Archivo de la etiqueta: Canales

Sobre Luis Enrique y la selección

Luis Enrique

Unas pocos líneas sobre Luis Enrique y la selección tras el deslumbrante 7-0 de ayer. Primero, los pies en el suelo: son tres puntos. El aluvión de goles puede ayudar en caso de empate a puntos con nuestros rivales de grupo. Y ahora a lo que voy: la lista de convocados.

Para empezar, siempre he criticado la abundancia de suplentes que suelen salpicar sus convocatorias. Con el paso del tiempo me he ido acostumbrando y lo que es más importante, Luis Enrique los ha convertido en sus gladiadores. Jugadores agradecidos a las oportunidades que les depara su seleccionador y de las que carecen en sus clubes. A la hora de conformar un grupo de trabajo estos incondicionales son fundamentales.

Para terminar tenemos la lista de los ausentes. Para mi solo hay uno, Nacho. Dicho lo cual tengo que aclarar que no vamos a perder el Mundial porque no esté Nacho ni lo íbamos a ganar si estuviese Nacho. No es un jugador imprescindible que marque diferencias. Lo mismo puedo decir de Canales, Aspas o Borja Iglesias (lo de Joselu me parece un chiste). Hay que mirar el currículo de estos jugadores, clubes y títulos, para tener claro que no son cracks. Respecto a los delanteros, Aspas e Iglesias, el primero solo sirve para que el Celta no baje a Segunda. ¿Es esto mérito suficiente para jugar en una selección tricampeona europea y ganadora del Mundial en 2010? ¡Por favor! Respecto a Iglesias no está en el grupo por su mala cabeza. Si el seleccionador tenía alguna duda sobre su convocatoria el propio jugador la despejó en el derbi sevillano. Se le fue la olla y primó su venganza personal sobre el interés de su Betis. Esa roja perjudicó claramente a su equipo y Luis Enrique tomó buena nota. Y hablando de mala cabeza tenemos el caso de Raúl Tomás. Mal asesorado se ha quedado sin jugar en el principio de temporada, por lo que sus posibilidades de jugar el Mundial desaparecieron. Siendo el máximo goleador nacional, habiendo causado buena impresión en sus primeras apariciones, era un firme candidato para acudir a esta cita mundialista. Y para finalizar tenemos el asunto de los porteros. No tenemos ninguno de talla mundial. Hay algunos seleccionables que no me gustan y no están. Así que poco más puedo añadir. Luis Enrique ha elegido tres entre lo poco que hay.

Dicho está y dicho queda.

P.D.: También tenemos el caso de Sergio Ramos. Desconozco su estado de forma. Asumo que Ramos de suplente sería un incordio y rompería la armonía del grupo…

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

La nueva lista de Luis Enrique

Luis Enrique se subió a la bicicleta y anunció la penúltima lista de convocados de la selección. Un par de novedades y varias ausencias que serán comentadas. Entre las primeras Borja Iglesias y Nico Williams. Me parecen muy buenas las dos. Entre los ausentes destacan cuatro nombres: Ansu Fati, Iago Aspas, Canales y Sergio Ramos. Entiendo las de Ansu y Ramos. No tanto las de Aspas y Canales.

No me parece bien la convocatoria de Ferran Torres y Marco Asensio, suplentes ambos en sus equipos. Y prefiero tener en la convocatoria a Nacho que a Eric García.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Partidazo en el Bernabéu

Javier Gandul AS

Los privilegiados que pudimos asistir al Bernabéu, a pesar del nefasto horario, disfrutamos de un partidazo. Tanto del Real Madrid como del Betis. Y de paso los blancos rompimos dos malos farios que arrastrábamos en casa frente a los béticos: en las anteriores cinco temporadas no les habíamos ganado ni les habíamos marcado ningún gol. Nuestros delanteros brasileños rompieron ambas rachas negativas. Primero VInicius anotando el 1-0 (min. 8) y luego Rodrygo marcando el definitivo 2-1 (en el 64).

Me acercaba a este primer partido en el Bernabéu de esta Liga 2022/2023 con ganas de ver a Tchouaméni en vivo. Tenía muy buenas sensaciones de verle por televisión. Pero la prueba del algodón es en el campo de fútbol. La cámara muchas veces no recoge la amplitud de juego de un futbolista. Como digo, iba con ganas de verle. Y me encontré con un inmenso Camavinga y un excepcional Canales. El despliegue del francés fue espectacular. A lo largo y ancho de todo el campo. Su poderío fue determinante Y cuando Ancelotti le retiró en el 62 dio entrada a Fede Valverde, otro que combina calidad con una envidiable condición física. De hecho en la primera jugada que intervino entró como un torbellino por el callejón del ocho y se la puso atrás a Rodrygo, que marcó.

Canales merece párrafo aparte. Lo suyo fue una masterclass. Mientras aguantó lideró a los suyos. Todas las acciones importantes surgieron de sus botas o pasaron por sus pies. Suyo fue el gol del empate, en el 16. Aprovechó muy bien el pase de de Borja Iglesias, tras un saque de banda, quien a su vez se marcó una jugada en la que se despistó Carvajal.

Antonio Villalba realmadridcom

Courtois no rota. Los demás sí. No hace falta entrar en más detalles. Con la foto y los párrafos anteriores debería bastar.

El primer remate del Madrid fue gol. Un balón largo de Alaba buscó a Vinicius. Y lo encontró. El delantero se fue en velocidad, ganando en carrera al central, y se la picó a Rui Silva desde el balcón del área. El excelente meta salió para achicar la portería y se encontró con una virguería. Rui SIlva fue el otro destacado de su equipo.

Tras el empate del Betis siguieron cinco minutos de vértigo del Madrid. Vini falló solo tras una excelente jugada y centro de Rodrygo. Todos los balones que tocó Rodrygo crearon peligro. Metió un gol y pudo hacer uno más, el del 3-1. Mas su intento se estrelló en el larguero (Rui Silva pensó que se iba alta). Al fallo mencionado de Vini siguió un poderoso remate de cabeza de Tchouaméni, a la salida de un córner. Rui SIlva hizo la parada del partido. Sacó la pelota cuando se colaba por la escuadra. El nuevo saque de esquina dio lugar a otras dos ocasiones, bien resueltas por la defensa bético y su meta.

Como curiosidad comentar que Fekir se retiró lesionado a los 10 minutos y al poco empataba el Betis (en el 16).

Los cambios de Ancelotti tan acertados como suele ser habitual: el ya mencionado de Camavinga por Valverde en el 62; Kroos y Dani Ceballos en el 79 por Modric y Rodrygo; Rüdiger en el 90 por Carvajal, para afrontar los cinco minutos de prolongación y cerrar el partido.

En cuatro jornadas el Real Madrid ya es líder en solitario. Cuenta sus partidos por victorias. El próximo enfrentamiento de Liga será contra el Mallorca, también en casa, en el infame horario de las 14:00 hrs.

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Doble pasillo en el Bernabéu

AS

Anoche vivimos en el Bernabéu una situación inédita, al menos para mi: hubo un doble pasillo. Primero se lo hizo el Real Madrid al Betis, que a continuación se lo hizo al Madrid. Un doble detalle de deportividad porque ayer se enfrentaban los flamantes campeones de Copa y Liga de esta temporada. Toda una lección para el Atlético de Madrid, el único equipo que no le ha hecho el pasillo al Madrid desde que se adjudicó el campeonato. Y además se sienten orgullosos de ello.

El saque de honor lo hizo Alejandro Sanz.

El partido arrancó con brío por parte de ambos contendientes. El Madrid jugaba alegre y el Betis respondía bien con Canales y un Fekir muy activo. Pero no se creaban ocasiones. A partir del cuarto de hora los de Pellegrini parecían controlar el ritmo del partido. El Madrid dependía de las incursiones de VInicius, que no acertaba en el pase final. En la otra banda Rodrygo apenas entraba en juego. Al descanso se llegó con el 0-0, que sería el resultado final.

La segunda parte arrancó igual que la primera. Y también tuvo un desarrollo parecido. Con dos diferencias: tres ocasiones claras y los cambios. Ambos técnicos agotaron sus cinco cambios. Ancelotti en el intermedio dejó en el vestuario a Casemiro y Kroos dando entrada a Camavinga y Fede Valverde. Respecto a los dos que se quedaron en la caseta le comentaba a mi hermano, en la primera mitad, una circunstancia que habíamos visto anteriormente de forma ocasional, mas ayer fue una constante: cuando el Madrid tenía la pelota Kroos se colocaba detrás de Casemiro, quien adelantaba su posición. Asumo que sería para aprovechar la precisión del alemán en los pases largos y en los cruzados de banda a banda. Me da que el adelantamiento de Case responde a un movimiento defensivo, con el fin de ser el primer pivote defensivo en caso perder la pelota y así imposibilitar la contra rival. Cuando la posesión no era nuestra se invertía la situación y se volvía a la normalidad, con Casemiro detrás de Kroos y por delante de los centrales. Este recorrido de Casemiro implica una gran puesta a punto.

Siguiendo con los cambios, en el 69 entraron Marcelo, Isco y Dani Ceballos por Mendy, Modric (nuevamente ovacionado al salir) y Rodrygo. La entrada de los dos primeros, para despedirse de la afición en el último partido en casa (el penúltimo de la temporada porque el último es la final de Champions), dejaba claro que los puntos eran secundarios. Marcelo fue aclamado por la grada cuando entró (en realidad desde que salió a calentar). Joaquín también obtuvo el calor del público cuando saltó al campo. Fue otro momento emocionante. Es lo que tiene la deportividad…

Decía tres ocasiones, La primera, que fue doble, la fallaron primero Benzema y después Rodrygo. El remate a bocajarro del francés fue repelido por Rui Silva y Rodrygo se atoró con el rechace. La segunda ocasión fue de Joaquín. Solo, en el 86, tuvo el partido en sus botas. Y la última fue un certero pase de Marcelo que Benzema cabeceó fuera al otro palo (los suele marcar).

Un partido deportivo, de guante blanco (salvo dos entradas que no veían a cuento) entre los dos campeones nacionales de la temporada.

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Betis 0 Real Madrid 1 en un buen partido

Toni Rodríguez AS

Ancelotti presentó tres novedades en la alineación frente al Betis. Dos fueron en defensa: Carvajal tras meses de baja volvía a la titularidad y Miguel Gutiérrez aparecía de lateral izquierdo, desplazando a Alaba al centro por el lesionado Nacho. Es decir, entraban dos jugadores que suponían tres modificaciones en la línea defensiva de cuatro. Arriba Vinicius entró por Hazard. Y suya fue la primera oportunidad del partido. Se fue por la izquierda y pasó atrás a Benzema, cuyo remate raso se fue fuera por poco. No habíamos llegado a los cinco minutos de juego. Dos minutos después Militao aprovechó un rechace a una falta botada por Isco. Remató según le venía. Rui Silva atrapó la pelota con seguridad.

A los 10 minutos una falta peligrosa sobre Fekir la sacó el propio jugador. Courtois se lució tirándose abajo y despejando.

Estas tres ocasiones abrieron el partido. Se jugaba a buen ritmo. ¿Pasaría factura el calor sevillano?

Mientras, Canales se erigía en el organizador de su equipo e Isco perdía balones, abortando tres contras consecutivas.

En el 22:30 amarilla a Fekir por un piscinazo en el área madridista.

El Real Madrid se iba apagando. Mérito de los de Pellegrini. Ya no buscábamos a Vinicius. En la otra banda Bale mostraba su versión mustia y a Carvajal se le notaba la falta de partidos. El jefe del encuentro era Canales. El cántabro estuvo a punto de sorprender a Courtois en el 28 con un disparo sorprendente, desde la lateral del área grande. Salió rozando el larguero.

La pausa de hidratación le vino bien al Madrid. Volvimos a ver a Vini y de nuevo nos acercamos a la meta rival.

Una ruptura en carrera de Fede Valverde, marca de la casa, finalizó con un pase lateral a Carvajal. Corría el minuto 37 y la picadita del lateral la salvó in extremis Rui Silva, cuando ya se colaba por el larguero, con Benzema atento a lo que pudiese suceder. A esta acción siguieron otras dos, que finalizamos con disparos desde fuera del área.

Otra pérdida de Isco, en el 40, nos montó un lio en la contra. Se empeña en hacer filigranas que no vienen a cuento. Menos mal que resolvió Courtois.

MIguel Gutiérrez vio la amarilla en el 42 por reiteración en las faltas sobre Ruibal. El central bético Pezzella también la vio por protestar. Un minuto después se la sacaron a Canales por un manotazo sobre Gutiérrez (quien continuó jugando con un aparatoso apósito en su labio). ¿Fue agresión y por tanto roja? Ruibal la vio por zancadillear a Vinicius, a punto de cumplirse el segundo minuto del descuento. Pellegrini se llevó la suya por  protestar.

Se llegó al descanso con el 0-0 inicial.

En el intermedio pensaba en la acumulación de partidos de Casemiro, quien viene de disputar la Copa América (Brasil perdió la final contra Argentina). El Madrid acusa que no esté a tope físicamente.

No hubo cambios para el inicio de la segunda mitad. Aunque vimos futbolistas calentando en las bandas al poco de sacar de centro.

Rui Silva se lució en un cabezazo de Benzema a centro de Bale (min. 51). Señalaron fuera de juego como sucedió un minuto después cuando anularon el tanto de cabeza de Benzema. En esta ocasión la posición era clara. Al minuto un pase de Gutiérrez lo desaprovechó Vinicius. Más que rematar, en posición franca, la despejó forzado por la orientación de su cuerpo al encarar la pelota.

El primer cuarto de hora de esta segunda parte se parecía mucho al de la primera. Buen ritmo, se jugaba rápido. El Madrid mejoró su juego de banda. Gutierrez más seguro se soltaba subiendo. Carvajal también se fue haciendo con el partido. Bale intervenía más en el juego. El único problema era Isco, que seguía perdiendo balones y ralentizando el juego. La mejora de Casemiro y Valverde ahogaron a Canales. Y el Betis acusaba su «ausencia».

A la hora de juego se produjeron dos jugadas decisivas. Militao se resbala, Alaba también y Juanmi, sorprendido, se hace un lío y desaprovecha el regalo. El delantero se tragó el amague de Miguelito Gutierrez, quien salvó un dos contra uno solo ante el peligro. La contra del Madrid resultó mortal. Vini salvó un balón que se iba por la línea de fondo. Se la dio atrás a Benzema, quien entraba por el lateral del área. El francés cambió a la otra banda porque vio llegar a Carvajal solo. El lateral empalma de volea al palo contrario. 0-1 en el minuto 61.

Cinco minutos después dobe cambio madridista: Lucas Vázquez y Marco Asensio por Isco y Bale. Esto también cambiaba el dibujo del Madrid. Un 4-4-2 flexible, porque en varias posesiones béticas vimos un 4-1-4-1. En cualquier caso esa línea de cuatro en el centro del campo reforzó nuestro control del juego. Aunque el Betis nunca volvió la cara. Estas variantes beneficiaron a Casemiro.

Marco Asensio la tuvo en el 72. Su disparo desde la frontal se le fue fuera.

Hazard entró en el 75, tras la pausa de hidratación. Sustituyó a Vinicius. Y Borja Iglesias suplió a Juanmi (anteriormente Camarasa y Tello entraron por Ruibal y Guardado).

Lo primero que vimos de Hazard fue una tontería y le valió una amarilla por perder tiempo de forma absurda.

Joaquín, el ilustre Joaquín, entró en el 81 por Canales, desdibujado en esta segunda mitad. Guido Rodríguez se encargó de mantener el fuerte local. Su labor en el corte resultó fundamental para el Betis. Desbarató muchas contras del Madrid.

Miguel Gutiérrez tuvo que retirarse tocado en el 82 por una entrada de Fekir, quien debió ver la segunda amarilla. ¡Se iba con 37 pases acertados de 37 intentos! Entró Rodrygo. Lucas Vázquez bajó al lateral derecho y Carvajal pasó a la izquierda. Estas variaciones no produjeron ningún desbarajuste.

Hazard al filo del 90 pudo matar el partido. Disparó al muñeco.

Se añadieron seis minutos. Y al minuto Casemiro recibió la amarilla.

El Betis intentaba achuchar buscando el empate. Pero entre el cansancio y lo bien ordenado que estaba el Madrid era misión imposible. Salvo en la última jugada en la que Courtois desbarató la clara ocasión de Montoya (defensa lateral).

El Madrid afronta el parón FIFA con estos tres puntos del Benito Villamarín. El siguiente, jornada 4, será el primero en casa. La vuelta al Bernabéu.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Un Real Madrid sin garra no gana

Real Madrid

En el once que presentó Zidane frente al Betis me sorprendieron las presencias de Carvajal y Modric como titulares. Entendiendo que el defensa precisa minutos, para ir cogiendo ritmo, pensaba que entraría en la segunda mitad (de cara a la ida de las semifinales de Champions frente al Chelsea). Asimismo, pensando en el Chelsea, suponía que reservaría al croata para la segunda mitad.

Los béticos de Pellegrini salieron dominando. Se iban arriba con alegría. Canales protagonizaba el encuentro. En cambio, el Real Madrid salió perezoso. Le costaba avanzar. Rodrygo era el único que ponía algo de chispa, pero no acertaba en la acción final.

El Betis botó el primer saque de esquina del partido en el 10. El primero del Madrid no llegó hasta el 14. Era nuestra primera aproximación al área rival. Este córner provocó el primer remate blanco. El chut de Marco Asensio se fue muy alto. El segundo fue de Isco en el 18, en un lanzamiento de falta que también se fue fuera.

A medida que Modric aparecía el Madrid iba adelantando posiciones. La presión alta, inexistente durante el primer cuarto de hora, la lideraba Modric. El Betis no se inmutaba.

Rodrygo robó una pelota en su banda, la derecha. Se fue primero de dos y luego de un tercero. La jugada terminó en córner (min. 20). Nuestro segundo.

Al filo del 24 Rodrygo, cambiado de banda, pudo hacer el 1-0, tras una buena combinación con Benzema. Taponó Víctor Ruiz. El rechace acabó en las botas de francés que disparo bien. Atajó abajo Bravo.

Canales disparó al lateral de la red al filo del 29.

Carvajal se sentía fuerte frente a Joaquín. Y a la media hora se lanzó banda arriba. Su internada acabó con falta de Casemiro en ataque.

Isco vio la amarillas en el 34.

Rodrygo y Asensio seguían cambiados de costado. El brasileño acusaba la lluvia y resbalaba demasiado.

Un buen balón de Isco a Benzema en el 38 pudo ser gol. El remate no encontró portería. Y vivimos una situación curiosa: la jugada se anuló por fuera de juego del nueve blanco. No lo era. De haber entrado el VAR hubiese rectificado la errónea decisión del juez de línea.

El 0-0 al descanso era justo. Un Madrid flojo en unos pocos destellos generó algunas ocasiones de peligró, mientras un Betis dominador aparente, no creó ocasiones claras. Solo dispararon una vez (por las seis nuestras). Con el nivel de esta primera mitad estábamos dilapidando nuestras posibilidades de volver a ganar la Liga.

No hubo cambios en el descanso. Tampoco dejó de llover. Rodrygo y Asensio ocuparon sus posiciones de inicio.  Y volvimos a salir al campo sin garra.

Vinicius saltó a calentar sobre el 50 (¿a calentar o a empaparse?).

El primer disparo ente los tres palos de esta segunda mitad fue de Asensio en el 52.  No presentó ningún problema y Bravo embolsó la pelota tranquilamente. Dos minutos después un centro-chut de Rodrygo se estrelló en el larguero.

Lainez muy suelto en esta segunda parte se animaba a atacar la banda con demasiada frecuencia. Ese lado con el mexicano arriba y Emerson entrando desde atrás comenzaba a ser un problema para el Madrid.

En el 58 entraba Vini por Rodrygo y Aitor Ruibal por Joaquín.

La ausencia de Kroos era impepinable. No teníamos ninguna posibilidad a balón parado. Ni en faltas ni en córneres. Estos ya los sacábamos en corto.

En el 64 Canales le pone a Borja Iglesias la mejor ocasión del Betis, tras otra buena jugada de Lainez. La salida de Courtois fue providencial. Antes nos hurtaron una posible mano en el área bética cuando Case buscaba cabecear.

En el 67 entraban Odriozola y Marcelo por Carvajal  e Isco.  Pasábamos a defensa de tres centrales.

No llegábamos con claridad ni peligro. Jugándote la Liga la falta de garra era pasmosa. El Betis, ordenado, hacía bien su trabajo.

Casemiro en el 73 eligió buscar portería desde fuera del área cuando tenía a Odriozola libre a su derecha.

Canales continuaba dejando en evidencia a Isco (ya sustituido).

En el 75 fue Vinicius quien eligió mal. Remató flojo cuando tendría que haber pasado a Benzema. Su carrera se inició en campo propio.

Hazard volvía a jugar en el 76. También entraba Blanco. Salían Asensio y Modric.

Pellegrini efectuaba un doble cambio en el 79. Se iban Lainez y Borja Iglesias. Entraban Loren y Juanmi.

En el 81 se revisó una mano verdiblanca en su área. Fue clara y desvió el remate de cabeza de Militao que iba a puerta. Que fuese voluntaria o involuntaria no viene al caso. Desvía la trayectoria y el brazo del defensor está extendido. En la jornada 11, ante el Alavés, le pitaron a Nacho penalti por una acción similar. ¿Entonces sí y ahora no?

A cinco minutos del final Vinicius se resbaló en una posición inmejorable tras una buena jugada y mejor  pase de Hazard. En ese momento recordé aquellas palabras de Benzema sobre el carioca ( más o menos dijo: «nos perjudica, es como si fuese con ellos»).

El último cambio bético fue el de Carvalho por Guardado.

El partido se alargó tres minutos. No hicimos nada. Aparte de sobar la pelota sin ningún sentido.

El 0-0 es un certificado de defunción de cara a esta Liga. Ya no dependemos de nosotros. Quedamos a expensas de errores ajenos. Sin garra no vamos a ganar nada.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

De la camiseta de Noruega y el España 1 Grecia 1

Noruega human rights

Ha arrancado la fase europea de clasificación para el Mundial de Qatar 2022. En lo que está siendo una temporada con un calendario infernal para los jugadores top. Afrontan una 2020/21 sin una pretemporada en condiciones (por el coronavirus), un calendario condicionado por las suspensiones acontecidas en la primera ola de la pandemia y añadan un torneo añadido, la Liga de Naciones. A todo esto la Eurocopa del verano pasado se jugará este año. Y el Mundial qatarí se ha pasado del verano al invierno (menos mal), lo que provocará otra remodelación del calendario de competiciones. Los futbolistas de la elite están actualmente bastante más expuestos a lesiones y también al covid-19.

Anteayer Noruega se ganó el aplauso de los aficionados concienciados con la situación del emirato. Su camiseta, debajo de la oficial, ha dado la vuelta al mundo. En ella pedían respeto a los derechos humanos, dentro y fuera de la cancha. Muchos pensamos automáticamente en los 6.500 trabajadores inmigrantes muertos en Qatar durante las obras de construcción de los estadios del Mundial.

España afrontaba ayer frente a Grecia el primero de su tres partidos de la semana. El fin de semana viajará a Tiblisi para jugar contra Georgia. De vuelta a casa nos enfrentaremos a Kosovo.

Luis Enrique rectificó convocando a Jordi Alba, mas no dio su brazo a torcer y alineó a Gayá de titular. Tampoco entendí que no jugase de inicio Pedri. ¿Es pieza básica en el Barça y no da la talla para la selección? En el 64 debutó Pedri (y Bryan Gil, que formó parte del doble cambio). Otra decisión que rozó la frivolidad fue el cambiar a Sergio Ramos en el descanso. Y salió mal: su sustituto Iñigo Martínez cometió el penalti que sirvió para que Grecia empatase en el 56. Al menos no le expulsaron (solo vio la amarilla).

La primera parte no tuvo mucha historia. Un equipo, España, atacaba sin rematar, y el otro se cerraba. La excepción fueron dos minutos mágicos, entre el 31 y el 32. En el primero de ellos Dani Olmo estrelló el balón en el larguero. Fue el primer disparo español entre los tres palos. Y en el 32 un súper pase de Koke a Morata, el delantero centro encontró la red. Morata estuvo impecable: rápido y certero en su movimiento, el control con el pecho y el remate. 1-0.

SI en el primer doble cambio salieron Olmo y Canales en el segundo (min. 72) fueron Koke y Ferran Torres los que dejaron sitio a Thiago y Oyarzabal. Bien el del Liverpool y mal el realista.

La presencia de Bryan Gil aportó chispa al ataque español (ayer de blanco). Pero sus internadas y pases no encontraron a nadie. Fallaba en la finalización (como Vinicius). Lo positivo fue que gracias a Bryan empezamos a ver a un Gayá más volcado en ataque. Tuvo dos buenas jugadas, creando ocasiones que no pudimos aprovechar.

En los últimos minutos Grecia tiró de oficio, aprovechando la bisoñez de alguno de los nuestros. Y aumentaron la dureza de su juego.

Se añadieron cuatro minutos. Y ellos con calambres (¿fingidos o reales?). Se perdieron al menos dos minutos de los cuatro. Se jugaron los dos.

La fe de Bryan Gil era encomiable. Suya fue la última jugada, pero su pase al área fue interceptado y se acabó el partido con empate a uno. La victoria de Suecia le da el liderato del grupo tras esta primera jornada.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El ciclotímico Luis Enrique

El ciclotímico Luis Enrique puede ser un peligro. No solo pasará a la historia por sus filias y fobias. También lo hará por ser el seleccionador que no se enteró, perdiendo 1-0, que el rival se había quedado en 10 por una segunda tarjeta amarilla, a 15 minutos del final. Sucedió en el partido anterior, en Suiza.

Luis Enrique es capaz de pasar de hacerte titular a dejarte fuera de la lista al siguiente partido. Es lo que le ha sucedido a Reguilón. La recuperación de Gayá y su regreso al once es natural. Lo que es anormal es mandar a Reguilón a la grada, ausente de la convocatoria, después de ser titular.

Unai Simón y Dani Olmo repitieron titularidad. Morata por fin salió de inicio. La obcecación de  Luis Enrique tocaba a su fin. Y tuvo premio: Morata, de cabeza, anotó el 1-0 en el 17. Otro cabezonería que pasó a mejor vida fue prescindir de Rodri y Koke, titulares ayer por fin. Les acompañó Canales (futbolista endeble y sin galones para enfrentarse a Alemania). La apuesta por Canales apenas duró nueve minutos. Se rompió solo. Le sustituyó Fabián. Suyo fue el saque de esquina a la cabeza de Morata en el 1-0. El jugador del Nápoles, esté bien, mal o regular, tiene más empaque que el bético. Rodri y Koke agradecieron su presencia. Fabián se implica más en las tareas defensivas que Canales. Con estos tres barrimos al centro del campo alemán.

En el 22 en una internada de Ferran Torres marcó Morata. Se lo anularon por fuera de juego. Creo que no lo era. Es incomprensible que este torneo se juegue sin VAR. Le resta categoría. Al poco de iniciarse el partido hubo otra jugada conflictiva, una falta ¿Fue dentro o fuera del área? El árbitro la sacó fuera.

Ferran Torres, nuevamente, en otra internada estuvo a punto de anotar. Corría el minuto 29 y Neuer salvó un gol que se cantaba. Tres minutos después Ferran volvió a fabricarse una ocasión. Finalmente obtuvo su premio en el 33: Ferran recogió un rechace del larguero, cabeceado por Dani Olmo, y fusiló a Neuer. 2-0.

El 3-0 también fue de cabeza, Rodri, y también llegó de un córner, sacado por Fabián. Iban 37 minutos de juego. El medio se estrenaba como goleador con la selección.

En las jugadas de los tres tantos, y otras, la zaga alemana demostraba flaquezas en el juego aéreo y nos imponíamos casi siempre. Algo inusual. Y ojo a Ferran, se iba por su banda derecha con extrema facilidad. Nuestro 18 iba camino de su consagración.

Sergio Ramos se rompió en el 41. A los madridistas se nos encogió el corazón. La mirada de Kroos, a su compañero de club, era todo un poema (añadan que Varane acabó tocado en su partido con Francia). Salió Eric García y Koke pasaba a ser el capitán.

Con el 3-0 se llegó al descanso.

Alemania cambio a uno de sus centrales (Süle). España no efectuó ninguno (bastante teníamos con los dos, por lesiones, de la primera mitad).

A los dos minutos de la reanudación un robo de Dani Olmo provocó una ocasión múltiple. Primero, del propio Olmo y luego de Koke, dos veces. En el 49 otro robo, esta vez de Morata en nuestro propio campo, propició otra oportunidad. Morata tras correr con el balón casi medio campo erró en la elección del pase.

A medida que pasaban los minutos algunos jugadores alemanes mostraban su frustración con gestos y conductas antideportivas. Como Sané. Tanto él como Werner estaban pasando desapercibidos. A Unai Simón, afortunadamente, no le pusieron a prueba en ningún momento. Finalizando el partido los alemanes remataron a puerta por primera vez (fue al travesaño ante la atenta mirada del meta).

En el 54 en una contra mortal iniciada por Gayá y Fabián llegó el 4-0. Lo hizo Ferran, su segundo de la noche.

Llegábamos a la hora de juego con Alemania desarbolada y 4-0 a nuestro favor en el marcador. Löw efectuó un doble cambio (Sané y Goretzka). Acto seguido Ferran pudo anotar su tercer gol, nuestro quinto. Era nuestro mejor jugador, sin desmerecer a los centrocampistas o a Morata.

En el 67 Morata no llegó a un balón lateral de Fabián. Estaba solo, con Neuer fuera de sitio.

Luis Enrique preparaba un triple cambio: los tres puntas. Justo antes Ferran lograba su hat-trick. Fabián se la dejó de dulce. 5-0 en el 71.

Marco Asensio, Oyarzabal y Gerard Moreno entraron en el 72 y con 5-0 a nuestro favor. Oyarzabal puso el 6-0 en el 88.

Acepto pulpo como animal de compañía. Es decir: Luis Enrique, teniendo claro que la clasificación pasaba por este partido final contra Alemania, guardó sus mejores bazas para este enfrentamiento. De ahí la ilógica de las dos anteriores alineaciones y la lógica de esta. Es una explicación plausible. Pero que acepte no significa que lo compre. Contra Suiza estuvimos al borde del precipicio. Se salvó el partido in extremis, con un empate a última hora. Los fallos anteriores sí sirvieron para rectificar el rumbo. Y estas modificaciones son mérito de Luis Enrique. Supo desdecirse y arreglar los entuertos que el mismo había creado. Y en la mala suerte de las dos lesiones de ayer, tuvimos la fortuna que una de ellas arregló un error suyo (la entrada de Fabián por Canales fue decisiva, al igual que la baja de Busquets favoreció la presencia de Rodri hoy).

Pelillos a la mar: celebremos la exhibición de España y la clasificación para las semifinales de esta Liga de Naciones. Hemos disfrutado de buenas oportunidades y de seis goles (jugar con un delantero centro ayuda en ambas facetas), muy buen juego y una victoria contundente ante Alemania. ¡El 6-0 dará la vuelta al mundo!

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

España sin gol en Ucrania

España de nuevo estuvo desacertada ante la meta rival. Esta vez la falta de gol, de pegada, fue frente a Ucrania. Partimos de un pecado original: no tenemos un nueve. Y tampoco parece que Luis Enrique lo quiera. Volvió a recurrir a Rodrigo Moreno, muy lejos de su mejor momento de forma. Vale que Gerard Moreno tuvo la desgracia de lesionarse y abandonó la concentración. ¿Y Morata? Prescindir de él es un lujo que no podemos permitirnos. La delantera titular fue Adama Traoré, Rodrigo y Ansu Fati.

El resultado, Ucrania 1 España 0, confirma lo dicho. La primera parte de España también. Aunque el portero local, Bushchan, fuese el mejor de Ucrania en los primeros 45 minutos. Adama parecía imparable. Pero sus centros no encontraban rematadores. Al menos en esta mitad se intentaron los disparos desde fuera del área. Algo que no ocurrió en la segunda mitad. Hasta el 63 no buscamos puerta. Fue un buen remate de Rodri desde las inmediaciones del área.

En la segunda parte Ucrania se abrió y salió con brio buscando a De Gea. Estuvieron a punto de marcar en los primeros cinco minutos. Sobre todo en una ocasión clarísima, pero la finalización fue una pifia. Señalaron fuera de juego (creo que no lo era). Menos mal, porque de haber acertado y marcado no sé que hubiese pasado. A estas alturas un torneo sin VAR es un retroceso. Y esta Liga de Naciones no lo tiene. Es incomprensible. Resta categoría a la competición. Y se echó de menos en un par de acciones de la primera mitad. En esta de la segunda parte también, de haber anotado los locales. Mientras, se notaba la presión del publico (15 mil con capacidad para 70 mil).

Las contras locales eran peligrosas. Y en el 75 Tsygankov hizo el 1-0. Luis Enrique empezó a hacer cambios. Retiró a los inoperantes Ansu Fati, Rodrigo y Canales. Respecto al azulgrana, al igual que les sucede a Joao Felix y Vinicius, las expectativas vertidas son contraproducentes. Demasiada presión. El periodismo de bufanda no ayuda, al contrario.

El seleccionador finalmente optó por una solución épica, a la desesperada: Sergio Ramos de delantero centro. Tampoco funcionó. No había factor sorpresa.

Menos mal que Alemania empató a tres en casa con Suiza. Tras cuatro partidos seguimos líderes, con un punto de ventaja sobre Alemania (han empatado tres partidos y ganado uno) y Ucrania. Solo se clasifica el primero para la fase final.

5 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Zidane cambió el libreto

JORGE GUERRERO AFP AS

En San Sebastián, ante la Real Sociedad, Zidane apostó por las bandas (con Rodrygo y Vinicius). En Sevilla, frente al Betis, cambió el libreto. No es que renunciase a las bandas. Simplemente no las saturó, dejando vía libre a los laterales (Carvajal y Mendy). En mi opinion, ni tanto ni tan calvo.

El arranque del choque fue vertiginoso: no se habían cumplido ni 10 minutos y ya teníamos un gol anulado a Benzema, una oportunidad local desbaratada por Courtois y un jugadón de Mendy, quien no tuvo claro el pase de la muerte y se la jugó con un remate que se le fue fuera. Y en el 13 llegó el 0-1. Una formidable jugada de Benzema, de extremo derecho, fue rematada a la red por Fede Valverde, en la posición de delantero centro. Este gol da idea de la movilidad de los madridistas. Lo que pretendía Zidane. Su alineación al menos parecía indicar esto. Con Jovic de titular, Valverde, en vez de Modric, acompañando a Kroos, Casemiro y Odegaard, quien repitió titularidad.

Con el 0-1 el Madrid tenía el partido con todo a favor. El Betis estaba desconcertado y Sergio Ramos pudo hacer el 0-2. Pero falló. No fue su peor error de la noche.

Hubo una jugada que terminó cambiando el ritmo del encuentro: una entrada de Emerson a Casemiro. Case salió tocado y amarilla para el bético. Y a medida que avanzaban los minutos bajaba su rendimiento y emergía Canales. Entre el 34 y el 37 el Betis volteó el marcador. Primero, Mandi cabeceó imponiéndose en el salto al renqueante Casemiro. Y luego Carvalho hizo el 2-1 tras una defectuosa salida de balón de Sergio Ramos (regaló la pelota a los rivales) y un blando Odegaard en la cobertura del autor del gol.

Las malas noticias, además del mal partido de Jovic y Odegaard, no terminaron con los goles locales. Finalizando la primera mitad Kroos tenía que abandonar el terreno de juego tocado. Entraba Modric.

Con el 2-1 se llegaba al descanso.

Isco salió del vestuario sustituyendo a Odegaard. Y en el 48 empataba el Madrid. Un autogol de Emerson. Justicia poetica. En un principio pareció que el pase de Carvajal lo había rematado Benzema. Un minuto después, tras la revisión del VAR del 2-2, Benzema reventó la pelota contra el travesaño y luego entró. No se concedió porque el francés estaba en fuera de juego.

El primer cuarto de hora de Isco, sin ser ninguna maravilla, fue mejor que toda la primera parte de Odegaard. Jovic en cambio de iba de mal en peor. Y Zidane puso a calentar a Borja Mayoral. En el 64 Jovic protagonizó una de las jugadas del partido. ¿Estaba en fuera de juego? ¿Era penalti o roja? El VAR dictaminó que era roja para Emerson. Y se pitó la falta. Ramos estuvo a punto de hacer el 2-3 en el lanzamiento.

Benzema la tuvo un par de minutos después. El pase de Valverde iba muy fuerte y fue la pelota la que golpeó al delantero y no al revés. Un minuto después se producía el anunciado relevo de delanteros. A mi entender, con el Betis en 10, era mejor Vinicius que Mayoral.

La inferioridad numérica del Betis los hizo buscar las contras. Mientras, el Madrid buscaba el gol de la victoria. Estaba obligado a ganar. A medida que avanzaban los minutos la ansiedad madridista iba en aumento.

En el 79 el VAR señalaba otra jugada decisiva: penalti por mano de Bartra en un forcejeo con Mayoral. Sergio Ramos transformaba a lo Panenka. 2-3.

Un par de minutos después una incursión de Valverde por la derecha fue salvada por Joel tras el remate de Isco. El paradón de la noche: una mano abajo, a contrapié.

Los ocho minutos de descuento se me hicieron largos. No porque viese peligrar el resultado. Más bien por el ritmo tedioso del Madrid. El cuarto estuvo más cerca que el gol del empate (dos ocasiones, de Valverde –ha vuelto– y una muy clara de Benzema, en el último segundo).

El Betis 2 Real Madrid 3 fue un buen partido. Bien jugado. Disputado. Y emocionante por los vaivenes del marcador. Y del VAR. Por otra parte, es la victoria n.º 100 de Zidane en el banquillo blanco.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol