Archivo de la etiqueta: Isco

Doble pasillo en el Bernabéu

AS

Anoche vivimos en el Bernabéu una situación inédita, al menos para mi: hubo un doble pasillo. Primero se lo hizo el Real Madrid al Betis, que a continuación se lo hizo al Madrid. Un doble detalle de deportividad porque ayer se enfrentaban los flamantes campeones de Copa y Liga de esta temporada. Toda una lección para el Atlético de Madrid, el único equipo que no le ha hecho el pasillo al Madrid desde que se adjudicó el campeonato. Y además se sienten orgullosos de ello.

El saque de honor lo hizo Alejandro Sanz.

El partido arrancó con brío por parte de ambos contendientes. El Madrid jugaba alegre y el Betis respondía bien con Canales y un Fekir muy activo. Pero no se creaban ocasiones. A partir del cuarto de hora los de Pellegrini parecían controlar el ritmo del partido. El Madrid dependía de las incursiones de VInicius, que no acertaba en el pase final. En la otra banda Rodrygo apenas entraba en juego. Al descanso se llegó con el 0-0, que sería el resultado final.

La segunda parte arrancó igual que la primera. Y también tuvo un desarrollo parecido. Con dos diferencias: tres ocasiones claras y los cambios. Ambos técnicos agotaron sus cinco cambios. Ancelotti en el intermedio dejó en el vestuario a Casemiro y Kroos dando entrada a Camavinga y Fede Valverde. Respecto a los dos que se quedaron en la caseta le comentaba a mi hermano, en la primera mitad, una circunstancia que habíamos visto anteriormente de forma ocasional, mas ayer fue una constante: cuando el Madrid tenía la pelota Kroos se colocaba detrás de Casemiro, quien adelantaba su posición. Asumo que sería para aprovechar la precisión del alemán en los pases largos y en los cruzados de banda a banda. Me da que el adelantamiento de Case responde a un movimiento defensivo, con el fin de ser el primer pivote defensivo en caso perder la pelota y así imposibilitar la contra rival. Cuando la posesión no era nuestra se invertía la situación y se volvía a la normalidad, con Casemiro detrás de Kroos y por delante de los centrales. Este recorrido de Casemiro implica una gran puesta a punto.

Siguiendo con los cambios, en el 69 entraron Marcelo, Isco y Dani Ceballos por Mendy, Modric (nuevamente ovacionado al salir) y Rodrygo. La entrada de los dos primeros, para despedirse de la afición en el último partido en casa (el penúltimo de la temporada porque el último es la final de Champions), dejaba claro que los puntos eran secundarios. Marcelo fue aclamado por la grada cuando entró (en realidad desde que salió a calentar). Joaquín también obtuvo el calor del público cuando saltó al campo. Fue otro momento emocionante. Es lo que tiene la deportividad…

Decía tres ocasiones, La primera, que fue doble, la fallaron primero Benzema y después Rodrygo. El remate a bocajarro del francés fue repelido por Rui Silva y Rodrygo se atoró con el rechace. La segunda ocasión fue de Joaquín. Solo, en el 86, tuvo el partido en sus botas. Y la última fue un certero pase de Marcelo que Benzema cabeceó fuera al otro palo (los suele marcar).

Un partido deportivo, de guante blanco (salvo dos entradas que no veían a cuento) entre los dos campeones nacionales de la temporada.

Anuncio publicitario

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Madrid ya es campeón de Liga

Antonio Villalba realmadridcom

El Real Madrid necesitaba un punto para asegurar matemáticamente el titulo de Liga. Con los tres puntos de la rotunda victoria (4-0) sobre el Espanyol ganaba sobrado. Y ofreciendo espectáculo, porque además de los cuatro tantos anotados, se anuló uno a Isco y Mariano estrelló un cabezazo en el poste.

La tarde invitaba a fiesta. Aunque no fuese un buen presagio el aguacero que cayó sobre Madrid una hora y cuarto antes del inicio del partido. Pero a la hora de jugarse ya lucía el sol y la alegría de todos los presentes era más que notoria.

Ancelotti revolucionó el once. Sorprendía ver a Casemiro y Modric de titulares. Asumí que jugarían solo una hora. (Dependería del devenir del partido). Ante el rosario de bajas por lesiones y sanciones Case jugó de central, junto a Vallejo. Lucas Vázquez y Marcelo fueron los laterales. En el medio acompañando a Modric estuvieron Camavinga y Ceballos (estuvo enorme y solo le faltó marcar). Arriba Marco Asensio, Mariano y Rodrygo por la izquierda.

El partido solo tuvo la historia que el Madrid quiso que tuviese. El equipo respondió al optimismo de la afición. La alegría es contagiosa. La fiesta se inició con el saque de honor de Rafa Nadal.

Mariano tuvo dos ocasiones. En la primera, ya mencionada, su cabezazo se encontró con el poste. En la segunda, prácticamente solo, cabeceó fuera. Y a la media hora, tras un ratito en el que los visitantes parecieron tomar el control del juego (porque el Madrid levantó el pie del acelerador), la sala de máquinas blanca volvió a hacer de las suyas. Una media reforzada por la presencia de Marcelo, que en varias fases del partido tuvo a Ceballos detrás suya. Lo del andaluz y lo del croata fue una exhibición de poderío. Abarcaban todo el campo, De área a área y de banda a banda. El despliegue de Camavinga también fue notable. Reforzando su mejor cualidad: siempre desmarcado ofreciendo soluciones a sus compañeros. ¡Acabó jugando de central! Fueron unos minutos: se puso ahí cuando Case fue reemplazado en el 60 y estuvo hasta el 74 cuando entró el canterano Gila, central del Castilla que estuvo en el juvenil del Espanyol y debutaba en el primer equipo. Buen día para estrenarse con el Madrid.

Estaba en el respiro momentáneo que se tomo el Madrid, finalizado a la media hora de juego. En el 32 llegó el primero de los dos golazos que marcó Rodrygo. En el primero Rodrygo combina con Marcelo. El lateral paró el tiempo para que Rodrygo buscase su lugar en el área. Y se la puso ahí. El delantero se abrió paso entre rivales y fusila al meta cruzando el balón al palo largo. 1-0. La sensación de alivio se añadió a la alegría. Y empezamos a cantar nuestras canciones. Diez minutos después Rodrygo hizo el 2-0. Mariano presionó a Herrera y provocó que perdiese la pelota. Rodrygo atento se coló y se la llevó. Se metió en el área por la izquierda como en el primer gol. Y según buscaba desplazar defensas y acomodar el disparo sorprendió a todos (rivales, compañeros y espectadores). De repente su tobillo orientó el remate al palo corto, engañando a Diego López que esperaba que fuese al otro poste (como en el primero). La alegría de este segundo gol fue mayor que en la del primero. Lógico. 2-0 en el 42 garantizaba el título. La alegría ya estaba dando pasó a la euforia. Que se confirmó con el 3-0 de Asensio en el 52. Fue una salida rápida del Madrid conducida por Camavinga. Aguantó el pase y lo dio con precisión quirúrgica. Asensio encaró al meta y le batió con solvencia. En las gradas cantábamos y cantábamos.

No me gustó lo de «Piqué cabrón saluda al campeón». Si vamos a incorporar al central azulgrana al imaginario madridista deberíamos evitar los insultos y cantar «Piqué quedate». Ya lo hacemos con el Cholo y apunto añadir a Xavi a la lista.

Antes del 4-0 en el 80 ya estábamos haciendo la ola. Y seguíamos cantando y ovacionando a los nuestros según entraban o salían del campo por los cambios. A Marcelo se le rindieron varios desagravios a lo largo del partido y también después, cuando recogió, junto a Benzema, el trofeo. Se ha convertido en nuestro jugador con más títulos, gracias a la mala cabeza de Sergio Ramos y sus asesore. Creo que se lo debíamos a Marcelo, por todo lo que nos ha dado. Y quien esto firma fue el primero en señalarlo. Si no fui el primero sería el segundo. Y al poco siguieron los entrenadores de nuestros rivales. Mas lo cortés no quita lo valiente. Y el saldo de la contribución de Marcelo es muy favorable.

A Cristiano Ronaldo también le mostramos nuestro cariño y solidaridad por su reciente pérdida. Sucedió en el minuto 7, tras el clásico recuerdo a Juanito, otro de nuestros mitos.

El 4-0 a diez minutos del final tuvo de protagonista a los dos delanteros de moda: VInicius y Benzema. El francés había entrado a la hora de juego y el brasileño en el 74 por Rodrygo. Vini se escapó por su banda izquierda. Ya en el área oteó el panorama buscando a su socio. Y cuando parecía que no iba a pasar nada, según se caía sacó el pase certero a Benzema. Marcó su gol 42 de la temporada, en 42 partidos.

Courtois, otro héroe de esta Liga, tuvo poco trabajo. Y el poco que tuvo lo resolvió con eficacia y seguridad. Fueron dos potentes disparos de Puado.

A Villalba FP y CA

Con esta Liga Ancelotti ya ha ganado ligas en cinco países. La prensa habla de las cinco grandes ligas. Se inventan un concepto que no existe. Y que también discuto, porque la liga portuguesa o la holandesa también son grandes. ¿Qué es una liga grande? ¿Cómo lo medimos? Para mi una gran liga es la que proporciona campeones de Europa. En este caso, la portuguesa aporta dos: Benfica con dos y Oporto con otras dos. La Eredivise tiene tres campeones: Ajax (4), Feyenoord (1) y PSV (1). La francesa, que nos han colado como una de las grandes ligas, solo tiene al Olympique de Marsella como ganador de una Copa de Europa. No es por quitar méritos a la indudable gesta de Ancelotti, ganar Ligas en cinco países tiene un valor indudable, pero señoras y señores de los medios no nos vendan motos y opinen con rigor.

Quedan cuatro partidos de Liga y el Madrid ya ha logrado su Liga n.º 35. El miércoles nos espera la vuelta de semifinales de Champions contra el Manchester City. A pesar de estar enrachados y ser felices no las tengo todas conmigo. Veremos… de momento disfrutemos de esta Liga. La afición que acompañó al autobús del equipo a Cibeles ya entonaba el «sí se puede». Somos así, acabamos de ganar el título más importante del fútbol español y ya estamos pensando en el siguiente reto…

Campeones

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

La segunda unidad se impone 1-3 al Osasuna

Javier Gandul AS

La segunda unidad del Real Madrid se impuso 1-3 al Osasuna. Una gran segunda unidad habría que decir.

Ancelotti sorprendió a todo el mundo con la alineación. Presentó un once inédito, con una media que no habíamos visto nunca: Camavinga, Ceballos y Fede Valverde.

Los temores sobre el árbitro se confirmaron demasiado pronto: en el minuto 4 amarilla a Camavinga, cuando de haber algo era la posible falta que le hicieron a él. El francés tenía ganada la posición e intentó jugar la pelota.

Las clásicas oleadas de Osasuna fallaban en los metros finales. La más clara la tuvieron en el 6, cuando el centro lateral del Chimy Ávila no encontró rematador. Respondió acto seguido Rodrygo con un buen disparo desde la izquierda. Sergio Herrera despejó abajo a córner.

La pizarra produjo el 0-1 en el 11. Una falta lateral botada en corto a Ceballos desde nuestra banda izquierda. El medio la cambia de banda a Benzema que se la pone a Alaba que chuta a bocajarro. El remate del central lo rechaza Herrera mas Alaba se hace con el rebote y marca. En la repetición daría la impresión que el balón le encontró. Al minuto empataba Osasuna. Esta vez el pase del Chimy Ávila sí encontró rematador: Budimir. 1-1 y quedaban dos minutos para cumplirse el primer cuarto de hora de juego.

Nacho sufría en su banda izquierda con el Chimy Ávila. Muntanyola se multiplicaba en el medio campo local. Su duelo con Ceballos tenía trazas de ser épico. Rodrygo ocupaba el extremo izquierdo y Marco Asensio jugaba por la derecha, con tendencia de ir hacia el centro.

En el 19 vimos la segunda jugada en la que no señalaron amarilla a los defensas locales. En esta el perjudicado fue Rodrygo (en la anterior Camavinga fue cabeceado por Javi Martínez Calvo).

A los 25 un control espectacular de Rodrygo, a un pase largo de Militao, fue desperdiciado por Benzema. El brasileño controló dándose media vuelta y se la puso a Benzema, desmarcado. Al nueve se le fue un pelín largo el control y desperdició la ocasión. En esta jugada le hicieron penalti a Rodrygo. En el momento de pasar a Benzema le pisaron el gemelo. La jugada la revisó el VAR y no pasó nada. Todo acorde al guión previsto, como había avisado en la previa. En el 32 para nuestra sorpresa anularon un gol a Budimir por fuera de juego. Imaginen lo claro que debió ser para que el árbitro hiciese caso a su linier, quien levantó el banderín.

La intensidad de los de Arrasate iba in crescendo. Su presión alta era cada vez más peligrosa. El Real Madrid jugaba a mover la pelota con un doble objetivo: buscar espacios y desgastar físicamente al rival.

Alaba puso en apuros a Herrera en el 37 con un disparo lejano.

Darko Brasanac vio la amarilla en el 42 por dos faltas consecutivas, a Benzema y Camavinga.

Al filo del descanso 1-2. Arranca Asensio por la derecha. Combina con Camavinga. El francés cuelga el balón al área, a la izquierda, por donde entra Ceballos como una exhalación. El medio remata y Herrera salva el gol. Asensio atento al desarrollo de la jugada recoge el rechace y marca. A la buena noticia del gol se unió la mala de la lesión de Alaba. Parecía algo muscular. Carvajal calentó durante el descanso.

Carvajal salió para jugar en la segunda mitad, de lateral izquierdo (como en Sevilla) y Nacho pasó a central por Alaba. Ellos retiraron a Rubén García y entró Manu Sánchez.

En el 48 Courtois sacó palmeando un balón envenenado cabeceado por Darko.

En el 50 Benzema le filtra un balón a Rodrygo. El extremo recorta al Chimy Ávila y este despeja el balón con la mano desde el césped. Benzema no transformó. Herrera adivinó las intenciones del nueve y se lució desviando. Ceballos no pudo aprovechar el rechace.

En el 56 se reclamó un penalti sobre Ceballos. No lo era. Pero en el 57 sí pitaron el que le hizo Nacho Vidal a Rodrygo cuando encaraba al portero. Volvió a suceder lo mismo del anterior: Benzema lanzó al mismo sitio y Herrera de nuevo rechazó el disparo.

Nacho vio la amarilla en el 61 (nuestra tercera porque unos minutos antes la vio Militao que fue atacado por Herrera quien le echó todo el cuento del mundo y sancionaron al central).

El Madrid tenía encerrado al Osasuna en su campo. A los locales solo les quedaba el recurso de las contras, pero lo intentaban desde muy atrás y los blancos recuperaban pronto.

A partir de la hora de juego el Madrid empezó a gustarse. Algo que a este madridista pesimista me empezó a preocupar porque el partido no estaba resuelto. Y habíamos fallado dos penaltis.

Arrasate hizo un doble cambio en el 67 y Ancelotti dio entrada a Kroos por Ceballos en el 70. El andaluz se fue renqueante por unos calambres. A los tres minutos entró Isco por ¡Camavinga! Partidazo del francés.

La primera intervención de Isco casi nos cuesta el gol del empate. Intenta jugar de tacón y pierde la pelota que se va fuera. Osasuna saca rápido de bada ante la mirada atónita de Isco. Y se plantan en el área. Carvajal despejó a córner ahuyentando el peligro. Esta jugada le dio aire a los rojillos.

Sobre el 80 el árbitro paró el partido. Tardamos en saber la razón. Dos minutos después la megafonía pidió que no se arrojasen objetos al campo de juego. Courtois fue alcanzado por uno.

Nacho no llegó a un balón en la boca de gol en el 86 y medio. El Madrid llevaba unos minutos dominando de nuevo. El peligro casi siempre llegaba por la banda de Rodrygo, inmenso toda la noche. En el 88 se iba a portería solo y achuchado por el defensa cayó en el área. Me da la impresión que no hubo bemoles para pitar el tercer penalti. Tras esta jugada Vinicius entró por Rodrygo.

Al partido se le añadieron seis minutos.

Osasuna sacó fuerzas de flaqueza. Y acosó el área blanca en un par de jugadas. A dos minutos del final pudo sentenciar Vinicius tras un excelente pase en profundidad de Isco. Al minuto otra arrancada de Vini a pase de Benzema, tras robar con una ruleta, se va hacía la portería desde el círculo central y se la pone a Lucas Vázquez. Anota con categoría y es digno de elogio que el lateral derecho estuviese en las inmediaciones del penalti, siguiendo la jugada, en el minuto 95. ¡Chapeau!

Marca

Talento, calidad y poderío físico. Las tres claves del éxito del Madrid. Tres puntos más y una jornada menos. Nos quedan cinco. Y el martes semifinales de Champions contra el City en su estadio.

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

¿Pinchazo o gesta?

El Real Madrid 2 Elche 2 es objetivamente un pinchazo. Siempre lo es cuando el líder empata en casa ante uno que pelea por mantener la categoría. Pero, teniendo en cuenta que el marcador estaba 0-2 a favor del Elche a falta de 10 minutos, lograr igualar es una gesta. Parecida a la del Sevilla ayer en casa frente al Celta.

AS

Antes del arranque del partido se rindió homenaje a la memoria de Don Paco Gento. Desde la tribuna no pudimos apreciar lo que sucedió en el campo porque desplegaron una lona desde el primer anfiteatro y nos ocultaron la visión. En las ediciones digitales del AS y del Marca he podido ver fotos, como la de arriba (AS), la de Marcelo ofreciendo la Supercopa y a un cuarteto de cuerda interpretando la obra de Pau Casals, con la que el Madrid siempre rinde tributo a los fallecidos.

Se podría decir que el resultado fue justo en el cómputo general del partido. La primera parte fue del Madrid y se llegó al descanso con 0-1. En la segunda fue mejor el Elche y la perdió 2-1. Intentaré explicar este contrasentido en los siguientes párrafos.

El diesel blanco tardó unos 10 minutos en empezar a carburar. Las diagonales y cambios de orientación de Kroos se sumaban a la solidez de Casemiro y la omnipresencia de Modric. Añadan la velocidad de Vinicius, bien apoyado por Mendy (ayer no se estorbaron y fueron los dos mejores jugadores blancos). Benzema buscaba finalizar todas las jugadas. Y el meta ilicitano Badía fue el mejor de los suyos. Bien colocado y rápido de reflejos, protagonizó la parada del encuentro: Kroos lanzó una falta en el descuento de la primera mitad, con 0-1. Voló hacia la escuadra y salvó el gol del empate que podría haber cambiado el rumbo del partido. No es lo mismo encaminarse al vestuario con un favorable 0-1 a hacerlo con un 1-1 anotado a última hora. Antes de esta de Kroos había desbaratado ocasiones claras de Vinicius, Casemiro, Benzema (2) y Mendy (aunque esta última se la negó el árbitro al meta al no señalar el correspondiente córner).

El juego del Madrid era fluido. Solo un lunar: Hazard. El belga, con ganas, no arriesgaba y jugaba buscando el pase fácil, atrás o al compañero de al lado. Tampoco se esmeró disparando.

El primer momento clave, decisivo para el devenir del encuentro, fue el penalti fallado por Benzema. Digo fallado porque se fue arriba y Badía no tuvo nada que ver. Corría el minuto 32 cuando Vini fue derribado en el área. De haber anotado, ese 1-0 habría marcado otro rumbo. El Madrid acusó la bajona y justo cuando se estaba recuperando el buen tono anterior llego el mazazo del 0-1. Mojica en el 41, mal vigilado por Hazard, se va por su banda. Combinó con Fidel. Lucas Vázquez se vio solo contra dos. Fidel, que había sustituido al lesionado Morente, mete el balón a la olla. Y ahí Lucas Boyé cabeceó prácticamente solo. Era el primer remate del Elche, el primero entre los tres palos y fue gol. Luego vino lo del libre directo de Kroos.

Si Badía fue el héroe ilicitano en los primeros 45 minutos, en los segundos pasó desapercibido, salvo por sus perdidas de tiempo en los saques (para irritación del respetable). No se le registra ninguna intervención de mérito en esta segunda parte. No tuvo nada que hacer en el penalti transformado por Modric (1-2), en el cabezazo de Casemiro al larguero o en el empate dec Militao. Es decir, el Madrid remató mal, excepto en las tres acciones reseñadas. Bien porque iban a las manos del meta, salían fuera o eran desviados por los rivales. En mi opinión, a pesar de lo que refleja el marcador, el Madrid tiró la segunda mitad. La casta la puso en los minutos finales. Cuando Vinicius volvió a aparecer. El buen juego de la primera parte se echaba de menos. El equipo estaba espeso, lento. Y eso es mérito del Elche. Porque adelantaron su primera línea de presión. Arriba montaron un triángulo que dificultaba nuestra salida de balón desde atrás. Y se jugaba a lo que les interesaba a ellos. Nos cerraban los espacios, nos dejaban la posesión, pero sin profundidad. Recordaba Luis Nieto en el AS que «Levante, Espanyol, Osasuna, Cádiz y Getafe le han quitado este año puntos al Madrid. Más el Elche, que estuvo en un tris de hacer lo nunca visto, ganar en el Bernabéu. Demasiados tropiezos ante equipos del mismo tamaño como para que parezca un accidente». Ancelotti ha construido un conjunto preparado para el vértigo de las contras, aprovechando la velocidad de las bandas. En este esquema Hazard, hoy por hoy, no tiene sitio. El sobo de balón tampoco. Y eso es el juego que el Elche nos obligó a jugar. Igual que los otros que nos han arañado puntos.

El 0-2 en el 75 parecía la puntilla. Boyé, excelente, filtró un pase a Pere Milla, quien solo desde nuestra banda izquierda cruzó para batir a Courtois.

Aparte del penalti fallado por Benzema (el primero de 17) hubo dos más. El primero de los dos -sobre Hazard-, lo pitó el árbitro y lo anuló el VAR. En el segundo por mano, transformado por Modric en el 81, fue al revés. El árbitro no lo vio y lo señaló el VAR. Con este 1-2 el Madrid olió sangre y se volcó sobre la meta del Elche. Ancelotti había agitado el partido con sus cambios. El primero de ellos, tras la lesión de Benzema, fue incomprensible: retiró a Kroos en el 63 y entró Rodrygo. Todos apostábamos por la salida de Hazard. Tras el 0-2 saltaron al campo Isco y Fede Valverde por Hazard y Lucas Vázquez. El Madrid pasó a un 4-2-3-1 (que era Jovic), que las más de las veces fue un 3-5-2 (Jovic y Vinicius).

Con el 1-2 el equipo tuvo claro que el empate o la victoria solo podía llegar por la izquierda. Mendy y VInicius. Les buscaban. Vini tras una buena primera mitad estuvo gris en la segunda. Mas respondió a las necesidades del momento. Y en el primer minuto de los cuatro de alargue se fue por su banda. Y metió un certero pase, que Militao en un imponente salto cabeceó a la red. Era su tercer intento y ya saben lo que dicen («a la tercera va la vencida»). 2-2.

Los tres minutos restantes fueron un ay y un uy constante. El ay por encajar un tercer gol y el uy por marcarlo. Cada cual según sus colores.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El diésel blanco atropella al Valencia

Javier Gandul AS

El diésel blanco atropelló al Valencia. El 4-1 final no admite discusión.

El Real Madrid, como los motores diésel, tardó en calentar. Un Valencia muy atrevido se hizo con el control del partido. Su dominio se tradujo en tres saques de esquina en el primer cuarto de hora. Peligro, lo que se dice peligro, no crearon. Courtois pasó desapercibido. El Madrid parecía conforme esperando encontrar una contra, aprovechando la velocidad de Vinicius. Y se contentaba con el cabezazo de Militao en el minuto seis, muy bien atrapado abajo por Cillessen. Era como si los jugadores blancos hubiesen querido comprobar que podían si querían.

Mediada la primera parte el motor blanco empezó a carburar, liderado por un omnipresente Modric, bien apoyado por Kroos. A la media hora Marco Asensio pudo inaugurar el marcador. El pie de Cillessen salvó el tanto. Siguieron unos momentos de gran intensidad en los que se sucedieron jugadas y remates peligrosos (Casemiro de cabeza, Vinicius, Kroos que no llegó por los pelos al pase de la muerte de Mendy y Modric al larguero en el 40).

Al minuto del larguero de Modric, Casemiro interceptó una salida de balón valencianista. Se internó y al entrar en el área Alderete se cruzó en su camino. ¡Penalti! Ellos protestaron. VIendo la repetición para mi es penalti. También entiendo que haya gente que piense que es Case quien hace falta al defensa. En mi opinión el defensa obstruye al medio y le zancadilla impidiendo su camino hacia la portería. La pena máxima la transformó impecablemente Benzema, con un fortísimo disparo a la escuadra. Cillessen adivinó la dirección. Este 1-0, con el que se alcanzó el descanso, suponía el gol 300 de Benzema en el Madrid.

300

Los tres primeros minutos de la segunda mitad fueron un calco del primer cuarto de hora de partido. El Valencia dominó, pero duró menos que en la primera parte. El Madrid se hizo con los mandos. Recuperó el tono de sus mejores momentos de los primeros 45 minutos.

El 2-0 del 52 fue un golazo de Vinicius. Una excelente combinación con Benzema. El brasileño finalizó con dos toques de calidad. El primero para alargar medio metro el balón y superar a los dos defensas. Y el segundo fue para amagar el remate al palo derecho y tocarla con mucha clase hacia el izquierdo.

Modric seguía impartiendo su masterclass, apoyado por Kroos.

A la hora de juego otra intercepción en la salida de balón, esta vez de Kroos. El alemán lanza a Asensio. El balear en carrera estuvo a punto de hacer el 3-0. Cillessen salvó el tanto que ya se cantaba. Mas sus defensas no estuvieron atentos al rechace. Y un atento Vinicius, que había acompañado por el centro a Asensio en la jugada, cabeceó a placer su segundo gol, el tercero del Madrid.

Dos minutos después fue Courtois quien se lució a un gran disparo de Wass. Quien volvió a intentarlo dos veces más. El paradón de Courtois fue el único momento en que la meta blanca se vio comprometida.

Con 3-0 y a falta de 20 minutos Modric y Casemiro fueron sustituidos por Ceballos y Camavinga.

En el 76 un agarrón de Mendy a Marcos André fue penalti para el Valencia y amarilla para el defensa. Courtois se estiró bien al palo donde Guedes disparó. Su rechace volvió a llegar a Guedes que anotó de cabeza sin oposición. 3-1. ¡Teníamos partido!

Ocurrió lo más sorprendente: el Valencia en vez de intentar acortar la diferencia del marcador se dedicó a dar patadas. Es decir, perdían tiempo. Algo que favorecía al Madrid. ¿Tan mal se veían? Porque el Madrid, ya descaradamente buscando las contras de Vini ponía en jaque a la débil defensa rival. No en vano el Valencia es el segundo equipo más goleado de la Liga.

En el 87 entraron Nacho y Fede Valverde por Lucas Vázquez y Vinicius. El brasileño se fue ovacionado por todo el estadio, igual que lo fue anteriormente Modric. Al minuto llegó el 4-1. Una internada de Mendy. Su pase a Benzema lo recibe el delantero francés de espaldas, en las cercanías del punto de penalti. Controla, pisa la pelota y se da media vuelta para enchufarla pegada al palo. Otro golazo. Ancelotti lo cambió por Isco y también se fue ovacionado.

No quisiera terminar sin hablar del árbitro. A mi juicio acertó en los dos penaltis señalados. Tengo mis dudas en dos acciones que beneficiaron al Madrid. Creo que le perdonó la segunda amarilla a Casemiro por una protesta con aspavientos. Desde la grada se ve de una forma y lo que cuenta es lo del campo. También pienso que en el penalti de Mendy debería haber visto la roja en vez de la amarilla. Puedo estar equivocado por desconocimiento de alguna circular que dictamine sobre esto y que modifica lo que conozco.

Lo importante, aparte de los goles y los tres puntos, es la sensación de satisfacción al salir del estadio. Habíamos disfrutado de un buen encuentro, con grandes momentos y dos dobletes de Benzema y Vinicius.

ACTUALIZACIÓN:

Mano

Estas manos del min. 21, con 0-0, no las vi en el estadio. Me pillaba en la banda contraria. Sí recuerdo a jugadores blancos reclamando algo. Tampoco la vi en los resúmenes nocturnos que vi. Acabo de ver la imagen en el AS, donde además recuerdan que «La temporada pasada, una acción similar de Lucas Vázquez en Mestalla entre valencianistas y madridistas sí fue considerada penalti, siendo transformado por Carlos Soler». Es un penalti claro y no fue señalado.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Este año el Alcoyano no pudo con el Real Madrid

realmadrid.com

Este año el Alcoyano no pudo con el Real Madrid. Uno asumía que el Madrid saldría alertado tras el fracaso del enero pasado ante este Alcoyano. Ancelotti afrontó este nuevo choque copero con varios cambios en el once, empezando por la portería. Los elegidos fueron: Lunin; Nacho, Militao, Alaba, Marcelo; Camavinga, Casemiro, Valverde; Rodrygo, Mariano y Hazard.

A los tres minutos el Alcoyano nos dio el primer susto. Lunin despejó a córner. Lo botaron y Camavinga, tras fallar el despeje, salvó de cabeza un gol que la afición local ya cantaba. A los ocho minutos era Militao quien impedía el remate a gol tras una internada por el costado de Marcelo, mal apoyado por Alaba. Ambos se comieron el buen pase al centro del área.

En los primeros 10 minutos el único centrocampista del Madrid activado era Camavinga. Lo primero que vimos de Valverde fue en el diez y medio: una internada que terminó en un remate de Rodrygo (su segundo). Lo dicho sobre los medios es aplicable a Hazard y Mariano en la delantera. No se les veía.

El primer balón que cortó Casemiro fue en el 13. Un minuto y medio después Hazard la tocó por primera vez. Case poco a poco fue imponiendo su presencia. Pero ellos seguían haciendo daño por las bandas. Su garra y entrega suplía su inferioridad técnica. Del Madrid solo Camavinga estaba a la altura de los jugadores del Alcoyano, donde destacaba Dani Vega. Los mejores remates fueron suyos. La sensación de peligro las creaba él. Andy también tuvo destellos.

La presión alta del Alcoyano era facilitada por el sobe de balón madridista en defensa.

A la media hora de juego los locales habían botado tres saques de esquina por ninguno del Madrid. Añadan que nos ganaban los balones divididos.

En el 34 Lunin respondió bien a un disparo lejano del central Carlos Blanco. Fue el cuarto córner local.

El Madrid por medio de Rodrygo lanzó su primer saque de esquina en el 38. Y marcó de cabeza Militao (como el año pasado), anticipándose al portero. 0-1. Con este resultado se alcanzó el descanso. El Madrid aparte del gol no hizo nada. El Alcoyano lo puso todo.

Al poco de iniciarse la segunda mitad se rompió Mariano. Fue en un esprint hacia el área. Le sustituyó Marco Asensio.

Dani Vega, quién sino, empató en el 65. Apareció desde su banda derecha, la del ausente Marcelo, se metió en el área y con un recorte eliminó a Casemiro y a Militao, para a continuación superar a Lunin con un remate a la escuadra del palo largo. Un golazo. 1-1. Si el 0-1 llegó cuando mejor estaba el Alcoyano, el tanto del empate frenó la mejor presencia del Madrid en esta segunda mitad.

Ancelotti reclamaba a Isco y Kroos en el 74. MIentras empezaban a calentar el Madrid se embrolló en una jugada de ataque. Demasiados toques. El Alcoyano se hizo con el balón y se lanzó al ataque. Militao se hizo con el balón. Lanzó un balón largo en diagonal a Rodrygo. El brasileño combinó con Hazard, quien cedió a Asensio en la frontal. El remate con la izquierda del balear fue a puerta, tropezó en un defensa y el 1-2 subió al marcador en el 76. A continuación Isco y Kroos entraron por Hazard y Camavinga. Y al minuto Isco lograba el 1-3. Quiso controlar en el área chica, aprovechando un rebote, para superar con un regate al meta. Este le arrolló y la pelota entró mansamente en la portería. En el patio del colegio decíamos «de penalti a gol es gol». Pues eso mismo. (Viendo la repetición me da la sensación que es el portero quien empuja la pelota al fondo de la red, con su talón al tirarse encima de Isco).

Vallejo y Ceballos entraron por Alaba y Rodrygo en el 88. El andaluz volvía a jugar desde su lesión del verano pasado en los JJOO.

«TIenes más moral que el Alcoyano» es otra frase que recuerdo de mi infancia colegial. Anoche volvieron a demostrar la veracidad del dicho con el marcador en contra. Y con cuatro minutos de descuento.

El Madrid ya está en octavos de final de la Copa del Rey, que no ganamos desde 2014 (con Ancelotti en el banquillo y Zidane de segundo). El sorteo será el viernes.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Empanada blanca en Getafe

AS

Cuando todo el mundo daba por sentada la titularidad de Hazard y la duda era quién ocuparía la banda derecha del ataque blanco, Ancelotti sorprendió con el once: Courtois; Lucas Vázquez, Militao, Alaba, Mendy; Casemiro, Modric, Kroos; Marco Asensio, Rodrygo y Benzema. Es decir la cuestión entre Asensio y Rodrygo se dilucidaba con la presencia de ambos. Personalmente me pareció bien. Ambos jugadores han hecho más méritos que el belga. Y no sería justo que uno de los dos quedase relegado al banquillo por primar a Hazard. Esta es una de esas decisiones de entrenador que suma puntos en el vestuario. Y manda un mensaje claro a la plantilla, el de la meritocracia. Aparte de dejar en el aire la sospecha sobre el peso de Hazard. Suele tener problemas con la báscula al volver de vacaciones. Otra cosa bien distinta es que esta apuesta salga bien o mal. (Y otro asunto es la enésima baja de Carvajal, renovado hasta el 2025).

Quique Sánchez Flores, cuya llegada al Getafe ha mejorado al equipo sacándolo de los puestos de descenso, presentó su esquema clásico: tres centrales y dos carrileros. Este sistema suele presentar problemas a este Real Madrid a la hora de encontrar huecos. Salvo que abramos pronto la lata.

El partido se jugó con la nueva limitación de aforo, aplicable desde esta jornada.

Asensio por la derecha y Rodrygo por la izquierda fue la disposición inicial.

Sacó el Madrid de centro y la primera falta local se produjo al minuto de juego. La segunda veinte segundos después, Olivera segaba a Lucas Vázquez.. Pudo haber sido amarilla. Pero no lo fue.

Militao fallaba estrepitosamente en el minuto ocho. Enes Ünal no se tragó el amago del central en la frontal y le robó la cartera al central. Avanzó un metro con la pelota y marcaba el 1-0 ante la salida desesperada de Courtois. Era el primer remate entre los tres palos del partido y la primera vez que los azulones pisaron nuestra área. Cinco minutos después nos metieron un buen susto, que pudo ser el 2-0. La cesión de Alaba a Courtois fue más que temeraria.

Al filo del cuarto de hora un excelente disparo lejano de Modric es desviado a córner por David Soria. Dos minutos después una buena combinación entre Rodrygo y Benzema es finalizada con otro remate de Modric, desde la frontal. Se estrelló en el larguero. En el 19 la tuvo Kroos un metro detrás del punto de penalti. El Madrid parecía despertar tras el gol y ponía más chispa en el juego.

Rodrygo veía la amarilla en el 21 (por un agarrón). Era tan solo la segunda falta blanca. Un agarrón a Modric cinco minutos después no fue amarilla.

La segunda parte de la primera mitad se caracterizó por los errores blancos en los pases y las finalizaciones. Esto beneficiaba al Getafe y sus intenciones. Buscaban las contras y acrecentaban su presión, origen de los desaciertos en los centros (además de forzar la precipitación blanca).

En el 41 fue Ancelotti quien vio la amarilla. Por protestar. Y eso que el árbitro atendió su reclamación y señaló la falta.

Aleñá pudo hacer el 2-0 mas Militao desvió a córner con su rodilla. Estábamos en los dos minutos de descuento.

El 1-0 al descanso era muy mala noticia para el Madrid. Por sus altibajos en el juego y la solidez defensiva del rival. Solo han encajado un tanto en los últimos cinco partidos.

En el intermedio discutía con mi hijo sobre la presencia de Hazard. Y apuntaba el nombre de Peter, el canterano. Tampoco me agradaba la labor de Mendy. Su tendencia a taponar al extremo de su banda es muy preocupante.

En las imágenes de TV se vislumbraba un doble cambio. Así fue y entraron Hazard y Marcelo por Asensio y Mendy. Muy razonables los relevos sobre todo por los que se quedaron en la caseta.

Lo de salir a morder no parecía ser el tono madridista en este encuentro. La garra la ponía el Getafe.

Jorge Cuenca se cargó momentáneamente a Rodrygo en una carga en el 59. El brasileño tardó un par de minutos en recuperarse.

Arambarri era el dueño y señor del centro del campo.

Damián vio la primera amarilla del Getafe en el 55.

Jaime Mata suplía a Sandro a punto de cumplirse el 64.

Otro signo preocupante de los blancos eran los fallos de Kroos. Si el alemán pasa mal el equipo irá peor.

Mariano entró por Rodrygo en el 66. Un minuto después Cuenca de cabeza despejaba un remate de Benzema tras una buena combinación del ataque merengue. La primera de esta segunda mitad.

Un claro agarrón de Damián a Marcelo en el 70 dentro del área no fue señalado. El VAR tampoco intervino. En 2021 al Madrid solo le señalaron dos penaltis a favor. Parece que la tendencia continúa en 2022.

Aleñá fue reemplazado por Florentino en el 73.

Soria, en otro paradón, desvió a saque de esquina el buen disparo de Casemiro desde el balcón del área (min. 76).

Un balonazo en la cara a Mitrovic, en un chut de Kroos, paró el partido.

Un par de balones largos, que forzaron la salida de Courtois de su área, dejaban muy claras las intenciones de los azulones. Bien cerrados y lanzando balones largos.

Arambarri recibió la amarilla en el 81 por una entrada sobre Hazard.

Quique realizó un doble cambio en el 82: se retiraban el goleador Ünal y Cabaco para dar entrada a Nyom y Janko. A los dos minutos entraban Isco y Peter por Kroos y Lucas Vázquez.

La empanada blanca, con amarilla a Case en el 87, entraba en su recta final. No parecía posible lograr el gol que al menos asegurase un punto. Los cambios no dieron fruto. Y eso que en el 90 un buen cabezazo de Isco, a saque de falta de Modric, fue atajado abajo por Soria.

El encuentro se alargó siete minutos. No pasó nada en los tres primeros. En los siguientes cuatro tan solo destacar una amarilla a Olivera por pérdida de tiempo.

El Madrid apenas creó ocasiones y su falta de ideas no la suplió con mordiente ni empuje. No supieron abrir la lata y un fallo defensivo propició el gol de la victoria del Getafe. Segunda derrota en Liga de los blancos.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Real Madrid volvió a ganar en Granada (1-4)

Me recordaba Miguel Ríos hace unos meses que nuestro Miguel Muñoz entrenó al Granada una temporada, tras su salida del Real Madrid (bajaron a Segunda). Hoy volvía el Madrid a Granada, su ciudad natal. Imagino a nuestro pionero con el corazón dividido.

Ancelotti solo introdujo dos cambios tras el parón FIFA: Nacho por Militao y confirmó a Marco Asensio en banda derecha. Precisamente a los dos minutos el balear creó la primera ocasión del partido. Quizás su centro a Benzema fuese demasiado fuerte…

A los cinco minutos la primera contra local fue cortada por Alaba. Desvió a córner un pase envenenado.

En los primeros 10 minutos el dominio madridista era claro. Modric era el jefe del partido, tanto en la media como liderando la presión alta. Su despliegue físico era impresionante. Alaba adelantaba ligeramente su posición y se convertía en el guardaespaldas, junto a Casemiro, de Kroos y Modric.

El primer remate entre los tres palos fue de Vinicius al filo del minuto 12. Desde la frontal.

El recurso del Granada eran balones largos al otro Luis Suárez de nuestra Liga. Pero invariablemente se topaban con Alaba.

Una diagonal de Kroos a la banda derecha, desde el círculo central, habilitaba a Marco Asensio. Superaba en carrera al lateral, entrando en el área por su vértice y batía a Maximiano en su salida. Con suspense porque la pelota le dio al portero y frenaba su camino hacia la red. 0-1 en el 18. Seis minutos después Kroos sacaba desde la izquierda un córner en corto sobre Modric, en el vértice del área. El croata se la devuelve al alemán quien avanza en paralelo a la línea de fondo y se la pone a Nacho que entraba por el vértice del área chica. Empalma y logra el 0-2. Las dos novedades del mister, Nacho y Asensio, habían respondido con sendos goles.

A medida que transcurrían los minutos, y con el marcador a favor, el dominio del Madrid era cada vez más infructuoso. Mucho tocar, jugando con el reloj y la posesión, pero sin profundidad. La que nos habían ofrecido Vini y Asensio desde las bandas. Era un equipo muy solvente, dominando otra faceta del juego. El Granada por su parte recurrió a lo que mejor hace, el balón parado. Saques de esquina (5), de falta o de banda.

A la media hora una contra iniciada con un toque genial de Asensio, por el centro, es sacada sobre la misma línea de gol por Soro. El remate fue del propio Asensio a pase de Vinicius.

El encuentro dio un vuelco inesperado en el 33: Suárez hacía el 1-2 en el 33. Vinicius perdió un balón en nuestra línea media. Se hicieron con el esférico y buscaron a su delantero. Suárez disparaba poco antes de pisar la media luna. Tuvo la suerte que la pelota dio en la espalda de Nacho desviando su trayectoria y dejando vendido a nuestro meta. Era el primer remate local entre los tres palos.

Teníamos otro partido. El Madrid volvió a la versión con la que arrancó el partido. Y el Granada estaba crecido por el gol logrado. Courtois se lució en el 39. Maximiano hizo lo propio en el 43 a disparo de Benzema.

1-2 al descanso, en una muy buena primera parte.

Robert Moreno efectuó un cambio (Montoro por Puertas) y Ancelotti no.

El Madrid salió igual que en la primera mitad. Abriendo el juego por las bandas, sobre todo buscando a Vinicius (protagonista de tres internadas), con mayor presencia de Carvajal (un remate y una subida) y una oportunidad para Kroos. Todo esto en los primeros seis minutos. Mendy se fue en el 53 y ya dentro del área falló en el remate. Al Granada en este inicio le costaba pasar de la divisoria de ambos campos. Y cuando lo hizo el Madrid les mató con el 1-3. Benzema recibe de Casemiro. Corre desde el centro del campo hasta el área granadina. Cruza al otro lado, entre los dos únicos defensas, por donde entraba Modric. El croata vio a Vini llegando por el centro y se la regala. Vinicius solo tiene que empujarla a la red. ¡Golazo!

En la jugada del gol se lesionó Víctor Díaz. Cambio local obligado al que se sumó uno más.

A la hora de juego Suárez dio otra muestra de su calidad. Nos metió el susto en el cuerpo. El problema del Granada eran Kroos y Modric, con el apoyo de Casemiro y Alaba.

En el 66 Vinicius se va en carrera, iniciada con un sombrero desde el lateral de nuestra área, hasta el área contraria, prácticamente a la línea de fondo. Monchu, que ya había dado muestras anteriormente de su agresividad en la primera parte y con un codazo en el cuello a Vini en la segunda, va a por el brasileño desatendiendo la lucha por el balón. Roja sin discusión. Las protestas de Robert Moreno también le valieron la expulsión. Ya tiene excusa…

Vini la tuvo en el 70 desde las inmediaciones del punto de penalti. Ancelotti le cambió un minuto después por Rodrygo. Entendió que iban a por el y no querría arriesgar, ante la cantidad de partidos que se avecinan. Además tendría en cuenta sus partidos con Brasil durante el parón. Rodrygo al poco de salir le regaló de tacón un gol a Benzema. El remate del francés lo desvió un defensa.

Casemiro en el 75 filtra un pase a Mendy. El lateral no falló esta vez dentro del área e hizo el 1-4.

Ancelotti realizó un triple cambio al filo del minuto 80: Camavinga, Isco y Jovic. Salían Modric, Kroos y Benzema. En la primera intervención de Isco le sacaron tarjeta. Dos minutos después debutaba en esta Liga Vallejo (frente al equipo en el que estuvo cedido). Se retiraba Alaba. El mister había sustituido a cinco jugadores que son la columna vertebral del equipo (el jefe de la defensa, los dos medios que marcan diferencias y la pareja de delanteros más efectiva de nuestro campeonato).

A Rodrygo le hicieron penalti en el 85, tras un excelente recorte. La jugada se anuló porque el pase de rosca de Carvajal al brasileño parece que había salido fuera.

En el 88 y medio Jorge Molina de cabeza pudo marcar. Courtois despejó a córner.

El partido murió con el Granada sacando de esquina.

Entre las muchas notas positivas del partido mencionar una que no he destacado en esta crónica: la recuperación de Casemiro. A la mejora experimentada en el aspecto defensivo, mostrada en los dos últimos partidos, se une su presencia en la creación y ataque. Ahí está su pase de gol a Mendy, el inicio de la jugada del gol de Vini, su búsqueda de remates (incluyendo uno desde el centro del campo).

La imagen del equipo invita a la esperanza, sobre todo ante la avalancha de partidos que se avecinan en las próximas tres semanas.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Real Madrid 6 Mallorca 1

Javier Gandul AS

No me gustó el once que presentó Ancelotti frente al Mallorca. Ninguna pega en los defensas con Nacho en el lateral derecho y Miguel Gutiérrez en el izquierdo, con Militao y Alaba de centrales. El austriaco debutaba en el Bernabéu. Mis dudas surgen en los tres del medio. Camavinga no es un mediocentro puro. Casemiro necesitaba un respiro, está claro, y su recambio natural es Antonio Blanco. No entendía la presencia de Marco Asensio, cuya capacidad de lucha y sacrificio está en dudas. Completaba Fede Valverde. Servidor hubiese apostado por Camavinga, Blanco y Valverde. Arriba Rodrygo, Benzema y VInicius. Si hay que darle oportunidades a Asensio mejor hacerlo en la delantera, por Rodrygo. 

Sacó el Real Madrid de centro y a los 15 segundos ya habiamos caido en el primer fuera de juego. Al minuto y medio llegó el primer susto: Alaba cayó mal  en un salto. Tras los cuidados se reanudó el juego y Benzema robó un balón en las inmediaciones del área rival. Se adentró, aprovechando el regalo del central Josep Gayá, resbaló, y anotó el 1-0. Apenas se habían jugado dos minutos.

Nuestro Kubo estuvo a punto de empatar al filo del minuto 5. Nuestra banda izquierda no estuvo fina. Un minuto y medio después Asensio intentó el gol olímpico en un saque de esquina desde la derecha. Casi lo consigue. El meta Manolo Reina estuvo atento.

Alaba parecía dejar atrás su cojera y el Madrid atacaba en oleadas. Creando peligro desde las bandas. Kubo, en acciones aisladas, era el único argumento ofensivo del Mallorca. Tras el primer susto Vini se aplicó en ayudar a Guti.

El Madrid se fue apagando tras el primer cuarto de hora y el Mallorca creció. Lago Junior, tras un taconazo de Lee Kang-In, pudo empatar en el 19. Su remate desde la frontal se fue ligeramente alto.

Un balón largo de Alaba a Vinicius en el 23, lo juega el extremo por la banda y ve a Rodrygo. Su compatriota cruzó de costado a costado y recibió. Se fue hacia la línea de fondo y y pasó atrás. Rebotó en un defensa y en el portero. Asensio, rápido y bien colocado la enchufó a la red. El Mallorca sacó de centro y Lee Kang-In marcaba el 2-1, colándose entre los centrales. 

A punto de cumplirse el 29 Militao busca a Benzema. El francés filtra un pase largo a Asensio. El balear gana en carrera, en posición de delantero, y batía a Reina cruzando el balón al palo contrario. 3-1. Asensio pudo marcar el cuarto, su tercero, en el 35. Benzema cabeceó atrás y el remate de Asensio fue bloqueado por Valjent. Vinicius buscó el gol hasta en tres ocasiones (siempre a pases o en combinaciones con Benzema). La primera, tras un caño, se le fue alta. Las dos siguientes se encontró con Reina.

Mi preocupación por la alineación se vio refrendada por el gol mallorquín, algunos desajustes defensivos que propiciaron ocasiones de los visitantes. Y quedó hecha trizas por el resultado (3-1) y el potencial ofensivo demostrado en esta primera mitad. Jugamos rápido, replegando con un 4-4-2 y varias variantes en ataque. Desde el 4-4-3 inicial a un 4-2-4 con Camavinga y Valverde en el doble pivote, pasando por el rombo del 4-4-2. El 3-1, ante el aluvión de ocasiones y remates, se me antojaba corto. El Madrid b, la b de baby; despejó todas mis dudas. 

La segunda mitad arrancó con Vinicius fallando un gol (solo ante Reina), con un gol anulado a Benzema por una presunta falta sobre su defensor. Rodrygo arrancó, pegado a la cal, desde la divisoria de ambos campos. Su carrera la culminó con un excelente pase a Benzema. Ellos protestaron y el VAR les dio la razón. A continuación le hicieron un penalti a Rodrygo. El agarrón de la camiseta no pudo ser más claro. El VAR ni intervino. Y Asensio anotó el 4-1 desde el balcón del área. Un disparo impecable. Recibió de Benzema. Era su tercero de la noche. Ancelotti seguía sumando medallas.

A la hora de juego Blanco entró por Camavinga. Ellos efectuaron un triple cambio (en el descanso sorprendentemente sustituyeron a Kubo por Baba).

Nacho recibió una amarilla en el 66 y medio (Camavinga la vio con anterioridad). En el saque de la falta Lago Junior pudo marcar. Su intento se paseó de palo a palo. Nadie la empujó ni la despejó.

Gutiérrez, Valverde y Blanco buscaban a Vini con balones en profundidad que siempre ganaba en velocidad. Vinicius en carrera parece imbatible. 

Isco salía por Asensio, el goleador de la noche, y Lucas Vázquez por Rodrygo. Corría el minuto 72.

A falta de un cuarto de hora otro cambio raro: retiraban a Lago Junior. Al rato entró Jovic por Benzema. Justo después de que marcase el quinto, en el 78, su segundo de la noche.. Aprovechó un pase largo de Alaba y se benefició de un leve toque de un defensa que terminó de despistar a Reina al elevarse la pelota. También se retiró Nacho y entró otro canterano, Santos

El sexto lo marcó Isco a pase de Vinicius, que jugó un balón largo de Alaba. Era el minuto 84. La confianza de sus compañeros en el estado de gracia de Vini es notoria. Le buscan y le encuentran. Y él está respondiendo a la confianza. 

Courtois se lució en una sola ocasión. Salvó una picadita, en un mano a mano. Su altura resultó decisiva para el manotazo que despejó el balón.

La última ocasión fue un cabezazo de Jovic al larguero, a pase de Vinicius.

Visto lo bien que jugamos y los goles marcados me arrepiento de no haber ido al Bernabéu.

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Real Madrid líder en solitario

AFP AS

Los madridistas teníamos en el recuerdo los tres penaltis en contra de la temporada pasada. Uno de esos partidos en los que perdimos puntos que a la postre nos costaron el título. Este Valencia, de la mano de Bordalás, su nuevo técnico, parece más sólido. Aunque contra el Real Madrid siempre dan lo mejor y rinden a tope. Y además cuentan con un Carlos Soler en estado de gracia.

Ancelotti repitió la defensa de Milán, con Nacho de lateral por la izquierda. El centro del campo también fue el mismo. La novedad estuvo en la presencia de Hazard, junto a Benzema y Vinicius.

Valencia y Real Madrid se jugaban el liderato. Que sería para quien ganase. De empatar igualarían a puntos con el Atlético de Madrid.

Sacó el Madrid de centro y nos robaron la pelota. A los 30 segundos el Valencia lanzó su primer saque de esquina.

Fede Valverde buscó portería desde fuera del área en el 6. La defensa rechazó el remate y el balón llegó a Casemiro quien disparó. Se le fue fuera por poco.

En el 11 Valverde lo intentó de nuevo. Fue córner y Militao estuvo a punto de marcar desde las inmediaciones del punto de penalti.

En los cinco minutos entre las dos acciones madridistas hubo un acoso del Valencia, sin conseguir finalizar las jugadas. Nacho destacó interceptando los peligros que nos acechaban.

Vinicius ponía el picante en las contras. Y Hazard se fabricó una ocasión en el 13.

Carlos Soler empezó a mostrar dolencias en el 9. Fue sustituido en el 14. ¡Una pena! Entró Musah.

En los primeros 20 minutos al Madrid le costaba salir con el balón controlado. El recurso era la velocidad de Vini. Pero estábamos demasiado replegados atrás.

En el 21 Hazard y Vinicius disputan un balón en nuestra defensa. El belga forcejea con Correia en la línea de fondo. El portugués, que vení renqueante, cae y se da con la valla publicitaria. Se va lesionado y entra Lato. Un aplauso para ambos delanteros por su compromiso defensivo.

El rosario de desgracias no paró aquí. En el 25 le tocó el turno al Madrid: se retiró Carvajal y saltó al campo Lucas Vázquez.

El Valencia reclamó penalti en el 28 por una entrada de Alaba sobre Maxi Gómez. Yo reclamé la amarilla para el delantero local.

A la media hora de juego Maxi Gómez puso un buen balón en el área chica. No llegó nadie a rematar y Alaba despejó con Courtois superado por el pase.

Vinicius seguía bajando a ayudar a Nacho en defensa. Musah era un dolor de muelas. Suyo fue el primer remate local (min. 37). Y el ritmo que imprimía el Valencia era muy alto. ¿Lo aguantarían en la segunda mitad?

Amarilla en el 38 a Paulista por zancadilla a Vinicius. Digamos que era naranja.

Courtois se jugó el físico ante Guedes, que en carrera con Militao pretendía llegar a un balón filtrado por Paulista, quien arrancó desde la divisoria con un robo de balón. Dos minutos después Courtois hizo la parada de la primera mitad. Paulista cabeceó a bocajarro una falta desde el borde del área chica.

La primera mitad se alargó cuatro minutos.

Casemiro vio la amarilla a medio minuto del final. La falta sacada por Maxi Gómez se fue fuera. Ambos equipos se fueron al vestuario con el 0-0 en el marcador.

La cara de preocupación de Ancelotti era el mejor resumen de la primera parte. Y a mi me preocupaba Casemiro. No quiero ser pesado pero no está al 100%. No controla el juego. Y nos dominan. Los fogonazos de Modric y Valverde no eran suficientes.

Puso la pelota en juego e Valencia y a los 13 segundos Courtois hizo su segunda gran parada de la noche. Hugo Duro aprovecha un error de colocación de Lucas Vázquez y se planta, escorado a la derecha, ante el meta belga. Courtois bien posicionado desbarata la ocasión.

El Valencia salió como en la primera mitad. Solo que ahora finalizaban las jugadas. El Madrid seguía encogido. Nos costaba salir de nuestra mitad del campo.

A punto de cumplirse el 56 Nacho recibió una amarilla por protestar. A partir de esta acción nos fuimos acercando a su área y sacamos dos córners. En el segundo, un jugadón de Modric en el área no encontró rematador. Lucas Vázquez buscó portería un par de veces desde la frontal. Sus remates fueron entre los tres palos.

En el 65 Hugo Duro -cedido por el Getafe al Castilla la temporada pasada- hizo el 1-0, con un disparo cruzado. Un balón aéreo le da a un Lucas Vázquez despistado y el rebote le llega al goleador.

Camavinga y Rodrygo entraron inmediatamente. Se fueron Casemiro y Modric.

El gol (y los cambios) activaron al Madrid. Metieron esa marcha extra de la que se había carecido hasta ese momento.

El Valencia era líder de la Liga 2021/22 y el Real Madrid jugaba contra el reloj.

Rodrygo en el 72 fabricó un susto con un disparo que se sacó de la chistera.

La presencia de Hazard en el campo era un misterio para mi. Estaban todos activados menos él.

Poco antes del 78 el Valencia efectuó un triple cambio y nosotros sacamos a ¡Isco! por Valverde y a Jovic por Hazard.

Rodrygo se llevó una amarilla en el 80.

Aquella chispa madridista tras el gol encajado fue como la de la gaseosa. Para nuestra fortuna el desgaste físico del Valencia pasaba factura. Tardó más de lo que pensaba, pero sucedió. En los 10/12 minutos finales y supimos aprovecharlo con jugadores frescos y jóvenes.

En el 85 y medio empató Vinicius!!! Benzema se revolvió en el balcón del área y abrió a la izquierda para el brasileño. Vini con el interior la enchufó (tocó levemente en un defensa y descolocó al meta). 1-1. ¡El nuevo Vinicius tiene gol! Y además los pasa. Como hizo en el 88. Se la volvió a poner en la cabeza a Benzema. El francés se coló entre dos defensas y cabeceó sobre la salida de puños del portero. 1-2.

El encuentro se alargó cinco minutos.

Al minuto y medio Jovic se internó por el lateral izquierdo del área pequeña. Su pase tampoco encontró rematador.

Vini perdió tiempo y amarilla que te crió. En la siguiente jugada le hicieron penalti. Ni lo revisaron. Camavinga también se llevó una amarilla en el 93.

El último minuto se jugó en nuestra mitad del campo. Y se alargó un minuto extra.

El 1-2, sufrido y padecido, coloca al Real Madrid de líder en solitario. Benzema sigue de máximo goleador de la Liga (6), con VInicius pisándole los talones (5). El francés también es el futbolista que más pases de gol da (5). Y el miércoles recibimos al Mallorca.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol