Archivo de la etiqueta: Zidane

La final de los récords y las marcas

Twitter

El Real Madrid se impuso 5-3 al Al-Hilal en la final del Mundial de Clubes. Una final de récords (goles, títulos) y marcas personales. Nunca antes se habían marcado tantos goles en esta final (descuento cuando el torneo origina se denominaba Copa Intercontinental y se jugaba a dos partidos, el de ida y el de vuelta). El Madrid consigue su octavo entorchado universal. Con este título Florentino Pérez iguala como presidente los 31 de Santiago Bernabéu. Benzema logra su vigésimo cuarto trofeo y se queda a tan solo uno de Marcelo. Kroos se convierte en el jugador con mejor registro de la competición: ha ganado todos los partidos jugados (semis y finales) y a los cinco Mundiales con el Madrid hay que añadir uno más con el Bayern. Ancelotti logra su noveno título desde el banquillo blanco y se coloca en tercera posición tras Zidane (11) y Miguel Múñoz (14). Fede Valverde, con sus dos goles de ayer, aseguró la continuidad del mister italiano (recuerden eso del «si no marca más de 10 goles rompo mi carné de entrenador»).

Centrándonos en el partido si nos ceñimos a los parciales de ambas mitades, 2-1 y 3-2, tendremos una imagen distorsionada de la final. La superioridad blanca fue manifiesta, no reflejada en esos dos marcadores apretados. Los mejores minutos del Madrid fueron los 20 primeros con dos golazos: el 1-0 de Vinicius (min. 12) y el 2-0 de Fede Valverde (min. 17). Luego vino una concatenación de factores. Dos: el equipo levantó el pie del acelerador y Ramón Díaz, el técnico de los saudíes, modificó su dibujo táctico y pasó a jugar con un 4-1-4-1. Con Marega de único punta desplazado a la banda de Camavinga. Nuestros centrales se quedaron sin referencia. A esto sumemos un despiste defensivo y nos encontramos con el primer gol rival. Marega se plantó delante de Lunin a quien batió contando con su colaboración. Se la tragó por debajo de su cuerpo. En realidad, los tres goles encajados son culpa nuestra. No es por quitar méritos al rival pero es así. De hecho este primer gol es el único en el que pueden ponerse una medalla. Aunque la media vuelta de Vietto en uno de sus dos goles no debe pasar desapercibida. En cambio los cinco goles del Madrid fueron golazos. Los dos dobletes de Vini y Valverde más el de Benzema. En el primero del brasileño la participación de Benzema fue decisiva. Y en el tanto del francés lo fue Vini.

La alegría del triunfo, la superioridad demostrada en el torneo -no olvidemos que el Al-Hilal venía de tumbar al Flamengo vigente campeón de la Libertadores-, no debe ocultar nuestra debilidad defensiva. A mi me preocupa bastante. Y como siempre digo el sistema defensivo no solo es labor de los defensas. Implica a todo el equipo, empezando por los delanteros. Teniendo en cuenta los partidos de eliminatorias que se nos avecinan, en Copa (Barça) y Champions (Liverpool),  encajar tantos goles es alarmante.

Para terminar recordar el excelente partido de Vinicius y Fede Valverde, Balón de Oro y Plata respectivamente de este Mundial.

V&V Antonio Villalba reaomadridcom

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Madrid destroza al Sevilla en «la zona Pintus»

Antonio Villalba

El Real Madrid destrozó al Sevilla en la zona Pintus. Ya saben, esos momentos finales del partido, cuando las fuerzas flaquean y el poderío físico del Madrid se impone. Los dos goles del triunfo (el del 2-1 a la carrera y el del 3-1) se anotaron en los minutos 78 y 80.

Antes del comienzo del partido Iker Casillas, bajo un chaparrón, entregó la copa del Trofeo Yashin a Courtois. Zidane y Modric, ambos Balones de Oro, hicieron lo mismo con Benzema y su Balón de Oro 2022. L os dos galardonados ofrecieron sus trofeos a la afición.

Javier Gandul AS

Para el partido en el que Modric cumplía su partido 450 con el Madrid Ancelotti recuperaba a Courtois en la portería mas perdía a Benzema.

De entrada se vio que el Madrid presionaba la salida del Sevilla arriba con Modric y Rodrygo por el centro con Fede Valverde y Vinicius por los costados. A los tres minutos Bono se equivocó y regaló el balón a Vini. La ocasión no se pudo aprovechar porque el pase a Rodrygo no fue bueno. Pero el camino ya estaba marcado. Un minuto después Gudelj desbarataba una internada de Vini, tras superar a dos rivales. Y a los cinco minutos llegaba el 1-0. Montiel intenta driblar a Vinicius. El brasileño roba la pelota y corre hacia el área. Divisa a Modric al otro costado y le mete un pase sensacional al segundo palo. El croata anotó a puerta vacía (Bono no pudo  interceptar el pase).

A partir de ese gol el Madrid sesteo, a dosificar esfuerzos. En cristiano, a mamonear. Dispuso de algunas ocasiones en las botas de Vinicius (2), Rodrygo y Modric. El primer remate del Sevilla no se produjo hasta el final de esta primera mitad. Montiel se atrevió a subir su banda y combinó con Jesús Navas. El canterano se metió en el área y disparó al palo corto, donde Courtois bien situado atrapó el balón en dos tiempos.

La segunda mitad pareció más de lo mismo. Hasta el minuto 53 cuando un error de Vinicius propició el empate del Sevilla. Intentó regatear en una zona donde no debe hacerse. En nuestra línea de tres cuartos. Montiel no picó y se llevó la pelota. Vini se quedó mirando y no persiguió a su lateral. Montiel avanzó y se la puso a Lamela, quien superó a Courtois que salió a la desesperada y creo que tocó el balón. Era el empate a uno. Lamela seis minutos después pudo haber hecho el 1-2. Disparó con su pierna mala y se le fue fuera.

Ancelotti buscó revitalizar el medio campo. Dio entrada a Camavinga por un gris Tchouaméni. Rodrygo empezó a ser más incisivo. La clave no llegó hasta el 76 cuando Ancelotti efectuó un triple cambio (Sampaoli ya había hecho varios): entraban Rüdiger, Lucas Vázquez y Marcos Asensio por Mendy, Carvajal y Modric (posteriormente entró Nacho por Alaba y se colocó de lateral izquierdo)Lucas Vázquez hizo el 2-1 en el primer balón que tocó. Corría el minuto 77 cuando Asensio filtró un pase por el centro a Vinicius. El brasileño corre veloz hacia el área. Bono sale a achicar espacio. Y cuando todos pensábamos en un regate o un remate Vini, desde el balcón del área, se la pone a Lucas Vázquez que corría por la banda derecha. El gallego remataba a puerta vacía. Era la segunda asistencia de Vinicius y dos de los tres cambios fueron protagonistas: Asensio en el origen y Lucas Vázquez en la finalización. El Sevilla acusó el golpe. Todos sus esfuerzos de contención, su gol del empate, se venían abajo. Y dos minutos después el golazo de Fede Valverde. El del 3-1. Un zapatazo, marca de la casa, desde fuera del área, con un efecto increíble.

Se añadieron cinco minutos más y el Madrid tuvo compasión del rival.

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Un poco convincente Florentino Pérez

Sport

Anoche Florentino Pérez rompió su silencio tras el fiasco del fichaje de Mbappé y no resultó convincente. Eligio el marco del programa de su periodista a la carta. El que no hace honor a su palabra cuando lanza el reto de dimitir si Ramos y Messi se iban. Ambos marcharon de sus clubes  mas el se quedó. El antizidanista (3 Champions y 2 Ligas en sus dos etapas al frente del banquillo blanco) que lanza bulos sobre Zidane y Vinicius y que Florentino no confirmó. Fue la única vez que Pedrerol repreguntó. La falsedad sobre Zidane y Vini la confirman los hechos: el extremo fue el protagonista de los cuartos de final de la Champions 2020/21. Sucedió en la ida, 3-1, con protagonismo total de Vinicius: el brasileño fue titular e intervino en los tres goles, anotando dos. ¿Ponerlo de titular es no confiar en el jugador? Es también el mismo director/presentador cuya selección de tertulianos ha resultado sospechosa en varios casos (un expulsado de delegado su club por sanciones provocadas por sus comportamientos antideportivos, un encarcelado por estafas o un investigado por narcotráfico).

Decía que Florentino no estuvo convincente y falseó la realidad cuando dijo que siempre ha fichado cuando se lo ha propuesto. ¿No quiso fichar a Mbappé? Alguien mencionó el nombre de Totti. También se podría haber añadido el de Ronaldinho. Y otros (algunos afortunadamente). El caso es que lo que nos ocupaba era lo de Mbappé. Quien volvió a darle calabazas al mandatorio del club de mis amores. El tono paternalista que usó Florentino estaba fuera de lugar. El jugador se la jugó, nos la jugó. Ese presunto cambio en la personalidad del jugador que afirma haber percibido en un conflicto publicitario con la selección francesa no se sostiene. Y se agarró a ello como a un clavo ardiendo. Lo repitió varias veces. Es una sandez porque cualquiera está en su derecho de negarse a anunciar productos que vayan en contra de sus principios.

El conductor del programa pasó de puntillas sobre la ausencia de una clausula de indemnización si las partes rompían el compromiso o la existencia de un preacuerdo. Se tragó la inverosímil explicación de Florentino que venía a confirmar que el futbolista se la jugó (algo obvio por otra parte al no haber sido fichado). ¿Quieren vendernos que el Real Madrid ofreció 180 millones al PSG el verano pasado sin haberlo hablado con Mbappé? Sí, 180 y no los 200 que Pedrerol redondeó anoche y que Florentino no rectificó.

Una cosa que no deja de sorprenderme: el verano pasado un servidor sabía que Mbappé no venía. Aquí lo escribí y se lo comenté a varios amigos ¿Pedrerol no lo sabía? ¿O le interesaba mantener vivo el humo para generar audiencia? Que es exactamente lo que ha hecho desde entonces. Porque su periodismo no es de verificar fuentes, es el de airear la versión de una sola. En este caso la del Florentinato. Le he visto acallar voces discrepantes en su programa, tanto el verano pasado como esta temporada. Usando argumentos como si no ha renovado con el PSG es porque no va a seguir. Que funciona también a la inversa: si no ha firmado acuerdo alguno con el Madrid es porque no va a venir. La realidad es mucho más sencilla: estaba negociando con ambos. Algo legitimo, está en su derecho. Y ha primado el aspecto económico sobre el deportivo.

Algún día sabremos la verdad, o parte de ella, sobre este asunto. Mi impresión es que Florentino Pérez sabía que no habría fichaje desde que no hubo firma después de la eliminatoria de octavos contra el PSG. Y que mantuvo viva la llama de la ilusión para beneficio de su amigo periodista.

P.D.: lo más interesante de la entrevista fue lo referente a la situación judicial de la Superliga y el conflicto, hoy judicializado, del Real Madrid con Tebas y el fondo de inversión.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Este año el Alcoyano no pudo con el Real Madrid

realmadrid.com

Este año el Alcoyano no pudo con el Real Madrid. Uno asumía que el Madrid saldría alertado tras el fracaso del enero pasado ante este Alcoyano. Ancelotti afrontó este nuevo choque copero con varios cambios en el once, empezando por la portería. Los elegidos fueron: Lunin; Nacho, Militao, Alaba, Marcelo; Camavinga, Casemiro, Valverde; Rodrygo, Mariano y Hazard.

A los tres minutos el Alcoyano nos dio el primer susto. Lunin despejó a córner. Lo botaron y Camavinga, tras fallar el despeje, salvó de cabeza un gol que la afición local ya cantaba. A los ocho minutos era Militao quien impedía el remate a gol tras una internada por el costado de Marcelo, mal apoyado por Alaba. Ambos se comieron el buen pase al centro del área.

En los primeros 10 minutos el único centrocampista del Madrid activado era Camavinga. Lo primero que vimos de Valverde fue en el diez y medio: una internada que terminó en un remate de Rodrygo (su segundo). Lo dicho sobre los medios es aplicable a Hazard y Mariano en la delantera. No se les veía.

El primer balón que cortó Casemiro fue en el 13. Un minuto y medio después Hazard la tocó por primera vez. Case poco a poco fue imponiendo su presencia. Pero ellos seguían haciendo daño por las bandas. Su garra y entrega suplía su inferioridad técnica. Del Madrid solo Camavinga estaba a la altura de los jugadores del Alcoyano, donde destacaba Dani Vega. Los mejores remates fueron suyos. La sensación de peligro las creaba él. Andy también tuvo destellos.

La presión alta del Alcoyano era facilitada por el sobe de balón madridista en defensa.

A la media hora de juego los locales habían botado tres saques de esquina por ninguno del Madrid. Añadan que nos ganaban los balones divididos.

En el 34 Lunin respondió bien a un disparo lejano del central Carlos Blanco. Fue el cuarto córner local.

El Madrid por medio de Rodrygo lanzó su primer saque de esquina en el 38. Y marcó de cabeza Militao (como el año pasado), anticipándose al portero. 0-1. Con este resultado se alcanzó el descanso. El Madrid aparte del gol no hizo nada. El Alcoyano lo puso todo.

Al poco de iniciarse la segunda mitad se rompió Mariano. Fue en un esprint hacia el área. Le sustituyó Marco Asensio.

Dani Vega, quién sino, empató en el 65. Apareció desde su banda derecha, la del ausente Marcelo, se metió en el área y con un recorte eliminó a Casemiro y a Militao, para a continuación superar a Lunin con un remate a la escuadra del palo largo. Un golazo. 1-1. Si el 0-1 llegó cuando mejor estaba el Alcoyano, el tanto del empate frenó la mejor presencia del Madrid en esta segunda mitad.

Ancelotti reclamaba a Isco y Kroos en el 74. MIentras empezaban a calentar el Madrid se embrolló en una jugada de ataque. Demasiados toques. El Alcoyano se hizo con el balón y se lanzó al ataque. Militao se hizo con el balón. Lanzó un balón largo en diagonal a Rodrygo. El brasileño combinó con Hazard, quien cedió a Asensio en la frontal. El remate con la izquierda del balear fue a puerta, tropezó en un defensa y el 1-2 subió al marcador en el 76. A continuación Isco y Kroos entraron por Hazard y Camavinga. Y al minuto Isco lograba el 1-3. Quiso controlar en el área chica, aprovechando un rebote, para superar con un regate al meta. Este le arrolló y la pelota entró mansamente en la portería. En el patio del colegio decíamos «de penalti a gol es gol». Pues eso mismo. (Viendo la repetición me da la sensación que es el portero quien empuja la pelota al fondo de la red, con su talón al tirarse encima de Isco).

Vallejo y Ceballos entraron por Alaba y Rodrygo en el 88. El andaluz volvía a jugar desde su lesión del verano pasado en los JJOO.

«TIenes más moral que el Alcoyano» es otra frase que recuerdo de mi infancia colegial. Anoche volvieron a demostrar la veracidad del dicho con el marcador en contra. Y con cuatro minutos de descuento.

El Madrid ya está en octavos de final de la Copa del Rey, que no ganamos desde 2014 (con Ancelotti en el banquillo y Zidane de segundo). El sorteo será el viernes.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

San Mamés se rinde a Benzema

Jesús Alvarez Orihuela AS

Hace unas semanas se jugó el aplazado Real Madrid-Athletic de Bilbao. Anoche se adelantó el Athletic de Bilbao-Real Madrid correspondiente a la jornada 21.

Viendo la alineación de Ancelotti me surgió una certeza y una sospecha. A la vista de las bajas merengues (el virus, la sanción de Casemiro y las lesiones) queda claro que «mi» Antonio Blanco no goza de la confianza del técnico italiano. Esta es la certeza y la sospecha es la presencia de Hazard en el once. Los más veteranos del lugar conocen que sospeché del belga desde que se anunció su fichaje. De hecho creo que los dos grandes errores de Zidane en su vuelta fueron Hazard, su insistencia fue vital para que viniese, y el cese de Pintus, el preparador físico que trajo en su primera etapa. Prescindió de él porque cuando dimitió Pintus no siguió sus pasos y Zizou percibió que eso era una traición. Ancelotti le ha rescatado.

El partido no pudo tener un comienzo más trepidante. A los nueve minutos ya llevábamos tres goles. A los tres minutos un golazo de Benzema era el 0-1. Una buena combinación en la banda derecha entre el francés, VInicius y Kroos es rematada espléndidamente con una rosca perfecta al palo contrario. Tres minutos después Benzema anotaba el 0-2. El pase filtrado de Hazard rebotó en un defensa y una especie de cesión de Unai Núñez anularon el posible fuera de juego de Benzema. Y en el minuto nueve Sancet marcaba el 1-2, Otro golazo. Recibió en la frontal, se giró y cruzó al palo largo de Courtois (dio en el poste por dentro). Los leones despertaron con este tanto y se sacudieron el shock que supuso verse dos goles abajo en seis minutos.

El vértigo de los goles se correspondía con el del juego. El Athletic se volcaba sobre la meta blanca. Llegaban con peligro y terminaban las jugadas. Algunos de sus disparos se fueron fuera por poco. El Madrid respondía con contras rápidas. En una de ellas Hazard se fue muy bien por la derecha, superando a su marcador. Pero no se atrevió a disparar cuando encaraba al portero y prefirió buscar el pase a Benzema. Fue un centro defectuoso rechazado por los defensas.

En la primera media hora Camavinga tuvo más presencia que Fede Valverde. Ambos acompañaban a Kroos en la media blanca. Por parte rojiblanca De Marcos creaba muchos problemas en sus subidas. No solo tenía enfrente a Vini, también tenía arrestos para subir la banda con peligro. Sus centros, y los de Muniain, tenían toda la intención del mundo. Y aún tuvo la habilidad de evitar el tercer gol de Benzema.

En los minutos finales de la primera mitad el Madrid daba la impresión de haber perdido el control. Nos perjudicaba la anarquía de Camavinga y la tendencia de Mendy de taponar a Vinicius (lo cual facilitaba la labor de De Marcos en defensa).

El 1-2 al descanso nos dejaba una primera mitad excelente. Fútbol enérgico y competido. Bien jugado y con dos golazos de los tres marcados. De lo mejor que hemos visto en lo que va de Liga.

Sacó de centro el Athletic pero muy pronto el Madrid se hizo con la pelota. Fueron unos 10 minutos de dominio blanco. Benzema se dejaba caer por ambas bandas. A Fede Valverde se le veía bastante más, combinando por la derecha con Lucas Vázquez y Hazard. Era un Madrid más conservador, asegurando la posesión, sin correr riesgos.

Al filo de la hora de juego Balenciaga frenó en falta a Hazard, que se iba. Le perdonaron la amarilla. Al minuto cometió otra falta.

Un error de Lucas Vázquez en la salida de balón posibilitó la ocasión más clara de los locales. La pifió Lucas y también Iñaki Williams, que no tuvo la claridad para marcar.

Marcelino hizo varios cambios (3) en dos ventanas, para avivar el ritmo de su equipo. Pero el Madrid enfriaba el partido.

A falta de un cuarto de hora comenzaba a pensar que estábamos jugando con fuego y podíamos quemarnos. El 1-2 era un resultado corto. Para cerrar el partido lo más eficaz era marcar el tercer gol. Entiendo que la derrota del Atlético de Madrid y el empate entre Sevilla y Barça eran nuestra mejor medicina. Pero por eso mismo asegurar el triunfo era un gran paso adelante. Si nos empataban volverían a volar. Al igual que hicieron en la primera parte tras su gol.

En el 77 Nico WIlliams, el primero de los tres cambios locales, se fue por la izquierda. De Nacho, porque Mendy no sabemos donde andaba. A su pase no llegó su hermano Iñaki.

A falta de 10 minutos el empuje de Camavinga y Valverde sirvió para montar una contra. El portero salvó el gol de Hazard que los madridistas ya cantábamos. La mano abajo fue decisiva.

A punto de cumplirse el 84 retiraron a Muniain y entró Mariano por Vini.

Courtois tapó abajo un remate en carrera de Nico WIlliams a un pase filtrado de su hermano Iñaki. Y en el 85 debutó Peter con el primer equipo, sustituyendo a Hazard.

Al principio de esta crónica atizaba a Hazard. Y ahora para terminar puedo decir que tras su partido en el nuevo San Mamés he visto brotes verdes. No los vi en el partido anterior, a pesar de la propaganda oficial. Entonces su primera mitad fue penosa. Era imposible hacerlo peor. Por eso la segunda, pasable, sirvió para maquillar su actuación y poner en marcha el aparato propagandístico. Ayer estuvo participativo y acertado. Se le vio comprometido. A medida que vaya jugando ganará en confianza, la que no tuvo cuando buscó el pase en vez del tiro.

En el 89 Jovic entró por Benzema. Se retiró ovacionado con el estadio en pie (se me saltaron las lágrimas). A partir de entonces, incluidos los tres minutos de descuento, el Madrid dispuso de tres claras ocasiones. La primera de Peter. El meta local tuvo que salir de su área para desbaratar la internada del debutante. En la segunda Jovic, a pase de Peter, disparó flojo y al muñeco cuando estaba solo. Y finalmente Kroos, que el portero con otra mano abajo impidió el gol.

Tres puntos muy importantes. Con un partido más distanciamos en dos puntos al Sevilla y en tres al vigente campeón. Hace unos tres meses más o menos Carlos Galán, hincha del Atleti, me dijo que veía campeón al Madrid «de calle». No lo creí entonces y tampoco ahora. Mas tras este partido, que ha sido una victoria de la plantilla y del cuerpo técnico, creo que tenemos más fondo de armario del que podía pensar.

AS

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Francia remonta dos goles y pasa a la final contra España

Laurence Griffiths Getty AS

Dos selecciones similares, que usan tres centrales, dos mediocentros y acumulan talento en todas sus líneas, nos brindaron una brillante semifinal. Se repetía la del último Mundial. Y Francia volvió a salir victoriosa.

Bélgica llegó al descanso con dos goles de ventaja. Marcaron sendos golazos Carrasco y Lukaku, en los minutos 36 y 39. Parecía que la máquina belga se imponía a la francesa, allanando el camino a Zidane para ocupar el banquillo de la selección del país vecino. Lloris, con sus paradas, evitó un resultado más amplio y Griezmann pudo acortar a pase de Mbappé.

Benzema metió a los galos en el partido con su golazo en el 61. Mbappé empató siete minutos después de penalti (cometido sobre Griezmann). Y Theo Hernández sentenció en el 89 (se añadieron siete minutos de prolongación). Courtois pudo hacer más. En medio se sucedieron las oportunidades, básicamente francesas (con una falta de Pogba que se estrelló en el larguero). A Lukaku le anularon un gol por fuera de juego en el 85.

Me atrevo a decir que este Bélgica 2 Francia 3 ha sido el mejor partido que he visto en esta temporada 2021/22. Hubo de todo: cinco goles, tres golazos, emoción, buen juego por parte de ambos, velocidad y un ritmo alto.

La final de esta Liga de Naciones, Francia contra España, del próximo domingo promete ser un partidazo.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Vuelve Ancelotti

real madrid ancelotti

Un comunicado del Real Madrid confirmaba la vuelta de Carlo Ancelotti al banquillo blanco. Firmará hoy y será presentado a partir de las 18:00 horas. La exclusiva la dio Meana de la Cadena SER.

Vuelve Ancelotti y también Pintus, el preparador físico que originalmente aterrizó en el Madrid de la mano de Zidane. Cuando la primera dimisión de Zizou Pintus no siguió los pasos de su jefe. Y las relaciones de ambos quedaron rotas. Aquí encontramos la raíz del principal error de Zidane: la preparación física. En su regreso trajo a Dupont. Las dos temporadas de Dupont en el Madrid han sido un récord negativo de lesiones y recaídas. Como preparador físico de la selección francesa su trabajo consistía en acondicionar a los jugadores como le venían. Algo muy distinto a encarar una temporada entera. En su primera temporada el parón por la pandemia facilitó su labor tipo seleccionador: la pausa en la competición y un final de temporada de 11 partidos de Liga eran similares al intervalo que hay entre los torneos de clubes y los campeonatos de selecciones (sean Eurocopa o Mundial). En cualquier caso, no es normal más de 100 lesiones en dos temporadas. La salida de Dupont y la llegada de Pintus, desde el Inter de Conte, son dos excelentes noticias.

Conte, Allegri y Ancelotti son tres entrenadores italianos de distinto perfil. Los tres han sonado y finalmente Ancelotti ja sido el elegido. Esta italianización del banquillo me parece bien. Junto con los entrenadores argentinos (y antiguamente los yugoslavos) tienen un gen competitivo muy desarrollado. Otra cosa es que sean nombres ilusionantes. No son un Klopp o un Tuchel. Tampoco podemos esperar grandes cambios estratégicos, de planteamientos. Probablemente tampoco se pretende eso y se busca un relevo tranquilo, pausado.

Como siempre la pelota estará en los pies de los jugadores y los fichajes que vengan para reforzar la plantilla. De momento han renovado Modric y Lucas Vázquez y se ha confirmado el fichaje de Alaba, quien coincidió con Ancelotti en el Bayern.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Se nos fue Zidane

ZZ Palmarés Marca

Se nos fue Zidane. Su adiós lo oficializó el club con un comunicado oficial esta mañana. Los medios ya se han lanzado a la búsqueda de sustitutos. Desde ayer añadieron el nombre de Conte al de Allegri y Raúl. Lo de Conte ya lo pudieron leer aquí en El Mundano del 8 de mayo. Ya entonces un servidor vaticinaba su salida del Inter por los problemas económicos del club milanés. Salida que se ha confirmado esta semana.

Igual que apunté lo de Conte ahora hago lo mismo con Pochettino. Tras no ganar la Liga francesa preveo que su futuro en el PSG será bastante incierto. Es de sobra conocida la afinidad de Florentino Pérez por Pochettino y el madridismo de este. Aunque el argentino puede tener varias puertas abiertas como la del Inter e incluso la del Arsenal (si Arteta no continua).

En esta quiniela Allegri parece descartado. Sus dos años alejado de los banquillos sugieren que hará un movimiento conservador. ¿Para qué arriesgar en campeonatos desconocidos? Los banquillos del Inter y la Juve están disponibles. Nos dicen los medios que va a Turín.

También quedará vacante el puesto de técnico del PSG. Asumo que se avecina una batalla con el Real Madrid. El jeque debe estar loco por incordiar a Florentino.

De todos los nombres mencionados aquí Conte ofrece el mejor currículum de títulos (en su país y en Inglaterra) y Pochettino el peor. Raúl es de la casa, una ventaja, mas no garantiza nada. Puede salir bien o mal. Demasiado riesgo.

Tendría gracia que Sergio Ramos renovara y llegase Conte. Sería otra bofetada para el capitán, quien se opuso a la llegada del italiano.

A continuación una imagen que refleja el legado de Zidane por número de títulos en la historia de los entrenadores del Madrid. Si solo fuese por Copas de Europa/Champions sería el indiscutible n.º 1.

Títulos entrenadores RM Marca

1 comentario

Archivado bajo Fútbol

La temporada en blanco de los blancos

Real Madrid

El Real Madrid ha cerrado la temporada 2020/21 en blanco. Los blancos no hemos ganado ningún título. Algo muy mal visto entre nuestras filas. Somos voraces. Hambrientos de copas y trofeos. Nuestra ambición y nuestro historial nos conducen a excesos como el de devorar entrenadores y jugadores. Es el precio a pagar. Aunque cometamos errores, algunos muy sonados. Más raro es prescindir de triunfadores como Del Bosque tras ganar una Liga (y sumirnos en una crisis durante varias temporadas). Confío que esta excepción del Florentinato con Don Vicente (con la inestimable colaboración de Valdano, que tan mal asesoró al presidente en el cese y en la posterior contratación del mediocre Queiroz), se aplique ahora respecto a la continuidad de Zidane. Aunque daría la impresión que la última palabra la tendrá el técnico francés. Digo impresión porque carezco de información directa de los protagonistas. Tan solo cuento con lo que nos relatan los medios (siempre tan interesados y parciales en sus opiniones). Y puestos a hablar de impresiones les cuento las mías. Sostengo que Zidane se iba seguro de haber ganado esta Liga. Como hizo tras la decimotercera Champions (la tercera seguida). No se vería con fuerzas de abordar la necesaria renovación de la plantilla que le había llevado a ganar. No tuvo ni tendría la fuerza moral necesaria. Por eso se fue, no era capaz de traicionar a los suyos, los que tanto le habían dado. No es el caso en esta temporada. Al no ganar nada está libre de ataduras y compromisos. Y podría quedarse y afrontar la reestructuración. Aunque la tentación de la selección francesa es enorme, a lo que hay que añadir que Zidane es impredecible. Y le pesarán algunos errores garrafales, que no puede eludir porque están en su haber (Hazard, Jovic, las lesiones musculares y las recaídas por fallos en la recuperación -el preparador físico, Dupont, es contratación suya-, alineaciones y estrategias equivocadas).

Dicho todo lo anterior hay que evaluar esta temporada en blanco de los blancos.

  • Rotundo fracaso en la Copa del Rey. Nos eliminó el Alcoyano de la Segunda B. Un 0.
  • Fracaso en la Supercopa. Nos tumbó el Athletic de BIlbao en semis, campeón del torneo a la postre. Suspenso.
  • Semifinales de Champions. Al Madrid se le exige llegar a cuartos como mínimo. Jugar la semifinal es de notable. Llegar a la final es un sobresaliente. Y ganar la máxima competición europea es de 10. Notable pues.
  • Segundos en la Liga 2020/21. Peleando hasta el último minuto. Dejando al margen los errores ajenos (arbitrajes) y los aciertos del campeón (la extraordinaria primera vuelta del Atlético de Madrid), hay que ver lo propio. Nuestros desbarajustes pueden resumirse en nuestra irregularidad. Algo imperdonable en el llamado torneo de la regularidad. Entre  los méritos están haber superado 58 lesiones (incluye las bajas por covid-19); haber sabido recomponerse y poder haber ganado la Liga en las últimas jornadas.; aciertos en la polivalencia de jugadores como Lucas Vázquez y Fede Valverde (además de la conocida de Nacho); la recuperación y confirmación de Militao; el debut de varios canteranos en el primer equipo ha sido otro acierto; también hay que destacar que en los enfrentamientos directos con nuestros máximos rivales le ganamos los dos partidos al Barça y con el Atleti ganamos uno y empatamos el otro (donde no nos pitaron un penalti a favor por mano rojiblanca, esas manos que solo son penalti cuando las manos son nuestras). Teniendo todo esto en cuenta nuestra Liga ha sido de aprobado.

No sé que deparará el futuro del banquillo blanco. Si por mi fuera abogaría por la continuidad de Zidane. Y el regreso inmediato de Achraf. Además de varias contrataciones, como la que todos tenemos en mente y deseamos fervientemente.

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

No podía ser y además era imposible

AS

El Real Madrid salió a buen ritmo, dominando, con ganas de solventar pronto el encuentro. El problema es que el primer remate no llegó hasta el 23. Fue un prolongación de cabeza de Marco Asensio a una falta sacada por Modric. Se fue ligeramente por encima del larguero. El problema es que el marcador señalaba 0-1 a favor del Villarreal. Yeremi Pino había anotado en el 19 un golazo en el primer intento de su equipo. Tuvieron otra ocasión unos minutos antes cuando Gerard Moreno, desde el círculo central, lanzó un balón en profundidad a Bacca. Militao estuvo más rápido y se adelantó al delantero a pocos metros del área de Courtois.

Este gol del Villarreal llegó dos minutos después del que nos hizo albergar esperanzas: Óscar Plano marcaba el 1-0 del Valladolid. La alegría que nos llegaba desde Zorrilla quedó ahogada por el gol de Pino. Lo peor fue el estado de ansiedad que nos atenazó a partir del tanto encajado. Una buena ocasión de Modric, fabricada por el croata en el 33, pudo cambiar las tornas.

Pedraza percutía por su banda izquierda. Odriozola hacía lo propio por la misma, que era la banda derecha del Madrid. Los pases del lateral blanco no encontraban rematador. Los de Pedraza nos creaban dificultades. Ni Fede Valverde ni Asensio bajaban a ayudar en defensa. Y el Villarreal sí hacía las coberturas cuando subía Odriozola.

El Madrid intentaba presionar la salida del balón. Pero cuando la pelota era nuestra no buscábamos los desmarques, los medios salvo Modric no creaban juego y tampoco disparábamos a puerta. Desde el remate de Modric solo lo intentó 10 minutos después Benzema en el 43.

Casemiro, solo, cabeceó en el 45 a las manos de Rulli (en un saque de esquina). Era nuestro primer remate entre los tres palos. Y así murió la primera parte. 0-1 al descanso en Valdebebas y 1-0 en Valladolid. El Atlético de Madrid era en esos momentos campeón de esta Liga 2020/21.

En el descanso debatíamos sobre si la mano de Parejo en su área fue penalti o no. Ya conocen la Regla de Oro: si la hace uno del Madrid sí es penalti, si lo hace nuestro rival nunca lo es. Esta jugada pudo haber sido decisiva para el estado de ánimo de blancos y…. rojiblancos (perdían 1-0 al descanso).

Vimos en el intermedio calentar a Isco y a Rodrygo. Mas no hubo cambios. Salieron los mismos 22.

Un buen pase de Valverde a Miguel Gutiérrez en el 48 derivó en el primer córner de esta segunda mitad. Minuto y medio después Vinicius se iba por su costado por primera vez en el partido. Culminó mal. Ni pase ni disparo. El injerto acabó suavemente en las manos del meta rival. En el 51 Albiol despejaba a saque de esquina un pase de Valverde. Se sacó en corto y el cabezazo lejano de Militao puso en dificultades a Rulli. Se fue alta por poco, por encima de la escuadra. Modric lanzaba a Vinicius en el 53. En estos primeros minutos de la segunda mitad habíamos hecho más de cara a la portería rival que en toda la primera parte. Tanto es así que en el 54 Benzema cabeceaba el empate, a pase de Casemiro. Mientras el VAR revisaba la jugada salieron Asensio y Vinicius. Entraron Isco y Rodrygo. Como era de imaginar, nos anularon el gol. Y el Atleti empataba. Las desgracias nunca vienen solas.

Llegados a este punto yo hubiese retirado al equipo del campo. Afortunadamente no tengo poder ni responsabilidad para tomar este tipo de decisiones. Lo que si digo y reitero es que la oficina del Madrid no da ni golpe. No saben trabajar. A las pruebas me remito. Lo de esta temporada ha sido excesivo.

En el 65 Emery efectuaba un doble cambio. Zidane se disponía a hacer un triple cambio y Luis Suárez hacía el 1-2 en Valladolid.

Una mala cesión a Rulli la roba Rodrygo mas Benzema falla. Debería haber buscado al brasileño.

Mariano, Marcelo y Nacho entraban en el 68 por Odriozola, Casemiro y Miguel Gutiérrez. Se pasaba a tres centrales con Rodrygo y Marcelo de carrileros. ¡Medidas desesperadas para una situación límite!

Estos cinco cambios dejaron a Sergio Ramos fuera del encuentro y de su posible despedida del primer equipo.

Marcelo metía un buen pase en el 72 a la cabeza de Mariano. Su remate era rechazado y la pelota le llegaba a Benzema, quien la voleaba fuera. Cinco minutos después Mariano volvía a intentarlo de cabeza, en un córner botado por Isco.

El Villarreal cada vez estaba más suelto y nosotros más agarrotados. A medida que corría el reloj el 0-2 estaba más cerca que el 1-1. Ellos salían a la contra, aprovechando nuestras debilidades. A falta de 10 minutos efectuaban sus dos últimos cambios. Retiraban a Gerard Moreno y a Yeremy Pino. Entraban Raba y Alcácer.

Otro robo de Rodrygo en el 82 sirve para pasarsela a Modric. Su disparo desde la frontal de la media luna se va fuera. De haber cogido portería habría sido un gol muy de Modric.

Al filo del 87 una internada de Rodrygo se la pone a Benzema. El francés, entre la línea del área grande y el punto de penalti, la coloca con el interior de su píe derecho por toda la escuadra. 1-1. A partir de este tanto nos transformamos.

El descuento fue de cuatro minutos. En el primer minuto Mariano peca de individualista en una contra clara. Al minuto Benzema se cuela por la línea de fondo, por la izquierda. La pone atrás a Modric, en el punto de penalti. El croata la controla con el pecho y fusiló el 2-1 con la zurda.

Lo dicho en el titular: no podía ser y además era imposible. ¡Enhorabuena al Atlético de Madrid campeón! Y al Comité de Árbitros y sus designaciones, tanto en el VAR como con el juez principal.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol