Archivo de la etiqueta: Carrillo

El Real Madrid tira de casta y clase en Elche

José Antonio Sanz Marca

El Real Madrid se presentó en Elche, para su choque de Copa, con una alineación inédita. Entre bajas y rotaciones Ancelotti eligió el siguiente once: Lunin, Lucas Vázquez, Nacho, Alaba, Marcelo, Camavinga, Fede Valverde, Kroos, Rodrygo, Jovic y Vinicius. El Elche también presentaba ausencias (por el Covid-19).

El Madrid salió demasiado tranquilo, consciente de su superioridad. Algo que me pone de los nervios y que siempre nos genera sustos innecesarios. Como así fue. Con Carrillo de protagonista en dos ocasiones, en el 9 y en el 25. La más clara fue la primera. Marcelo, fuera de sitio, no llega a despejar un balón cruzado a Josan. El ilicitano avanza por su banda y da el pase de la muerte. Carrillo, a un metro de la línea de gol, incomprensiblemente no marca. La pelota va para arriba y da en el larguero. En la segunda, su potente cabezazo es bien respondido por Lunin. En medio tan solo un remate nuestro, de Camavinga.

Rodrygo y Vinicius, más activo el primero que el segundo, no encontraban su juego. Jovic tampoco ayudaba.

A Vini no le vimos incisivo hasta el 38. Su remate se fue alto. Un minuto después una buena combinación entre Marcelo y Vinicius finalizó con un disparo al centro de la portería de Camavinga desde la frontal. Al poco, en el 41, Marcelo se luce con un caño y se mete en el área. Pasa atrás a Rodrygo, cambiado de banda. Al centro chut de Rodrygo no llegó Lucas Vázquez para empujarla a la red desde la derecha. Siguió otro buen remate de Camavinga, uno flojo de Rodrygo y otra internada de Vinicius. Nada de Jovic. Fueron los mejores minutos del Madrid.

La clave de esta sucesión de ataques estuvo en que el Madrid adelantó su línea de presión. Y robabamos en campo contrario.

0-0 al descanso.

No hubo cambios.

Al minuto una arrancada de Vini forzó un saque de esquina. Se botó en corto y atrás para Marcelo, quien la colgó al área. Ahí estaba en fuera de juego Jovic. Solo, a puerta vacía, la mandó fuera.

Modric y Bale calentaban en la banda. A los que posteriormente se añadieron otros jugadores.

Vinicius en este segunda mitad empezaba a parecerse al que conocemos. Mas no llegaba el gol y a la hora de juego pensaba en la prórroga como algo inevitable. En nuestro caso por la inoperancia de Jovic y en el de ellos porque ya lo fiaban todo a una contra. Y esto con Alaba y Nacho no parecía tener visos de cuajar.

Casemiro y Modric entraron por Camavinga y Fede Valverde en el 71.

El mejor remate de esta segunda mitad fue de Casemiro desde la frontal en el 76. Finalizó una jugada iniciada en una diagonal de Kroos a Rodrygo, quien combinó con Lucas Vázquez. Case volvió a intentarlo desde fuera del área.

Ancelotti realizó un cambio curioso al filo del 79: Isco por Jovic. Lo del falso nueve no es raro en la carrera de Isco. No perdíamos un delantero porque Jovic es como si no hubiese saltado al césped.

Vinicius en el 81 pudo haber rematado mejor. Lo hizo abajo al centro de la portería.

La condición física fue un plus para el Madrid en los 10 minutos finales. Y se supone que lo sería en la prórroga.

Se añadieron tres minutos. El marcador no se movió.

Hazard y Ceballos se preparaban para salir a jugar la prórroga. Entraron por Rodrygo y Kroos.

Lunin se lució sacando un balón de falta en el 95. El lanzamiento de Gumbau fue muy bueno, buscando la escuadra.

Una internada de Vini (min. 100) es frenada en falta. Modric la saca y el balón llega a la banda contraria donde Isco controla mal y la pierde. Los ilicitanos corren la banda con Tete Morente. Marcelo frena la contra ¿en falta? a dos metros de nuestra área. Roja directa a pesar de no haber tocado al rival.

Marcelo AS

Lanzó la falta Verdú. Da en la barrera. La pelota le llega de vuelta a Verdú y chuta. Rebota en Ceballos y entra en la portería. 1-0. Un cumulo de circunstancias adversas que podían decidir la eliminatoria.

Alaba pasó al lateral izquierdo.

Los segundos 15 minutos de la prórroga los afrontábamos en 10 y con el marcador en contra. La mini pausa debería servir para rearmar moralmente al equipo.

A los tres minutos empataba Isco, reparando su responsabilidad en el origen del tanto ilicitano. El Madrid tenía embotellado a los locales desde el inicio de esta segunda parte. Casemiro, desde la posición de Vinicius, se mete en el área. La pasa atrás a Ceballos, en la frontal, que había cortado la contra local e iniciado la jugada. Tras el disparo de Ceballos, Isco acierta a desviarla con el exterior. Y aún quedaba lo mejor.

Minuto 115: Alaba corta un balón en banda izquierda y lanza a Hazard. Excelente pase filtrado. El belga arrancando desde la divisoria de ambos campos corre veloz. El meta, Werner, sale a la desesperada fuera de su área. El belga le regatea y desde el vértice del área divisa la puerta vacía. Su técnica, indiscutible, hizo el resto. ¡Gol! 1-2.

Marca

Mendy entró por Vinicius.

En el último minuto se le anuló un gol al Elche por falta sobre Lucas Vázquez (y posterior fuera de juego de quien hizo la falta cuando Fidel disparó a puerta para anotar). Pere Milla acabó viendo la segunda amarilla por protestar.

El Real Madrid pasa a cuartos de final de esta Copa, remontando con 10 en campo visitante. Mientras, Atlético de Madrid, Sevilla y Barça han sido eliminados. Lo digo porque evitan la sobrecarga de partidos que supone este torneo. Aunque sea un fracaso caer.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

¡Viva España!

Asumo que a estas alturas la mayoría de ustedes conocen este video, del embajador de Panamá en España, alabando las virtudes de nuestro país. Lo traigo a colación por varias razones. Por el repaso histórico que hace y su defensa del modelo surgido de La Transición y refrendado por la Constitución de 1978. En este poco más de medio siglo el grueso de la población española ha vivido como nunca antes en la historia de España. Además, ahora vivimos más y mejor, según los últimos datos disponibles. El martes Eurostat publicaba que éramos el país de la Unión Europea con la tasa de mortalidad anual más baja. A principios de año conocíamos la noticia de que se nos consideraba el país más saludable del mundo (el índice sopesa los hábitos alimenticios, el sistema sanitario, la esperanza de vida, el tabaquismo, la obesidad y el medio ambiente). Hace dos años estábamos en sexta posición y subimos al segundo puesto. Actualmente ya lideramos esta clasificación. Es para sacar pecho.

El tema del tendenciosamente denominado Régimen del 78 es crucial. Fue un lema usado por neocomunistas (olvidando, o despreciando, el pacto de Carrillo a cambio de la legalización del PC), indignados, extrema izquierda y separatistas (estos últimos, precisamente, son quienes viven de las repudiadas tetas de mamá Estado). Por eso me pareció una bendición cuando Pablo Iglesias, en uno de los debates electorales, modificó su discurso anti78 y aceptó la realidad.

Los datos y las estadísticas no mienten. Vivimos en país estupendo. Y lo saben fuera. Algunos aquí pretenden ignorar la realidad para adaptarla a su discurso catastrofista. Y amargado. La autoflagelación es un deporte nacional que también presenta un aspecto positivo: el de la autocrítica. Mantener vivo un espíritu crítico es saludable. La exageración es lo contraproducente.

No todo son parabienes. Por supuesto. Hay áreas importantes por mejorar. Las más cruciales, en mi opinión, son las referidas a la desigualdad, precariedad laboral, pobreza infantil (en 2017 los terceros de Europa tras Rumania y Grecia y no hemos mejorado desde entonces), precio de la vivienda (alquiler y compra), y el acceso a puestos de trabajo para la gente joven. También disponemos de gráficos para algunos de estos aspectos.

Una izquierda responsable debe reivindicar España. No puede ni debe abandonar este concepto y dejarlo en manos exclusivamente de la derecha. Las fuerzas progresistas deben estar orgullosas del país que hemos construido, dejando atrás 40 años de dictadura. Los socialistas son los únicos que defienden este concepto (es la E de sus siglas, PSOE). Pero no parece suficiente. Y se sospecha de ellos, tanto a su derecha (por defecto) como a su izquierda (por exceso). Algunos dirán que el PSOE y la socialdemocracia no son de izquierdas. Dejémoslo, si les parece, en centro-izquierda. Porque no hace falta ser marxista-leninista para ser de izquierdas (es el discurso de los neocomunistas), ni siquiera ser marxista…

No nos deben doler prendas por ser españoles. Ni avergonzarnos.

Deja un comentario

Archivado bajo Política

A Pablo Iglesias le cabe el Estado en la coleta

Debate Uly Martín El País

Parafraseando a Felipe González, sobre Fraga y su cabeza, afirmo que a Pablo Iglesias le cabe el Estado en la coleta. Lo digo con respeto y sin segundas intenciones. Me pareció muy acertado en todas sus intervenciones durante el debate de RTVE. Elogio y aplaudo sus continuas referencias a la Constitución de 1978. Sí, esa misma, la del Régimen del 78 que tanto denostaron (erróneamente) desde Podemos, con Iglesias a la cabeza. Creo que esta reivindicación es tremendamente positiva por varias razones. La primera, repara un error histórico de su formación (el de despreciarla y quererla tirar abajo). Segunda, visibiliza de forma notoria un cambio de orientación política de profundo calado. Y tercera, consecuencia del punto anterior, hace pedagogía divulgando públicamente esta (novedosa) argumentación. Para quienes tenemos una cierta edad podemos recordar otro momento de similar relevancia: cuando Carrillo aceptó la Monarquía y la bandera española.

Son símbolos, la bandera y la Constitución (también la unidad territorial). Las creencias políticas traducidas en las urnas funcionan (nos guste o no) bajo estas premisas simbólicas. Por esto destaco la trascendencia de lo expresado por Pablo Iglesias, invocando nuestra Constitución para expresar sus ideas políticas.

De los otros tres, Pablo Casado me pareció flojo, muy flojo. El peor preparado de los cuatro. En mi opinión fue el claro perdedor de la noche.

Albert Rivera empezó muy agresivo. Atacando a Sánchez, pero con el ojo puesto en el caladero de votos del PP o de los indecisos de centro-derecha. Insistió en no pactar con PSOE y en tender la mano a Casado, quien cometió el error de no recoger el envite. Rivera además tuvo un par de ocurrencias brillantes, a diestra y siniestra: «Bájese del Falcon» a Sánchez y enseñando la foto de Rato preso, le señalaba irónicamente como el del «milagro económico».

Los analistas de derecha y centro-derecha dan a Rivera como vencedor del debate.

Pedro Sánchez estuvo presidencial. No perdió los papeles. Aguantó los ataques de Casado (irrelevantes) y Rivera (que fue a la yugular). Con Podemos, aparte de las lógicas discrepancias, estuvo generoso e Iglesias le devolvió la gentileza. La (aparente) complicidad de ambos ha sido (creo) tranquilizador para quienes apoyamos soluciones progresistas. Pero si no es el caso habrá provocado tremendas urticaria.

Sánchez no tenia mucho que ganar y sí muchísimo que perder. Mantuvo el tipo, consciente del liderazgo que le dan el cargo y las encuestas (tengan estas el valor que tengan).

Queda un segundo debate. El partido de vuelta.

P.D. a Iglesias: pantalón oscuro por favor. Vale incluso un vaquero. Pero ese color veraniego no es adecuado ni propio.

1 comentario

Archivado bajo Política

Las segundas partes del Madrid 2018/19

AsLas segundas partes del Real Madrid en la Liga 2018/19 están decidiendo los partidos. Solo llevamos tres partidos pero ha sido la tónica hasta el momento. Lo cual tiene una doble óptica positiva. La primera es referida a la labor de Lopetegui. Algo que ya destacó Casemiro tras el partido en Gerona cuando mencionó los ajustes efectuados por el mister en el descanso. Y la segunda es la condición física. Que parece excelente. Por eso se resuelven los encuentros en las segundas mitades. El equipo tiene fuerza y garra y no soba tanto el balón como en la primera parte. Dejan de lado el exceso de circulación sin profundidad ni remate. Al descanso se llegó con 1-1 y en la reanudación cayeron tres (y alguno más, al menos dos, pudo caer).

Acertó Marca en la alineación de Courtois. Debutaba por tanto, en detrimento de Keylor Navas. Encajó el gol del empate del Leganés, anotado por Carrillo de penalti. Corría el minuto 24. Siete minutos antes Gareth Bale, de un excelente y potente disparo (que dobló las manos del portero rival), había puesto el 1-0 en el marcador. El calor insoportable en la tribuna hizo que las fases soporíferas de tanta posesión se hiciesen igualmente insoportables.

En el descanso bromeábamos sobre «el momento Mariano» como revulsivo ante el anodino juego del equipo. No fue necesario: Marco Asensio (al que volvieron a hacerle penalti, transformado por Sergio Ramos) y Benzema pusieron la marcha extra. Bale buscó más la portería (y pudo haber marcado de haber tenido mas acierto y fortuna). El francés anotó dos golazos: el primero de cabeza, propio de un 9 nato, y el segundo de un jugadón individual. El árbitro mal asesorado por el linier anuló uno de ellos (el de cabeza) y el VAR puso orden. Se hizo raro celebrar dos veces el tanto.

Quisiera destacar el partidazo de Dani Carvajal. Excelente en defensa, profundo en ataque (con una asistencia de gol) y presionando arriba (provocó varias perdidas de balón al Leganés con el Madrid recuperando la posesión en posiciones de ataque).

Lopetegui ha fijado como objetivo de la temporada la consecución de la Liga. Para eso, de momento, hay que ganar todos los partidos, porque en esta competición el empate es un pinchazo. Para los aspirantes al titulo al menos. La temporada pasada perdimos nuestras opciones en estas primeras jornadas. Como el Atlético de Madrid en esta (un empate y una derrota en tres encuentros).

P.D.: Modric fue muy celebrado por la afición. Se cantó «Lukita Balón de Oro».

P.D. bis: Marcelo no dio el cante: no cometió errores garrafales. Mi preocupación se centró en Kroos: el metrónomo alemán no estuvo a su mejor nivel.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Crónicas desde el Imperio (by John)

7 de noviembre de 2007

iran-next4.jpg 

And I feel
Like I’ve been here before
And you know
It makes me wonder
What’s going on under the ground
 

(“Déjà vu”, David Crosby)

 

Una inquietante sensación de “Déjà vu” me recorre el espinazo escuchando a los halcones de la administración Bush. La cantinela es similar a la que soltaron hace cinco años cuando empezaron a calentar el patio preparando la debacle de Irak: musulmanes con armas de destrucción masiva, escalada de sanciones diplomáticas, falsos informes de inteligencia, debate sobre posibles planes militares, un(a) afro americano(a) jugando al papel de moderado ante lo inevitable, y para rematar la faena, la inefable Hillary Clinton votando a favor de una resolución del Senado diseñada para apoyar la política Bush. 

No parece que la Administración Bush haya sacado, o querido sacar, consecuencias sobre el desastre de Irak. Ni parece que haya considerado las previsibles consecuencias que una acción militar sobre Irán pudiera desencadenar, como, y solo a modo de ejemplo, las posibles represalias en el estrecho de Ormuz, arteria vital en el trafico de petróleo con las consecuencias que pudieran derivarse para la economía mundial.  

Y todo esto, parafraseando a David Crosby, le hace a uno pensar que es lo que esta pasando por debajo. Tres conclusiones surgen de inmediato. En primer lugar, se aproximan elecciones, y la política de amedrentamiento a la población americana ha sido estrategia ganadora para los Republicanos. En segundo lugar, incertidumbre en el mercado petrolero, lo que siempre origina ganancias a los amiguetes de Bush. Por ultimo, y dado el nivel de estiramiento de la fuerza militar americana, estos tambores de guerra seguro que allanaran los próximos contratos de Blackwater, que hace poco anunciaba en el Wall Street Journal su voluntad de transformarse en un contratista de defensa de ‘amplio espectro’. 

Conviene recordar el consejo que impartía Carrillo en el mes de Agosto del pasado año comentando la guerra del Líbano: En cualquier caso, Europa debe tomar sus precauciones para no verse envuelta en una aventura contra Irán que podría provocar un grave conflicto mundial. (Santiago Carrillo. Un rumbo equivocado. El País, 29/08/2006) 

2 comentarios

Archivado bajo CDI, Política