Archivo mensual: junio 2017

Pildorazos LGTB en Bikinis, Fútbol y Rock & Roll

He elegido estos pasajes obviando otros (como el de la letra original del «Tutti Frutti» de Little Richard o la trayectoria de Miguel de Molina, que recibe un apartado propio, además de otros ejemplos que van salpicando el relato).

Creo que los elegidos son lo suficientemente representativos y están resumidos en tres imágenes (para facilitar la lectura).

LGTB 3

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Cultura, General, Libros, Música, Política

Las capillitas de Bikinis, Fútbol y Rock & Roll

Hacía ya unos días que no hablaba de mi libro. Error imperdonable que me apresto a enmendar de inmediato.

El pasado viernes subí a Tres Cantos a Akal. Y me encontré con las capillitas de «Bikinis, Fútbol y Rock & Roll«. No sabía que se llamaban así. Jesús Espino me las había guardado porque sabía que me haría ilusión tenerlas. Mucho. Son las dos fotos de arriba.

Volviendo de saludar a Claudia Mandroiu, responsable del departamento de preimpresión y rumana, me encontré con el archivador de «Bikinis…«. Foto al canto.

Lo de ver las tripas del libro (y tener parte de ellas) me pone!!!

Archivador Akal

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, General, Libros

El club de los 21

21

Ayer 21 de junio, Día de la Música que coincidía con el solsticio de verano, se formó un grupo que venía fraguándose desde hacía una semana: El club de los 21.

El asunto empezó a tomar forma en La Dolores, tomando cañas el pasado día 15 tras la presentación del libro «Arthur Koestler. Nuestro hombre en España» de Jorge Freire. Ahí nos emplazamos para volvernos a ver el  20 de junio: Juan Laborda presentaba en sociedad su tercera novela «Paraíso imperfecto«. En esta historia, marcada por las coincidencias, resaltar que Juan es profesor de Historia en el colegio que ha estudiado mi hijo y no nos conocíamos (no le tuvo de alumno). No todos los convocados acudieron a la cita (se inicia así un proceso de selección natural).

Por otro lado Jorge y yo habíamos quedado para comer al día siguiente en el Badila (aunque todo dependía de mi regreso de Gijón).

Una serie de (afortunadas) circunstancias convirtieron esa comida tête à tête en grupal. Y la cosa fue tan bien que se convirtió en el acto fundacional. Comeremos el 21 de cada mes (o al menos la semana en la que caiga). También se aprobó  la incorporación al club de mi vecino Fernando Navarro (a quien conocí de carambola viajando a Sevilla) y que es colega de Laura Sarmiento, una de las componentes del nuevo grupo (y guionista como Fernando). Los integrantes encajaban solos al compás pagano del solsticio.

En la foto que encabeza esta entrada de izquierda a derecha: Jorge Freire, Laura Sarmiento, la parlamentaria Dolores González, yo y Juan Laborda.

De postre el gran Igor Paskual «para decir adiós y dispararte al corazón«.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, General, Madrid

Video de la presentación de Gijón

La Sociedad Cultural Gijonesa rodó la presentación de «Bikinis, Fútbol y Rock & Roll«, en el Toma 3 de Gijón, del pasado viernes 16 de junio. Y lo han subido a Youtube. Estuve acompañado por Sergio Naves, directivo de la SCG, Igor Paskual, compositor, escritor y guitarrista, y Silvia Cosio, fundadora de Suburbia Ediciones.

Deja un comentario

Archivado bajo Libros, Música

¡Mil gracias Gijón!

Gijón

Este pasado fin de semana he vivido en Gijón momentos inolvidables. Sobre todo por las personas que conocí y traté. Debe ser la ciudad del planeta con más buena gente por metro cuadrado.

El motivo del viaje era la presentación de «Bikinis, Fútbol y Rock & Roll» en la capital de la Costa Verde. El acto se celebraba en el espacio cultural de ocio Toma 3, regido por Tono, un tipo sin par y veterano de la escena cultural de la historica villa desde los tiempos en el que el local se dedicaba al cine. Elena y Marta le prestan una ayuda inestimable. Siempre están al quite. Con eficacia y simpatía. Pero no adelantemos acontecimientos porque el viaje que arrancó el viernes por la mañana tuvo una parada imprescindible en Urueña (Valladolid). Había que saludar al maestro Joaquín Díaz, a quien no veía desde el siglo pasado. Antonio Perea, que me acompañó, fue quien me avisó que pasábamos a 6 km. de la Villa del Libro. La parada era por tanto obligatoria.

Joaquín Díaz y Antonio Perea

José Miguel López de Discópolis (Radio 3) me facilitó el email de Joaquín Díaz y me dijo que contestaba rápido. Como así fue.

La visita guiada por el Maestro a su Fundación fue un lujazo. Y la conversación una delicia. Como no podía ser de otra forma recordamos a los amigos desaparecidos como Juan Claudio Cifuentes y Nacho Saenz de Tejada, repasamos las andanzas de los vivos y echamos unas risas a cuenta de los Lomax y sus vicisitudes. Me contó que acompañó a Anna, la hija de Alan Lomax cuando vino a España para saldar algunas deudas pendientes de su padre (de cuando realizó sus investigaciones aquí). ¡Hay qué ver la mala pasada que me ha jugado un defecto auditivo a la hora de recabar información!

Queda pendiente una visita mas pausada a Urueña y una visita a otro maestro, Luis Delgado, a quien por falta de tiempo no pudimos pasar a saludar. Y todo hay que decirlo: llegamos a Gijón apurados. La presentación era a las siete de la tarde y entramos a nuestro hotel a las seis menos cuarto. Ahí estaba esperándonos el gran Pedro Roldán de la Sociedad Cultural Gijonesa, organizadora del acto.

Gijón 16 J

 

Tras una rapida visita a la Sociedad, cuya sede estaba al lado del hotel, nos encaminamos  hacia el Toma 3. Precioso el sitio y muy ambientado. Conocí a Silvia y a Sergio. Abracé a Igor a quien había conocido en el C.M. Chaminade de Madrid en una charla en la que participó no hacía más de tres meses. Desvirtualicé a Rubén Figaredo y Xandru Fernández (y después a Paco Walks Softly y conocí a su encantadora compañera y a una pareja amiga igual de fenomenales que ellos). Vi a Josu Pérez, un viejo amigo de los veraneos de Cue, quien se desplazó desde Mieres (hubo peña que vino desde Oviedo). Un abrazo emotivo tras varios años sin vernos y gracias al libro nos hemos reencontrado y retomado contacto. Pensé que se vendría a cenar pero tenía que regresar a casa y preparar su estancia en Cue. Nos veremos pronto en Madrid…

El acto en si me pareció brillante. Por parte de Sergio, Igor y Silvia. Me dejaron el listón bastante alto. Creo que hablé demasiado pero cuando llegó el turno de preguntas, esa verborrea mía (panzer dialéctico en palabras de Jorge Freire), sirvió para vencer las timideces del respetable y se produjo una charla muy agradable con unas preguntas muy interesantes. Igor me marcaba el ritmo y no me dejaba irme por la tangente en preguntas espinosas de difícil respuesta. Pero que al fin y al cabo fomentaban el intercambio de impresiones.

He seleccionado algunas fotos que hizo Paco Walks Softly:

Del Toma 3 nos fuimos a cenar a la Sidreria Canteli con Pedro y el equipo de la Sociedad Cultural Gijonesa. Aparte de Pedro Roldán nos acompañaron Sara Fernández, secretaria, Ovidio Rozada, profesor de Filosofía y directivo de la Sociedad, y Víctor Luis Álvarez, socio de la SCG. Ambientazo, buen rollo y mucha política. Igor y yo manteníamos el perfil rocanrolero, hablamos de música, de artistas, proyectos, de la situación actual y sus dificultades, de la falta de planes culturales ambiciosos, etc. Aplicable tanto al mundo de la cultura como al de tantas otras áreas. Y a todo esto la excelente tabla de quesos con su membrillo reglamentario (Asturias presume de ser donde más variedades hay de quesos en España) y otras raciones iban desapareciendo y llegaban refuerzos al grito de guerra del encargado Sodomitas!!! (lo de Espartanos!!! realmente no pegaba aunque igual sí ante tanta profusión de hombres). Del restaurante el señor Paskual y un servidor volvimos al Toma 3 a rematar la noche.

Ahí le esperaban unos amigos. Una pareja encantadora, otra, y su cuñado que era ni más ni menos que Eduardo Viñuela.

Eduardo Viñuela

Eduardo es una de las fuentes bibliográficas del libro (y da clases en la universidad de Oviedo). Su «Rock Around Spain: historia, industria, escena y medios de comunicación» (Universidad de Lleida, 2013) editado junto a Kiko Mora ha sido uno de mis apoyos a la hora de confeccionar «Bikinis…«. Pero es que además es hermano de mi admirada Laura Viñuela, musicóloga y referente básico a la hora de abordar perspectivas de género en la música popular. El libro de Laura «La perspectiva de género y la música popular: dos nuevos retos para la musicología» (KRK, 2003) también forma parte de la bibliografía de «Bikinis…«. La noche anterior descubrí una charla que dio en la que afirmaba que las criticas al reggaettón tenían algo de clasista. En mi opinión se quedó corta…

LAura

Entré en contacto rápidamente con ella para animarla a venir al coloquio-presentación de Toma 3. Me dijo que no podía y se notaba que estaba al tanto del asunto. Me sorprendió gratamente que supiese del libro. Al poco descubrí la razón. Igor me manda un WhatsApp y me pregunta si sé que Laura es su mujer. Pues no tenía ni idea. Y tampoco caí en la cuenta que ella y Eduardo eran hermanos. El mundo es pequeño y Gijón nos conectó!!!

Cerramos el Toma 3 (como habrán podido apreciar los más observadores en la foto con Eduardo). A todo esto ese excelente guitarrista y mejor persona que es Igor Paskual iba a todas parte con un maletín de esos rodantes, porque tocaba con Loquillo en el festival de Aranda el sábado a la noche (que cantaba Moris).

A la mañana siguiente un único compromiso. Con Silvia y su gente de la editorial Suburbia. Habían sido excluidas de la Feria del Libro gijonesa y habían organizado un vermú literario en el Café Gregorio a partir de las 13:00. Como acto de protesta por la situación creada -sonaba a represalia del ayuntamiento, gobernado por el partido de Álvarez Cascos– y en solidaridad con los autores afectados. Así que ahí nos plantamos Antonio Perea y un servidor. Antonio recién paseado y yo recién desayunado (y encantado de haber descubierto una nota en El Comercio mientras tomaba el segundo café).

El Comercio

Creo que este comentario de Xandru Fernández de la revista SOMA define otro ambientazo (con unos vermús de categoría):

Xandru

Nosotros no estuvimos tantas horas. Nos fuimos a comer algo después de un par de vermús. Paramos en otro sitio sensacional (el único que estaba lleno en una zona de restaurantes que no tenían muchos comensales). La Sidrería El Globo. Unas croquetas de jamón de pecado. Un cachopo imponente y quien suscribe un salpicón tradicional, no el de centolla (estaba agotado). Y después a echar una pequeña siesta. Antonio quería ver el órgano de San Pedro Apóstol, iglesia que corona una de las puntas de la playa de San Lorenzo a los pies del barrio de Cimadevilla. La original databa del siglo XV y fue destruida en la Guerra Civil. La actual se construyó entre 1945 y 1955.

Organo

Antonio, autor de la foto, es the real organ man. Me puso al día de las características de este, construido por Federico Acitores (Torquemada, Palencia) en 2006. Me repasó la lista de los mejores organeros. Me quedó claro que somos potencia mundial al respecto. En El Papiol (Barcelona) está Grenzing, la organería más importante del mundo. En Cataluña también está Blancafort. Valladolid aporta dos organerías de categoría: Ana Caramazana y Berchtold Soergel en Medina de Rioseco y Joaquín Lois en Tordesillas. Pero hay al menos una docena más de organeros repartidos por la península.

Mientras Perea se decepcionaba con una performance de órgano más cercana al repertorio de Viva la Gente que al de Bach (aunque le sirvió para escuchar el aparato de Acitores) me acerqué a la mítica Librería Paradiso. Aún a sabiendas que cerraba el sábado por la tarde. Ver el libro en su escaparate fue un subidón.

Con el 5-0 de la sub 21 (hat trick de Marco Asensio) decidimos acercarnos a Cimadevilla. Estaba animado, como no podía ser menos un sábado por la noche. Pero las terrazas parecían mas enfocadas a sidra o cañas que a comida propiamente dicha. Ya llegando al final, casi en el puerto encontramos nuestro sitio. Estaba lleno y había gente cenando: El Planeta (al mediodía estuvimos en El Globo así que todo cuadraba). Luego nos enteramos que cumplía 50 años. Como en todas partes trato amable y eficaz. Pedimos una ensalada normal con cebolla que vimos a una mesa de al lado (entablamos conversación y nos recomendaron varios platos) y los clásicos bocartes. No nos atrevimos con la centolla que estaban tomando en la mesa del otro lado y optamos por una rueda de bonito al ajillo (presentada en taquitos para ayudar a compartir). Sensacional. Mientras nos relamíamos vimos salir a Lucas Alcaraz (parece que anda en tratos con el Oviedo).

La copa de despedida nos la tomamos en Toma 3. Nuestra última noche en Gijón igual que la primera.

A la mañana siguiente, otro día espléndido de sol y airecito, nos encaminamos a hacia Villardefrades, a Casa Carmela. Habíamos comido ahí a la ida, al salir de Urueña. Antonio se había dejado su sombrero. Aprovechamos para repetir su excelente tortilla, esta vez de calabacino, y un gozoso bocadillo a medias de lomo, queso y pimiento rojo (nos había encantado a la ida).

Sobre las 20:00 estábamos ya de vuelta en Madrid. Con este calorcito del que huimos el viernes por la mañana.

¡Mil gracias Gijón! ¡Quiero volver!

P.D.: Y no puedo dejar de reírme con esta foto que me mandó Igor desde la estación de autobuses: las maquinas expendedoras en Asturias venden fabada…

Fabada

 

 

3 comentarios

Archivado bajo Cultura, General, Libros

El 16 en Gijón

Gijón 16 J

Mañana día 16 estaré en Gijón en un coloquio de presentación de «Bikinis, Fútbol y Rock & Roll«. Será en Toma 3 e intervendrán Igor Paskual (excelente guitarrista, de su propia banda y fijo de Loquillo), Sergio Naves (de la Sociedad Cultural Gijonesa, organizadora del evento) y Silvia Cosio (escritora y fundadora de Suburbia Ediciones).

Hace unos meses asistí a una charla en el colegio mayor Chaminade en la que participaron Esteban Hernández, Igor Paskual y Fernando Navarro (ahí conocí a Igor y Fernando).

Había quedado con Víctor Lenore, que no andaba lejos del lugar, y le pedí que me guardase un sitio porque llegaría desde la librería Méndez (donde estaban Fernando Aramburu y Juan Cruz).

Llegado el turno de preguntas me impresionó que Víctor protestase por la ausencia de mujeres en este tipo de actos. Planteó que había que empezar a negarse a participar en eventos sin presencia femenina. Y Lenore llevaba razón porque parece ser un mal endémico. Salvo en otro coloquio, de Esteban Hernández en la librería Muga, la ausencia de mujeres ha sido clamorosa en todos los actos de esta índole a los que he asistido.

Lo comenté el jueves pasado en Akal. Dada las características de «Bikinis…«, donde las mujeres son protagonistas, no me parecía coherente que no hubiese ninguna. Pedí su presencia. Almudena Sánchez de Akal se encargó de la gestión. Y no hubo ninguna pega. Pedro Roldán y su organización tuvieron la sensibilidad de recoger el guante y confirmar la presencia de una ponente. De lo más cualificada como es Silvia Cosio.

Todas las partes implicadas debemos ser parte activa en esta labor de concienciación. No podemos obviar a la mitad de la población. Es un error garrafal. El capital humano es clave y prescindir de la inteligencia emocional de las mujeres es un lujo que no podemos permitirnos.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, General, Libros, Recomendaciones

A modo de conclusión: mi experiencia de la Feria del Libro

A modo de conclusión es como Jesús Espino sugirió llamar el último capitulo de «Bikinis, Fútbol y Rock & Roll«. Y uso este título para cerrar el apartado dedicado a la Feria del Libro en El Mundano.

Me llama mucho la atención las personas que una vez leído compran el libro para regalar o lo recomiendan a amistades y familiares. Es un honor y más viniendo de gente que aprecio y respeto. Conozco el fenómeno en otros. Estarlo viviendo en primera persona va más allá de mis expectativas. Porque una cosa es tener lectores satisfechos y otra muy distinta es que se conviertan en militantes activos de tu obra. Los San Pablo de Bikinis…

Anoche descubrí este comentario en Amazon. Llevaba una semana colgado. Es el primero que tengo. No conozco quien lo ha escrito. Y me encantaría saberlo. Creo que define bastante bien lo que está sucediendo. En linea con una conversación que he tenido esta mañana con Antonio Perea preparando el viaje a Gijón del viernes (me acompaña a la presentación en Toma 3 con Igor Paskual, Silvia Cosio y Sergio Naves). Decía Antonio que «Bikinis, Fútbol y Rock & Roll» ha dado voz a varias generaciones, entre ellas la nuestra. Ojalá sea así, pero me parece demasiado fuerte…

Cliente Amazon

2 comentarios

Archivado bajo Arte, Cultura, Fútbol, General, Libros, Música, Recomendaciones

Último día de la Feria y mi primera firma

Equipo 2

Ayer fue el último día de la Feria del Libro y por la mañana me estrené con mi primera firma. Llegué con tiempo para poder saludar a El Gran Wyoming, Elvira Lindo, Rodolfo Serrano, conocer a su hijo Daniel (autor de la letra de «Papá cuéntame otra vez«, la canción por la que fiché a Ismael Serrano). Todos firmábamos a la misma hora. También quería comprar un libro en El Argonauta Psicodelia, Hippies y Underground en España» recomendado por David Montalvo). Solo vi a Rodolfo Serrano en la caseta de Méndez (compartía firma con Elvira Lindo). Además quería darme un paseíto y comprobar el ambiente de una mañana de domingo en la Feria. Caminar relaja, algo que necesitaba para afrontar lo desconocido y nuevo…

Mis dudas y temores ante mi debut en la Feria se disiparon muy pronto. Afortunadamente. A las doce en punto, la hora señalada, ya estaba firmando y se había vendido el primer ejemplar. Fueron apareciendo amigos, conocidos y compradores. También gente que venía con el libro ya adquirido. Y se produjo algo que me impresionó: Montse Domenech y Antonio Perea que ya lo tenían (del día de la presentación del FNAC y de La Casa del Libro de Goya respectivamente) compraron dos más. Los querían para regalar (obviamente). Aquí teníamos a dos personas que se llevaron cuatro ejemplares. Desde luego la cosa pintaba bien. Y los nervios se transformaban en una sonrisa de oreja a oreja. Nacho Gallego, profesor de la Carlos III, se acercó a comprar otro para el cumpleaños de un colega (ya poseía un ejemplar). Angie NB, que había leído el libro propiedad de David Montalvo, se llevó dos (uno para ella y otro para su madre). Hacía unos días Javier San Vicente se había comprado un segundo ejemplar para su hermano (en Traficantes de Sueños y como parte de mi actividad de firmas alternativas le había firmado ambos). Experimentaba en mis propias carnes el concepto del libro como regalo y traslucía algo mucho más importante: lectores satisfechos. ¡No se puede pedir más!

Aparecieron amigos y conocidos que hacía tiempo que no veía (incluso algunos mandaron a su hijo mayor). Conocí amigas de amigas. Estoy particularmente satisfecho que se acercaran tantas mujeres (y a algunas eché en falta) porque, como supongo que ya sabrán, ellas tienen mucha importancia en «Bikinis, Fútbol y Rock & Roll«.

Jesús Espino, mi editor, me llamó antes y después del acto. Creo que estuve más locuaz en la primera llamada. En la segunda estaba como en una nube, no supe expresar esa mezcla de alegría, asombro, felicidad, plenitud que me embargaba. Al fabuloso equipo de Akal (en la foto que encabeza esta entrada) no hacía falta decirles nada. Lo vieron, lo palparon in situ.

Como explico en el video, o más bien intento explicar, es difícil describir mis sensaciones. Y nunca las olvidaré… Gracias, muchas gracias!!!

Y el viernes a Gijón

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, General, Libros, Madrid

Se acerca el día 11 y la firma en la Feria

 

FB firmasSe acerca el día 11 de junio, la fecha programada para firmar en la Feria del Libro de Madrid (Akal, caseta 182). Y los nervios van en aumento. Es mi debut en la Feria y me estreno el día del cierre.

Cada vez duermo menos. El pavor a encontrarme solo se incrementa. Más el miedo a no vender un solo ejemplar. La Mundana me recomienda, entre risas, mirar al infinito en los momentos de soledad y no fijarme en las colas de los demás.

Filas interminables para autores consagrados como Elvira Lindo en Méndez o mi prologuista, El Gran Wyoming, en La Carreta (hace doblete: a la tarde cierra en Visor). Ambos están a la misma hora que un servidor. Y cerquita…

De cualquier manera será inolvidable. En esta carrera de momentos emocionales que estoy viviendo desde que se editó «Bikinis, Fútbol y Rock & Roll«.

2 comentarios

Archivado bajo Cultura, General, Libros, Madrid, Recomendaciones

40 años de rap

The Hood Internet, un dúo de Chicago, ha realizado un mashup de 40 años de rap. Son 150 clásicos de la cultura hip hop de 100 artistas: 2Pac, 50 Cent, A Tribe Called Quest, Afrika Bambaataa, Audio Two, AZ, Beastie Boys, B.G., Big Pun, Biz Markie, Black Rob, Black Sheep, Blackstreet, Bobby Shmurda, Boogie Down Productions, Busta Rhymes, Cali Swag District, Cam’ron, Chamillionaire, Chance The Rapper, Clipse, Common, Craig Mack, Cypress Hill, David Banner, De La Soul, Dead Prez, Digable Planets, Digital Underground, DJ Jazzy Jeff & The Fresh Prince, DJ Kool, DJ Quik & Kurupt, DMX, Doug E Fresh, Dr. Dre, Drake, Eazy-E, Eminem, Eric B. & Rakim, Funky 4+1, Gang Starr, Geto Boys, Grandmaster Flash & The Furious Five, GZA, House of Pain, Ice Cube, J-Kwon, Jadakiss, Jay Electronica, Jay-Z, JJ Fad, Juvenile, Kanye West, Kendrick Lamar, Kid Cudi, KRS-One, Lauryn Hill, Lil Jon & The Eastside Boys, Lil Kim, Lil Troy, Lil Wayne, LL Cool J, Ludacris, Madvillain, MC Shan, Meek Mill, MF DOOM, Missy Elliott, Mobb Deep, Montell Jordan, MOP, Nas, Naughty By Nature, Nelly, Nicki Minaj, Notorious B.I.G., N.W.A, Ol Dirty Bastard, OutKast, Pete Rock & CL Smooth, Petey Pablo, Pharoahe Monch, Public Enemy, Puff Daddy, Quad City DJs, Rich Boy, Rick Ross, Rob Base & DJ E-Z Rock, Run-DMC, Salt N Pepa, Scarface, Schoolly D, Sir Mix-A-Lot, Skee-Lo, Slick Rick, Snoop Dogg, Soulja Boy, Sugarhill Gang, T La Rock, T-Wayne, T.I., Terror Squad, The Fat Boys, The Fatback Band, The Fugees, The Game, The Pack, The Pharcyde, The Roots, Three 6 Mafia, Tone Loc, Tyga, UGK, Usher, UTFO, Warren G, Whodini, Wreckx-N-Effect, Wu-Tang Clan, Ying Yang Twins, Young Gunz.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música, Recomendaciones