Archivo mensual: septiembre 2021

Segunda goleada al Barça en Champions

AS

Anoche, en la segunda jornada de la Champions, el Benfica le endosó la segunda goleada consecutiva al Barça. Tras el 0-3 del Bayern en el Camp Nou llegó el 3-0 de Lisboa. Si se fijan en la clasificación, además de los seis goles en contra y los cero puntos, destaca que los azulgranas no han marcado ni un gol. Las causas de esta sequía goleadora son variadas: mala suerte, aciertos de los rivales, desaciertos propios y la enorme torpeza de ese suplente del Sevilla, Luuk de Jong, que no acaba de afinar como culé.

Los seis goles encajados son la mejor prueba de la debilidad defensiva del Barça. Le pasa lo mismo al Real Madrid. No funcionan los sistemas defensivos de los dos grandes del fútbol español. Los mediocentros, Busquets y Casemiro, no están a su nivel. Y en la defensa lesiones como las de Jordi Alba o Carvajal no están teniendo las respuestas adecuadas desde el banquillo. En el caso culé añadan un problema con los centrales. Quizás por eso a ellos les golean y a nosotros no (de momento). Ninguno de los dos equipos repliega bien y nos matan en las contras.

Quedan cuatro partidos del grupo. El Barça lo tiene complicado para pasar a octavos. Pueden lograrlo, pero no pueden pinchar más y el 3-0 de Lisboa es un hándicap a superar. No basta con ganar al Benfica. A fecha de hoy se juegan el tercer puesto, que da el pase a la UEFA (torneo que podrían ganar).

Si en la primera jornada el Madrid fue el único equipo español que ganó, en esta segundo ha sido el Atlético de Madrid el único en lograr los tres puntos. Los dos clubes madrileños ganaron en Milán.

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

La Champions volvió al Bernabéu con derrota

EFE Marca

La Champions volvió al Bernabéu con derrota. El Real Madrid perdió 1-2 frente al Sheriff. Ellos ahora lideran el grupo con seis puntos. Nosotros somos segundos con tres. Cierran Inter y Shakhtar con un punto cada uno.

Tras los errores con los laterales, contra el Villarreal, Ancelotti rectificó y puso a Nacho en la derecha (¿qué pasa con Lucas Vázquez?) y a Miguel Gutiérrez por la izquierda. Prefiero ahí a Nacho, que es central y no lateral, que por la izquierda. Nuestro tres posicional lo ocupaba un lateral zurdo de verdad. Era su debut como titular en Champions. Y también el de Camavinga. El francés y Fede Valverde escoltarían a Casemiro. Hazard tenía otra oportunidad en el once de inicio. Lo cual obliga a jugar un 4-4-2 para acomodar al belga. No es mal dibujo. Ese no es el problema. El jugador sí lo es.

El Madrid salió volcado sobre la portería del Sheriff. Solo nos paraban a base de faltas. En esta faceta destacó el 21, Addo. A los 12 minutos de las seis faltas visitantes, cinco fueron de Addo (la mayoría sobre Camavinga). A los 17 la primera amarilla fue para el central Arboleda. Pero no por la falta sobre Hazard a centímetros de la frontal. Fue por protestar. El lanzamiento de Benzema fue salvado por Athanasiadis, el meta visitante. Era la segunda oportunidad blanca. La anterior fue de Vinicius en el min. 6. Pero se empeñó en regatear en vez de rematar a la primera. Y los defensores echaron el cierre.

El problema de jugar en su campo estaba en sus contras. Pocas, pero veloces. El lateral Cristiano protagonizaba estos contragolpes. No encontraba oposición, salvo la de Nacho. Salía a sus anchas desde su línea defensiva. Hazard le contemplaba. Hasta que en el 25 cruzó un pase desde el lateral de nuestra área. Su delantero centro Yakhshiboev, mal marcado, cabeceó impecablemente a la red. 0-1.

Seis minutos después Courtois tuvo que salir de su área para cortar un balón en profundidad. Su despeje fue cortado por Castañeda y Yakhshiboev pudo hacer el 0-2. Se le fue fuera por poco.

Superado el shock del gol en contra el Madrid se repuso y se sucedieron las ocasiones: Valverde, Vinicius, Hazard (2), Nacho (a puerta vacía, pero el rechace al remate del belga le pilló mal colocado), dos de Benzema (una desde fuera del área), Casemiro desde la frontal. Un par de estas fueron dobles, al aprovechar los rechaces de los remates (Nacho a disparo de Hazard y Benzema al de Casemiro). Quien no se recompuso fue Camavinga. Muy activo hasta el gol, su presencia decayó tras el 0-1. Volvió a aparecer en los cinco minutos finales.

Casemiro vio la amarilla en el 38. Addo por fin vio la suya en el 44. 

No hubo alargue y el 0-1 al descanso no parecía muy justo. El Madrid dispuso de una decena de ocasiones y cero efectividad. El Sheriff solo tuvo dos y anotó en la primera de ellas. 

No hubo cambios. Mas al arrancar la segunda mitad Ancelotti mandó calentar a tres jugadores, a los que posteriormente se unió Kroos. Al minuto, el otro central del Sheriff, Dulanto, vio la amarilla por una entrada sobre Valverde.

El Madrid apretaba y se jugaba en el medio campo del oponente. 

A Hazard el portero le negó el gol del empate en el 55. Una buena jugada de Vini con un pase certero al belga. El saque de esquina terminó con Militao cabeceando, en buena posición, un buen centro de Alaba. Dos minutos después un disparo de Vinicius fue interceptado por un defensor en su ruta a la portería.

Al filo del 60 se reclamó penalti sobre Vinicius. El VAR desestimó la pena máxima. Un minuto después de nuevo el VAR intervino en una jugada sobre Vini. Más clara ésta que la anterior. Y se señaló. Los cambios previstos tenían que esperar. Ancelotti recibió la amarilla por protestar la no señalización de la segunda amarilla para el infractor. Benzema transformó con un cañonazo que se coló cerca de la escuadra. 1-1. El francés superaba a Raúl como goleador de la Champions. Por delante tiene a Cristiano Ronaldo, Messi y Lewandowski

El cuádruple cambio fue un rompecabezas. ¿Un ataque de entrenador? Se fueron los dos laterales, Casemiro y Hazard. Entraron Modric, Kroos, Rodrygo y Jovic. Valverde y Camavinga bajaron de laterales. Volvíamos a las andadas del partido contra el Villarreal.

Vinicius siguió dando guerra. Corriendo, regateando, chutando, presionando arriba y bajando a ayudar. 

En el 71 otro pase de Cristiano lo remató en fuera de juego Bruno (había entrado por el autor del gol del Sheriff). El VAR se tomó demasiado tiempo en revisar. El linier lo vio claro desde el principio.

Modric en el 74 se encontró con la cara del portero. Benzema le había metido un excelente balón al croata. Recuperado, al minuto le sacó un disparo seco y fuerte a Militao. Se sucedía el peligro y con el las ocasiones. Pero su portero era el mejor de el equipo (sin olvidar al lateral Cristiano). Y acabó siendo el mejor del partido.

Las oleadas blancas propiciaban que nos buscasen las espaldas. En una de ellas Jovic cortó en falta (y tarjeta al canto).

Rodrygo en el 81 y medio tuvo el 2-1 tras una buena combinación entre Vinicius y Benzema. Acto seguido Courtois paró, con alguna dificultad, un remate lejano.

Ellos acumuluban jugadores atrás y nuestros disparos desde fuera del área se estrellaban contra ellos. Recurrimos a Vini y a Rodrygo por las bandas. A punto de cumplirse el 88 Jovic pudo marcar tras una gran jugada de Rodrygo. Y al minuto nos metieron el 1-2. En un saque de banda la pelota le llegó a Thill, en el lateral del balcón del área. Su zurdazo cruzado, a la escuadra, se coló como una exhalación. Estaba solo. ¿Por qué?

Se añadieron seis minutos. El Madrid estaba tocado. Normal.

A Valverde le negaron el gol a dos minutos del final. Un defensa desvió a córner.

El último remate del partido fue de Benzema. 

El batacazo blanco dispara al Sheriff. Y nos aleja del objetivo, que no es otro que ser primeros. Para evitar sustos gordos en el sorteo de octavos (si pasamos).

La única pega que le puedo poner al Madrid es la de falta de oficio. Algo comprensible con tanta gente joven. Son este tipo de partidos los que les curten. Y lo que necesitan son minutos de juego. No conviene cargar las tintas sobre ellos y sí sobre algunos como Hazard. O Casemiro, que está pidiendo a gritos un descanso. Como vengo señalando. 

La mini crisis está servida con el empate y la derrota, ambos en casa, en los dos últimos encuentros. Y me queda la sospecha que Ancelotti desconocía el juego tanto del Villarreal como del Sheriff. Es la única explicación que encuentro a ciertos desbarajustes tácticos. 

 

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Mi primer torneo de ajedrez

Grupo

A mis 65 años y medio me he apuntado por primera vez a un torneo de ajedrez. Es online y para principiantes (menos de 1.000 puntos).

Nos apuntamos 8.058 jugadores. Nos dividieron en 1.343 grupos de seis participantes. Solo pasaban a la siguiente fase los primeros de cada grupo. En el mío, el 850, he quedado primero a falta de una partida. Hasta el momento he hecho pleno, ganando las nueve partidas. Solo me queda una pendiente, que tengo encarrilada. De no ganarla, la habré perdido yo porque llevo una ventaja sustanciosa (lo que ha provocado que mi rival retrase sus movimientos, llevando cada nueva jugada al límite de tres días por movimiento; ya hizo lo mismo en la otra que le gané).

No sé que pasará a partir de ahora, pero la satisfacción, inicial, es enorme. No me esperaba pasar esta primera criba, en la que quedamos 1.343 de los 8.058 inscritos. Y menos aún ganando a todos.

3 comentarios

Archivado bajo Ajedrez

Penoso El Cultural

El Cultural

Es penoso que El Cultural publique la publicidad que ven en la imagen. Disfrazada de entrevista es publicidad encubierta, lo que a veces se denomina como publireportaje. Para saber que es un mensaje pagado, y no un contenido de la revista, hay que fijarse en el ángulo superior derecho (y saber inglés). Para más inri este mojón se insertó en el último ejemplar, el dedicado al regreso de la ópera a los escenarios españoles. Con el tenor Jonas Kaufmann en portada y varias páginas de publicidad anunciando las nuevas temporadas en distintas ciudades españolas. ¿Nadie en la dirección o en la redacción se percató de este detalle? Todo muy incoherente.

¿Nadie de la dirección o de la redacción protestó por esta publicidad? ¿Nadie puso el grito en el cielo? ¿Ha habido dimisiones o ceses?

¿Quién es Schweigen? ¿Qué autoridad tiene para afirmar las imbecilidades que suelta? Imbecilidades disfrazadas de medias verdades. Hace referencia a hechos comprobados e informes que acreditan sus tesis. ¿Cuáles? No aporta ninguna dato fehaciente, ninguna fuente. ¿El Cultural cede sus páginas, previo pago, a quien pretende prohibir la música? ¿Me publicarían a mí una publicidad pidiendo la cabeza de los responsables de El Cultural?

No vuelvo a comprar El Cultural. Y si alguno de ustedes lo hacían, les animo a no hacerlo. Esta falta de criterio y de ética profesional los ha dejado con las vergüenzas al aire. No vale lo del «todo por la pasta».

2 comentarios

Archivado bajo Cultura, Música, Medios

¿Será Londres la Caracas de Europa?

Justin Tallis AFP estanterias

¿Será Londres la Caracas de Europa? La pregunta es pertinente por las noticias que nos llegan del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte (y paraísos fiscales). La escasez de productos básicos en supermercados y el cierre de gasolineras por falta de suministro les acerca a Venezuela.

¿Qué ha sucedido para llegar a esta situación si no son bolivarianos ni socialcomunistas? ¿Un gobierno conservador puede ser tan ineficaz? No verán grandes titulares sobre esto en las portadas de nuestros sesgados medios. Como tampoco se vieron cuando el gobierno colombiano, también de derechas, mandó cargar contra la población (con un saldo escalofriante de fallecidos). Cuando el presidente colombiano se paseó recientemente por España no le montaron ninguna crisis al gobierno español, como sí se hizo con el líder saharaui. DIstintas varas de medir.

El lumbreras de Boris Johnson (licenciado por la Universidad de Oxford) se ha encontrado con la tormenta perfecta. ¿Encontrado? Más bien como aprendiz de brujo todo esto le ha estallado en la cara. Desde el Brexit hasta la pandemia. 

Johnson, quien inicialmente menospreció el alcance del virus hasta que se contagió, fue un acérrimo defensor del Brexit. Desde sus tiempos de corresponsal en Bruselas. Sus crónicas eran una crítica constante a la burocracia europea, a la Unión Europea, al euro, etc. En el referéndum hizo campaña a favor de la salida de la UE. Salida que ha negociado como primer ministro. Las medidas y regulaciones laborales implantadas en el Reino Unido, tras el Brexit, han supuesto la salida de cientos de miles de trabajadores no británicos. Entre ellos se encuentran unos cien mil camioneros. A este déficit de conductores añadan, que por las restricciones implantadas por la pandemia, se suspendieron los exámenes de conducir.

SI la mercancía, los productos, no llegan a su destino es como si no existiesen. Los primeros síntomas se dieron a principios de este pasado verano. Los supermercados y las cadenas de comida rápida, como McDonald’s, dieron las primeras señales de alarma. Esta pasada semana la crisis ha estallado y se ha visto la dimensión exacta de la misma. A productos como leche, refrescos, agua, frutas, verduras, etc. se ha sumado la carencia de combustibles y problemas de suministros para negocios como Ikea.

Las colas en las gasolineras no se han hecho esperar, ante el cierre de varias y las restricciones en la compra de combustible. British Petroleum (BP), aparte de anunciar cierres y restricciones en la venta, ha anunciado que dará prioridad a las estaciones de servicio con más demanda. EG Group gestora de 341 gasolineras, ha impuesto un límite de 30 libras (35 euros) por vehículo.

El objetivo principal de Boris Johnson ahora mismo es salvar la Navidad. ¿Les suena? Para ello va a levantar los impedimentos legales, derivados del Brexit, para contratar al menos a 5.000 conductores inmigrantes. Y recurrirá al ejercito… ¡DIsfruten lo votado! Y con su Brexit se lo coman.

Justin Tallis AFP refrescos

P.D.: las informaciones las he recogido de la BBC y de las agencias AFP y EFE.

Deja un comentario

Archivado bajo Medios, Política

El Villarreal baja de la nube al Madrid

AS

El Villarreal bajó de la nube al Real Madrid. Los madridistas, de pronto, nos habíamos crecido y ¡en septiembre! ya nos creíamos campeones de todo. Esta cura de humildad, 0-0 en casa, nos debe servir de lección. En este sentido Vinicius representa la metáfora del ascenso a los cielos y la caída de bruces. El extremo no dio una. En la primera mitad intentó una variedad de filigranas que no condujeron a nada, salvo para perder la pelota. Dos de ellas fueron especialmente peligrosas porque se produjeron en las inmediaciones de nuestro área, generando dos jugadas de peligro para nuestra portería. La primera arrancada en la que Vini se fue del defensor no llegó hasta la segunda mitad, en el 74. El problema es que su pase, defectuoso, fue a las manos de Rulli, quien atrapó el balón sin ninguna dificultad.

Una de las razones del pobre desempeño de Vini, que se pareció al de otras temporadas y no al de esta, fue el excelente partido del lateral derecho, el argentino Foyth. Y aquí encontramos otra clave del desempeño del VIllarreal. Anularon nuestro juego de bandas con Foyth y Alberto Moreno, aprovecharon nuestros puntos débiles (los dos laterales) y arriba Yeremy Pino y Dajuma eran una pesadilla. Dajuma se fabricó las dos mejores ocasiones de su equipo, desbaratadas por Courtois, impecable como siempre.

Ancelotti sorprendió con Fede Valverde de lateral por la derecha. Y con Nacho en la banda izquierda. Emery aprovechó la circunstancia. Claramente flaqueábamos por ahí. No por la calidad de los jugadores, más bien por no ser sus posiciones habituales. Nacho al menos tiene horas de vuelo en la demarcación y por ambos costados. Pero no es suficiente ante un equipo puntero.

Los equipos de Emery suelen estar muy trabajados. Este Villarreal se asienta sobre una gran pareja de centrales, Albiol y Pau Torres. Algo que sabe todo el mundo, menos nuestro seleccionador.

El Madrid arrancó con ganas y buen ritmo de juego. Pero mediada la primera parte ya se jugaba a lo que quería el Villarreal. Y éramos nosotros quienes buscábamos las contras. Esta fue la tónica también de la segunda parte. Salvo nuestros arreones de los 15 minutos finales. En esta fase se produjeron las dos mejores ocasiones blancas, las únicas junto a una de Rodrygo en la primera mitad. Dos cabezazos, el de Militao (muy desviado) y el de Benzema. El Madrid pudo marcar, pero también ellos porque sus contras eran peligrosas.

En un empate a cero hay detalles que pueden decidir un partido. Anoche se produjeron dos circunstancias. Una fue el penalti no señalado sobre Nacho en el 35. De haberse pitado y marcado teníamos otro partido. Y el segundo detalle fueron los continuos resbalones. Los jugadores de ambos equipos se caían conduciendo el balón, provocando su perdida. Especialmente problemático para los defensas. Me impresionó Alaba. Resbaló en la frontal y se rehizo como un rayo, rebañando la pelota al delantero que ya estaba presto para entrar en el área y encarar a Courtois.

Mejor este 0-0 ahora que más adelante. Y más si tenemos en cuenta la derrota del Atleti.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Atleti pierde tres puntos y a Kondogbia

Marca

El Atlético de Madrid perdió los tres puntos frente al Alavés y también a Kondogbia, por acumulación de tarjetas, de cara a la próxima jornada liguera en la que reciben al Barça.

Los rojiblancos se han acostumbrado, en esta Liga 2021/22, a salvar partidos in extremis. Tal y como transcurrió el partido en Vitoria parecía que volvería a suceder lo mismo: un floja primera mitad con marcador desfavorable al descanso (1-0), una segunda parte de acoso sobre la meta rival, con cambios que acaban desequilibrando el partido a favor de los de Simeone.

No es frecuente que al Atleti le marquen a balón parado, en un balón colgado al área. Mas eso es lo que sucedió a los cuatro minutos: el capitán Laguardia se impuso en el salto y anotó el 1-0. Y además Correa, el revulsivo, se encontró con Pacheco de portero. Fue la ocasión más clara de los visitantes, por no decir la única. Por su parte los locales, en esta segunda mitad desaprovecharon dos del mismo nivel que la de Correa. Solo que Oblak no tuvo que intervenir porque los defectuosos remates se fueron fuera.

El Atleti afronta una semana con partido de Champions contra el Milan y luego le llega el Barça.

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Vigil: conspiración nuclear

La serie británica «Vigil: conspiración nuclear» es altamente recomendable. La gente que está detrás y el reparto son de máxima garantía. La productora, fundada por el actor y productor Tony Garnett (trabajó 13 años con Ken Loach), es la misma que nos trajo otra maravilla, «Line Of Duty«. Ambas, «Vigil» y «Line Of Duty«, se emitieron por el primer canal de la BBC.

El actor protagonista de «Line Of Duty·», el escocés Martin Compston (exfutbolista), es también de alguna forma el protagonista de esta. Su cadáver es el eje de toda la trama. Y su legado en forma de videos, recogidos en un pendrive, son una de las pistas que seguirá la investigadora policial, creando un conflicto entre la policía escocesa y las fuerzas navales. Porque Vigil es un submarino nuclear y el fallecido formaba parte de su tripulación. Subyace una trama de espionaje en el par de episodios que he visto, pero aún no se ha desarrollado.

De los seis episodios de la serie Movistar ya ha emitido los dos primeros.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Recomendaciones, TV

Real Madrid 6 Mallorca 1

Javier Gandul AS

No me gustó el once que presentó Ancelotti frente al Mallorca. Ninguna pega en los defensas con Nacho en el lateral derecho y Miguel Gutiérrez en el izquierdo, con Militao y Alaba de centrales. El austriaco debutaba en el Bernabéu. Mis dudas surgen en los tres del medio. Camavinga no es un mediocentro puro. Casemiro necesitaba un respiro, está claro, y su recambio natural es Antonio Blanco. No entendía la presencia de Marco Asensio, cuya capacidad de lucha y sacrificio está en dudas. Completaba Fede Valverde. Servidor hubiese apostado por Camavinga, Blanco y Valverde. Arriba Rodrygo, Benzema y VInicius. Si hay que darle oportunidades a Asensio mejor hacerlo en la delantera, por Rodrygo. 

Sacó el Real Madrid de centro y a los 15 segundos ya habiamos caido en el primer fuera de juego. Al minuto y medio llegó el primer susto: Alaba cayó mal  en un salto. Tras los cuidados se reanudó el juego y Benzema robó un balón en las inmediaciones del área rival. Se adentró, aprovechando el regalo del central Josep Gayá, resbaló, y anotó el 1-0. Apenas se habían jugado dos minutos.

Nuestro Kubo estuvo a punto de empatar al filo del minuto 5. Nuestra banda izquierda no estuvo fina. Un minuto y medio después Asensio intentó el gol olímpico en un saque de esquina desde la derecha. Casi lo consigue. El meta Manolo Reina estuvo atento.

Alaba parecía dejar atrás su cojera y el Madrid atacaba en oleadas. Creando peligro desde las bandas. Kubo, en acciones aisladas, era el único argumento ofensivo del Mallorca. Tras el primer susto Vini se aplicó en ayudar a Guti.

El Madrid se fue apagando tras el primer cuarto de hora y el Mallorca creció. Lago Junior, tras un taconazo de Lee Kang-In, pudo empatar en el 19. Su remate desde la frontal se fue ligeramente alto.

Un balón largo de Alaba a Vinicius en el 23, lo juega el extremo por la banda y ve a Rodrygo. Su compatriota cruzó de costado a costado y recibió. Se fue hacia la línea de fondo y y pasó atrás. Rebotó en un defensa y en el portero. Asensio, rápido y bien colocado la enchufó a la red. El Mallorca sacó de centro y Lee Kang-In marcaba el 2-1, colándose entre los centrales. 

A punto de cumplirse el 29 Militao busca a Benzema. El francés filtra un pase largo a Asensio. El balear gana en carrera, en posición de delantero, y batía a Reina cruzando el balón al palo contrario. 3-1. Asensio pudo marcar el cuarto, su tercero, en el 35. Benzema cabeceó atrás y el remate de Asensio fue bloqueado por Valjent. Vinicius buscó el gol hasta en tres ocasiones (siempre a pases o en combinaciones con Benzema). La primera, tras un caño, se le fue alta. Las dos siguientes se encontró con Reina.

Mi preocupación por la alineación se vio refrendada por el gol mallorquín, algunos desajustes defensivos que propiciaron ocasiones de los visitantes. Y quedó hecha trizas por el resultado (3-1) y el potencial ofensivo demostrado en esta primera mitad. Jugamos rápido, replegando con un 4-4-2 y varias variantes en ataque. Desde el 4-4-3 inicial a un 4-2-4 con Camavinga y Valverde en el doble pivote, pasando por el rombo del 4-4-2. El 3-1, ante el aluvión de ocasiones y remates, se me antojaba corto. El Madrid b, la b de baby; despejó todas mis dudas. 

La segunda mitad arrancó con Vinicius fallando un gol (solo ante Reina), con un gol anulado a Benzema por una presunta falta sobre su defensor. Rodrygo arrancó, pegado a la cal, desde la divisoria de ambos campos. Su carrera la culminó con un excelente pase a Benzema. Ellos protestaron y el VAR les dio la razón. A continuación le hicieron un penalti a Rodrygo. El agarrón de la camiseta no pudo ser más claro. El VAR ni intervino. Y Asensio anotó el 4-1 desde el balcón del área. Un disparo impecable. Recibió de Benzema. Era su tercero de la noche. Ancelotti seguía sumando medallas.

A la hora de juego Blanco entró por Camavinga. Ellos efectuaron un triple cambio (en el descanso sorprendentemente sustituyeron a Kubo por Baba).

Nacho recibió una amarilla en el 66 y medio (Camavinga la vio con anterioridad). En el saque de la falta Lago Junior pudo marcar. Su intento se paseó de palo a palo. Nadie la empujó ni la despejó.

Gutiérrez, Valverde y Blanco buscaban a Vini con balones en profundidad que siempre ganaba en velocidad. Vinicius en carrera parece imbatible. 

Isco salía por Asensio, el goleador de la noche, y Lucas Vázquez por Rodrygo. Corría el minuto 72.

A falta de un cuarto de hora otro cambio raro: retiraban a Lago Junior. Al rato entró Jovic por Benzema. Justo después de que marcase el quinto, en el 78, su segundo de la noche.. Aprovechó un pase largo de Alaba y se benefició de un leve toque de un defensa que terminó de despistar a Reina al elevarse la pelota. También se retiró Nacho y entró otro canterano, Santos

El sexto lo marcó Isco a pase de Vinicius, que jugó un balón largo de Alaba. Era el minuto 84. La confianza de sus compañeros en el estado de gracia de Vini es notoria. Le buscan y le encuentran. Y él está respondiendo a la confianza. 

Courtois se lució en una sola ocasión. Salvó una picadita, en un mano a mano. Su altura resultó decisiva para el manotazo que despejó el balón.

La última ocasión fue un cabezazo de Jovic al larguero, a pase de Vinicius.

Visto lo bien que jugamos y los goles marcados me arrepiento de no haber ido al Bernabéu.

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Hoy no voy al Bernabéu

Hoy no voy al Bernabéu. Se juega el Real Madrid-Mallorca. Las razones son variadas y superan mis ganas de ver fútbol en directo (una experiencia única y más después de tanto tiempo sin ir al campo).

De mi vuelta al estadio, contra el Celta, guardo buen recuerdo por el partido y la victoria, pero no todo fue positivo. Y lo negativo me retrae de acudir esta noche.

Las instalaciones del Bernabéu en reformas no están a la altura de los precios. No hay almohadillas (moda que ya se arrastra desde antes de las obras). Los bares del interior del estadio están cerrados. No te permiten comer dentro y ya me dirán ustedes qué hacer en un partido a la hora de la cena.

Filas

La ausencia de almohadillas destapa la suciedad de los asientos. Es inaceptable que no estén limpios. Cobran como si lo estuviesen. Entiendo que la arenilla y el polvo producidos por las obras sean el principal causante. La desidia del club también. Y lo menos que podía hacer el Real Madrid es avisar que vengamos de casa provistos de un trapo o papel de cocina para que los limpiemos nosotros. ¿Les da vergüenza hacerlo? Se les debería caer la cara de vergüenza por su desidia y falta de atención. Las dos fotos están tomadas antes del encuentro contra el Celta, en la vuelta del equipo a casa.

Asientos

El horario, 22:00, tampoco ayuda. Será bueno para las televisiones, pero cenar a la europea (sobre las 20:00) o de madrugada de regreso a casa, no es plato de buen gusto.

Sigan pensando solo en sus intereses y no tengan en cuenta los de su público, socios y simpatizantes. Así les irá…

Deja un comentario

Archivado bajo Fútbol