Archivo mensual: octubre 2011

4 años de El Mundano

Casi se me pasa: El Mundano ha cumplido 4 años. Nació un 29 de octubre de 2007. Parece que fue ayer, aunque a suene a tópico así es.

Muchas gracias a todos: colaboradores, comentaristas y lectores. Y por supuesto al Blog Política No Es Fútbol de donde tomé prestada la imagen.

 

Anuncio publicitario

16 comentarios

Archivado bajo General

Brumas de futuro

Bruma (del lat. bruma, solsticio de invierno).

1. f. Niebla, y especialmente la que se forma sobre el mar.

2. f. ant. Invierno (estación del año).

Octubre ha sido muy buen mes para el Real Madrid: seis partidos, seis victorias. 20 goles a favor por uno en contra. Goleada tras goleada, salvo ayer en Anoeta (un escaso 0-1). Por su parte Mourinho, el capitán de la nave blanca, lleva 7 años sin conocer la derrota en octubre. Además su equipo ha sobrepasado al vigente campeón en la tabla clasificatoria. Ya sé que un punto poca cosa es… pero mejor uno más que uno menos. Así enfilaremos mejor las brumas invernales y el duelo directo del ¿10? de diciembre.

A lo largo del sábado no podía quitarme de la cabeza la segunda parte de la Real Sociedad frente al Barcelona. Remontaron un 0-2. Nosotros llegamos al descanso con 0-1 (gol de Higuaín, tras un sensacional pase de Coentrao). El pensamiento ya recurrente volvió a invadir mi mente. Pero vayamos por partes.

La jornada se inició con el 3-1 del Valencia sobre el Getafe. Muy buena primera parte (2-1) donde Banega y un cada vez más afianzado Jonás marcaron el ritmo, ante un Geta que nunca le volvió la cara al partido. Indudablemente el jugador del partido fue  Feghouli, autor de dos goles. Sustituto de Parejo, quien a su vez lo fue del lesionado Canales, parece haberse ganado el puesto.

La segunda parte fue muy distinta. Los azulones no estuvieron a la altura de los primeros 45 minutos y tampoco tuvieron suerte. Porque el gol de Aduriz, el 3-1 que sentenciaba el partido, vino después del rechace del portero y la pelota rebotó en el delantero, y  acabó en la red. Eso sí, la jugada y el pase en profundidad a Aduriz, así como la salida del portero, fueron fenomenales.

Poco puedo decir de la victoria, 2-0, del Villareal sobre el Rayo Vallecano.

Saltó al campo el Barça con ganas de superar críticas y sequias goleadores de su mejor jugador, Messi. Y lo hizo dejando en la grada a Xavi, y en el banquillo a Cesc e Iniesta entre otros. Puyol y Piqué, necesitados de minutos, saltaron a jugar en la segunda parte, con el partido más que encarrilado. En realidad la primera media hora bastó para dejar el encuentro resuelto. Leo Messi consiguió un hat-trick en 16 min.  Uno de los tres es de esos que me encantan: balón cruzado en profundidad -de Dani Alves– y el argentino, en posición de delantero centro, se adelanta entre los dos centrales, y al primer toque fusila.  Similar a uno de Cristiano Ronaldo (a pase de Di María) en Málaga. Y ayer LM si anotó de penalti…

Por cierto gran partido de Alves y un golazo el suyo (el del 5-0). ¡Como mejora el rendimiento de este jugador sin tantos aspavientos, simulaciones, etc.! Aunque para ser coherente consigo mismo se equivocó en las declaraciones post partido.

Debutó un jugador que me encanta: Deulofeu. Dioslohizo no gozó de la inspiración paterna, quizás por los nervios del estreno liguero. Y no destapó el tarro de sus esencias divinas… Isaac Cuenca se afirma como alternativa a Pedro, al menos hasta que Alexis Sánchez se recupere. Además marcó un gol, el cuarto de su equipo: el primero que logra en Liga. No está nada mal para un futbolista que se inició en la cantera del Espanyol, fue fichado por la del Barça, se tuvo que ir, y aterriza en el Camp Nou desde el Sabadell.

El Mallorca fue una sombra de lo que suelen ser los equipos de Caparrós. Imagino que mejorarán a medida que el técnico se vaya haciendo con las riendas del equipo. Porque si no es así les veo camino de Segunda

El Madrid presentó cuatro novedades en Anoeta: Coentrao (Marcelo), Lass (Khedira), Özil (Kaká) e Higuaín (Benzema), aunque esta última ya es habitual.

El 0-1 era un resultado muy corto para afrontar la segunda parte. Porque la Real Sociedad solo podía mejorar. Y por nuestra parte las prestaciones de Mesut Özil solo tenían una solución: el cambio. Cristiano -quien debe arrastrar algún tipo de molestias- no estaba fino: le faltaba esa punta de velocidad que le hace imbatible en carrera. Hubo un par de ocasiones claras de gol a las que no llegó por milímetros. Algo poco habitual. Y si estoy en lo cierto respecto a que está tocado, solo podía ir a menos. Demasiada ventaja para enfrentarse a los donostiarras, quienes en la segunda parte jugaron como se esperaba de ellos: achuchando. Cambiaron su timorato planteamiento de los primeros 45 minutos, dieron entrada a jugadores que no sé sabe porqué no fueron de la partida de inicio, abrieron las bandas, y dieron sensación de poder empatar, especialmente en el cuarto de hora final.

El alivio y la alegría de Mourinho fueron patentes. También del resto del equipo técnico, así como de los jugadores. Conscientes de haber obtenido algo más que tres puntos, en un partido en el que pusieron más oficio que fútbol. Porque en esas cuentas particulares, de las que soy tan aficionado, presentes entre todos los profesionales, vamos + 2 sobre nuestro máximo rival: los azulgranas obtuvieron 1 punto en San Sebastián por los tres nuestros de ayer. Ya estamos entrando en una fase del calendario donde podemos medir a ambos aspirantes por los resultados que logran ante rivales comunes.

Mientras esperamos su primer enfrentamiento directo Yusef Guardiola y su Qatarona se enfrentan indirectamente a los jóvenes oficiales del Capitán Mourinho, dispuesto en su segunda temporada blanca,  a ocupar el poder arrebatado a los blancos. ¿Se espesaran las brumas en Qatar Nou?

13 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Bazar Delic

Elena, la dueña del Delic, ha tenido la feliz idea de reconvertir un taller de tapicería en una tienda inspirada en la decoración de su exitoso café-bar. Aprovechó el local que quedaba libre (próximo al suyo de la Plaza de la Paja), mantuvo la fachada original y creó el Bazar Delic. Con ese estilo tan propio y característico del Delic original.

Bazar Delic lleva unas pocas semanas abierto. Y en el encontrareis objetos de decoración, ropa y complementos. Todo bajo un prisma que podemos denominar como «estilo Delic»… Confío y deseo que a Elena le vaya bien con este nuevo empeño. El barrio se beneficiara de ello.

2 comentarios

Archivado bajo Madrid, Recomendaciones

Un siglo de canciones 115: “Runaway” (por Elena Gabriel)

Una pequeña gran joya del pop sedujo a toda una generación desde 1961. El falsete, el Musitron y el riff de Del Shannon cantando un desamor.

Música para oídos de todo tipo

En 1961, yo vivía en Buenos Aires y tenía 5 años. Como casi todos los niños de ciudad, el tiovivo era mi gran adicción. Ponían música de todo tipo. Pero un día pusieron una canción especial, alguien hacía “A wawawawawonder” y sonaba un organito delicioso que me acompañó hasta en mis sueños.

Argentina era un país muy moderno: “Runaway”, de Del Shannon, acababa de ser un hit en los Estados Unidos, y como tal se reflejaba en casi todo el mundo. Mi tiovivo, tal vez por encontrarse en un barrio exclusivo, tal vez porque fuera la canción de moda, no iba a ser la excepción. “Runaway” empezó a sonar a diario, varias veces al día. Los niños estábamos fascinados.

Qué duda cabe, una canción pop que enamora a una niña de 5 años tiene todas las papeletas de convertirse en un éxito mundial. La música fácil -que no por fácil es barata- sabe llegar muy pronto a los corazones y a las endorfinas de la gente.

Runaway” era una de esas canciones que estaba destinada a triunfar, en todas partes, en todos los estratos y edades, en el recuerdo. Porque era una canción con un gancho tremendo.

Del Shannon, Crook y el Musitron.

Charles W. Westover, de Michigan (USA), cantaba y tocaba la guitarra en su banda, The Big Little Show Band cuando conoció a Max Crook, en 1959. Crook ya tenía experiencia como músico y había grabado varios temas.

Westover también tenía escritas varias canciones: casi todas hablaban de lo mismo, del desamor. Según sus propias palabras, temía al amor y a la pena que implica un corazón destrozado. Por eso se consideraba a sí mismo un runaway, un fugitivo del amor.

Y tenía una manera particular de tocar los acordes y una voz especial, capaz de llegar a notas muy altas.

Crook había inventado un instrumento único: el “Musitron”. Un órgano electrónico a base de un clavioline (órgano electrónico portátil de dos cuerpos)  mejorado y perfeccionado con una cámara de eco. Max era un genio de la electrónica. Su Musitron conseguía notas que el oído humano no podía captar. Además, un vibrato eléctrico daba el toque definitivo a ese sonido distinto. La cara B del single, “Jody” está considerada como un tema experimental y futurista, pionero en su sonido. Este instrumento se utilizó en el órgano Hammond posteriormente.

Es curioso el hecho de que Crook nunca haya podido registrar el Musitron como un instrumento propio: al estar compuesto de varios aparatos ya registrados, le queda tan sólo el honor de haber sido quien creó ese sonido.

Muchos intentaron imitarlo: Los Tornados usaron un clavioline en “Telstar”. Berry Gordy usó un Musitron para discos de las Marvelettes. Ennio Morricone lo utilizó en “El Bueno, El Malo y el Feo”. Incluso la ELO lo utilizó en algunas de sus grabaciones.

A finales de 1960 Crook y Westover consiguen un contrato con la discográfica Blue Top Records.

Blue Top venía de Twirl Records, un sello de Detroit fundado por Harry Balk. Ahí grabaron Johnny and the Hurricanes, Little Willie John o Freddie & The Parliaments.

Y Westover pasaría a llamarse Del Shannon.

Fueron a Nueva York a grabar en los estudios Bell Sound, donde probablemente pensaron que sería uno más de tantos singles.

No contaban con la magia de ese explosivo mix: falsete y electrónica.

Runaway

A la hora de grabar, las cosas no salieron tan bien. Hubo que esperar y reescribir un antiguo tema de la banda, “My Little Runaway”. Del Shannon cuenta cómo fue: «Estábamos tocando en un club y Crook, de repente, tocó un La menor y un Sol. Fue un sonido mágico. Dick Parker siguió con su batería durante 15 minutos. Hasta que el dueño del local nos dijo que ya estaba bien, que tocáramos algo en serio. Por la noche, en el hotel, pedí a Max que creara algo para la parte instrumental de la canción con su Musitron. Ese solo era perfecto. Ya teníamos “Runaway”. Ya podíamos grabarla.”

Esta vez, el falsete de Shannon y el Musitron de Crook le darían un aire muy especial, seductor y pegadizo al máximo. El estribillo, con un “I wonder… I wahwahwhawah-wonder...” fue un acierto.

La grabación de “Runaway” tuvo lugar el 24 de enero de 1961. Al Caiola tocaba la guitarra; Harry Balk produjo el single. Bill Ramal hizo los arreglos. “Jody” iba en la cara B. (aunque algunas copias llevaban, erróneamente “The Snake”, un instrumental) La canción estaba firmada por Shannon-Crook.

En Abril “Runaway” ya era un éxito. Fue número uno en los charts durante un mes, pasando a Inglaterra y posteriormente conquistando el mundo entero. Ese riff, ese falsete, ese Musitron…

El LP salió junto con el single. Del Shannon ya era una estrella.

Una carrera irregular

«Hats Off To Larry» fue su segundo éxito. «Little Town Flirt» (1962)  también llegó a las listas, al número 12. Tras estos éxitos para Del fue muy difícil mantener el ritmo en Estados Unidos, sin embargo, en el Reino Unido resultó ser una revelación. Fue también el primero en hacer una versión de los Beatles “From Me To You” y sacarlo incluso antes que los propios autores.

Su carrera fue irregular. El éxito de «Runaway» no se repetiría. La estrella declinaba aunque su carrera continuó: triunfó con «Keep Searchin” e hizo muchas televisiones, giras y covers. Formó su propio sello Berlee, produjo a un joven Bob Seger, a Bryan Hyland

En 1967, el propio Shannon volvió a grabar otra versión de su éxito para sacarla como single; pero “Runaway 67” no llegó a las listas de éxitos.

Grabó un LP, “Home And Away” producido por Andrew Loog Oldham, pero Liberty Records no lo editó y se dedicó a lanzar algunas canciones como singles. El álbum original no se editaría hasta el año 2006.

Incluso grabó una nueva versión de “Runaway” para Crime Story  un programa de TV, cambiando ligeramente la letra y adecuándola al tema central de la serie: bandas mafiosas.

Hacia 1970, Del Shannon ya era víctima de la depresión y del alcohol. Esta no fue su década más brillante… aunque se dedicó a cantar y a seguir actuando. En 1980, Tom Petty le ayudó en su carrera intentado revivirla, produciendo su LP “Drop Down And Get Me”. “Sea Of Love” salió como single y llegó al puesto 31.

Se dijo que formaría parte de los Travelling Wilburys tras la muerte de Roy Orbison e incluso grabó con los Smithereens y con Jeff Lynne.

…y Prozac.

Pero Del Shannon sufría de depresión. Siempre había sido un hombre tímido con  miedo al éxito y a la popularidad. Él mismo declaraba a los periódicos su fobia a las multitudes y su deseo de volver a casa, de huir… El alcohol fue su gran aliado.

En un momento de su vida en el que Shannon empezaba a repuntar, se encontró desbordado con el trabajo: era su propio manager, agente, contable, productor… se estaba cambiando de casa y preparaba su gira europea. Estaba acusando el agotamiento.

Entre la dieta y una sinusitis recurrente, sus fuerzas mermaban y acabó en la consulta de un psiquiatra que le recetó Prozac, marca comercial de la fluoxetina, un polémico medicamento.

Es conocida la mala fama de esta droga. Aunque muchos lo defiendan, la verdad es que se han colado -en más de una ocasión- informes secretos de los laboratorios Lilly, revelando que un 17% de los pacientes tratados con fluoxetina acaban reaccionado de manera opuesta a la esperada: intentos de suicidio

LeAnne, su esposa, recuerda cómo cambió el carácter de Del Shannon tras iniciar el tratamiento… Insomnio, abulia, más depresión… Ya no quiso hacer la gira europea ni grabar.

En 1990, el 8 de febrero, Del Shannon se pegó un tiro en la cabeza con su fusil. Su esposa ha iniciado una lucha contra los laboratorios Lilly y desde hace unos años existen campañas para concienciar tanto a médicos como pacientes sobre el uso de esta “droga inofensiva”.

Trivia

Tom Petty, en su canción “Running Down A Dream”, canta que “era un bonito día, Del y yo cantábamos, una pequeña escapada

The Sensational Alex Harvey Band, Bonnie Raitt, Elvis Presley o Me First and the Gimme Gimmes están entre los muchos artistas que versionaron esta canción. Los Travelling Wilburys sacaron su versión en la cara B de su single “She’s My Baby”. De hecho, cuando Elvis grabó su versión, Del Shannon se encontraba en el estudio, animando a la gente a aplaudir.

La canción forma parte d ella banda sonora de American Graffitti.

Runaway”

As I walk along I wonder a-what went wrong
With our love, a love that was so strong
And as I still walk on, I think of the things we’ve done
Together, a-while our hearts were young

Tears are fallin’ and I feel the pain
Wishin’ you were here by me
To end this misery
And I wonder
I wa-wa-wa-wa-wonder
Why
Ah-why-why-why-why-why she ran away
And I wonder where she will stay
My little runaway, run-run-run-run-runaway

I’m a-walkin’ in the rain
Tears are fallin’ and I feel the pain
Wishin’ you were here by me
To end this misery
And I wonder
I wa-wa-wa-wa-wonder
Why
Ah-why-why-why-why-why she ran away
And I wonder where she will stay
My little runaway, run-run-run-run-runaway
A-run-run-run-run-runaway

Fugitiva”

Mientras voy andando me pregunto

que salió mal con nuestro amor, un amor que era tan fuerte.

Y mientras sigo andando pienso en las cosas que hicimos juntos,

mientras nuestros corazones eran jóvenes.

Camino bajo la lluvia, caen las lágrimas y siento el dolor,

deseando que estuvieras aquí conmigo para detener esta miseria

y me pregunto,

¿Por qué?

¿Por qué huyó?

Y me pregunto dónde podrá estar mi pequeña fugitiva.

Entradas anteriores en:

Un siglo de canciones (todos los posts)

10 comentarios

Archivado bajo Cultura, Música, Recomendaciones

Los All Whites vuelven a arrasar en otra gran primera parte

Tras el empacho dominical solo he visto dos partidos de esta jornada. El del Bernabéu donde los All Whites volvieron a arrasar en otra gran primera parte. Y el día antes vi el aburrido Granada 0 Barcelona 1.

Los azulgranas jugaron con doce. Y el Granada acabó en nueve. En mi opinión -coincido con Andujar– ambos jugadores locales fueron bien expulsados. Pero el jugador  nº 12 se notó en su trato a los azulgranas. Aplicó criterios distintos para medir a los dos contendientes. El debutante culé Cuenca no debió terminar el partido. Y lo hizo. El que se equivocase -o no- en dos jugadas de fuera de juego, las pocas veces que el Granada se acercó a las inmediaciones del área blaugrana, siendo relevante no es definitivo. La superioridad numérica del visitante -por la permanencia en el campo de su canterano- si marca un punto y aparte en el devenir del encuentro.

Finalmente son tres puntos, y pasado el tiempo nadie se acordará del mal partido en Granada. Recuerdo un soporífero partido del Atlético de Madrid en Los Cármenes, esta misma temporada. La diferencia: los rojiblancos empataron a cero y Xavi con un sensacional saque de falta amarró los tres puntos.

En una noche que amenazaba lluvia -y llovió- el Santiago Bernabéu registró una buena entrada. Y la primera parte hizo las delicias del respetable. Que aguantó estoicamente la faena de aliño de los segundos 45 minutos. Fútbol control que podría decir Xabi Alonso, tan amante de controlar los tiempos del juego. Cada vez me recuerda más a Fernando Redondo. Maneja y controla los partidos a su antojo. Despliega a sus compañeros en corto y en largo: algunos le han comparado a un quarterback de fútbol americano,  y en muchas contras el Real Madrid se asemeja a un equipo de Rugby.  Y el tolosarra se siente muy cómodo con el marcador a favor, dosificando esfuerzos y velocidad. La ovación que recibió al ser sustituido es de las que hacen época.

El momento de forma del vasco y de Marcelo es espectacular. Kaká es todo un born again (gran remate en su segundo gol, raso y ajustado al poste). Khedira ocupa todos los espacios, corta y obstruye todas las jugadas del rival. Benzema marcó el tanto que abrió el marcador. Casillas, como siempre, tuvo dos intervenciones fundamentales. Ramos está más que afianzado como central (le anularon un gol al poco de empezar). Arbeloa ha mejorado sus prestaciones ofensivas. Pero anoche destacó un jugador sobre todos: Di María.

El argentino marcó un gol. Su pase en largo, desde la divisoria del centro de campo casi pegado a la banda, fue digno del mejor Alonso. Y Benzema lo aprovechó para anotar el 1-0. Lleva media docena de pases de gol en los tres últimos partidos. En el segundo, de Kaká, rodeado de jugadores del Villareal, vio el hueco para pasarle la pelota al brasileño. Y además ayudo a sus centrocampistas, bajó a defender, se cambió constantemente de banda. Su movilidad y actividad fueron letales para los de Garrido, el hoy discutido técnico del submarino amarillo.

Cristiano Ronaldo no estuvo afortunado. Tampoco Messi. Sus equipos ganaron. Pero parece que el Barça acusó mas el transitorio mal momento del argentino.

Y el Levante, una jornada más, sigue liderando la clasificación.

8 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Programa de puntos de Rubalcaba

La campaña de Rubalcaba ha establecido un programa de puntos, a canjear por los productos que ven en la foto.

Quizás tendría que haber llamado a esta entrada Rubalcaba es de traca 2. O Rubalcaba y el supermercado de la política. El caso es que el candidato socialista, perdón se dice socialisto, y sus «brillantes» asesores han diseñado una promoción: compran las menciones en las redes sociales. ¿Hay otra forma de entender esta acción? Porque ustedes ganan puntos si en Twitter o Facebook se refieren a Alfredo Pérez Rubalcaba.

En su Web podemos leer:

Cómo ganar puntos

Una vez que te has inscrito, es necesario identificarte en la web rubalcaba.es (poniendo tu usuario y contraseña); puedes hacerlo en este enlace: ACCESO. Cuando estás identificado podrás ir a los diferentes apartados que tiene la web, allí donde veas el símbolo del programa de puntos, podrás compartir la información tanto en Facebook como en Twitter. Por este sistema puedes compartir en una sola ocasión cada información. Los puntos se van acumulando según tu actividad en la TARJETA VIRTUAL.

El baremo de puntos es el siguiente:

Por inscribirte en la web 5 puntos
Por compartir en Twitter o Facebook 2 puntos
Por compartir los destacados en Twitter o Facebook 4 puntos
Si te inscribes como Voluntari@ de la campaña 20 puntos

El PSOE está de rebajas. Esta oferta es la mejor prueba (y no he entrado en la cuestión ética y moral de comprar voluntades…).

Entrada relacionada:

Rubalcaba es de traca

5 comentarios

Archivado bajo Política

Barry Feinstein (1931-2011)

Ha fallecido Barry Feinstein a la edad de 80 años. Conocido como el fotógrafo del Rock comenzó su carrera en el Hollywood de la década de los 50. Y por su cámara pasaron estrellas del cine, acontecimientos, políticos, músicos, etc. Aquí repasaremos algunas de sus fotos más relevantes, incluyendo aquellas que fueron portadas para los grandes iconos del Rock, y también la que no lo fue: la foto para la portada original del «Beggars Banquet» de los Rolling Stones.

7 comentarios

Archivado bajo Cine, Cultura, Música

The Bridge Project: Neil Young con Arcade Fire

Para celebrar el 25 aniversario del Bridge Project, el proyecto solidario de Neil Young y su esposa, el festival benéfico decoró el recinto del Shoreline Amphitheatre, de San Francisco, con fotos enmarcadas de los grandes momentos vividos en ediciones anteriores.

Entrada relacionada:

Buffalo Springfield again en 2010

1 comentario

Archivado bajo Cultura, Música

El Levante líder en solitario

El Levante lidera en solitario la Liga. Su victoria de ayer 0-3 en el campo de Villareal, tras el empate del Barça en casa, le permite gozar de tan privilegiada posición. El Real Madrid es segundo a un punto, y el Barcelona tercero a dos puntos.

En el post de ayer cubrí los partidos de los dos principales candidatos. Los dos que vi. Y en un comentario de un lector presumiblemente seguidor del Espanyol, porque firma Periquito, aportaba un dato: Messi ha fallado seis penaltis. Y opinaba que en cualquier otro equipo habrían cambiado de lanzador. Estoy de acuerdo en su apreciación. Y añado que en esta jornada la única pena máxima que no subió al marcador fue la de Leo Messi. Le decía a El Mundanito que si se quejan de que les pitan pocos a su favor, entonces seis fallos son una inmensidad.

La jornada de ayer me supuso un maratón dominical. Me perdí la final del Mundial de Rugby (ganó Nueva Zelanda) porque me dio pereza despertarme pronto para buscar un pub para verlo (luego zapeando vi trozos, en diferido). Así que mi jornada comenzó a las doce del mediodía con el Betis 0 Rayo 2.

Lass, el rayista, me gustó mucho cuando visitó el Bernabéu. Ayer fue una pesadilla para la defensa bética. Y marco un tanto antológico. El 0-1, en una vaselina perfecta, con una sangre fría impropia de sus 19 años. Los de Mel encadenan cuatro partidos seguidos perdiendo tras un brillante arranque (4 triunfos).

Luego siguieron el excelente Manchester United 1 Manchester City 6, simultaneé los Castilla 3 San Sebastián de los Reyes 0, QPR 1 Chelsea 0 (jugaron casi todo el partido en nueve y su segunda parte debió servirles para darle la vuelta al marcador), un flojo Real Sociedad o Getafe 0, y un soporífero Atlético de Madrid 1 Mallorca 1. Respecto a este último solo puedo decir que si se padece de insomnio el Atleti es el mejor remedio (ya me durmieron en Granada). Y si viene acompañado de los comentarios de Lillo no habrá ningún problema para conciliar el sueño.

Con respecto al derby de Manchester quisiera hacer unas puntualizaciones, referidas a nuestro fútbol:

  • De Gea encajó seis goles. Pudieron ser más. No se le puede culpar de la goleada. Los responsables estaban en el campo -los rivales- y en los banquillos –Mancini y Ferguson-, especialmente en el suyo: las frivolidades de Sir Alex dejando jugadores claves fuera del equipo titular fueron especialmente evidentes ayer.
  • Silva es un crack. Y está en un momento de forma excelente. Y así lo ha demostrado en los últimos encuentros con la selección y ayer con su club. El City bailó al United al son que marcaba el canario. Y voy a lo básico: Silva es mejor que Özil de aquí a Lima. Y siempre me pareció un error no haberlo fichado. Entiendo que el alemán era más asequible económicamente que el entonces valencianista. Pero a veces lo barato acaba siendo caro… Y sin apurarme también me atrevo a afirmar que prefiero a Silva sobre Kaká. Porque por edad tiene más recorrido que el brasileño. Y desde luego más barato… Decía  ayer el comentarista británico de Gol TV que está siendo el mejor jugador de la Premiere.
  • Agüero volvió ayer tras su lesión. Y anotó su golito. No voy a descubrir sus virtudes como jugador y delantero, pero creo que conviene recordar que dado su precio no ha sido un error ficharle. Estamos hablando del suplente de Higuaín en la selección argentina. Igual se convierte en el máximo goleador en Inglaterra y su City gana el campeonato (van lideres). Pero le veo difícil encaje con el Pipita y Benzema (Cristiano es intocable).

La sesión continuó con un excelente Valencia 1 Athletic de Bilbao 1. Qué raro se me hace ver a los bilbaínos con pantalón blanco… y menudo pedazo de jugador es Muniain. Al terminar este emocionante partido me enchufé al Villareal 0 Levante 3, que sitúa al hasta ahora segundo equipo de la ciudad de Valencia, como el primero y líder de la Liga.

Y para terminar un recuento del estado de la apuesta del cocido con Rodri. El afirmaba que llegado Noviembre Callejón no habría jugado ni 5 partidos de Liga. El problema es la primera jornada que no se jugó por la huelga. Porque de momento se han jugado ocho jornadas y ha jugado en cuatro, logrando un gol. Esta semana se juegan dos partidos más (el miércoles recibimos al Villareal y el fin de semana viajamos a San Sebastián). Y parece que está cambiando la climatología, lo cual siempre es un aliciente para el cocido de El Schotis.

Sporting

2 Granada 0
Racing 0 Espanyol 1
Málaga 0 Real Madrid 4
Barcelona 0 Sevilla 0
Betis 0 Rayo 2
R. Sociedad 0 Getafe 0
Atlético 1 Mallorca 1
Osasuna 3 Zaragoza 0
Valencia 1 Athletic 1
Villarreal 0 Levante

3

3 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Claman para que les piten penaltis a favor… y lo fallan

El Barça clama para que les piten penaltis a favor, y cuando lo hacen van y lo fallan.  Me dirán que es por la falta de costumbre. Pero a Messi hay que exigirle que no falle en los momentos clave, porque eso sí es a lo que estamos acostumbrados.

Iturralde, arbitro de cámara donde los haya, cumplió con su cometido: favorecer al Barcelona. En la primera parte, por ejemplo, pasó por alto una acción muy fea de Dani Alves. Merecedora de roja en mi opinión. Amarilla como poco. No pitó ni falta. El brasileño “agredió” a un rival que escapaba: en la obstrucción le golpeó voluntariamente con su cuerpo. Luego tuvo que ver otra amarilla por juego peligroso sobre el portero rival (ver foto). Pero lo más grave sucedió en el descuento. Señaló la inexistente pena máxima, expulsó a Kanouté y Navarro (ambos por acumulación de tarjetas), y alargó el encuentro diez minutos. Todo esto ocurrió en los cuatro minutos del descuento. Y provocado por una decisión arbitral equivocada: no hubo falta de Fazio sobre Iniesta.

Seguro que los culés nos contaran, como el día de la Champions de esta semana, que jugaron un gran partido, que si el portero rival, los postes o el que asó la manteca. Pero no cuela. El fútbol son goles. Y el miércoles solo lograron dos ante un desconocido y ayer empataron a cero contra el Sevilla. Y marraron un penalty.

En el Camp Nou se enfrentaban dos de los tres imbatidos (el Levante, colíder hasta ayer, es el otro). Además tanto Barcelona como Sevilla son los menos goleados hasta el momento. Y tras el 0-0 de anoche seguirán siéndolo.

Destacó el trabajo estratégico de los sevillistas, y sus rápidas salidas con un Jesús Navas que parece volver por sus fueros. A las importantes bajas de jugadores como Perroti y Negredo se sumó la presencia de Kanouté en el banquillo. Y Varas demostró estar en un gran momento de forma. Lo cual servirá de munición para quienes reclaman su presencia como tercer guardameta de la selección. Por su parte Víctor Valdés salvó a los suyos en la primera parte (remate de Navas).

El Real Madrid arrasó en la primera parte en La Rosaleda: 0-4. Que fue el resultado final. Comentaba Mourinho que esos primeros 45 minutos habían sido mejores que los del martes contra el Olympique. Estoy de acuerdo. Y la segunda parte fue una faena de aliño, donde dos postes y Casillas impidieron el gol del honor malagueño. Iker también se había lucido en la primera parte, especialmente en una salida para frenar una llegada de Rondón, con 0-0.

Dos excelentes pases de Di María dieron lugar a los tantos de Higuaín, quien abrió el marcador, y Cristiano Ronaldo. El Pipita anotó en esa jugada tan suya: supera al portero, buscando el lado exterior, y empuja el balón a la red. En esta ocasión tenía ángulo suficiente. El de Ronaldo fue de delantero clásico: entró en el área como una exhalación, superando a los centrales, y puso el pie rematando el excelente pase del Fideo. El portugués luego marcó dos más: el 3-0 fue una excelente jugada individual, finalizada con un disparo desde fuera del área. Completó su hat-trick con un remate imposible de espuela a la salida de un córner.

Fue un 0-4 en menos de media hora: los 27 min. que transcurrieron entre el primer y cuarto tanto. Y los 3 de CR7 fueron en un cuarto de hora.

Mateu Lahoz está considerado el mejor árbitro español. Y siempre que lo escucho me pregunto cómo serán los demás. A algunos como Iturralde los conocemos, y confirman como ayer las malas sensaciones que suscitan. Si ayer la montó al final Lahoz se lió al principio del encuentro: no señalo un claro penalti sobre Ronaldo en el min. 2. Luego para compensar, un minuto después, se tragó uno más claro aún sobre Joaquín. Quien posteriormente le reclamaría otro por mano de Sergio Ramos. Pienso que protestó por la irritación provocada por el que no le señalaron.

A falta del resultado del Levante el Real Madrid es el nuevo líder de la Primera División (un punto por encima del Barça).

8 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol