Archivo mensual: marzo 2008

Saharauis recuperan simbólicamente su territorio en obra de teatro-denuncia

31 de marzo de 2008

p4060093.jpg

El pueblo saharaui ha recuperado simbólicamente los territorios ocupados por Marruecos del Sáhara Occidental en una representación teatral-denuncia que ha tenido lugar en la céntrica Plaza de España de Madrid. 

Decenas de jóvenes ataviados con turbantes negros ellos y velos y túnicas al estilo saharaui (melfas) ellas han atravesado de forma simbólica el muro de 2.000 kilómetros de largo que divide de norte a sur el Sáhara Occidental, en cuya zona oeste se encuentra el territorio ocupado por Marruecos, mientras que la zona al este del mismo constituyen los territorios liberados. 

A pesar de la resistencia puesta por supuestos policías marroquíes armados con pistolas, los jóvenes saharauis han conseguido atravesar el muro, aunque alguno de ellos ha fallecido ficticiamente en el intento. 

La representación teatral contaba también con la puesta en escena de unas jóvenes costureras que supuestamente estaban empleadas por grandes cadenas españolas y cuyos abundantes beneficios -denunciaban- no llegan a la mano de obra barata. 

Sáhara no se vende, Condiciones de trabajo que no deseas para ti ¿por qué fomentas para mí? o A España le sale más barato explotar a mujeres marroquíes que a españolas son algunos de los carteles que las jóvenes exhibían durante su representación en la obra, contemplada por cientos de personas que, debido al buen tiempo, llenaban esta tarde la Plaza de España. 

Hmad Hammad, activista de la Asociación Pro Derechos Humanos El Sáhara, de paso por Madrid en su gira por distintos países europeos para concienciar a los ciudadanos de la situación del pueblo saharaui, ha acusado al Gobierno español de seguir apoyando la política exterior de exterminio de los saharauis llevada a cabo por Marruecos. 

No entendemos la retirada de las tropas de Irak defendiendo el derecho internacional cuando en el Sáhara no se está respetando ese derecho, ha señalado, y ha precisado que el Gobierno español tiene una responsabilidad histórica en el conflicto saharaui. 

En la obra-protesta se ha repartido también entre los viandantes una carta de un funcionario del Parlamento Europeo al presidente del Gobierno, José Luís Rodríguez Zapatero, en la que le invitan a visitar veintinueve horas’ el ‘trozo de infierno’ en el que viven los saharauis ‘desde hace veintinueve años. 

Recuerda que la potencia colonial sigue siendo España, un país que tiene la obligación de respetar esa legalidad internacional y afirma que España tiene unas obligaciones que cumplir y unos compromisos que respetar para con el pueblo saharaui, compromisos que ya demasiadas veces ha ignorado o supeditado a intereses nacionales y, lo que es peor, a mezquinos intereses particulares de personas o grupos. 

Noticia y fotos en: 

Teatro-denuncia en Madrid en apoyo al pueblo Saharaui. Rompiendo el muro de silencio

ENTRADAS RELACIONADAS:

Garzón admite querella contra militares marroquíes acusados de genocidio 

El Sáhara, una descolonización incomoda

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Política

El cambio de hora (por los Hermanos Chávez)

30 de marzo de 2008

Dentro de un rato pasaremos al horario de verano. Adelantaremos los relojes 1 hora… Ya está.

Anécdota matutina: dentro de la apretada agenda social de cumpleaños de El Mundanito (2 ayer y además simultáneos; hoy, otro; el sábado que viene, más de lo mismo) y ofreciendo mis servicios de conductor a los papás del birthday boy de hoy, he tenido que explicar lo del cambio horario. Lo habían entendido al revés. Consejo práctico: si tenéis los ordenadores programados, ellos ya han cambiado la hora automáticamente. Lo mismo pasa con la caja del plus –hay que encender y apagar.

Pero lo auténticamente revolucionario es lo que pasó en la Venezuela de Hugo Chávez hace unos meses: el cambio era de media hora. Toda una novedad. Algo insólito. 

No sabemos que estará ocurriendo ahora, con el nuevo cambio horario. Estaremos atentos. Quizás nuestros lectores venezolanos puedan informarnos.

El video que encabeza esta entrada son las imágenes originales, donde HC cuenta con la inestimable ayuda de Adán Chávez, Ministro del Poder Popular para la Educación. Y el de abajo es de Noche Hache, con Eva H y Javier Coronas comentando la jugada.

3 comentarios

Archivado bajo Cultura, General, Humor, Política

La culpa fue del árbitro…

29 de marzo de 2008

29-marzo-08blog.jpg

El juez creía que Del Valle estaba en la cárcel y culpa a la baja de una funcionaria

El juez culpa a la falta de personal

Santiago del Valle iba cada 15 días a los juzgados

El CGPJ supervisó el juzgado de Sevilla y no detectó irregularidades

La Fiscalía destapa graves errores

El juez del ‘caso Mari Luz’ fue sancionado por negligencia en 1995

2 comentarios

Archivado bajo General, Política

¿Miguel Sebastián otra vez? No, por favor.

28 de marzo de 2008

ideasydebate.jpg

¿Miguel Sebastián otra vez? No, por favor. ¿Qué hemos hecho para merecernos semejante castigo? ¿No hemos tenido ya bastante? Oremos para que no lo permita San Solbes –sobre esta piedra edificaré mi política económica. 

Dicen que el hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra. A ver si va a ser que el zapatero es el único que tropieza ¡tres veces en la misma piedra! 

Viene esto a cuento por los incesantes rumores sobre el desembarco de Sebastián en el próximo gobierno. No se si serán verdad o no. O si los ha lanzado el propio MS o su (interesado) circulo de amistades, pero el caso es que cuando el río suena agua lleva. 

¿Qué meritos reúne Miguel Sebastián 

Quizás sea por su (nefasta) labor al frente de la oficina económica de La Moncloa. Que se podría resumir en dos puntos clave, que (imagino) sirvieron para que Pedro Solbes se alterase: 

· La frustrada OPA sobre el BBVA, para descabalgar a Francisco González de la presidencia del banco. En lo que se percibió como una vendetta personal, por su forzado abandono del servicio de estudios del banco. Eso si, los Sebastián friends encantados de la vida, porque se forraron con la compra/venta de acciones.

· Su derrota frente a Pizarro en la otra (abortada) OPA que protagonizó, la de Endesa. Donde una empresa controlada por La Caixa –que acaba de ser castigada en el caso Gescartera– pretendía llevarse duros a pesetas. 

¿O a lo mejor es por su brillante gestión al frente de la candidatura municipal del PSOE en Madrid y su posterior retirada, una vez derrotado en las urnas? Con ese memorable episodio de la Corulla, que es la imagen -de ideasydebate.com- que encabeza esta entrada. En vez de mencionar a la revista y el artículo, mostrándolo y pasando las páginas, sólo enseñó la foto de la señora en cuestión: insidia. Y acusó sin pruebas… Tamaña mariconada tuvo su castigo electoral –consiguió peores resultados que Trinidad Jiménez. 

El rumor es la antesala de la noticia.

Zapatero: «Miguel Sebastián va a ganar las elecciones a la Alcaldía de Madrid» 

Miguel Sebastián tira la toalla tras el descalabro electoral en Madrid y ante la hostilidad de su lista

10 comentarios

Archivado bajo Política

El Tercer Tiempo en El Schotis

27 de marzo de 2008

 enrique.jpg

Ayer al mediodía conocí a Enrique Uzquiano (1961) y a su madre, Doña Leticia Lafleur. Una señora estupenda, de 74 años, llena de una vitalidad contagiosa. Y con un admirable sentido del humor. Había sido cliente habitual del Schotis y volvía tras muchos años de ausencia.  

Me resultó muy reconfortante haberla conocido, porque venía de una conversación con Juan Puchades (EfeEme) donde habíamos dado un repaso bastante completo a nuestros fallecidos y también a los de los amigos. Son rachas. Duras. Durísimas. Y lo peor es cuando los empleados del tanatorio te acaban saludando… Que es exactamente por lo que está pasado Juan desde hace un par de meses. Serán cosas de la edad, y nos toca vivir estos momentos (por no mencionar una conversación telefónica con Diego, durante la comida, sobre mi necrológica –no le he enviado unas notas)

A Doña Leticia se la veía orgullosísima de su hijo. Que se incorporó a nuestra conversación –estaba comiendo con Jorge. Era claramente El Tercer Tiempo. Porque Enrique resultó ser un ¡ex jugador de Rugby! Desde 1975 hasta 1995. 20 años de actividad, que es muchísimo para este noble deporte… 

Empezó jugando en el Pilar y después en el Canoe. Fue internacional por España y también jugó en Australia y Hong Kong (al Rugby 7, esa modalidad desde la que emergió Lomu –mi jugador favorito- o el australiano Gregan 

Sus 20 años de carrera le han llevado a jugar en estadios míticos como Murrayfield (Edimburgo) o Lansdowne (Dublín) el mas antiguo de todos (1872) 

Y como no, hablamos del Scrum de la calle Sacramento, el primer bar de rugby que hubo en Madrid (y que cerró hace ya años) Y casualmente uno de los fundadores del Scrum, es el padre de un compañero de clase de El Mundanito y fue compañero de Facultad.  

¡Que pequeño es el mundo Mundano! 

EL FUTURO DEL RUGBY ESPAÑOL EN PRESENTE (Fermín de la Calle)

enrique-y-leticia.jpg

1 comentario

Archivado bajo Deportes, General, Rugby

Max Estrella desde Casa Ciriaco

26 de marzo de 2008

max.jpg

La Noche de Max Estrella homenajea a Fernán-Gómez

El año pasado:

X Noche de Max Estrella — Circulo de Bellas Artes

Larga vida a la noche de Max Estrella

3 comentarios

Archivado bajo Cultura, Libros, Madrid

Rafael Azcona

25 de marzo de 2008

Supongo que ya conocéis la noticia del fallecimiento de un grande como Rafael Azcona. Grande como persona, grande como escritor, grande como humorista. 

Afortunadamente en los últimos años su presencia fue más frecuente en los medios. Y descubrimos su enorme dimensión humana.  

Para el recuerdo quedan 2 entrevistas. Una, en Antena 3 con Buenafuente –que no he encontrado en youtube– y la de Luís Alegre en El Reservado de Aragón TV (que es el video que encabeza esta entrada) Es en esta entrevista donde dice aquello de Hoy en día, 80 años los cumple cualquiera. 

Os dejo un enlace al blog de Juan Cruz, uno de sus mejores amigos –y que tan importante fue para su (tardía) aparición en medios: 

El amigo perfecto

ACTUALIZACIÓN:

Javier Rioyo, en su blog, recordando su figura y “su primera obra: Los muertos no se tocan, nene, que dedicó «a las Pompas Fúnebres, porque sin su concurso la muerte no sería cosa de tanto lucimiento…»: 

Recuérdame que llore

11 comentarios

Archivado bajo Cine, Cultura

AMPARANOIA Seguirá Caminando

24 de marzo de 2008

sc.jpg

Lo mejor que hizo Nicolá, mi sustituto en Edel –la empresa que adquirió Compadres– fue fichar a Amparonoia (otro día escribiré sobre Compadres, que no está en la Wikipediatengo que subsanar ese error) 

Sagrario Luna (una histórica de las músicas alternativas) hoy residente en Granada –un día salvó al Mundanito de ser atropellado, en Lavapies –  me manda un email anunciando lo último de Amparo Sánchez (estoy suscrito a su boletín de noticias y es de la gente del business que me gusta y mucho) Reproduzco literalmente lo que recibo y lo suscribo al 100%:  

AMPARANOIA Seguiré Caminando  2 CDS + 1 DVD (25 marzo)

Estoy muy agradecida al público y a todos los que habéis estado a mi lado en estos 10 años, gracias, mil gracias, seguro que nos seguimos viendo porque seguiré caminando (Amparo Sánchez)  

AMPARANOIA (1997-2007) se disuelve. Han sido 10 años intensos, internacionales, de compromiso, de premios, de centenares de conciertos, de amigos, de seguidores y de muchos y gratos encuentros. Para poner punto y final a estos 10 años, AMPARANOIA edita SEGUIRÉ CAMINANDO que incluye 2 CDS. Uno, el concierto que ofreció en la Sala Apolo de Barcelona en noviembre del 2006 y otro, el esperado disco de remixes y rarezas que la banda nunca tuvo hasta la fecha. Más 1 DVD con el concierto en la Sala Apolo con repertorio diferente al incluido en el CD y un documental de 60 minutos, que recoge la trayectoria de la banda con el título Antes de Hoy, con imágenes inéditas del archivo personal de Amparo y su equipo. Un trabajo cuidadoso y minucioso que refleja su carrera a todos los niveles. 

SEGUIRÉ CAMINANDO verá la luz el próximo 25 de marzo.

Su lanzamiento coincidirá con una gira de despedida (a nivel nacional e internacional) denominada BYE BYE TOUR 08. Con una banda ampliada y cuya formación será: 

Amparo Sánchez: Guitarra y voz
Jordi Mestres: Contrabajo y coros
José Alberto Varona: Trompeta y coros
Daniel Tejedor: Batería y percusión
Néstor Gutiérrez `El Chivo´: Percusión
Lázaro Ordóñez: Trombón
Oscar Ferret: Piano

ACTUALIZACIÓN

No me había dado cuenta. Diego A. Manrique dedicaba su programa de medianoche en Radio 1 (RNE) a: 

Las canciones desnudas de Amparanoia

1 comentario

Archivado bajo Música, Recomendaciones

El Cetransa Salvador revalida el titulo de Liga de la División de Honor

24 de marzo de 2008

salvador_vence_revalida_titulo.jpg

Como bien refleja Gregorio García en su crónica del Marca no solo revalidan el titulo de Liga (su sexto titulo) con su victoria frente a la Santboiana, sino que además se llevan la Supercopa.

En  segunda posición, a falta de dos jornadas, quedan los de Pozuelo/Boadilla – esos mismos a los que pretende opar el Real Madrid.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Rugby

Aute en La Habana (por Rodri)

23 de marzo de 2008

aute.jpg

“Fue en ese cine, ¿te acuerdas? en una mañana “Al Este del Edén”. James Dean tiraba piedras a una casa blanca, entonces te besé” 

Cuando recibí, en 1972, el primer single de Rosa León con Las cuatro y diez, canción de Luis Eduardo Aute, pensé: ¡Este tío es un brujo! Yo estaba ya en la radio y, sobre todo, hacía programas musicales. Lo que ocurrió es que me había traído a la cabeza una escena, un momento real, vivido por mí y por una chica llamada Pili en el cine Colón, que estaba en la calle Génova, viendo esa película allá por el año feliz del 61. Tal vez no fuera cuando tiraba piedras, sino cuando volvía sobre el techo del tren subiéndose el jersey para quitarse el frío. 

Cuando en 1967 salió el primer disco de Aute con Don Ramón y Made in Spain, el mismo año en que Massiel sacaba Aleluya nº 1 y Rosas en el mar, yo estaba terminando mi carrera musical con Los Continentales. Grupo, que llevado por  Emilio Santamaría, tenía por sede matutina el establecimiento de instrumentos musicales Maxi en la calle Leganitos. La misma donde Santamaría tenía vivienda y oficina y era la niña la que gestionaba los papeles de los contratos. 

Allí, en Maxi, hablaban mucho de Aute. Le ponían por las nubes. Había pasado tan fugazmente por Los Tigres y por Los Sonor que apenas nadie le recuerda. Pero, a pesar de su apariencia desaliñada, le teníamos por un tipo pijo. Vivía en una casaza de Marques de Urquijo, al lado de Rosales; había nacido en Manila, estudiado a la norteamericana. Por lo visto hablaba inglés, francés y ¡hasta tagalo! 

Su familia se instaló en Madrid, después de estar un tiempo en Barcelona tras abandonar Filipinas. Adrian Vogel sabe mejor que yo de historias de Fábricas de Tabacos y similares. 

Pero es que contaban que era un niño prodigio, que pintaba desde los nueve años, que había sido ayudante de dirección de Joseph Mankiewicz, que había vivido en París y pintaba retratos a damas con collares ¡Joé, que asco! 

Pero, poco a poco, Aute, en cada elepé muestra su otra faceta distinta a la música, su lado (nada oculto) de pintor. Y fue ganando puestos por canciones y por cuadros. 

Leo en El País que Luís Eduardo Aute expone en el Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana un centenar de su obra que abarca desde 1951 (veis como era un maldito niño prodigio) hasta el 2005 con cuadros de su propiedad y otros cedidos por coleccionistas.        

En 1960, expuso por primera vez en la Galería Alcón de Madrid y hasta Transfiguraciones, que así se llama ésta de La Habana (será por empezar en Viernes Santo) debe llevar el niño unas veintiocho individuales y unas quince colectivas. 

Y luego están sus discos, sus  poemarios, sus pelis, cortos y largos, sus esculturas, sus producciones con otros artistas.        

En La Habana, en el Teatro Karl Marx le van a ofrecer La Trova le canta a Eduardo; al estilo de ¡Mira que eres canalla! pero en Caribe Marxista. Sabiendo que cada pintura ha sido una muestra de uno de sus estados anímicos quien pudiera estar gozando al mirar sus obras, al oír su música en las voces de los otros y en saborear un daiquiri como aquellos que nos tomábamos en la Embajada de Cuba en Madrid, ¡eh, Adrian! en los felices tiempos en que la música tenía más valor político que ahora. 

Y, encima, sigue cantando, componiendo y pintando. Y para los 65 brejes que debe tener, está bastante bien. Le odio. 

José Manuel Rodríguez “Rodri”

6 comentarios

Archivado bajo Arte, Cultura, Música, Recomendaciones