Archivo de la etiqueta: Montoro

El Real Madrid volvió a ganar en Granada (1-4)

Me recordaba Miguel Ríos hace unos meses que nuestro Miguel Muñoz entrenó al Granada una temporada, tras su salida del Real Madrid (bajaron a Segunda). Hoy volvía el Madrid a Granada, su ciudad natal. Imagino a nuestro pionero con el corazón dividido.

Ancelotti solo introdujo dos cambios tras el parón FIFA: Nacho por Militao y confirmó a Marco Asensio en banda derecha. Precisamente a los dos minutos el balear creó la primera ocasión del partido. Quizás su centro a Benzema fuese demasiado fuerte…

A los cinco minutos la primera contra local fue cortada por Alaba. Desvió a córner un pase envenenado.

En los primeros 10 minutos el dominio madridista era claro. Modric era el jefe del partido, tanto en la media como liderando la presión alta. Su despliegue físico era impresionante. Alaba adelantaba ligeramente su posición y se convertía en el guardaespaldas, junto a Casemiro, de Kroos y Modric.

El primer remate entre los tres palos fue de Vinicius al filo del minuto 12. Desde la frontal.

El recurso del Granada eran balones largos al otro Luis Suárez de nuestra Liga. Pero invariablemente se topaban con Alaba.

Una diagonal de Kroos a la banda derecha, desde el círculo central, habilitaba a Marco Asensio. Superaba en carrera al lateral, entrando en el área por su vértice y batía a Maximiano en su salida. Con suspense porque la pelota le dio al portero y frenaba su camino hacia la red. 0-1 en el 18. Seis minutos después Kroos sacaba desde la izquierda un córner en corto sobre Modric, en el vértice del área. El croata se la devuelve al alemán quien avanza en paralelo a la línea de fondo y se la pone a Nacho que entraba por el vértice del área chica. Empalma y logra el 0-2. Las dos novedades del mister, Nacho y Asensio, habían respondido con sendos goles.

A medida que transcurrían los minutos, y con el marcador a favor, el dominio del Madrid era cada vez más infructuoso. Mucho tocar, jugando con el reloj y la posesión, pero sin profundidad. La que nos habían ofrecido Vini y Asensio desde las bandas. Era un equipo muy solvente, dominando otra faceta del juego. El Granada por su parte recurrió a lo que mejor hace, el balón parado. Saques de esquina (5), de falta o de banda.

A la media hora una contra iniciada con un toque genial de Asensio, por el centro, es sacada sobre la misma línea de gol por Soro. El remate fue del propio Asensio a pase de Vinicius.

El encuentro dio un vuelco inesperado en el 33: Suárez hacía el 1-2 en el 33. Vinicius perdió un balón en nuestra línea media. Se hicieron con el esférico y buscaron a su delantero. Suárez disparaba poco antes de pisar la media luna. Tuvo la suerte que la pelota dio en la espalda de Nacho desviando su trayectoria y dejando vendido a nuestro meta. Era el primer remate local entre los tres palos.

Teníamos otro partido. El Madrid volvió a la versión con la que arrancó el partido. Y el Granada estaba crecido por el gol logrado. Courtois se lució en el 39. Maximiano hizo lo propio en el 43 a disparo de Benzema.

1-2 al descanso, en una muy buena primera parte.

Robert Moreno efectuó un cambio (Montoro por Puertas) y Ancelotti no.

El Madrid salió igual que en la primera mitad. Abriendo el juego por las bandas, sobre todo buscando a Vinicius (protagonista de tres internadas), con mayor presencia de Carvajal (un remate y una subida) y una oportunidad para Kroos. Todo esto en los primeros seis minutos. Mendy se fue en el 53 y ya dentro del área falló en el remate. Al Granada en este inicio le costaba pasar de la divisoria de ambos campos. Y cuando lo hizo el Madrid les mató con el 1-3. Benzema recibe de Casemiro. Corre desde el centro del campo hasta el área granadina. Cruza al otro lado, entre los dos únicos defensas, por donde entraba Modric. El croata vio a Vini llegando por el centro y se la regala. Vinicius solo tiene que empujarla a la red. ¡Golazo!

En la jugada del gol se lesionó Víctor Díaz. Cambio local obligado al que se sumó uno más.

A la hora de juego Suárez dio otra muestra de su calidad. Nos metió el susto en el cuerpo. El problema del Granada eran Kroos y Modric, con el apoyo de Casemiro y Alaba.

En el 66 Vinicius se va en carrera, iniciada con un sombrero desde el lateral de nuestra área, hasta el área contraria, prácticamente a la línea de fondo. Monchu, que ya había dado muestras anteriormente de su agresividad en la primera parte y con un codazo en el cuello a Vini en la segunda, va a por el brasileño desatendiendo la lucha por el balón. Roja sin discusión. Las protestas de Robert Moreno también le valieron la expulsión. Ya tiene excusa…

Vini la tuvo en el 70 desde las inmediaciones del punto de penalti. Ancelotti le cambió un minuto después por Rodrygo. Entendió que iban a por el y no querría arriesgar, ante la cantidad de partidos que se avecinan. Además tendría en cuenta sus partidos con Brasil durante el parón. Rodrygo al poco de salir le regaló de tacón un gol a Benzema. El remate del francés lo desvió un defensa.

Casemiro en el 75 filtra un pase a Mendy. El lateral no falló esta vez dentro del área e hizo el 1-4.

Ancelotti realizó un triple cambio al filo del minuto 80: Camavinga, Isco y Jovic. Salían Modric, Kroos y Benzema. En la primera intervención de Isco le sacaron tarjeta. Dos minutos después debutaba en esta Liga Vallejo (frente al equipo en el que estuvo cedido). Se retiraba Alaba. El mister había sustituido a cinco jugadores que son la columna vertebral del equipo (el jefe de la defensa, los dos medios que marcan diferencias y la pareja de delanteros más efectiva de nuestro campeonato).

A Rodrygo le hicieron penalti en el 85, tras un excelente recorte. La jugada se anuló porque el pase de rosca de Carvajal al brasileño parece que había salido fuera.

En el 88 y medio Jorge Molina de cabeza pudo marcar. Courtois despejó a córner.

El partido murió con el Granada sacando de esquina.

Entre las muchas notas positivas del partido mencionar una que no he destacado en esta crónica: la recuperación de Casemiro. A la mejora experimentada en el aspecto defensivo, mostrada en los dos últimos partidos, se une su presencia en la creación y ataque. Ahí está su pase de gol a Mendy, el inicio de la jugada del gol de Vini, su búsqueda de remates (incluyendo uno desde el centro del campo).

La imagen del equipo invita a la esperanza, sobre todo ante la avalancha de partidos que se avecinan en las próximas tres semanas.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Los presupuestos: de Montoro a Montero

La anomalía de la prórroga de los presupuestos de Cristobal Montoro, ministro de Hacienda con Mariano Rajoy, parece haber llegado a su fin. Ayer la ministra de Hacienda del gobierno de coalición, María Jesús Montero, presentó con éxito los nuevos presupuestos en el Congreso de los Diputados. El apoyo de 11 partidos se tradujo en 188 votos (que serían 189 de no ser por una ausencia). En contra 154 escaños de grupos que van desde el PP hasta la CUP: Partido Popular (88), Vox (52), Ciudadanos (10), Junts (4), la CUP (2), Navarra Suma (2), Foro Asturias (1), Coalición Canaria (1) y el Bloque Nacionalista Galego (1).

El ejecutivo presidido por Pedro Sánchez ha sacado adelante esta votación con más apoyos que los que tuvo el gobierno de Rajoy. Mas se queda por debajo de los 193 votos a favor que tuvo un gobierno de Zapatero en diciembre de 2006.

Este apoyo supera a los obtenidos en la moción de censura a Rajoy y en la investidura de Sánchez. Se ha formado lo que algunos han llamado como el bloque de la legislatura. Los medios golpistas y la prensa antigubernamental se deben estar tirando de los pelos. Porque a pesar de todas sus campañas, bulos, infundios y exageraciones, el gobierno de coalición goza de mayor solidez parlamentaria que la que pretenden transmitirnos. No está de más recordar que es en el Congreso donde está representada la voluntad popular. Y no lo está en los despachos de los propietarios y accionistas de los medios de comunicación. ¿Cómo van a explicar este nuevo fracaso de todas sus tesis? Seguro que no tendrán ningún problema: su inventiva no cesa y pronto surgirán nuevas patrañas. Es su objetivo.

Ahora estos Presupuestos del 2021 tienen que pasar por el Senado. No se prevén problemas, aunque en política nunca se sabe. Y es ahí donde se introducirán algunas correcciones técnicas, sin relevancia política. Superado este paso tendrá que volver a ser aprobado en el Congreso (el 29 de diciembre).

De momento me quedo con la evidente muestra de satisfacción de la ministra, percibida a pesar de la mascarilla.

Deja un comentario

Archivado bajo Política

El pacto Hitler-Stalin: la primera pinza de la historia

Top 3

En 15 días se cumplen 80 años del pacto Hitler-Stalin. La primera pinza de la historia. Dicen que los extremos se tocan. En la historia reciente este es un ejemplo clarísimo. Precedente de lo que por aquí denominamos en su día la pinza, referido a lo de Anguita y Aznar. Parecería que los comunistas tienen tendencia a pactar con extremistas de la derecha o directamente con el fascismo (o pasarse a militar en el PP y hay varios ejemplos al respecto tanto desde el PC como del PT). Lo de Pablo Iglesias podría perfectamente entrar en este concepto de «pinza». El neocomunista Iglesias con las dos investiduras fallidas de Pedro Sánchez, de las que fue directamente responsable, facilitó en la primera el afianzamiento de Rajoy y en esta segunda… de momento seguimos con los presupuestos prorrogados del PP de Rajoy y Montoro. Y ya veremos por dónde sale el sol. De entrada, no tener nuevos presupuestos no parece una medida muy progresista. Aunque a Podemos le haya servido para despedir gente con esa reforma laboral del PP, que afirman detestar. La de los 20 días por año trabajado. Por ahí fuera también tenemos ejemplos recientes como en Francia: Melenchon no apoyando a Macron frente a Le Pen. (En EEUU los simpatizantes de Bernie Sanders le dieron la espalda a Hillary Clinton frente a Donald Trump).

El 23 de agosto de 1939 los ministros de exteriores nazi y soviético, Ribbentrop y Mólotov, firmaron en Moscú el Tratado de No Agresión entre Alemania y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Nueve días después comenzaba la II Guerra Mundial. En 1941 los nazis iniciaron la (fracasada) invasión de la URSS.

El Tratado contenía cláusulas de no agresión mutua (que saltaron por los aires dos años después). Pero había algo más: un Protocolo adicional secreto por el que ambos países se repartían Europa del Este. Como primera consecuencia de este pacto oculto el III Reich alemán invadió Polonia y la URSS hizo lo propio con las repúblicas bálticas de Estonia y Letonia (posteriormente también Lituania) y Finlandia, a las que pronto se añadió el Reino de Rumania a la par que los nazis ganaban la batalla de Francia y se lanzaban a por el Reino de Yugoslavia y Grecia.

Este Protocolo secreto marca el primer hito de la propaganda soviética. Lo negaron hasta la saciedad. El objetivo era ocultar que el Protocolo estaba en el origen de la II Guerra Mundial. Hasta que en ¡1989! un historiador de la RDA (la Alemania comunista) no solo reconocía su existencia, es que además justificaba su firma. Hay que decir que los documentos oficiales fueron encontrados por los británicos al finalizar la guerra. La URSS negó la oficialidad de los papeles aduciendo que eran una falsificación. Se cree el ladrón que todos son de su condición. Pero en ese 1989, 50 aniversario del pacto Hitler-Stalin, la URSS tras una investigación, auspiciada por el gobierno de Gorbachov, reconoció finalmente la existencia del acuerdo secreto. La Nochebuena de ese año 1989, el Congreso Soviético condenó la firma del Protocolo adicional secreto del Tratado, así como la de otros documentos secretos firmados entre la URSS y la Alemania nazi.

En esos 50 años transcurridos, entre la firma del Tratado y el reconocimiento del Protocolo, la propaganda comunista fue afinando sus redes hasta alcanzar cotas inimaginables. Al principio los partidos comunistas, bajo la directa influencia de la URRS, justificaron el pacto. Siguieron a rajatabla las órdenes estalinistas de cesar la propaganda contra el fascismo para atacar a las democracias occidentales, enemigas de la Alemania nazi. (Lo de arremeter contra las democracias es una constante comunista; recuerden eso del Régimen del 78 aquí en España). Un ejemplo, los militantes del Partido Comunista Francés rehusaron prestar el servicio militar cuando Francia entró en guerra contra el Reich (septiembre de 1939). Acusaban al gobierno francés de lanzar una «guerra imperialista» (¿les suena, verdad?), saboteando loa esfuerzos bélicos de su país. Hubo conductas parecidas en el partido comunista británico y en los de otros países. Los intelectuales también pusieron mucho de su parte en la desinformación. Y a los que se apartaron del influjo comunista los machacaron, mientras la maquinaria encumbraba a los fieles.

Todo se repite…

Deja un comentario

Archivado bajo Política

¿Quién escribió el discurso de Montoro?

Acorralado

¿Quién escribió el discurso de Montoro? Me refiero al de su intervención parlamentaria de ayer. Fue muy bueno en mi opinión. Y dudo mucho que fuese obra del ministro (o del equipo habitual). Durante años se ha mostrado incapaz de articular más de cinco frases seguidas sin decir alguna sandez. Por eso pregunto por el autor de su texto.

Destaco esta joya:

«Pujol intenta humanizar el desmán cometido, como si pudiera borrar 30 años de clandestinidad fiscal con una carta novelada de disculpas.»

Lo de «humanizar el desmán cometido» y la «clandestinidad fiscal» son todo un hallazgo.

Esperemos que este mismo tono se aplique a gente de sus propias filas como FabraMatas, etc.

1 comentario

Archivado bajo Política

El coche de Montoro apedreado en un acto electoral en Cataluña

mafalda

El coche de Montoro fue apedreado al abandonar un acto electoral en Cataluña. Actitud muy poca democrática en la que además varios militantes del PP han sido agredidos. ¡No es esto!

P.D.: Enhorabuena a Quino por su Príncipe de Asturias de Comunicación.

4 comentarios

Archivado bajo Cultura, Política

Montoro ve la luz al final del túnel

gafasCristobal Montoro, nuestro clarividente ministro de Hacienda, ve la luz al final del túnel. Añadió -en su intervención parlamentaria- que «estamos en ello» respecto a la creación de empleo.

Habrá que desempolvar las gafas de sol ante el brillante futuro que se nos avecina.

Deja un comentario

Archivado bajo Política

Montoro dice que los salarios no están bajando en España

EFE

Cristobal Montoro ha dicho en el Congreso que los salarios no están bajando en España. Añadió que estaban moderando su crecimiento. Estaba respondiendo a Cayo Lara y le esgrimió la Encuesta de Costes Laborales (INE) aunque la llamó Encuesta de Salarios. Pero los datos de su propio ministerio le contradicen.

¿Qué hemos hecho para merecernos esto? ¿Es el castigo por votar a Zapatero o a Mariano (conozco un puñado de casos en los que se ha votado a ambos)?

8 comentarios

Archivado bajo Política

Los Presupuestos de «marcado carácter social» de Montoro

Montoro

Cristobal Montoro presentó ayer los Presupuestos Generales del Estado. Afirmó que tienen un «marcado carácter social» y son los «de la recuperación y el crecimiento». Esta mañana en el programa de Carlos Herrera (Onda Cero) se explicó: «Digo que son unos presupuestos sociales porque casi el 53% del gasto va a servicios sociales». Según he leído y escuchado parece que esa cifra corresponde no solo a pensiones y desempleo también engloba los intereses de la deuda. Esta se disparará por encima del billón de euros, rozando el 100% del PIB. Recordemos que la herencia de Zapatero dejó unos números que no llegaban al 70% del PIB. por lo que el gobierno de Rajoy los ha incrementado un 50% en apenas dos años. Mientras tanto tocan las pensiones, la Sanidad (lo del copago va a ser sonado: las CCAA se niegan a aplicarlo) y el dinero para dependencia se congela a pesar de la abultada lista de espera. ¡Toma «marcado carácter social»! Será para los mercados y los señores de las finanzas…

La prensa hoy da cumplidos detalles al respecto (y los digitales, radios y teles lo hicieron ayer). Pero leyendo los periódicos esta mañana me sorprende la ausencia de un dato que me parece revelador sobre la naturaleza de estos PGE. No me refiero al temita de la iglesia ni a los de la Casa Real. Es mucho más simple y esclarecedor: aumenta la ayuda a los partidos políticos en un 28%. La excusa: las elecciones al Parlamento Europeo. ¿Por qué callan los medios? La respuesta es también fácil: recibirán ingresos de la campañas publicitarias. El lodazal perfecto. En las ediciones digitales de ayer vi la noticia en El País y El Mundo. Ambos artículos procedían de la agencia EFE. Ninguno de los dos diarios asignó  redactores a cubrir el asunto.

Respecto al contubernio políticos/medios la palma se la lleva La Razón. Uno a veces no sabe si es el director, Marhuenda, quien escribe el argumentario de gobierno y PP o es al revés. El caso es que la comunión es total. La portada de hoy es otra prueba más.

larazon.750

4 comentarios

Archivado bajo Medios, Política

El DNI de la Infanta y la venta de sus falsas propiedades: ¿sabotaje o broma?

Cristina

Supongo que estarán enterados de la aparición del DNI de la Infanta en la venta de 13 propiedades, cuya propiedad le fueron falsamente atribuidas. El embrollo que se ha montado ha sido descomunal. La chapuza es de órdago. La caza del culpable se inició nada más conocerse el asunto. Registradores y notarios fueron las primeras cabezas en ser apuntadas. Su «inocencia» parece haber sido acreditada documentalmente. El foco se desplazó nuevamente hacia Hacienda (en un principio despejaron con un comunicado disparando a los colectivos de leguleyos anteriormente mencionados). Su titular, el ínclito Montoro, ha estado escondido -6 días- hasta esta mañana cuando en sede parlamentaria, con motivo de las Sesión de Control, ha reconocido -no le quedaba más remedio- que se ha cometido «un error administrativo«.

La pregunta es cómo se puede repetir 13 veces el mismo error. No voy a entrar en el cálculo de probabilidades. Ya lo han hecho gurís de la Red como Ignacio Escolar (dada su capacidad matemática seguro que está equivocado) y Ricardo Galli (rebatiendo las cifras de Escolar). Pero parece improbable que suceda repetidamente.

Me pregunto si dada la actual situación de los funcionarios del Estado, los recortes en derechos, prestaciones, salarios, etc. ¿no habrá sido todo esto producto de un hackeo? Podría ser un sabotaje (por represalia, venganza, etc.) o una broma. De momento como cortina de humo nos ha tenido entretenidos tapando otros escándalos.

3 comentarios

Archivado bajo Crisis, Política

¿La amnistía fiscal del gobierno era para Urdangarin… y Bárcenas?

Recorte EP

Siempre he sospechado que la amnistía fiscal del gobierno de Mariano Rajoy, capitaneada por Cristobal Montoro, tenia como objetivo proteger a Urdangarin, en particular, y a la Casa Real, por extensión. Desde el estallido del caso Bárcenas pienso que él también formaba parte del trasfondo. Ahora tenemos la confirmación que sí se ha beneficiado de ella, a través de una sociedad.

En las casi dos décadas que Luis Barcenas trabajó para el PP ha tenido a Álvarez Cascos, Javier Arenas, Mariano Rajoy, Ángel Acebes y Maria Dolores de Cospedal (1 año) como Secretarios Generales del partido. Y a Fraga, Aznar y Rajoy como Presidentes.

El hoy apestado Bárcenas, de quien ahora altos dirigentes del Partido Popular niegan su existencia, se fue temporalmente según comunicaron en su día desde Génova.

Nota prensa PP

Pero es que además hasta este miércoles ha mantenido coche oficial a cargo del PP y despacho con secretaria en la sede del partido. «Bárcenas no tiene nada que ver con el PP» según Cospedal, la actual Secretaria General (y Presidenta de Castilla La Mancha).  Y fue ella quien autorizó, bajo ordenes de Rajoy, que se costease la defensa del extesorero.

Desde luego este cocktail de complicidades, mentiras e incompetencias resulta explosivo. Y la portada de El Mundo de hoy ha sido una bomba nuclear.

Recorte El Mundo

En una inexplicable decisión empresarial el diario dirigido por Pedro J. Ramírez solo permite la lectura digital a sus suscriptores. El resto de medios se han hecho eco de la exclusiva  y algunos han reproducido el texto.

El partido y el gobierno tienen muchas explicaciones que dar. Montoro y Rajoy en concreto (Cospedal ha dado la cara esta mañana en varias radios: se ha lavado las manos y aparece como la heroína de todo esto; atención a Esperanza Aguirre que está en lo mismo y reclama cabezas; otros como Arenas, Floriano o González Pons niegan la mayor).

Mientras esperamos a que el Presidente del Gobierno y el Ministro de Hacienda se pronuncien les recuerdo que Garzón destapó la trama Gürtel y el Supremo le condenó por unas escuchas relativas al asunto. El ministro de Justicia Bermejo dimitió por cazar (sin licencia) con el posteriormente sancionado juez. Trillo, hoy embajador en Londres, estaba detrás de estas y otras trabas a la investigación y esclarecimiento de las andanzas de Correa. Sin olvidar que el gobierno de Aznar eliminó la Fiscalía Anticorrupción porque con ellos no había ni habría casos.

Entradas relacionadas:

Bárcenas for President!

2 comentarios

Archivado bajo Política