Archivo mensual: abril 2008

EE UU incluye a España en la ‘lista de vigilancia’ por piratería online

30 de abril de 2008

Foto de Casamayór

La Oficina del Representante Comercial de EE UU ha situado a España en la ‘lista de vigilancia’ de países que no defienden la propiedad intelectual. Además, ha vuelto a criticar con dureza a Rusia y China por la violación masiva de los derechos de la industria de copyright. Una lista de la que forman parte 36 países entre los que figuran naciones como Brasil, Canadá, República Checa, Hungría, Indonesia, Grecia, Italia, México, Noruega, Polonia, Turquía, Ucrania, Vietnam o Taiwán. Y si España, entra, Belice y Lituania salen.

 

Sin duda, en peor situación están los nueve países incluidos en la lista de vigilancia prioritaria: Argentina, Chile, India, Israel, Pakistán, Tailandia, Venezuela, China y Rusia.

 

Además citan como los lugares virtuales donde hay una mayor piratería al servidor ruso Allofmp3, al motor de búsqueda online chino Baidu (considerado el Google del país asiático), a diversos sitios Web chinos de comercio electrónico (incluido Alibaba, firma participada por Yahoo) y al portal sueco PirateBay.

 

Entre los lugares físicos donde hay una mayor actividad ilegal, señalan Silk Street Market en Pekín, los mercados moscovitas Gorbushka, Rubin y Tsaritsino, la frontera entre Paraguay, Argentina y Brasil, la frontera checa, la zona de La Salada en Buenos Aires, además de otros mercados en México, Filipinas, Indonesia y Tailandia.

 

La noticia en Cinco Días:

 

EE UU incluye a España en la ‘lista de vigilancia’ por piratería online

Anuncio publicitario

2 comentarios

Archivado bajo Cine, Cultura, Música

4º PARTIDO: NUGGETS 101 – LAKERS 107 (Crónica de Socioapatía)

29 de abril de 2008

Betandwin pagaba la victoria de Denver a 5 a 1 momentos antes de comenzar el partido. O muy poca gente ha apostado en éste choque, o la proporción debería haber sido 50 a 1. Estaba claro que, más que los Lakers fueran a barrer a los Nuggets, iba a ser el equipo de Anthony el que iba a suicidarse en su primer “vida-o-muerte”. Acumulan 4 años seguidos cayendo en primera Ronda y de 19 partidos jugados en la fase final sólo han sido capaces de vencer en 3. Ni “el gol de la honra” para Iverson y sus musculosos muchachos, aunque lo tuvieron cerca.

 

Los Lakers empezaron fallando un buen puñado de tiros abiertos, pero Denver siguió a lo suyo desde el salto inicial. (32-23 en el primer cuarto) Hubo más de lo mismo en el segundo cuarto. Aunque la segunda unidad de Denver jugó bastante mejor que los titulares, siguieron encajando más puntos que una máquina de pinball y se fueron al vestuario con 10 de desventaja. Gasol estuvo dominante en ambas canastas y firmó 18 puntos, 6 rebotes, 2 asistencias y 2 tapones, en sólo 18 minutos; unos números que están al alcance de muy pocos, incluso doblando el tiempo en pista. Bueno, Kobe no cuenta (16 puntos, 6 rechaces, 4 asistencias, 2 robos y un tapón en los mismos minutos)

 

Hablando de números, en la inmensa mayoría de equipos de baloncesto, el base es el que reparte el juego en ataque. Es el encargado de pasar la pelota para que los compañeros encesten. Los bases suelen ser, en el 90% de los equipos los que más asistencias dan; en los Lakers promedian más asistencias 6 jugadores que el base titular. Si la NBA se ganase por ser la franquicia que mejor juegue en equipo, L.A. debería haber recibido ya el anillo.

 

Tras 14 cuartos de juego errático de Denver en la eliminatorio, por fin se pusieron las pilas; los Lakers se relajaron sin Odom, con problemas de faltas, Gasol desapareció del partido (solo una canasta en la segunda mitad), jugaron ataques precipitados, perdieron balones y los Nuggets con un pelín de ayuda de los árbitros se pusieron a dos puntos (79-77).  El equipo de Las Rocosas continuó serio en los últimos 12 minutos del partido, pero un Kobe iracundo por el juego sucio de su defensor Kenyon Martin y que empezó a enchufarlas, inclinó la balanza del lado de su equipo.

 

Los Nuggets se van de vacaciones comprendiendo por fin que para ganar partidos hay que meter una canasta aquí, forzar una falta allá, coger un par de rebotes en defensa, un contraataque… Se han empeñado durante casi todas las series en ganar a base de tiros a los ocho segundos de posesión, a ocho metros del aro con ocho tíos encima. Han reaccionado cuando era tarde y no les han caído derrotas más abultadas porque los Lakers no han estado muy finos protegiendo su pintura.

 

Ahora a los angelinos les toca hacer pesas para enfrentarse a los correosos Jazz, que previsiblemente serán los que pasen a segunda ronda en el duelo Houston-Utah. Y olvidarse cuanto antes de que han ganado 4-0 porque salvo en momentos puntuales, no han jugado al máximo de sus posibilidades.

13 comentarios

Archivado bajo Baloncesto, Deportes

La Niña de Fuego es Buika

28 de abril de 2008

Escribiendo sobre La Shica, en Las chicas son raperas, mencionaba a Concha Buika, como precedente a la hora de actualizar la copla.

 

Y la echo en falta. Su disco anterior, Mi Niña Lola, me queda lejos, demasiado lejos. Ya tengo mono.

 

Aprovechando un corte publicitario en 59 segundos descubro en Efe Eme que ya queda menos: Buika publicará su nuevo disco, Niña de Fuego, el próximo 20 de mayo. Y lo presentará el día antes en el Teatro Lope de Vega de Madrid. De la producción se ha encargado, como ya es habitual, Javier Limón.

 

La copla vuelve a estar presente. No solo en el titulo del álbum (de Quintero, León y Quiroga) También se atreve con “La falsa moneda”.

 

Ardo en deseos de escuchar las dos rancheras que incluye. Es la primera vez que se atreve con este género. Una, “Miénteme Bien”, es una composición propia fruto del rechazo profesional que sufrió de Chavela Vargas, y la otra, “Volver Volver” -otro clásico- marca su reencuentro artístico con la Vargas

 

El avance de este nuevo álbum, llega con el videoclip de «La falsa moneda«.

14 comentarios

Archivado bajo Cultura, Música, Recomendaciones

El desgaste del poder

28 de abril de 2008

Estoy viendo a José Luís Rodríguez Zapatero en 59 segundos y no le veo buena cara. No se si es el maquillaje, la iluminación, la tensión de los últimos días (aceite de girasol, piratas de Somalia, malos datos económicos, etc.) o simplemente es el desgaste del poder. Y me sirve para recordar que la gente de PopPhoto.com ha hecho un pequeño ejercicio: proyectar a 4 años vista la imagen de McCain y de los dos candidatos Demócratas.

 

Así será Obama dentro de 4 años. ¿O quizás se quede así dentro de unos meses, fruto de su batalla con Billary?

 

Visto en The Huffington Post

 

7 comentarios

Archivado bajo General, Política

La Crónica de Socioapatía del Tercer Denver NUGGETS- Los Ángeles LAKERS

27 de abril de 2008

De nuevo y ya van tres, los Nuggets jugaron sin motivación, cabeza, ni coherencia en la pista. El resultado, con menos puntos que los dos anteriores choques, no refleja una mayor dureza en defensa o una concentración por encima de lo normal; simplemente ambos equipos fallaron tiros abiertos, y jugaron relajados.

 

Algo normal en los Lakers, que ya se ven vencedores, pero atípico en  Denver. Un Allen Iverson que necesita reivindicarse como super estrella, desde aquellas finales en 2001 y una estrella emergente como Anthony no pueden permitirse partidos tan flojos. (6 de 28 a mediados del tercer cuarto) Un tercer cuarto que sirvió a los Lakers para apretaron un poquito las tuercas en defensa y dejar sentenciado el encuentro con un  parcial de 30-18, con un Gasol mucho menos determinante que en los encuentros de L.A

 

El jugador de Sant Boi nunca ha destacado por su fortaleza física o sus movimientos en el poste. Si Gasol en Memphis no hacía más que jugarse aclarados, luchando contra defensores a menudo con más físico y presencia; en Los Ángeles está descubriendo una nueva forma de jugar: moverse sin balón aprovechando los bloqueos y esperar a que un jugador le dé el pase para un tiro abierto o una canasta debajo del aro. ¿Qué ocurre? Puntos fáciles y sin tanto esfuerzo, menor desgaste físico y por tanto mejor actitud en defensa, la mayor debilidad del 16. Aunque no sea ninguna máquina reboteadora, cumple su papel intimidador en la pintura y en éstas series está obligando al brillante perímetro de Denver a guardarse las bayonetas, y probar suerte desde el exterior dónde están fallando más que una escopeta de feria.

 

Los Lakers son el mejor equipo de los posibles para el catalán. No siente la presión sobre sus hombros de saberse líder, y su rol en la NBA es el de escudero de lujo. Denver debe trabajar este verano en los traspasos, para corregir la frustración colectiva que están mostrando en estos playoffs, que están jugando como si apostasen en una ruleta rusa en sus propias sienes.

Lakers

102

Nuggets

84

Los Ángeles Lakers:

(23+30+30+19): Odom (12), Radmanovic (5), Gasol (14), Fisher (14), Bryant (22) –cinco inicial-, Walton (15), Vujacic (9), Farmar (9), Ilunga-Mbenga (2) y Turiaf (-).
Denver Nuggets:
(20+26+18+20): Martin (12), Anthony (16), Camby (-), Iverson (15), Kleiza (15) –cinco inicial-, Smith (11), Nájera (7), Carter (2), Hilario (4), Diawara (2), Atkins (-) y Hunter (-).

Foto de AS

 

2 comentarios

Archivado bajo Baloncesto, Deportes, Recomendaciones

Montecarlo, la ATP baja a la tierra con la final Federer-Nadal

27 de abril de 2008

Está tarde, a las 15.00 horas, podremos ver el primer Federer-Nadal del año, en la final del torneo de Montecarlo. El nº 1 contra el 2.

 

Es la cuarta final consecutiva en este torneo para Rafa Nadal. Y si vence será su cuarta victoria consecutiva, batiendo el record de un torneo con 108 años de antigüedad. En realidad es la repetición de la final del año pasado. Pero para los datos y demás asuntos previos, recomiendo la lectura del artículo de Alejandro Delmás en el AS de hoy:

 

Nadal-Federer, príncipe contra rey    

 

Esta tarde, aquí mismo, actualizaremos con el resultado final y los primeros comentarios.

 

Primer Set para Rafa Nadal (7-5) Se rompieron el saque 5 veces (3-2 para Nadal)

¡Impresionante segundo Set! Rafa remontó un 0-4 y se puso 5-4. Para ganar 7-5. Y a partir de mañana ¡a revalidar el Godó!

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Recomendaciones, Tenis

LA MUERTE DEL PERIODISMO (por Antonio Gómez)

27 de abril de 2008

 

Hace un momento la compañera del ordenador de enfrente ha hecho una reflexión en voz alta que me ha dejado patidifuso, tronchipartido y mandisencajado. “Hace unos días le comenté a un amigo: el periodismo comenzó a morir cuando los periodistas os decidisteis a ayudar a vuestras mujeres en las labores caseras”, ha dicho, y a mí se me ha caído encima del teclado la dentadura postiza y he escrito Bayadolhid con hache intercalada.

        

Le he pedido explicaciones, porque no es precisamente una talibana seguidora de las enseñanzas religioso-sanitarias de doña Esperanza, y me lo ha explicado. Según la susodicha, desde ese fatídico momento histórico en que los periodistas machos se pusieron a echar una mano en casa, comenzaron a levantarse a las ocho para llevar el niño al colegio, y luego, como no tienen que hacer van a la redacción, vuelven a medio día a fregar los platos y llevan luego al tierno infante a la clase de judo, por lo que su posibilidad de patear las calles en busca de la noticia se reducen de manera directamente proporcional al aumento de la prole.

        

No es mala teoría, que sin duda algún día se tendrá en cuenta cuando en esta o aquella universidad de verano, algún director “independiente”, de uno cualquiera de esos periódicos que a diario manipulan la realidad, ofrezca una documentada conferencia con el título de “Causas, motivos y circunstancias ortodóncicas de la crisis consuetudinaria del periodismo tradicional en el primer decenio del siglo XX”. Yo, sin embargo, me he permitido matizársela según mi estilo personal.

        

Con paciencia le he explicado que, desde mi criterio absolutamente arbitrario, hay al menos otras tres causas de esa crisis ya evidente: los gabinetes de prensa, el “esto vende” y los teléfonos móviles. Como sé que podéis tronchipartiros de risa si me quedo en esta simple enunciación, intentaré argumentarlo con datos convincentes.

        

Los gabinetes de prensa -en los que trabajan chavales excelentes, amigos muchos de ellos, personas como tú y como yo que comen todo los días, sueñan, follan y defecan (bueno, lo de follar igual no lo hacen todos los días)- nacieron con la promesa de facilitar el trabajo periodístico a los profesionales, ejerciendo de intermediarios entre la noticia que genera la empresa que gabinetean y el informador interesado en su publicación. En realidad son un filtro dictatorial, que impide al periodista acceder a lo que considera debe darse a la luz y vende de manera impositiva todo aquello que interesa promocionar a la compañía de marras.

        

El “esto vende” es una teoría que en los últimos años se ha convertido en la palabra sagrada de las empresas periodísticas y en el criterio supremo para la publicación de noticias (si es que ciertas cosas que “venden” pueden llamarse así). Esa máxima supone, en realidad, la desaparición de la valoración de las noticias por su importancia intrínseca y por la necesidad de que el lector las conozca, sustituidas por la adoración al dios Mercado Libre. Lo ha dicho con todas sus palabras Paolo Vasile, consejero delegado de Tele 5, que no suele morderse la lengua: “Nuestra única ideología es la cuenta de resultados”.

        

Y llegamos al teléfono móvil. Oh, el teléfono móvil, maravilla de la técnica moderna que cuando apareció parecía que iba a permitir realizar el viejo sueño periodístico de tener a la fuente permanentemente localizada. Te llamo y me cuentas. Las Fuentes, que en muchos casos no son de agua, sino de hiel, tienen anotado en su lista el número de los informadores y cuando reciben su llamada dejan sonar el aparato hasta que sale eso de “este es el contestador automático del 000000000. Si no lo cojo, te jodes”. Y mientras suena, la Fuente piensa: “que llame al gabinete de prensa”.

 

Sé que la cosa es más seria y profunda, pero es que si no me cachondeo me deprimo. A veces siento que soy como un viejo dinosaurio, uno de los últimos ejemplares de una generación de periodistas que intentamos hacer de nuestro trabajo un ejercicio civil responsable y crítico. No digo independiente, ni objetivo, porque la independencia y la objetividad son como Carla Bruni para Wyoming, sencillamente no existen. Se las ha inventado Sarkozy y para lo único que nos sirven a los demás es para ejercitar la manipulación genética. 

8 comentarios

Archivado bajo Cultura, General, Medios

PREVIA NUGGETS-LAKERS: Tercer Partido (por Socioapatía)

26 de abril de 2008

Todo equipo que llega al 2 a 0 en unos playoffs tiene la tentación de mirar la eliminatoria de la que saldrá su futurible rival. Y si lo hacen los Lakers se encontrarán con unas series Houston-Utah que se están jugando a cara de perro y decidiéndose en muy pocos puntos. Ambos equipos están desangrándose (casi literalmente) en la pista y quien se imponga, acusará el cansancio en la siguiente eliminatoria.

 

Si ganan esta madrugada su primer partido fuera de casa, los Lakers encarrilarán su pase a semifinales y podrán afrontarla mucho más relajados que el equipo que salga vencedor pero exhausto en el duelo Rockets-Jazz  Esto debería ser la motivación extra que necesitan los de lila y oro  para dar un empujoncito de calidad, que L.A. está jugando las series con Denver como si los jugadores rellenasen con un dado su hoja de estadísticas (salvo Bryant y Gasol ninguno ha cuajado buenas actuaciones en los dos partidos a la vez)

 

En cambio, no todo es tan fácil. Puede acusarse a los Nuggets de muchas cosas, pero cuando juegan bajo presión, el talento irregular de Iverson y Anthony puede ser decisivo. Lo demostraron en el sprint final de la temporada regular, dejando en la cuneta a Portland y Golden State por el último puesto que da derecho a playoffs, y pueden demostrarlo mañana. Jugarán en su campo, con un público que les exigirá  la victoria y no perdonará los excesos de ego y posturitas de Kobe Bryant.

 

Menciono el público porque en los dos partidos anteriores, la afición del Staples Center de Los Ángeles, no paró de recordarle a Carmelo Anthony su reciente detención por conducir en estado de embriaguez (una de las razones que hizo que el alero de origen puertorriqueño jugase tan mal)  Y teniendo en cuenta que la única mancha en el expediente legal de Bryant es la supuesta agresión sexual que cometió  precisamente en Colorado, no sería descabellado pensar que el ambiente en el Pepsi Center va a caldearse más de lo normal.

 

Difícil apostar por algún equipo. Lo lógico y normal sería que los Lakers jugasen como suelen, enredando al rival y dándole el golpe de gracia cuando les dé la gana, pero ojo con Allen Iverson y cia que el orgullo y cabezonería que les ha hecho perder los dos partidos en California puede convertirse en un arma peligrosa en su campo, dónde tienen uno de los mejores balances victorias-derrotas de la Conferencia Oeste.

 

 

La foto es de El Mundo

1 comentario

Archivado bajo Baloncesto, Deportes, Recomendaciones

Jeff “Skunk” Baxter (en Efe Eme)

26 de abril de 2008

Fiel a mi cita sabatina con Efe Eme, hoy publicamos el articulo sobre un curioso e influyente personaje: Jeff “Skunk” Baxter. Es el tercero tras Las Nueve Vidas de Steve Winwood y ¿Las listas del negocio o el negocio de las listas?

 

Como ya va siendo habitual lo podeis leer aquí o pinchando en Efe Eme. La diferencia básica radica en los links, que están en El Mundano.

Jeff “Skunk” Baxter (en Efe Eme):

 

Visionando los DVDs de “La Historia del Rock’n’Roll” descubro la importancia de Jeff “Skunk” Baxter (1948, Washington D.C.) en la realización de esta magnífica serie. Producto de la factoría de Quincy Jones para la cadena HBO, el primer volumen –el de los pioneros- se pudo rodar gracias a los archivos sonoros (vinilos) de la colección privada de Baxter.

 

Lejos quedan los días cuando trabajaba en Manny’s Music Shop, la legendaria tienda de discos de Nueva York. Ahí, en 1966, conoció a Jimi Hendrix y se unió a sus Jimmy James and the Blue Flames. Donde también militaba otro ilustre empleado de Manny’s, Randy California (quien no obtuvo permiso paterno para viajar con Hendrix a Londres y formar parte de su Experience y montó Spirit a su vuelta a California)

 

Abandona sus estudios de Periodismo (Boston University) y en 1968 tras un breve paso por Ultimate Spinach, una no muy conocida banda psicodélica de Boston, Jeff “Skunk” Baxter vuela a Los Angeles. Rápidamente encontró acomodo como guitarrista de sesión.

 

En 1972 junto a los compositores Walter Becker y Donald Fagen –ambos estaban a sueldo como autores de ABC Records– forma parte del núcleo fundacional de Steely Dan. Nombre clave en la evolución de la música popular de los 70. Representaban nuevas texturas sonoras e incorporaban elementos jazzeros. Steely Dan, que empezaron como un proyecto para dar salida a los temas de Becker y Fagen, se convirtieron en una gran influencia para todos los grupos que vinieron detrás de ellos.

 

Interviene en los tres primeros álbumes del grupo (Can´t Buy a Thrill, Countdown to Ectasy y Pretzel Logic) Su solo de guitarra en el hit “Rikki Don´t Lose That Number” se enseña en todas las escuelas anglosajonas de rock.

 

La idea de Walter Becker y Donald Fagen era dejar de actuar. Conocedor de sus intenciones, Jeff Baxter abandonó Steely Dan después de la grabacion de Pretzel Logic y se unio a The Doobie Brothers, en 1974.

 

“Los Hermanos Canuto” estaban de gira, presentando su cuarto album, What Were Once Vices Are Now Habits (lo que antes eran vicios ahora son habitos)

 

Baxter ya habia trabajado con ellos. Como músico de sesión: tocando la steel guitar en otro clásico “Black Water”, del álbum “vicioso” y en “South City Midnight Lady” del LP anterior, Captain and Me.

 

Su primer álbum, como miembro de pleno derecho de los Doobies, sería Stampede (1975) El mayor éxito del disco fue “Take Me In Your Arms (Rock Me A Little While)” y su solo contribuyó a que el tema arrasase en las emisoras de FM.

 

Pero su mayor contribución a la banda fue la incorporación del teclista y cantante Michael McDonald. “Skunk” Baxter y McDonald habían coincidido en Steely Dan.

 

Mientras ensayaban para la gira del Stampede, Tom Johnston, cantante y fundador, tuvo que ser hospitalizado. Jeff Baxter sugirió la incorporación (provisional) de su amigo Michael McDonald. Que rápidamente no sólo se convirtió en miembro fijo sino que también incorporo sus composiciones al repertorio de los Doobie Brothers. Lo que supuso una nueva dirección musical para el grupo. Más soulera, más funky.

 

Takin’ It to the Streets, 1976, fue el disco que marcó este nuevo rumbo. Siguieron Livin´on the Fault Line (1997) y sobre todo Minute by Minute, que estuvo cinco semanas en el número 1 de las listas, en 1978.

 

A principios de 1979 abandonó The Doobie Brothers, junto a uno de los fundadores, John Hartman. Sus nuevas actividades musicales se centraron en el trabajo como músico de sesión y de giras, aparte de producir a varios artistas (Nazareth, Bob Welch, el ex Beach Boys Carl Wilson, The Ventures, Livingston Taylor y Nils Lofgren)

 

Se le ha podido escuchar o ver con Willy DeVille, Bryan Adams, Hoyt Axton, Eric Clapton, Gene Clark, Sheryl Crow, Freddie Hubbard, Joni Mitchell, Rick Nelson, Dolly Parton, Carly Simon, Ringo Starr, Rod Stewart, Barbra Streisand, y Donna Summer. Aparte de sus colaboraciones en los tributos a Pink Floyd y Aerosmith.

 

Su carrera musical se podría resumir en los siguientes datos y cifras:

·        17 discos de oro, ocho de platino y 2 Grammys.

·        Su estilo ha creado escuela, por la incorporación del jazz a la guitarra eléctrica de rock y especialmente su forma de tocar las slide y steel guitars.

·        La marca Epiphone lanzó el modelo de guitarra Jeff “Skunk” Baxter (ver foto)

Contrariamente a lo que se piensa no todos los rockeros USA son apolíticos o simpatizantes del Partido Demócrata. Los hay también del Partido Republicano. Podemos destacar dos nombres de la música muy ligados a los Republicanos, Mike Curb y Jeff “Skunk” Baxter. Y aquí entra en acción la segunda actividad profesional de Jeff “Mofeta” Baxter.

 

A mediados de los 80 su interés por explorar las posibilidades de las nuevas tecnologías y su aplicación a las grabaciones sonoras, le llevó por los caminos del hardware y del software, diseñados para su aplicación militar (algoritmos para la compresión de datos, dispositivos de almacenaje de gran capacidad)

 

Y como si de un relato de Paul Auster se tratase, el azar quiso que su vecino, un ingeniero retirado que había colaborado en el programa de misiles Sidewinder, le regalase una suscripción a una revista de aviación. Esto fijó su atencion en otras publicaciones especializadas en lo militar y en los sistemas de defensa de misiles.

 

 

Se convirtió en un autodidacta especializado en estos asuntos e hizo una propuesta (5 folios) a un Congresista por California, Dana Rohrabacher. Sugería que el sistema de defensa naval anti-aéreo Aegis se actualizase, para convertirse en un programa de defensa basado en misiles. Comenzaba su nueva carrera: Consultor especializado en asuntos de Defensa y Contraterrorismo.

 

Con el apoyo de influyentes legisladores del Congreso USA, Jeff “Skunk” Baxter se abre paso en un mundo dominado por el Pentágono y las grandes empresas del entramado industrial que conforman la defensa de Estados Unidos. Así en 1995 fue nombrado máximo responsable del Consejo Civil Asesor para Misiles Balísticos de Defensa.

 

Su labor fue recompensada con distintos contratos con el Pentágono (Missile Defense Agency) y la Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial.

 

Actualmente es Consultor para el Ministerio de Defensa del gobierno USA, así como para las principales empresas del sector (Science Applications Internacional Corproration, Northrop Grumman Corp., General Atomics Aeronautical Systems Inc)

 

En 2005 se incorporó al Comité Asesor para Sistemas de Exploración de la NASA (ESAC) Ese mismo año formaba parte de un panel independiente, Civil Applications Committee Blue Ribbon Study, que dio a conocer un estudio recomendando una mayor participación de las autoridades locales en el sistema de satélites espía (para la defensa y seguridad civil dentro de Estados Unidos) Dos años después, 2007, el Wall Street Journal dio a conocer los pormenores cuando el plan fue aprobado.

 

Se explica: “Pensábamos que los tocadiscos estaban hechos para escuchar música, hasta que llegaron los raperos y empezaron a usar los platos como instrumentos. Pensábamos que los aviones eran para transportar pasajeros, hasta que los terroristas se dieron cuenta que se podían usar como misiles. Mi reto es observar las tecnologías existentes y encontrar nuevas aplicaciones. Algo que siempre ha sucedido en la música. Y es en lo que los terroristas han mostrado su enorme habilidad.”

 

Lo que una vez fue talento aplicado al “amor y la paz”, hoy está enfocado hacia lo militar y la lucha antiterrorista (the Republican way)

 

Sorpresas da la vida, la vida da sorpresas”. ¿O será la lógica del pretzel?

 

 

 

8 comentarios

Archivado bajo CDI, Cultura, Música, Política, Recomendaciones

La Paz Perpetua

25 de abril de 2008

El Premio Nacional de Teatro 2007 Juan Mayorga es el dramaturgo que más ha aparecido en El Mundano. Primero fue con el Estreno de La Tortuga de Darwin en Teatro de La Abadía, luego vino Me van los clásicos (Tirso y Shakespeare) y ahora llega La Paz Perpetua, su nueva obra, en un montaje dirigido por José Luís Gómez, máximo responsable del Teatro de la Abadía.

 

La trama es de los más original: en lugar secreto, tres perros compiten para conseguir el codiciado collar blanco y con él la distinción de perro antiterrorista de élite, «una profesión con mucho futuro». A través de sucesivas pruebas a las que son sometidos, trasciende uno de los más acuciantes dilemas éticos de la vida política y social de hoy.

 

Juan Mayorga nos propone una nueva estremecedora metáfora del reino animal, tras Últimas palabras de Copito de Nieve y La tortuga de Darwin.

 

Esta producción del Centro Dramático Nacional se estrenó anoche en el Teatro Maria Guerrero.

 

Teatro María Guerrero:

24 de abril a 8 de junio de 2008
Martes a Sábados a las 20.30 h. Domingos: 19.30 h.
Duración del espectáculo: 90 minutos sin descanso.

Los perros filósofos

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Recomendaciones, Teatro