Archivo de la etiqueta: El Argonauta

Semana de presentaciones

Pepe Ribas

Mi semana arranca con tres presentaciones. Dos hoy y una mañana.

La primera de hoy es la del catálogo de la magnífica exposición «Underground y contracultura en la Cataluña de los 70«, comisariada por el legendario Pepe Ribas, fundador de la imprescindible Ajoblanco (revista bandera de esa época). Ribas estará muy bien acompañado. La segunda del día es la presentación del nuevo libro de Esteban Hernández «El rencor de clase media alta y el fin de una era«. El título del libro es suficientemente esclarecedor y más aún conociendo los escritos de Esteban Hernández.

Esteban

Iré a ambas si el tiempo no lo impide. La media hora de diferencia entre una y otra y la cercanía entre Blanquerna y el Ateneo me da margen, aunque me pierda el final de una y el comienzo de la otra.

Mañana en El Argonauta Fran G. Matute presenta su imprescindible «Esta vez venimos a golpear«. Recoge los orígenes de la contracultura en España, iniciada en Sevilla. El periodo investigado por Matute es el de 1965-1968.

Fran

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Libros, Madrid, Recomendaciones

En la presentación de «Viva el Rollo!» de Edi Clavo

Presentación

Ayer por la tarde acudí a la presentación del libro «Viva el Rollo!» de Edi Clavo en la librería El Argonauta. Quien fuera baterista de Gabinete Caligari estuvo arropado por Jesús Ordovás y Ramiro Domínguez de la editorial (Silex).

El acto estuvo a la altura del autor y del libro. Edi Clavo nos desgranó el contenido y los pormenores de su obra. Estableció el año 1975 como el del Big Bang de todo lo que aconteció en Madrid a partir de ese año. El Rollo fue la semilla de lo que posteriormente se etiquetó como La Movida.

Jesús Ordovás, en su salsa, moderó y provocó con maestría y habilidad, incorporando a varios de los presentes a recordar historias y anécdotas. Y nos hizo ser conscientes de la labor del editor, quien ha convertido a Silex en la editorial de referencia de libros de la música popular de la segunda mitad del siglo XX.

Me acerqué a El Argonauta antes de la hora prevista, para poder charlar tranquilamente con Edi y me firmase el libro sin las aglomeraciones del final. También para coger sitio para sentarme. Preveía un lleno. Como así fue (con gente de pie).

Edi Clavo firmando

Le pedí a Ramiro que nos hiciese una foto a ambos.

Con Edi Clavo

Pasamos un rato estupendo en la presentación. Y ahora a devorar el libro. Porque Edi Clavo además de músico es un excelente escritor (como hemos podido comprobar en sus anteriores libros).

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Libros, Madrid, Música, Recomendaciones

«La tierra que vio nacer el blues» de Alan Lomax

Libro Lomax

Le tenía ganas al libro «La tierra que vio nacer el blues» de Alan Lomax. Tanto él como su padre son dos referencias claves de la música popular del siglo XX. Gracias a ellos conocemos el origen del blues, las baladas country, la riqueza y profundidad de la música texana (country, blues y tex mex) e incluso la música española. Porque detrás del «Sketches Of Spain» de Miles Davis están las grabaciones que Lomax hijo realizó viajando por España. De ambos Lomax he escrito en mis dos últimos libros («Bikinis, Fútbol y Rock & Roll» y «Rock ‘n’ Roll: el ritmo que cambió el mundo» y en un artículo para Jot Down sobre Harvard, donde explicaba la relación de los dos Lomax con la citada universidad y la incorporación de sus grabaciones de campo a la Biblioteca del Congreso de EEUU (y también la labor del padre de Pete Seeger y el rol desarrollado por el PC estadounidense).

Decía que le tenía ganas al libro. Y más desde que el pasado 7 de junio se lo regalé a Miguel Ríos por su cumpleaños. (Su grupo The Black Betty Trio hace referencia al clásico de Leadbelly, uno de los bluesman descubiertos por los Lomax). Era el único ejemplar que tenían en El Argonauta. La cuidada edición de la editorial, Libros del Kultrum, presenta problemas de impresión por sus solapas (no es un volumen manejable). Que son los que han provocado la demora: El Argonauta me iba informando que les llegaban ejemplares defectuosos Y los devolvían. Hasta que el viernes pasado me comunicaron que ya lo tenían. Esta mañana cogí el coche y fui a recoger mi ansiado ejemplar. Traicioné a Miguel Ríos y su «Un largo tiempo«, que era lo que venía escuchando en mis desplazamientos, y me llevé el «Green River» de la Creedence.

El Argonauta

«La tierra que vio nacer el blues» es un libro de referencia. De los que hay que tener. Sí o sí. Este es tu libro si te interesa la música popular del siglo XX, desde el país que marcó la pauta en la música popular y su desarrollo. Aquí encontrarás los cimientos del edificio del rock. Con un montón de buenas historias que permiten visualizar la realidad de un mundo no tan lejano, ni en el tiempo ni en las actitudes.

Les dejo con un par de pantallazos de «Rock ‘n’ Roll: el ritmo que cambió el mundo«, donde se menciona como Alan Lomax descubrió a Muddy Waters, buscando a Robert Johnson (que ya había fallecido, pero se desconocía) y se da cuenta de los Seeger, Nicholas Ray, Harvard, etc. (Se lee de izquierda a derecha).

MW ALMW AL 2

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Libros, Música, Recomendaciones

Mi segunda dosis de AstraZeneca

La semana pasada quedé muy gratamente sorprendido cuando me comunicaron la cita de la segunda dosis de AstraZeneca. Era para el día 8 a las 09:39 en el Zendal. La primera dosis la avisaron de un día para otro (como a casi todo el mundo). Avisar con antelación era una mejora evidente.

La pega era la hora: tendría que salir en plena hora punta para recorrer los 25 km. que separan mi casa del hospital. Otro detalle a tener en cuenta: la fecha para completar mi ciclo de vacunación era justo al día siguiente de la fiesta de cumpleaños de Miguel Ríos. Se imponía por tanto la mesura en la noche de Miguel, que resultó mágica.

Cuando menos me lo esperaba el lunes 7 por la mañana me avisaban de la cancelación.

Cancelación

A la media hora, más o menos, me comunicaban una nueva cita. Una vez efectuado el registro y confirmada la fecha y la hora me quedé ojiplático: la nueva convocatoria era el mismo día y a la misma hora que la anulada un rato antes.

Así que continué adelante con mi plan inicial: moderación en el showcase de Miguel Ríos en la sala Galileo y levantarme pronto para salir con tiempo. 

Salí de casa a las 08: 44 dispuesto a afrontar el inevitable atasco de la M-30. A las 09:38, un minuto antes de la cita, ya estaba aparcado en un lateral del Zendal, a escasos 100 metros del acceso del punto de vacunación. Al llegar al mismo pregunté si entraba por ahí o me iba a la escasa cola del otro lado. Me pidieron el DNI y el código. Y me dijeron que adelante. 11 minutos después, a las 09:49, estaba vacunado y registrado. 

Tras los 10 minutos de reposo recomendado me dirigí a El Argonauta para adquirir el regalo de Miguel Ríos. 

2 comentarios

Archivado bajo Madrid

Domingo de Feria

Fernando Aramburu 030618 FLM

El domingo fue mi segundo día en la Feria del Libro de Madrid 2018. Entre pitos y flautas el día de mi firma en la caseta de El Argonauta, el pasado jueves, supuso mi primera visita a la edición de este año, la 77.

Ayer quería visitar a Jorge Freire, firmaba en la caseta de la editorial Alrevés, y a Fernando Aramburu, quien cerraba su exitoso fin de semana en la Feria firmando en Méndez. Además de comprar algunos libros que no me dio tiempo el jueves (y eso que dos de ellos solo los podría comprar en El Argonauta).

Aparte de ver, saludar y compartir gratos momentos tanto con Aramburu, Juan Cerezo (el editor de Tusquets, quien tuvo a bien hacernos las fotos) y la gente de Méndez (Antonio, Alberto e Inmaculada, según aparecen en la foto) como con Freire y Nadia Khalil, coincidí con la guionista Laura Sarmiento donde Jorge Freire (estamos sentados en una terraza del recinto ferial en la foto tomada por Sara, una exalumna de Jorge, la mejor que ha tenido según él). Paseando me topé con el poeta Hipólito Bolo García, antiguo compañero de gremio discográfico, quien estaba a punto de iniciar su firma. También me encontré con Josu Garcia, el guitarrista de Loquillo y productor junto a Mario Cobo de las nuevas grabaciones del ultimo álbum n.º 1 del Loco, “Rock and Roll actitud”, quien iba acompañado de su maravillosa esposa.  Y por supuesto me acerqué a saludar a mis buenos amigos de Akal, donde además del estupendo equipo habitual de la caseta (entre quienes se encuentra Harun Kahwash, mi corrector en «Rock ‘n’ Roll«) encontré a Almudena Sánchez (responsable de medios y prensa) y a Pilar Carceller (editora de esas maravillosas ediciones anotadas de Frankenstein, Drácula o Lovecraft).

Domingo (por la tarde en mi caso) y con buen tiempo, la Feria estaba abarrotada. Buenas noticias para libreros y editores tras tantos trastornos meteorológicos que han restado afluencia y ventas.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Libros, Madrid, Música

El sol llegó a la Feria

El Argonauta 310518 18.50

En el primer día que no llovió desde el fin de semana acabó saliendo el sol. Bromeaba diciendo que había traído el buen tiempo.

Como agonias que soy llegué una hora antes. Las casetas estaban abriendo la sesión de tarde. Se empezaba a notar que habría ambientillo. Mi primera parada fue donde El Argonauta. De ahí me dirigí a Akal, saludando por el camino a Santi de Sin Tarima, cotilleando distintos sitios y comprando el último de Aramburu en Méndez. A las 18:50 ya estaba de vuelta en la caseta 76, la de El Argonauta. Con mi limón granizado, una botella de agua para las dos horas que tenía por delante y un bolígrafo. Me acompañaba La Mundana. Todas las fotos son suyas.

Los primeros minutos fueron desoladores. Mis peores presagios comenzaban a hacerse realidad. Nuestro amigo Mariano Cuartero, quien también llegó antes de la hora, aliviaba la espera. Comentamos las actualidades del día, las de su tocayo y lo de Zidane. Estuvo en la presentación del 10 de mayo y mostraba su solidaridad acudiendo también hoy. En la siguiente foto se aprecia la soledad del autor frente a sus obras.

Solo

De pronto, poco antes de las 19:10 aparece Luis Javier Martínez, cuando los minutos ya parecían horas. Y se produce la primera venta. ¡Menuda venta! ¡Cuatro libros de «Rock ‘n’ Roll: el ritmo que cambió el mundo«! Camiseta para el colega quien automáticamente se convirtió en el nuevo presidente de la Asociación de Compradores Múltiples de «Rock ‘n’ Roll». Luis Javier rompió el hielo y a partir de ese momento todo fue sobre ruedas.

Luis Javier Martínez

Ramón García Ada, presidente de la Asociación de Compradores Múltiples de «Bikinis, Fútbol y Rock & Roll» compró su noveno ejemplar. El de «Rock ‘n’ Roll» ya lo tenía de la presentación el 10 de mayo en Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Callao. Vino con Pilar y sus dos hijos, Alejandro y Roberto, dos torres (Alejandro con 12 años estuvo en la cantera del Real Madrid de baloncesto y Roberto fue compañero de clase de nuestro hijo en el colegio).

Ramón García Ada

Al igual que Mariano dando apoyo también vinieron a saludar amigos que estuvieron el día 10 como Alberto Manzano, Yolanda Gil y Álvaro Alonso (en la foto aparece conversando con Luis Javier Martínez y Javier de Frutos).

Javier de Frutos también estuvo en la presentación y vino para comprar un «Rock ‘n’ Roll» para su cuñado.

Javier de Frutos

Jesús Puente, fan acérrimo de los Kinks, tras pasar por la caseta de Silex para saludar a los autores de «Atardecer en Waterloo» se acercó a por su «Rock ‘n’ Roll«.

Jesús Puente

Luis Melero que llevó «Bikinis» a La Habana compró su ejemplar de «Rock ‘n’ Roll«. Y nos emplazamos para una comida, en un par de semanas, con Luis Javier (antes de que éste emprenda su aventura Miles & Music, recorriendo la ruta 66 -y otras- a lomos de su Harley).

Luis Melero

César Martínez, vinculado al mundo cinematográfico y asiduo del Bernabéu, saludó y reconoció el acierto de mi vaticinio al respecto de lo de Zidane. Son muchos intermedios comentando la actualidad blanca. (Entre otras cosas el peligro que puede suponer el aterrizaje de Neymar).

César Martínez

En cada encuentro de este tipo, sean presentaciones o firmas, hay un momento en que se me va la olla y me pierdo un nombre o no reconozco a alguien. Ayer le tocó a este periodista de Radio 3 (compró «Bikinis«, interesado en saber de las FMs madrileñas). Y se nos escaparon sin foto varios compradores de «Rock ‘n’ Roll«.

Radio 3

 

Gregorio Oviedo fue la penúltima compra. Vecino y amigo, pensé que no llegaba. Observen como ha bajado el montón de libros, comparado con la primera foto en la que estaba solo ante el peligro.

Gregorio Oviedo

Javier García E y Ana Lapuente fueron los últimos en llegar. Estuvimos charlando sobre Rajoy y Zidane, claramente los temas del día (en la Feria se añadió el del buen tiempo). Y nos emplazamos para unos gin tonics en un futuro no muy lejano.

Ana y Javier

Quiero agradecer la ayuda y colaboración de Marta Julbe (comercial de Akal) y Blanca de El Argonauta (por las mañanas trabaja en La quinta de Mahler, una estupenda tienda de música clásica cercana a la Plaza de Oriente). Blanca ha aparecido en alguna de las fotos anteriores detrás del mostrador y ahora le toca salir a Marta.

Marta Julbe

Para acabar una foto de la fotógrafa, tomada nada más llegar al Retiro (con fotos de Rumania de fondo) y con una chaqueta de punto a juego con la portada de «Rock ‘n’ Roll«.

Bego

1 comentario

Archivado bajo Cultura, Libros, Madrid, Música

Hoy no lloverá en la Feria del Libro

RocknRoll (FLM)

Hoy no lloverá en la Feria del Libro. Al menos eso espero porque firmo a partir de las 19:00 en la caseta 76 (la de El Argonauta). No es que yo traiga el sol, porque estará nublado, pero no se anuncia lluvia. Lo cual es un respiro.

A mis nervios se sumaban las inclemencias meteorológicas. Así que el pronostico del tiempo me tranquiliza. Pero he dormido fatal. A plazos. Y con varias visitas al baño… A ver cómo paso el día hasta la hora del desembarco…

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Libros, Madrid, Música

«Rock ‘n’ Roll» en ROCKDELUX

RockdeLux

Jordi Bianciotto escribe una fenomenal reseña de «Rock ‘n’ Roll: el ritmo que cambió el mundo» en el nuevo número de ROCKDELUX, ya en los kioscos.

Mi alegría es multiple: por lo bien que pone el libro y porque se acuerda de «Bikinis, Fútbol y Rock & Roll«. Y aprovecho para expresar mi admiración por la facilidad con la que Jordi Bianciotto resume y expresa el latir de «Rock ‘n’ Roll: el ritmo que cambió el mundo«.

Recuerden solo son 15€ y se queda a 13,50€ en la Feria del Libro de Madrid (firmo mañana a partir de las 19:00 en la caseta 76, la de El Argonauta).

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Libros, Música

El jueves firmo en la Feria del Libro

RocknRoll (FLM)

Este próximo jueves 31 de mayo firmo en la Feria del Libro de Madrid. Será en la caseta de El Argonauta, la 76, a partir de las 19:00, como bien indica el cartel. Y serán los últimos nervios del mes. Las tres situaciones anteriores (presentación de «Rock ‘n’ Roll: el ritmo que cambió el mundo» el 10 de mayo, Final Four y Champions) fueron resueltas muy satisfactoriamente. Esperemos que esta cuarta mantenga el rumbo de las tres mencionadas.

Mi terror sigue siendo el mismo, verme solo ante el peligro. Esa soledad, en la caseta de una librería en la Feria, debe ser terrible. Y no tengo ninguna gana, pero ninguna, de experimentar esta sensación de abandono y su consiguiente desazón.

Para animarles les recuerdo el 10% de descuento. Lo que en «Rock ‘n’ Roll» se traduce en un imbatible precio de 13,50€. No se lo pueden perder. «Bikinis, Fútbol y Rock & Roll» se queda en 21, 60€.

Y atención que estoy pensando en un regalo textil para quien se lleve los dos libros el jueves (tengo que consultar con El Argonauta y la editorial).

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Libros, Madrid, Música

Mayo de nervios

Nervios

Este mes de mayo soy un manojo de nervios. Tengo cuatro razones para mi estrés.

Dos ya pasaron: la presentación de mi nuevo libro «Rock ‘n’ Roll: el ritmo que cambió el mundo» el pasado día 10, en Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Callao; el otro fue la Final Four de la Euroliga de baloncesto en Belgrado. Ambos eventos se saldaron a plena satisfacción: la presentación fue un exitazo y una vez más quiero dar gracias a Igor Paskual, Miguel Ríos y Marta Vázquez por acompañarme y por supuesto a quienes se acercaron para arroparme y a Jesús Espino, mi editor (Foca/Akal); por otra parte el Real Madrid se proclamó campeón de Europa por ¡décima vez! tras imponerse en dos partidazos al CSKA (semis) y al Fenerbahçe en la final.

Los otros dos motivos de nerviosismo son inminentes. Primero, la final de Champions este próximo sábado contra el Liverpool (recuerden: las defensas, el juego por las bandas y los aciertos/errores puntuales de los jugadores, decidirán la contienda). Y después, la firma en la caseta de El Argonauta (la 76) el jueves 31, a partir de las 19:00, como parte de la Feria del Libro de Madrid 2018.

Suelo decir que lo que realmente me estresa es la falta de estrés. Este mes de mayo voy sobrado…

1 comentario

Archivado bajo Baloncesto, Cultura, Deportes, Fútbol, Libros, Madrid, Música