Archivo de la etiqueta: Camacho

Morata 1 Lewandowski 1

Miguel Morenatti AS

Luis Enrique confirmó su confianza en Morata. Dejó fuera a Ferran Torres para dar entrada a Gerard Moreno. Pero en cambio mantuvo a Marcos Llorente de lateral derecho. El número de suplentes en sus clubes quedaba reducido a Laporte en el once de España.

Polonia salió con mucho brío. Nos encajonó de salida. Hasta el minuto ocho no conseguimos llegar a su área. A partir de ahí siguió una fase de dominio español, con el primer remate a cargo de Dani Olmo en el 10. Dos minutos después fue Pau Torres quien lo intentó. La Roja se asentó y dominó apoyado en las subidas de los laterales, Jordi Alba y Marcos Llorente.

El peligro de Polonia del inicio lo apagó España poco a poco. Hasta que Morata recuperó arriba un balón. Inició la jugada del 1-0 que acabó marcando él. El balón llegó a Gerard Moreno y se internó por el vértice derecho del área. Su centro-chut filtrado fue rematado a gol por Morata. El linier tenía la bandera levantada. Camacho en la tele dijo que no era fuera de juego. La revisión del VAR le dio la razón. Y el gol subió al marcador.

Tuit

Lewandowski empató en el 53, ganando en el salto a Laporte. En mi opinión, y la de Camacho, tras falta sobre nuestro central. En cualquier caso nuestro defensa estuvo muy blando. El capitán polaco se estrenaba en esta Eurocopa

Sacamos de centro y al poco pisaban a Gerard Moreno en el área polaca. El VAR avisó de la situación y el árbitro tras revisar las imágenes confirmó el penalti y la amarilla. Gerard Moreno estrellaba el lanzamiento en el palo y Morata se encontró con el rechace y se le fue fuera.

Los polacos que ya habían dado muestras de su dureza en la primera mitad, empezaron a pasarse. 

Ferran Torres entró por Dani Olmo en el 61. Fabián y Sarabia sustituían a Koke y Gerard Moreno en el 67. Con Torres y Sarabia reforzábamos la nómina de suplentes en la selección. En medio el portero polaco (de la Juve) evitaba el segundo gol de Morata.

De los cambios no entendí la entrada de los dos suplentes ni la salida de Gerard Moreno (salvo que estuviese tocado).

Como ante Suecia, en nuestro primer encuentro de esta Eurocopa, la segunda parte se nos estaba poniendo cuesta arriba, después de una buena primera mitad. A medida que avanzaban los minutos perdíamos toque. No ligábamos jugadas ni teníamos fluidez. 

Al filo del 80 Morata casi la tuvo. Pero no consiguió completar su media vuelta para acomodarse el remate. En el 83 el remate a bocajarro de Morata lo salva el portero. Ambos jugadores de la Juve acabaron chocando.

Morata abandonaba el campo en el 86 y entraba Oyarzabal. ¡Ya era hora que jugase el realista! Mucho más jugador que los dos suplentes de los anteriores cambios. Y en mi opinión siempre preferible a Ferran Torres para jugar de extremo. Lo que no es comprensible es retirar al delantero centro y jugar los últimos minutos sin una referencia en la punta del ataque, que además va bien de cabeza. Primero se fue Moreno y luego Morata. ¿Por qué?

Los cinco minutos de añadido fueron un tormento. Cada vez más espesos, sobando el balón sin ton ni son. El fútbol por las bandas era inexistente, salvo un par de internadas de Alba y Llorente con pases a la nada. 

También vuelvo a poner en entredicho la actuación de Pedri, como ante Suecia. Y añado a Rodri, que no ha sabido contener ni crear. 

El partido murió con el 1-1. Segundo empate de España, que sigue sin conocer la victoria. El grupo se complica. La victoria ante Eslovaquia es indispensable para pasar a octavos. Un empate nos dejaría probablemente terceros del grupo y no entre los mejores terceros que son los que se clasifican para la siguiente ronda. 

Hemos vuelto a las andadas de antaño, cuando ganabamos amistosos y los partidos oficiales nos costaban horrores. No quiero ser pesimista, pero a estas alturas deberíamos estar con cuatro o seis puntos y no con dos. Lo único positivo es que seguimos dependiendo de nosotros. Un triunfo curaría todos los males. Y asumo que los eslovacos plantearán el mismo partido de suecos y polacos. Vamos, que se avecina otro dolor de muelas.

Clasificación

 

 

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

La selección de suplentes pincha en su debut

AFP AS

La selección de suplentes pinchó en su debut de esta Eurocopa 2020. Empató a cero con una Suecia debilitada por las bajas de sus estrellas Ibrahimovic y Kulsevski (positivo al igual que Svanberg, que también causó baja hace unos días).

El problema de la portería en La Roja no es obra de Luis Enrique. El seleccionador lidia con lo que tiene y elige acorde a su cualificado criterio. Improvisar una defensa si es responsabilidad suya. Es muy atrevido debutar en esta Eurocopa con jugadores que solo han jugado juntos una vez y además uno de ellos, Marcos Llorente, fuera de su posición habitual. Añadan que uno de los dos centrales, Laporte, es suplente en su club (Manchester City). Solo ha disputado 16 partidos en la Premier esta temporada pasada. Y ningún minuto en la final de Champions que el City perdió ante el Chelsea (Azpilicueta titular del campeón de Europa es suplente con España). Aún hay más: otro suplente del City, Ferran Torres, es titular con la selección en su debut en la Eurocopa.

En los primeros cinco minutos me tranquilizó ver a Marcos Llorente adelantado. Sin estorbarse con Ferran Torres. Aunque el peligro llegó por la banda contraria, con un par de incursiones de Jordi Alba.

España salió con ganas. Y Suecia se descaró replegándose.

Presionamos arriba, con Morata liderando y dando ejemplo. Cuando teníamos la posesión los dos centrales zurdos formaban nuestra última línea. Por delante de ellos Rodri escoltado por los dos laterales. Koke y Pedri de interiores. El rojiblanco de director de operaciones y el azulgrana a su libre albedrío.

Al cuarto de hora un cabezazo de Dani Olmo, a pase de Koke, pudo subir al marcador. Lo impidió el meta sueco. Olsen se lució con una mano abajo ante el cabezazo a bocajarro del delantero español.

A medida que nuestra presión era cada vez más asfixiante, Rodri adelantaba su posición.

Mediada la primera mitad Suecia llegaba por primera vez a nuestra área. Fue de un saque de banda largo. El remate, tras el rechace defensivo, se fue bastante desviado. En la jugada siguiente la tuvo Koke, tras una buena combinación con Alba. Su remate raso al palo contrario se fue rozando el poste.

Camacho, en la tele, resaltaba la labor de Morata. Servidor añadiría las de Jordi Alba y de Koke, quien a los 28 volvió a tener una muy buena ocasión. Irrumpió solo en el área y reventó la pelota a pase de Alba. Se le fue alta. En esos momentos me acordaba de otra excentricidad de Luis Enrique, cuando vetó a Jordi Alba en la selección. Afortunadamente rectificó. Ayer fue el capitán.

Morata solo ante Olsen falló una oportunidad de oro al filo del 38. No pudimos aprovechar su fallo defensivo. Dos minutos después el error en defensa fue nuestro. El dubitativo Unai Simón se quedó a media salida. Isak pudo inaugurar el marcador. Llorente, bajo palos, y el poste impidieron el gol. Estas son las cosas de nuestro portero que me descomponen. Su falta de seguridad en las salidas va camino de ser legendaria.

Olsen volvió a lucirse en el 44 a disparo de Dani Olmo.

0-0 al descanso.

Una buena primera parte de España en la que ni Pedri ni Ferran Torres me convencieron. Dar entrada a Azpilicueta y subir a Marcos Llorente donde Ferran me parecía una buena solución. Fabián por Pedri era otra alternativa. Aunque sospechaba que saldría Thiago, otro suplente.

No hubo cambios.

La Roja salió con otro ritmo, más pausado. Hasta el 49 no llegó nuestra primera finalización: un buen remate de Morata desde fuera del área.

Este aire, como cansino, convenía a los suecos. Se sacrificaba la chispa y la velocidad por la posesión, aburrida.

A la hora de juego la chispa y la velocidad la pusieron ellos en una contra. Fallaron una clara ocasión. Berg se atragantó con el balón.

Luis Enrique preparaba dos cambios, dos suplentes: Sarabia y Thiago. Entraron en el 65 por Morata y Rodri (Rodrigo en la camiseta). ¿Sarabia es mejor que Gerard Moreno, el máximo goleador nacional de nuestra Liga? ¿Qué pintaba Ferran Torres en el campo? Su segunda parte era claramente inferior a la primera (que ya despertó mis dudas).

Suecia realizaba su doble cambio en el 68. Quitaban a sus dos delanteros (Isak y Berg).

Un buen balón de Koke a Llorente, con pase atrás desde la línea de fondo, propició un buen disparo de Olmo en el 72. Una pena que un defensor rechazase el remate. Acto seguido entraron Oyarzabal y Gerard Moreno por Ferran y Olmo. El realista y Sarabia se colocaron en las bandas. Ellos también hicieron un cambio, por lesión de Lustig.

Marcos Llorente ya vivía arriba en la banda derecha. Se había convertido en un falso lateral derecho. En la otra banda Jordi Alba, incansable, buscaba el centro que definiese el encuentro.

A medida que avanzaba el reloj Suecia cada vez perdía más tiempo. Se jugaba al ritmo que marcaban ellos.

Oyarzabal dio un pase de gol en el 81. No encontró rematador.

Un doble cambio sueco en el 83 paraba el juego de nuevo.

Fabián entraba por Koke en el 86. ¿Pedri se quedaba en el campo? Vale que el Koke de la segunda mitad no fue el de la primera. ¿Pero qué hizo Pedri en todo el partido? Por otra parte, para mi gusto Fabián entró tarde, muy tarde.

Olsen en el 90 volvió a salvar a su selección. Con el pie despejó el cabezazo abajo de Gerard Moreno.

El partido se alargó seis minutos.

Un balón en profundidad de Pedri a Alba propició un pase de gol en el 93. La pelota dio en Sarabia, solo en la frontal del área pequeña. No se podía tener más mala suerte. La suerte se busca, como en la primera mitad. Que no en la plomiza segunda parte.

Depender de jugadores suplentes en sus clubes e inventar posiciones para Marcos Llorente, uno de los jugadores estrella del campeón de Liga, es para hacérselo mirar. Pero es lo que hay y con lo que tenemos que arar. No hay marcha atrás.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Barça con Valverde y sin Valverde (pero siempre con Messi)

Alex Caparros Getty AS

El Barça con Valverde ganaba la Liga. El Barça sin Valverde no las gana. La temporada pasada el campeón fue el Real Madrid y en esta tiene toda la pinta que será para el Atlético de Madrid. El Barça ha contado con Messi, Madrid y Atleti no.

El Barça con Valverde patinaba en la Champions. El Barça sin Valverde también. Siempre con Messi. No hay que descartar aún a los culés, pero encajar cuatro goles en casa es una losa enorme. Todo es posible, por muy remotas que parezcan las posibilidades. Yo no apostaría por la remontada.

El 1-4 que les metió anoche el PSG fue tremendo. ¡Una exhibición! En la víspera Pedrerol dijo que veía nervioso a Mbappé, cuando su equipo se acercó al Camp Nou de visita. Menos mal porque metió tres de los cuatro goles del PSG. ¿Cuántos habría metido de no estar nervioso?

El comunicador, vendedor de motos, se refería al tipo de nervios negativos, no a la tensión propia antes de un encuentro decisivo. Que es la que luego se canaliza positivamente. Los nervios son normales. Por ejemplo, el bravo Camacho los exorcizaba vomitando antes de saltar al campo. ¿Alguien recuerda alguna vez a Camacho atenazado por los nervios?

La última Champions que ganó Messi fue la de 2014/15. Con Luis Enrique en el banquillo, otro técnico con el que el jugador tuvo problemas y pidió su cese. Esta larga sequía en Champions del Barça y su estrella coincide con varias mejoras contractuales, incluida la última. Esa astronómica desvelada hace unas semanas. Por lo que cabe preguntarse: ¿A Messi le premian en el Barça por no ganar la Champions? Igual el debate debería ir por ahí y no por el de los inquilinos del banquillo azulgrana. Porque durante esta sequía blaugrana el Madrid se ha llevado tres. Sin Messi y con Cristiano Ronaldo.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Mi padre en el AS (1975)

Papá federativos

Ayer había quedado a comer con un titán de las discográficas independientes, Carlos Galán de Subterfuge Records (fundada en 1989). Y me sorprendió con un AS de 1975 en el que mi padre, Alejandro Vogel, tenía bastante relevancia. Un vecino de Carlos había vaciado un desván y hurgando entre sus cosas encontró este ejemplar.

El 17 de abril de 1975 España y Rumania se enfrentaron en el Bernabéu. Era un partido de clasificación para la Eurocopa de 1976, celebrada en Yugoslavia (la del famoso gol de penalti de Panenka en la que los checoslovacos derrotaron a Alemania en la final).

El partido contra Rumania terminó 1-1 (Velázquez, min.6, y Crisan, min. 70). Kubala, el seleccionador, presentó el siguiente once: Iribar, Camacho (¡lateral derecho!), Pirri, Benito, Capón, Del Bosque, Velázquez (Irureta), Rojo, Rexach, Santillana y Gárate.

Mi padre acompañó a la delegación rumana. Fue el anfitrión designado por la Federación Española de Fútbol y ejerció de interprete. De la foto, de Javier Galvéz del encabezado de esta entrada, me hace mucha gracia ver como los federativos le escuchan embobados y la sensación de dominio de la situación que transmite (el estar más elevado contribuye a ello).

En Bucarest también empatamos (2-2). Ellos remontaron en el último cuarto de hora el 0-2 (Villar y Santillana). Se clasificó España para cuartos donde caímos 2-0 ante Alemania. Esa fue la primera vez que mi padre volvió a su ciudad natal tras salir de ella en 1958.

De la mini entrevista que le hace Miguel Vidal en el AS me gustaría destacar esta frase: «Particularmente me satisface la llamada a Del Bosque, que, para mi, es el mejor futbolista actual.».

AV Del Bosque AS

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol, Medios

Hoy hace un año…

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Mourinho como Clemente

31 de enero de 2011

Desde hace tiempo me ronda por la cabeza el paralelismo Mourinho-Clemente, pero rápidamente aparto de mi mente tal pensamiento. El problema es que a medida que vamos conociendo al entrenador portugués las evidencias son más claras. Y al igual que le sucedió al de Baracaldo el mister blanco se va quedando sin coartada. Ayer tras la derrota (1-0) en Pamplona no podía arremeter contra Valdano, el árbitro, la falta de un 9 o la becaria de la Federación.

Mientras muchos madridistas recordábamos el 1-3 del Barça en el Reyno de Navarra, él se acordaba del penalti no señalado a Juanfran con 0-0 en el marcador del Osasuna-Barcelona.

Algunos también caíamos en la cuenta que para los culés fue coser y cantar. Llegaron (tarde), se bajaron del autobús y dieron un recital. Mientras rumiaba sobre esto Camacho, el técnico rojillo, señalaba en la rueda de prensa un dato esclarecedor: en casa solo habían encajado cinco goles en lo que va de Liga, y tres los consiguieron los azulgranas.

La deriva de Mou comenzó con aquello de compatibilizar el banquillo merengue con la selección portuguesa. A esa mamounada siguieron otras (y por supuesto hay un antes y un después del 5-0 del Camp Nou): si se va o se queda a final de temporada, su amor eterno por el Inter al que traicionó, sus disputas públicas con Jorge Valdano y su desmesurado ego, son quizás las más destacadas.

Los tres últimos partidos del Madrid en Liga han sido malos. Aburridos. Planos. Sin chispa. Con el siguiente saldo: una triste victoria en casa, en un pésimo partido frente al Mallorca; un lamentable empate en Almería y la derrota de ayer. Si el planteamiento en Almería -se tiró la primera parte- fue penoso, ayer hubo un poco más de lo mismo: no se puede salir con Khedira y Lass de inicio. Todo parece indicar que confía en Granero, quien además le está respondiendo. Lass no es fiable y está siempre al borde de la expulsión (que le perdonaron en Sevilla en la ida de la semifinal de Copa). Y el triple cambio fue una señal de impotencia total. Y más si uno de los tres es Kaka´ y no el mencionado Esteban Granero. Al desconcierto táctico provocado por esta medida, después de encajar el gol local, se une que el único recurso fue colgar balones al área. Pero no llegaban en condiciones para aprovechar la estatura del debutante Adebayor… y las oportunidades más claras fueron del Osasuna.

Cuando se pierde los mejores siempre son los ausentes. Y no lo digo por Marcelo, Higuaín (su primera falta fue en el Camp Nou), etc. Pero hay una cifra preocupante: desde que el Pipita no juega ha bajado el promedio goleador del Madrid (casi un gol menos por partido). Y no lo digo por Benzema, cuyos números están mejorando, aunque están lejos de ser los que debieran (por su coste y su ficha anual). Pero dada la reciente sequía de Cristiano Ronaldo da que pensar. Y me quedo con la sensación que CR7 rinde más con el argentino de compañero…

El único peligro del Real Madrid ayer vino de un par de jugadas de Ronaldo y de otras tantas de Benzema. Mal asunto si hay pocas oportunidades y no se aprovechan (el luso sigue fallando en los mano a mano con el portero rival).

La derrota merengue deja la Liga 2010/11 vista para sentencia. Son 7 puntos de diferencia, en realidad ocho por el goal average. Así que ruego me disculpen si he pasado por alto los magníficos partidos del fin de semana: ese 3-3 en Coruña, donde un Sevilla con 10 jugadores remontó un 2-0 adverso; los grandes partidos del Villareal (0-1 frente al Espanyol, con un golazo de Rossi) y del Athletic de Bilbao (0-2 frente a mis vecinos del Atleti).

Y en contra de mi pronóstico Preciado ha sido capaz de enderezar el rumbo del Sporting. Son tres victorias seguidas, que alejan momentáneamente a los asturianos de los puestos de descenso. No haberle encontrado sustituto ha sido balsámico. Y las clementadas han viajado de Gijón hasta Madrid… donde Michel volverá a estar en el disparadero, tras la tercera derrota consecutiva del Getafe.

R. Sociedad 2 Almería 0  
Levante 2 Getafe 0  
Mallorca 0 Sporting 4  
Málaga 1 Zaragoza 2  
Hércules 0 Barcelona 3  
Deportivo 3 Sevilla 3  
Atlético 0 Athletic 2  
Osasuna 1 Real Madrid 0  
Espanyol 0 Villarreal 1  
Racing Valencia  

14 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Sorpresa en el Camp Nou

12 de septiembre de 2010

Sorpresa, y de las gordas, en el Camp Nou: el Barça perdió 0-2 -los dos de Valdez– contra el Hércules. No vi el partido entero así que no puedo opinar al respecto. La primera parte la escuché (Radio Marca) en el coche camino del Bernabéu.  Y en un bar cercano al estadio disfruté con los primeros treinta y cinco minutos de la segunda parte, y con el golazo que supuso el segundo tanto visitante.

Luego el Madrid se impuso en un aburrido partido al Osasuna (1-0). Pero eso sí, el mejor del partido fue Ricardo, el veterano portero rival. A la media hora de la primera parte con 0-0 en el marcador le comenté a mi hermano que ya llevábamos dos horas de Liga sin marcar un gol. Finalizando este primer periodo me dice «Manolo Lama acaba de hacer un comentario parecido al tuyo con respecto a los goles«.  Y es que Lama sabe…

Hubo varios paralelismos en ambos partidos:

  1. El césped tanto del Camp Nou como del Bernabéu no estaba en buenas condiciones.
  2. Los entrenadores de Hércules (Esteban) y Osasuna (Camacho) jugaron en las filas de Barcelona y Real Madrid.
  3. Las delanteras culés y merengues no funcionaron. No marcaron (el gol madridista fue obra de un defensa, Carvalho).

Me preocupa que Cristiano Ronaldo marre tantos mano a mano contra el guardameta rival. Ayer fueron dos, aunque aprovechó el rechace y le pasó a Carvalho, quien debutaba en casa como jugador madridista. Higuaín también tuvo un par de ocasiones (Ricardo le metió una mano prodigiosa en una de ellas). Y Benzema ni siquiera tuvo oportunidades (si no recuerdo mal ni remató a puerta). Y por lo que he leído los alicantinos anularon a Messi y Villa (Bojan quien ayer empezó de titular, fue sustituido).

Me quedo con el mal sabor de boca de los dos puntos perdidos en Mallorca. La Liga pasada goleamos ahí y en esta empatamos a cero. Ahora estamos un punto por encima de los azulgranas, pero visto los resultados de ayer podríamos haber estado tres arriba. 3 sobre 6 puntos en juego. Y empatados con Atlético de Madrid y Valencia, hoy por hoy, los líderes del campeonato.

12 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Para guay, España

4 de julio de 2010

Los guay de verdad somos España: a semifinales del Mundial por primera vez. Y ha vuelto el santo. Hemos recuperado a Iker. Casillas detuvo un penalty en la segunda parte (reconoció que Reina le había dado el soplo) y dos paradas suyas -especialmente meritoria la segunda, en un mano a mano que viene del rechace de la primera- salvan el empate hacía el final del encuentro.

También hemos recuperado a Cesc, aunque acabó tocado en el hombro en la jugada del penalty que le hacen -no señalado- y se produce en el rechace de la pena máxima fallada por Xabi Alonso (el segundo que tiraba, porque hubo que repetirlo al ser anulado el lanzamiento del primero). Toda esta confusión se produce justo después de la parada de San Iker al lanzamiento de Cardozo. Este par de minutos -llenos de emoción- son la mejor imagen de un partido confuso y caótico. Como el arbitraje. O nuestro gol: tres palos hasta que entró. Villa recogió el rebote del palo -a disparo de Pedro– y lo estrella también en el poste y desde ahí cruza la portería y da en el palo contrario, para finalmente entrar. Casi me desmayo. Y no dudo que tuve algún desvanecimiento -sin flash forward– porque tardé en ver el Jabulani en la red.

La dureza de los paraguayos era de esperar. No lo fue el «amistoso» saludo de Piqué. Quizás se excedió en su afecto. Casi le arranca el brazo. Todavía no acabo de entender que pasó por la cabeza del excelente defensa catalán. ¿Pensaba que no le verían? Tuvimos suerte que no lo expulsaran.

Marchena mantiene su estadística: España está invicta con él en el campo. Y hay otros números muy interesantes: España gana siempre que marca Villa. Como sucedió ayer.

Iniesta fue elegido el mejor jugador. Y Sergio Ramos se salió una vez más. Lo cual me lleva a la siguiente reflexión: si jugamos tan mal ¿por qué tenemos tantos jugadores en la selección ideal del Mundial? O somos los menos goleados y Villa es el máximo goleador del torneo…

La clave de la semi contra Alemania la dio Camacho: afirmó que todo está a nuestro favor porque el partido se juega el 7 de julio, San Fermín. Prefiero pensar en aspectos como la ausencia por sanción de Müller -para mí el jugador revelación- o en la debilidad de la defensa alemana o lo mal que sale su portero. También pienso en que se parecen bastante a nosotros, cuando jugamos bien.

ACTUALIZACIÓN YOUTUBE:

Camacho en estado puro, cantando el gol en Tele 5. No se pierdan el clip.

Cuentan que el gran Beckenbauer, tras la final de la Eurocopa que les ganamos, comentó a un grupo de periodistas que a partir de ese momento debían aprender de nuestra forma de jugar y tocar. Así que se presenta un duelo entre «maestros» y «discípulos». O quizás sea mejor definirles como «novilleros», por aquello del 7 de julio que comentaba el ex seleccionador español y actual entrenador del Osasuna de Pamplona. Por si acaso les dejo con un combinado de cómicos -de la Copa del 82- en el que Eugenio figuraba de suplente, y por eso no aparece en la foto. Se pueden entretener adivinando quienes forman el 11, mientras especulamos sobre si Torres será de la partida o no el próximo miércoles.

13 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol