar: sus dos estrellas Mbappé y Messi, ambos del PSG, frente a frente. Será este próximo domingo a partir de las 16:00.

3 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Los centrales veteranos de Catar 2022

Gen senior

He esperado a tener claras las ochos selecciones que disputarán los cuartos de final de Catar 2022 para escribir sobre algo que me llamó la atención desde el principio: los centrales veteranos. Ahora sí puedo afirmar que los defensas centrales de más de 30 años conforman una tendencia entre los ocho mejores combinados nacionales. Entre las eliminadas también se daba, mas no cuentan. Mejor centrarse en las mejores selecciones.

La lista es significativa. Comentaré según el calendario y los cruces. Así que comienzo por el Países Bajos-Argentina. En los de Van Gaal, recuerden que están imbatidos, encontramos al más joven de los mayores y probablemente el mejor central de todos: Van Dijk con 31 años. Le flanquean un joven central Jurrien Timbier (21 años) del Ajax y Aké (27 años) del Manchester City. Argentina por su parte cuenta con Otamendi, del Benfica, quien a sus 34 años lidera la defensa de la albiceleste.

En el Croacia-Brasil se aprecia la tendencia y nuevamente aparece la combinación de veteranos y noveles. En el caso de Croacia concretamente. A los insultantes 20 años de Gvardiol del Leipzig se contraponen los 33 de Lovren del Zenit ruso. En Brasil tenemos los 38 años de Thiago Silva (su pareja de baile Marquinhos tiene 28).

En el Inglaterra-Francia encontramos las excepciones a esta regla. 

Finalmente tenemos el Portugal-Marruecos. Los 39 años de Pepe (Oporto) lo convierten en el campeón de los veteranos. Y además ayer marcó un golazo de cabeza. Aunque en Portugal empezó jugando Danilo Pereira del PSG (31 años) y ahora a Pepe ya no hay quien lo mueva. En la imbatida Marruecos tenemos los 32 años de Saiss del Wolverhampton Wanderers.

En resumidas cuentas, tenemos seis de las ocho selecciones de cuartos con centrales que superan los 30 años. Siendo Thiago Silva y Pepe los mayores. Mientras tanto nuestro Sergio Ramos estaba viendo el Mundial en su casa…

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Ojo con Marruecos

Marruecos

Digo que ojo con Marruecos por si es rival de España en octavos de este Catar 2022. Escribo estas breves líneas cuando está a punto de llegarse al descanso de los Croacia 0 Bélgica 0 y Canadá 1 Marruecos 2, lo cual coloca a Los leones del Atlas como líderes provisionales del grupo (7 puntos). Lo cual tiene mucho mérito teniendo en cuenta que Croacia fue finalista del último Mundial y Bélgica semifinalista. A estas horas Croacia con cinco puntos pasa como segunda del grupo y Bélgica cae (4 pts.).

Escribo en función de quién puede ser el próximo rival de España en octavos (asumo que pasamos como primeros de grupo). No quiero a Marruecos de rival. Nos eliminarían. Sus dos laterales, Achraf Hakimi del PSG (excanterano del Real Madrid) y Mazraoui (ex del Ajax y actualmente del Bayern), son mortales. Son el tipo de jugadores que pueden descosernos en defensa. Por otra parte, se puede argumentar que vamos a encontrar sus espaldas y dejarlos en evidencia. Funciona como teoría mas en la práctica solo Canadá ha anotado contra Marruecos (y ha sido un gol en propia puerta). Lo cual demuestra la solidez defensiva de los marroquíes. Ya conocen mi teoría: ganará el Mundial quien mejor defienda. No quiero decir con esto que los norteafricanos sean favoritos. Tan solo afirmo que es el peor rival para España (soy de los que piensan que en un hipotético cruce con Brasil en cuartos los mandamos para casa). Parece que algunos futbolistas de nuestro combinado nacional piensan lo mismo respecto a Marruecos.

Tanto belgas como croatas me parecen selecciones más asequibles para La Roja. Alcanzaron su cenit hace cuatro años. Luego fracasaron en la Nations League. Cuentan con la misma base de jugadores del Mundial anterior, solo que cuatro años mayores. España gana en juventud. Por mucho que cuenten con De Bruyne (31 años) y Modric (37 años).

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Las cosas que te pierdes por tu indiferencia (Catar 2022)

Alemania

Se ha puesto de moda mostrar indiferencia ante el Mundial de Catar, al menos entre amigos y conocidos míos. Este postureo de ser verdad les ha impedido ver cosas y acciones jamás ocurridas en anteriores Mundiales. Han sido muestras de activismo mucho más eficaces que las practicadas frente a la pantalla de sus ordenadores, tabletas o teléfonos o de espaldas a la de la televisión. Curiosamente a ninguno de estos «indiferentes» les recuerdo críticas al Mundial de Putin en 2018. Igual es que hace cuatro años Putin era santo y ahora ya sí es malo, malísimo. Ya puestos, conviene recordar los Mundiales de Mussolini (Italia 1934) y el de la dictadura militar de Videla (Argentina 1978). Quiero decir con esto que, desafortunadamente, a los mandatarios del fútbol la tendencia política de los países organizadores no les ha preocupado nunca lo más mínimo. Pero salvo en este de Catar 2022 no hemos visto nunca gestos de protesta significativos durante su celebración (con la excepción de las Pussy Riots en Rusia).

¿Y qué cosas y gestos son estos? De entrada la polémica surgida sobre los derechos de la mujer y el colectivo LGTB ha estado en primera plana desde hace años. Concretamente desde que se designó a Catar como sede. Designación que terminó provocando ceses. Rodaron las cabezas de los dos principales dirigentes del fútbol: las del presidente Blatter de la FIFA, organizadora de los mundiales, y la de Platini, presidente de la UEFA y gloria del fútbol francés. A Platini, como máximo responsable del fútbol europeo, se le achacaba ser el autor ideológico del complot para asegurar los votos europeos para Catar. El esquema de Platini en complicidad con Sarkozy, presidente de Francia y fan del PSG, pasaba por el rescate y salvación del club parisino. Y así es como el emir de Catar se hizo con la propiedad del PSG…

Así que de momento tenemos cabezas cortadas, algo que no debería dejar indiferente a ningún «indiferente». Añadan que la polémica sobre el colectivo LGTB ha producido más hechos relevantes. Uno de ellos la prohibición de portar los brazaletes arco iris de solidaridad. Y además bajo amenaza de sanción por parte de la FIFA. La reacción alemana no se hizo esperar. Y fue doble, en el campo y en el palco. Los jugadores formaron para la foto antes del inicio del partido con las manos tapándose la boca. La foto dio la vuelta al mundo (y encabeza este post). Un directo al mentón de la campaña de lavado de imagen de Catar. En el palco hubo otros dos golpes, uno en el referido partido de Alemania y otro en el primero de Bélgica: las ministras de Interior (A) y Exteriores (B) -ojo, mujeres y ministras y además la belga es de padres musulmanes-, se quitaron las chaquetas y en sus brazos portaban la cinta de One Love. Infantino, el sucesor de Blatter en la FIFA, se las tragó dobladas. De entrada estas dos mujeres, y ministras, habían hecho bastante más que mis/nuestros «indiferentes».También se las tragaron los jerifaltes del emirato.

La reacción de Inglaterra, cuya beligerante actitud me ha sorprendido, fue la de hincar la rodilla en tierra (símbolo antirracista importado desde la NFL estadounidense) y su capitán, Kane, portó el brazalete por la diversidad. Todo esto en fútbol es novedoso y tan solo comparable a los JJOO de México 1968, cuando los atletas afroestadounidenses desafiaron puño negro en alto desde el podio (símbolo del movimiento Black Power).

El desafío más destacado y valiente, en mi opinión, fue el de la selección de Irán. Se negaron a cantar el himno en su primer partido (frente a Inglaterra, así que imaginen todas las cargas simbólicas de profundidad en el arranque de ese encuentro). Era en solidaridad con las manifestaciones de las mujeres de su país. Hay que echarle valor, aunque no iguale el de ellas.

Otra cosa que me ha llamado la atención es ver a mujeres árabes sin velo en los estadios de ¡Catar! Digo que son árabes porque eran seguidoras de varias selecciones de países árabes. El que las permitan entrar al estadio no es un asunto baladí. Hasta hace poco no sucedía.

Ver al público catarí abandonar masivamente el estadio, en el descanso, porque su selección va perdiendo dice muy poco del espíritu deportivo catarí. Y deja en entredicho las estupideces pronunciadas por Infantino defendiendo al país. Entre otras cosas afirmó que todo era por mejorar la introducción del fútbol en Catar. Son casi tres millones de habitantes de los que solo el 10% nacieron ahí. Qué son los que mandan y se van cuando no van ganando…

Comentaba Alfredo Relaño en la charla del otro día, con motivo de la reedición de su libro, que las condiciones laborales en Catar habían mejorado. Ya no se regían por dictados religiosos. En plan burdo podríamos decir que se ha pasado de un régimen de esclavitud a otro de semiesclavitud. Es lo de la botella medio llena o medio vacía. En cualquier caso cualquier mejora, por leve que sea, es bienvenida (como la de las mujeres en el estadio). Relaño también matizaba la cifra de fallecidos en la construcción de estadios. Decía que eran de la construcción en general (ahí no paran de hacer rascacielos, complejos turísticos, etc.). Dudaba que la mortalidad provocada por la edificación de los estadios llegase al 50% de la que se maneja (sobre los 6.000 fallecidos). Aunque sean la mitad muchos son, pero sí convendría poner estos números en contexto.

Entiendo que a quienes no les guste el fútbol, o lo detesten, este Mundial, y cualquier otro, sea objeto de sus más feroces críticas. Sobre todo este. En este sentido me parecen más coherentes que los «indiferentes», porque a diferencia de estas/estos los no futboleros criticaron en su día el de Putin… Los asiduos al blog conocen mi postura de rechazo a este Mundial. Desde el primer día. Incluso he llegado a pedir su boicot. Pero ahora la pelota ya ha echado a rodar. Y no puedo disimular mi satisfacción ante lo sucedido en estos primeros días de competición. Tampoco escondo mi estupefacción ante la presunta indiferencia. El postureo no va conmigo y soy de los que toma partido activo por los asuntos.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol, General

Sorteo de octavos de Champions

Champions

Se ha celebrado el sorteo de octavos de final de Champions. Y nos ha tocado el Liverpool. Era mi rival preferido. Aunque de aquí a finales de febrero, Mundial mediante, pueden cambiar muchas cosas. Ya veremos cómo llegamos nosotros y ellos a la eliminatoria. Lo que sí es seguro es que al Real Madrid le va mejor contra rivales complicados que frente a los supuestamente accesibles. Y de ser eliminados prefiero caer ante un rival de categoría. Al menos este es mi punto de vista.

P.D.: el PSG-Bayern y el Brujas-Benfica son los otros platos fuertes de esta ronda.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol, General

No entiendo a Luis Enrique

AS

No entiendo a Luis Enrique y no tiene nada que ver con los resultados. No entendí el once que presentó ante Suiza. Parto de la base que muchos de aquellos titulares no serían de la partida frente a Portugal, y no veía la lógica de priorizar el partido en Portugal en vez del de Suiza en casa. Me explico; España para llegar a las semifinales de esta Liga de Naciones precisaba lograr tres o cuatro puntos, dependiendo de lo que hiciesen los lusos en la República Checa. Ganando a Suiza en casa ya teníamos tres. Como Portugal ganó a los checos con un empate frente a ellos nos bastaría. El empate entre España y Portugal es el resultado de nuestros cinco últimos enfrentamientos. En el partido de ida de este grupo empatamos a cero en casa. Y no ganamos a Portugal ahí desde hace 19 años. No entiendo jugárselo todo a un solo partido y fuera de casa. Es una apuesta muy arriesgada.

Si en la alineación incluyes suplentes en sus clubes queda claro que estas reservando fuerzas para el siguiente encuentro. Esto es lo que hizo Luis Enrique frente a Suiza. Los tres puntas son suplentes. De hecho Marco Asensio jugó más minutos con la selección en ese partido que con el Real Madrid en lo que va de temporada. Añadan dos suplentes más en defensa. Solamente los tres medios son fijos en su equipo, el Barça: Busquets, Pedri y Gavi. Lo cual añadió mayor preocupación: ¿no iba a contar con ellos ante Portugal? No lo entendía.

Tampoco entendí los elegidos para ganar en Portugal. Guillamón, quien comenzó de central ahora juega en el Valencia de pivote defensivo. Luis Enrique lo colocó de central junto a Pau Torres mientras dejaba fuera de la convocatoria a Eric García (tampoco entiendo que lo convoque y mucho menos que lo alinee). Lo de seguir contando con Sarabia y Ferran Torres de delanteros, junto a Morata, me asombra. Y no tengo palabras para lo de Koke y Soler de titulares. El rojiblanco no atraviesa su mejor momento y Soler solo ha jugado un partido en el PSG esta temporada. La cosa estaba tan fea que Luis Enrique recurrió a los tres medios del Barça en el descanso (Busquets, retrasando a Rodri por la sustitución de Guillamón con amarilla)) y en el 59 (Pedri y Gavi).

Si quieres ganar es difícil entender que en la primera parte no chutásemos ni una sola vez. Unai Simón hizo un paradón a Diogo Jota en el 32.

Los cambios de la segunda mitad dieron otro aire a la selección y se vio más a Morata. Todas las sustituciones eran rectificaciones de los errores de alineación ya comentados. Mas las oportunidades eran lusas. Unai Simón salvó un mano a mano frente a Cristiano Ronaldo al minuto de reanudarse el juego. Carvajal salvó otra situación en un balón suelto en el área con dos portugueses al acecho para rematar a la red.

Entrabamos en los 10 minutos finales con Nico Williams (entró en el 72 por el inoperante Ferran Torres) aportando chispa y profundidad al juego. Pedri y Gavi se multiplicaban. Rodri saliendo de la cueva era síntoma de poderío. Era otro equipo. En realidad, este era el equipo.

En el 87 un balón cruzado de Carvajal al área lo cabeceó Nico Williams, desde el lateral izquierdo del área chica, para Morata. El delantero centro remachó a la red. 0-1.

Unai Simón hizo su tercera gran parada de la noche en el 89 a Cristiano. Y se consumó el pase de La roja a las semifinales. Aunque yo siga sin entender a Luis Enrique.

En esta fase final a cuatro de la Liga de Naciones nos acompañan Países Bajos, Italia y Croacia.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El doble error del Real Madrid con Mbappé

Benzema

El Real Madrid cometió un doble error en el frustrado fichaje de Mbappé. El primero, y el más evidente, fue confiar en la palabra del futbolista y no tener nada amarrado. Es sorprendente que Florentino Pérez fuese tan primavera. Especialmente porque ya se la había jugado con anterioridad, cuando dejó el Mónaco y fichó por el PSG. Situación que volvió a repetirse, después de una ruidosa campaña mediática, que duró más de un año: el delantero renovó con el PSG y dejó al Madrid con un palmo de narices. 

El segundo, y probablemente más grave porque afecta directamente al rendimiento deportivo, es que nos quedamos sin Haaland. Estaba claro que los dos delanteros eran las joyas del mercado de verano. Y era obvio que sus destinos profesionales no les haría coincidir en el mismo vestuario. Cuestión de egos, de jerarquía, lo que sea. Pero no iban a jugar juntos.

El Madrid apostó por Mbappé y perdió al no contratar al jugador y además se equivocó porque de paso nos quedamos sin Haaland. Un depredador del área que ya lleva nueve goles en cinco jornadas de la Premier. Sus nueve tantos son la mitad de los anotados por su Manchester City. Ayer logró su segundo hat-trick de la temporada.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Esopo, Florentino Pérez y Mbappé

zorro y las uvas

Hay una fábula de Esopo que se adapta a la perfección a la resaca del fiasco del fichaje de Mbappé. Y resume perfectamente la milonga que trató de colarnos Florentino Pérez la otra noche (a tenor de las reacciones parece que logró su objetivo). Se trata de la de «El zorro y las uvas«.

Un zorro muy hambriento, en cuanto vio unos bonitos racimos de uvas colgando de una pérgola, quiso comérselos, pero no pudo alcanzarlos. Entonces, al salir, monólogo: «Bah, están verdes«.

El zorro es Florentino y las uvas son Mbappé. Y el «están verdes» se corresponden al «este no es mi Mbappé» del presidente blanco en la entrevista de TV.

La realidad es que Mbappé nos ha plantado ya dos veces. Lo digo porque muchos parecen olvidar o desconocer el dato. La primera fue cuando salió del Mónaco y eligió fichar por el PSG en vez de por el Real Madrid. Las razones dadas en su día parecieron convincentes. Hoy a la vista de su segundo desaire ya no lo son. Como tampoco lo fueron, en mi opinión, las que nos endilgó nuestro presidente.

2 comentarios

Archivado bajo Fútbol

Un poco convincente Florentino Pérez

Sport

Anoche Florentino Pérez rompió su silencio tras el fiasco del fichaje de Mbappé y no resultó convincente. Eligio el marco del programa de su periodista a la carta. El que no hace honor a su palabra cuando lanza el reto de dimitir si Ramos y Messi se iban. Ambos marcharon de sus clubes  mas el se quedó. El antizidanista (3 Champions y 2 Ligas en sus dos etapas al frente del banquillo blanco) que lanza bulos sobre Zidane y Vinicius y que Florentino no confirmó. Fue la única vez que Pedrerol repreguntó. La falsedad sobre Zidane y Vini la confirman los hechos: el extremo fue el protagonista de los cuartos de final de la Champions 2020/21. Sucedió en la ida, 3-1, con protagonismo total de Vinicius: el brasileño fue titular e intervino en los tres goles, anotando dos. ¿Ponerlo de titular es no confiar en el jugador? Es también el mismo director/presentador cuya selección de tertulianos ha resultado sospechosa en varios casos (un expulsado de delegado su club por sanciones provocadas por sus comportamientos antideportivos, un encarcelado por estafas o un investigado por narcotráfico).

Decía que Florentino no estuvo convincente y falseó la realidad cuando dijo que siempre ha fichado cuando se lo ha propuesto. ¿No quiso fichar a Mbappé? Alguien mencionó el nombre de Totti. También se podría haber añadido el de Ronaldinho. Y otros (algunos afortunadamente). El caso es que lo que nos ocupaba era lo de Mbappé. Quien volvió a darle calabazas al mandatorio del club de mis amores. El tono paternalista que usó Florentino estaba fuera de lugar. El jugador se la jugó, nos la jugó. Ese presunto cambio en la personalidad del jugador que afirma haber percibido en un conflicto publicitario con la selección francesa no se sostiene. Y se agarró a ello como a un clavo ardiendo. Lo repitió varias veces. Es una sandez porque cualquiera está en su derecho de negarse a anunciar productos que vayan en contra de sus principios.

El conductor del programa pasó de puntillas sobre la ausencia de una clausula de indemnización si las partes rompían el compromiso o la existencia de un preacuerdo. Se tragó la inverosímil explicación de Florentino que venía a confirmar que el futbolista se la jugó (algo obvio por otra parte al no haber sido fichado). ¿Quieren vendernos que el Real Madrid ofreció 180 millones al PSG el verano pasado sin haberlo hablado con Mbappé? Sí, 180 y no los 200 que Pedrerol redondeó anoche y que Florentino no rectificó.

Una cosa que no deja de sorprenderme: el verano pasado un servidor sabía que Mbappé no venía. Aquí lo escribí y se lo comenté a varios amigos ¿Pedrerol no lo sabía? ¿O le interesaba mantener vivo el humo para generar audiencia? Que es exactamente lo que ha hecho desde entonces. Porque su periodismo no es de verificar fuentes, es el de airear la versión de una sola. En este caso la del Florentinato. Le he visto acallar voces discrepantes en su programa, tanto el verano pasado como esta temporada. Usando argumentos como si no ha renovado con el PSG es porque no va a seguir. Que funciona también a la inversa: si no ha firmado acuerdo alguno con el Madrid es porque no va a venir. La realidad es mucho más sencilla: estaba negociando con ambos. Algo legitimo, está en su derecho. Y ha primado el aspecto económico sobre el deportivo.

Algún día sabremos la verdad, o parte de ella, sobre este asunto. Mi impresión es que Florentino Pérez sabía que no habría fichaje desde que no hubo firma después de la eliminatoria de octavos contra el PSG. Y que mantuvo viva la llama de la ilusión para beneficio de su amigo periodista.

P.D.: lo más interesante de la entrevista fue lo referente a la situación judicial de la Superliga y el conflicto, hoy judicializado, del Real Madrid con Tebas y el fondo de inversión.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol