Archivo de la etiqueta: Mourinho

Benzema: historia viva del Real Madrid

AS

Benzema ya es historia en el Real Madrid. Historia viva a sus 34 años. La portada del AS es elocuente: al titular de «Ya es eterno» añaden los incuestionables datos de sus goles marcados. Algo que ha sido criticado en el pasado por muchos (entre los que me incluyo, en al menos una temporada, la 2017/18, o probablemente dos, la anterior). El famoso «gato» con el que Mourinho le sentenció. O lo intentó. Mas su trayectoria goleadora con el paso del tiempo no admite ninguna discusión. Sus tres goles del pasado miércoles al PSG han acabado de convencer a los más reticentes (entre los que se encuentra un buen amigo y él sabe quién es).

Es también el momento de reivindicar el acierto de Florentino Pérez, el presidente que asumió personalmente su fichaje. Y que le mantuvo contra viento y marea, hasta el punto de recibir críticas por su «favoritismo» hacia el delantero. A ese barco no me subí, ni siquiera cuando era crítico acérrimo del presi.

Obviamente que Benzema no está solo ni lo ha estado. Ha compartido y comparte vestuario con excelentes guardametas, defensas, medios y delanteros. Son cuatro Champions en las que ha portada la camiseta con el 9 a la espalda..

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Elche 1 Vinicius 2

Aitro Alcalde Reuters AS

Estaba claro que Ancelotti efectuaría cambios en el 11 frente al Elche, de cara al partido de Champions del miércoles. El primero estaba cantado: Benzema se quedó en Madrid. Es su primera rotación de la temporada. AS especulaba con la presencia de Jovic y Marca con la de Hazard. Por mi parte, pensaba que Lucas Vázquez no merecía salir del equipo y que formaría en el ataque con Vinicius y un Rodrygo más centrado. Finalmente saltó la sorpresa: Mariano titular. Y Lucas Vázquez ocupaba el lateral diestro, con Marcelo por la otra banda. Si se fijan, el mister daba descanso a dos laterales (Carvajal y Mendy) que acaban de salir de lesiones largas y no quiere abusar de su presencia para evitar recaídas. Piensen que el sábado que viene volvemos a jugar, frente al sorprendente Rayo Vallecano. Quien no rota es Casemiro, fijo junto a sus dos clásicos compañeros (Kroos y Modric). Son El trio maravillas. O al menos, lo fueron. Afortunadamente Courtois tampoc rota.

Del Elche me preocupaban los ex. Sobre todo uno, Mascarell. El centrocampista, que debutó en el primer equipo con Mourinho, salió con la llegada de Ancelotti al Real Madrid (en su primera etapa). Su abrazo con Lucas Vázquez antes del inicio fue significativo. Como los saludos del meta ilicitano Kiko Casilla a quienes fueran compañeros suyos en el primer equipo blanco.

Las primeras intervenciones de la tripleta atacante se produjeron en los dos primeros minutos. Mariano perdió la pelota en el primer ataque (pasó a un defensa), Vinicius fue frenado en falta y Rodrygo puso en apuros a Casilla, con un potente disparo desde fuera del àrea.

El Madrid de estos primeros minutos no era el equipo plano de la primera mitad contra el Osasuna. Podía parecerse más al de la segunda mitad.

Raúl Guti vio la primera amarilla del encuentro en el minuto 7. Agarró a Kroos impidiendo la contra. Cuatro minutos después se la perdonaron a Lucas Boyé por una patada sin balón a Vázquez. Y de repente el partido se convirtió en un correcalles con varias contras consecutivas de ambos equipos.

Al cuarto de hora Rodrygo salió tocado del terreno de juego. Marco Asensio saltó a calentar. El cambio se produjo en el 17.

Courtois despejó un misil de Boyé desde el callejón del 8, entre los vértices de las áreas grande y chica.

A Vini le paraban a base de faltas y coberturas. Hasta que un corte de Casemiro en el 21, delante del círculo central en campo rival. Case pasa rápido a Mariano, en la punta del ataque. De un taconazo prodigioso en la frontal habilita a Vinicius, quien entrando por la izquierda supera a Casilla en su intento de salida. Golazo en tres toques. 0-1.

En el 25 Mariano supera a Casilla en una internada por la derecha. El problema es que se fue demasiado de lado hacia la línea de fondo y no encontró la precisión necesaria, por la velocidad de la jugada.

El Elche buscaba atacar por el costado de Marcelo. Alaba muy atento estaba al quite.

El otro Lucas del partido, Lucas Pérez, intentó una semichilena de volea desde las inmediaciones del punto de penalti. Militao y Alaba se durmieron en esta acción a la media hora de juego. El único agujero que tuvieron. Se han consolidado como los jefes de la defensa madridista. Y podrían marcar época como sus predecesores, Ramos y Varane.

Boyé era la pesadilla para el Madrid. Todas sus intervenciones tenían sentido y creaban situaciones de peligro. Bien rematando o combinando. Como en la jugada sobre Alaba en la que combinó con Pastore y un toque de tacón de este a Lucas Pérez, en el 38, propició una clara ocasión (desperdiciada por el mal remate de Pérez).

En los dos minutos de prolongación una pérdida de Vini en ataque nos creó problemas atrás. Al descanso se llegó con el 0-1 en el marcador.

El Madrid había perdido gas en los últimos minutos. Esperaba otra actitud en la segunda mitad, volver a la demostrada hasta el gol de Vinicius. Y por supuesto, más presencia y compromiso de Marco Asensio.

No hubo cambios para la segunda parte.

En los primeros minutos vimos a Asensio más esforzado en labores defensivas. Bajaba para ayudar a Lucas Vázquez. Boyé seguía haciendo de las suyas. Pastore comenzó a tomar protagonismo.

No me gustaba ver al Madrid replegado. Fiarlo todo a la velocidad de las contras era correr un riesgo.

En el 63 cambió el devenir del encuentro: Raúl Guti vio la segunda amarilla por una entrada muy dura sobre Kroos. Dos minutos después Ancelotti cambió a los dos laterales. Entraron Carvajal y Mendy.

El Elche en inferioridad numérica lo tenía prácticamente imposible. Fran Escribá reemplazó a un agotado Pastore y a Lucas Pérez en el 70. Y dos minutos después llegó la puntilla: Kroos se la pone a Modric; el croata filtra un pase a Vini y el brasileño se va en carrera del lateral y supera con un toque sutil a Casilla, picando con la diestra. El meta había salido para achicar la portería. En el primer gol Vinicius disparó con la izquierda. y en este con la derecha En ambos tantos buscó el palo largo. En esos momentos me acordé del seleccionador brasileño: Tite debe ser madridista por no convocar a Vinicius (y lleva a Coutinho jajaja).

El 0-2, ambos de Vini, parecía definitivo. Ancelotti lo entendió así y retiró a Modric y a Vini. Entraron Camavinga y Hazard. Con el belga en el campo igualamos fuerzas: eramos 10 contra 10.

Un tremendo error defensivo en el 85 nos ponía al borde del abismo. Pere Milla marcaba para los locales. El pase de Casemiro en la salida de balón es interceptado por Benedetto (le da en la cara). La pelota le cae a Pere Milla y Kroos no llega. El ilicitano bate a Courtois en el mano a mano. ¿Dónde estaban nuestros defensas?

El partido se alargó cuatro minutos con el Elche en estado de efervescencia. El Madrid visiblemente nervioso y desaprovechando contras claras por exceso de individualismo. El último minuto y medio se jugó en nuestro campo. El partido finalizó con Casemiro y Mariano sangrando. El centrocampista por una bota involuntaria en su cara y el delantero por la caída tras la disputa de un balón aéreo, en la divisoria de ambos campos. Ambas acciones fueron consecutivas.

Se ganó, nos complicamos el partido con un fallo y sufrimos innecesariamente. El Elche perdió su primer partido en casa.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El enigma Sergio Ramos

Sergio Ramos

El futuro de Sergio Ramos sigue siendo un enigma. No acaba de concretarse su nuevo destino. En cambio sabemos de los que no lo serán. Empecemos por Manchester, donde se le han relacionado con los dos clubes de la ciudad. El City no parece interesado y un servidor duda mucho que el United lo esté tras el plantón que les dió con todo arreglado.

En los últimos días se le ha relacionado con el Milán y la Roma de Mourinho. Sus desorbitadas pretensiones económicas dieron al traste con el interés milanista. Y lo de Mou es tan sorprendente como chocante. Insisto en algo que ya planteado varias veces: la legislación fiscal de Italia es la que mejor se ajusta a las condiciones solicitadas por Ramos. En el resto de las grandes Ligas (incluyendo la francesa, a pesar de que no lo sea) los impuestos a pagar son mayores que en España. Algo que parece que los Ramos no tuvieron en cuenta a la hora de valorar la oferta de renovación del Real Madrid.

El interés del PSG, el primero del que tuvimos noticia (por boca del propio jugador en su conversación con Florentino Pérez) parece reavivarse. No hay nada concreto, pero según los medios se han iniciado conversaciones en serio. La fase de contactos preliminares parece haber sido superada. Falta por conocer la veracidad de estas informaciones, dadas las filtraciones interesadas que han rodeado a todo este asunto.

El Chelsea es otro nombre que ha sonado últimamente. Lo pongo en duda porque el campeón de Europa ya cuenta con un central veterano en su plantilla (Thiago Silva). Un segundo sería muy osado, a no ser que busquen alternarlos. ¿Va a pagar el Chelsea el alto salario de Ramos para ser suplente a medias o titular a medias?

De momento, Sergio Ramos sigue sin equipo.

Deja un comentario

Archivado bajo Fútbol

Los datos de Zidane

MisterChip

Los datos de Zidane deberían callar a sus detractores, pero como ya he comentado en otras ocasiones las fobias responden a otros parámetros que trascienden los deportivos. Ayer Zidane igualó a Del Bosque como el segundo entrenador con más partidos al frente del Real Madrid (el récord de Miguel Muñoz es inalcanzable). Llevar tantos partidos (246) sentado en el banquillo madridista debería ser ya una señal.

Zidane supera a Don Vicente en número de victorias (161 frente a 133) y títulos (11 y 7 respectivamente). Los equipos de Zidane también han marcado más goles (566 vs. 490) y encajado menos goles. La presencia de Cristiano Ronaldo, máximo goleador del club, seguro que ha sido un factor determinante. Mas recordemos que su explosión como goleador estratosférico fue con Zidane de técnico. Y que Del Bosque tuvo a otro monstruo a sus ordenes, Ronaldo (el brasileño). Y a Raúl.

Comparemos la trayectoria de Zidane con la de Simeone, uno de los dos entrenadores mejor pagados del mundo y el que más gana de España (datos objetivos). Para muchos es el mejor entrenador del mundo (dato subjetivo).

¿Por qué dicen que es el mejor? Su hoja de servicios palidece frente a los top en activo de su profesión como Zidane, Guardiola, Benítez, Klopp, Mourinho, Pellegrini, Conte, Allegri o Flick. Por solo citar entrenadores que hayan ganado varias Ligas (algunos en distintos países), Champions o hayan perdido finales de Champions como el Cholo.

De los 13 enfrentamientos directos entre Simeone y Zidane el rojiblanco solo ha ganado dos. Han empatado cinco y los de Zidane han ganado seis. Seis de 13 a favor del técnico francés!!! En cuanto a goles el argentino también sale escaldado: 11 a favor del Atleti frente a los 23 madridistas. No tengo más preguntas su Señoría.

Soy defensor de Zidane y además creo que su presencia y continuidad contribuye a la estabilidad y tranquilidad del banquillo merengue. Eso no es óbice para que le critique cuando toque. Porque Zidane se equivoca, como todos. No es un robot.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Madrid, como Nadal, salva su tercer match-ball

El Real Madrid, como Rafa Nadal, salva su tercer match-ball consecutivo, con una master class de Kroos, sobre todo en la primera media hora. Si ante el Borussia fue Modric quien se salió en la primera mitad, ayer le tocó el turno al alemán. Un metrónomo. Con unos cambios de orientación, de banda a banda, que descolocaban las posiciones defensivas del Atlético de Madrid. La otra gran noticia de la noche fueron las buenas sensaciones de los recuperados después de sus lesiones. Se está poniendo muy caro jugar en el once de Zidane.

Los medios antimadridistas y los madridistas de pacotilla se van quedando sin argumentos. Como los lloricas arbitrales. ¿Dirán algo de lo incomprensible que resultó ver a los colchoneros acabar en 11?

Zidane rompió la banda derecha (Lucas Vázquez-Rodrygo) de la Champions para dar entrada a Carvajal. Estaba claro que Lucas era de la partida, sí o sí. Así que el sacrificado fue el joven brasileño. Por parte rojiblanca la sorpresa de Simeone fue prescindir de Saúl para dar entrada a Herrera (que fue el peor de los primeros 45 minutos). Su presunto 4-3-3 inicial que en realidad era una defensa de cinco, se modificó a un 4-4-2 tras el gol de Casemiro (m. 15). Carrasco cambió su posición en la banda izquierda para ayudar a su medio campo, desbordado por el trio de oro madridista (Modric, Casemiro y Kroos).

Una recuperación de Carvajal en el min. 9 propició un trallazo de Benzema. El leve toque del guante de Oblak evitó el tanto y la pelota se estrelló en el palo corto.

En el 15 Casemiro cabeceó un saque de esquina botado por Kroos. 1-0. Se especulará sobre el resbalón de Herrera. Pero la realidad es otra. Los del Atleti, por razones obvias, estaban preocupados por Sergio Ramos (y Varane). En el caso de Herrera hay un problema en la marca: Case es más alto que el mexicano. Y además encara el balón de frente.

Los rojiblancos solo dispusieron de una ocasión en la primera parte. Fue en el 24: Carrasco intentó sorprender a Courtois en un córner. Le vio adelantado, para anticiparse a un balón aéreo, e intentó el gol olimpico. El meta estuvo rápido y desbarató el intento.

A medida que pasaban los minutos Benzema crecía y crecía. Mientras Vinicius desaparecía. Solo le vimos en unos altercados en el último minuto.

Al descanso se llegó con el 1-0 tras una muy buena mitad del Madrid. Dominaron al Atleti. Se impusieron en todos los duelos. Se anticipaban y no dejaban respirar al rival. Como sería la cosa que el Cholo efectuó un triple cambio para la segunda parte. Se quedaron en el vestuario Carrasco, Herrera y Felipe. Entraron Lemar, Lodi y Correa.

En el arranque Lemar, en su primera intervención, vio la amarilla por una brutal entrada a Casemiro. Zidane mandó calentar a Fede Valverde. Mientras, Benzema protagonizó dos buenas jugadas en ataque tras dos robos.

A medida que pasaban los minutos Casemiro parecía recuperarse y el Madrid mantenía el tono de la primera mitad. Los cambios del Atleti les dieron más posesión. Y ya llegaban a las inmediaciones de nuestra área. Rondando el 55 Lemar libre de marca, en el vértice del área chica, pudo haber empatado. Se le fue fuera. En esta jugada vimos por primera vez a Marcos Llorente (superado por Mendy hasta ese momento). Había cambiado de banda tras la reanudación.

Al filo de la hora de juego Simeone daba entrada a Saúl por ¡Joao Félix! Incomprensible. Y más viendo la inoperancia de Luis Suárez (aunque con el uruguayo nunca se sabe).

En el 62 el reaparecido Carvajal marcaba un golazo. El 2-0. Remataba un rechace desde fuera del área. El obus se estrellaba contra el poste y rebotaba en el cuerpo de Oblak. Por cierto, también es de 1º de Defensa no despejar al centro, siempre a las bandas. Porque pueden suceder estas cosas. Y es más insólito aún que esto ocurra en un equipo de Simeone (o de Mourinho), que tanta importancia conceden a los sistemas defensivos y la estrategia. Estos dos goles del Madrid en 62 minutos igualaban los dos que había encajado el Atleti en lo que va de esta Liga.

A todo esto en una contra, Benzema no se la dio a Vinicius. Lo tenía al lado. Hizo bien. El brasileño estaba pidiendo a gritos el cambio. En el descanso Paco Martín me había leído el pensamiento y me escribió que cuando cambiásemos las bandas, dando entrada a Marco Asensio y Rodrygo, matábamos el encuentro. Sobre el 70 Zidane los puso a calentar a ambos. Asumí que los cambios serían por Carvajal y Vinicius, bajando Lucas Vázquez al lateral. Dos minutos después Simeone agotó su quinto cambio: esta vez sí retiraba a Suárez. Entraba Kondogbia.  Y Marcos Llorente se ponía de referencia en el ataque rival.

En el 78 se produjo el previsto doble cambio blanco. Asumí bien con las salidas de Carvajal y Vinicius.

El Madrid seguía apretando. Mas en el 80 Courtois se lucía en un balón que Saúl cabeceó a quemarropa. A partir de ese instante el equipo se juntó, cerrando líneas. Buscando contras rápidas y presionando la salida de balón rojiblanca. Este estar encima de ellos producía que el reloj corriese a nuestro favor. Les costaba tiempo cruzar la divisoria del campo.

Fede Valverde esperaba en la banda volver al equipo. Entró en el 87 por Modric. Se perfila como titular para el martes contra el Athletic (Casemiro será baja por acumulación de tarjetas aparte del golpe que recibió de Lemar). En el 89 Valverde interceptó un balón que pudo ser el 3-0 tras el disparo de Lucas Vázquez. Oblak desvió a córner.

El derbi se alargó cuatro minutos. Y a Valverde se le veía pletorico de fuerzas.

El 2-0 final significa la perdida de la imbatibilidad del Atlético de Madrid. Y el Real Madrid recorta en tres puntos la ventaja que nos sacaban los vecinos. Que siguen tres por delante y con un partido menos.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

¡Viva Zidane!

¡Viva Zidane! A raíz de mi comentario al post anterior a este, el de la crónica del partido frente al Mallorca, quisiera compartir algunas reflexiones con ustedes.

En el comentario decía:

«Escuchando a Zidane tras el partido creo que he sido injusto en la valoración del desempeño del Real Madrid en el partido. Porque no he tenido en cuenta las peculiaridades del momento: poco descanso entre partidos, se juega fines de semana, en medio de la semana y de nuevo el fin de semana. Sin público. Con calor. Van cuatro encuentros y quedan siete. Siete finales. Por otra parte los recursos que Zidane está poniendo en funcionamiento (rotaciones y cambios de esquemas tácticos) están saliendo bien: 12 puntos de 12 y recuperación del liderato.»

Dos añadidos o matices (a mi mismo jejeje). El primero: Zidane se refería no solo al Madrid. Sus palabras eran extensibles a todos los equipos de la primera división. Porque todos, absolutamente todos, sufren las mismas condiciones. Unos más que otros, según la profundidad de sus plantillas. Y el segundo, es incidir en las variantes tácticas del mister y la gestión de los recursos de los que dispone que merecen un párrafo aparte.

Zidane ya demostró en su primera etapa en el Real Madrid ser un gran gestor de egos. Todos los jugadores tuvieron su oportunidad y protagonismo. Todos se sintieron importantes. Unos respondieron y dieron la talla y otros desaparecieron del equipo (y del club). Fue una selección natural. Que también respondía a variantes tácticas. El equipo usó diferentes dibujos. Incluso en el mismo partido pasaba de un 4-3-3 en ataque a un 4-4-2 en defensa. Otros esquemas usados, entonces y ahora, han sido el 4-1-4-1, el 4-3-2-1 y el 4-2-3-1 (como ante el Mallorca, de inicio). Esta temporada Zidane ha repetido muchas veces que el dibujo no es tan importante. Que este se adapta a las necesidades del equipo y a la disponibilidad y estado de forma de sus jugadores. También al rival. No parecen querer escucharle porque las preguntas inevitablemente se repiten. ¿Esta insistencia es fruto de alguna intencionalidad? ¿Hacerle caer en un renuncio? Otra pregunta clásica es la de incidir en jugadores que no juegan. ¿Son periodistas o trabajan para el representante?

Ese primer periodo parece haber caído en el olvido. Me refiero a las rotaciones y las variantes en las alineaciones. En esos días un servidor estaba totalmente identificado con el técnico. Sabía como pensaba. Incluso adiviné su hastío y posterior marcha. Pero sus críticos, de entonces y ahora, parecen haber olvidado todo aquello. Presumen de madridistas pero les duele, más bien les jode, que en dos temporadas y media hubiese logrado tres Champions seguidas (nadie lo ha conseguido) y una Liga. Solo menciono los trofeos de caza mayor. En su regreso le esperaron con las armas cargadas. Si bien es cierto que cometió errores, como no saber enderezar un rumbo que ya había barruntado cuando se marchó, las críticas fueron feroces. Las campañas buscándole sustituto fueron constantes. Los bulos también, como los que hacían referencia a uno de sus hijos (el guardameta). Todos los madridistas antiZidane tenían un nombre en mente: Mourinho. Ha sucedido lo mismo esta temporada. Y aquí entramos en un aspecto escabroso, sobre el que planean aspectos como la ideología y el racismo.

Todos los antiZidane que conozco son de Vox o simpatizantes de ese partido. Algunos incluso antes de que este partido existiese. Porque eran (y son) franquistas. Por eso les gusta Mou, admiran el talante autoritario que impone. Por eso no les gustaba Del Bosque. Un buen hombre a todas luces. Dialogante. Conciliador. Y rojo. Esto último era imperdonable. El paso de Don Vicente por el banquillo madridista fue muy bueno. No lo soportaron. Cuando Florentino se equivocó y prescindió de él (probablemente por las mismas razones) botaron de alegría (tengo pruebas personales y hay hemeretocas). Decían que el Madrid ganaba a pesar de Del Bosque. Entramos en tiempos de sequía. Rabiaron cuando el Del Bosque seleccionador ganó la tercera Eurocopa para España y nuestro único Mundial. Desacreditaron sus logros reivindicando la figura de su predecesor, Luis. Quien no necesitaba, ni entonces ni ahora, ninguna reivindicación. Todos los aficionados al fútbol sabemos que fue un maestro de los banquillos. Y aún no ha caído en el olvido por el paso del tiempo (como sí ha podido suceder con Helenio Herrera, Villalonga o Molowny).

En el caso de Zidane les pesa su ascendiente árabe. Algunos de esos franquistas, hoy de Vox, le llamaban y le llaman «moro». En privado. Con toda la mala baba del mundo. En publico se limitan a decir que el Madrid gana a pesar de Zidane. ¿Les suena la coletilla?

Todo esto no es óbice para criticar a Zidane cuando honestamente pensemos que ha errado. De momento quedan siete finales de Liga y un ocho mil en Champions (hay que remontar un 1-2 adverso frente al City). Y como dice la canción elegida para este post aún no lo hemos visto todo…

¡Viva Zidane!

 

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

La amenaza de Mou vuelve a funcionar

JAVIER GANDUL AS

Por segunda vez esta temporada la amenaza de la llegada de Mourinho vuelve a funcionar. Este revulsivo fue el arma secreta en Estambul. El equipo volvió a jugar como sabe. Y como debe. Es decir, finalizando las jugadas (27 remates, 14 entre los tres palos), presionando, comprometidos, solidarios entre ellos, replegando bien (y no quedándose mirando cuando se pierde la pelota) y rápidos en la salida de balón.

El 0-1 se antoja corto. Muy corto. No estuvimos acertados de cara al gol. La ocasión más clara –aparte del tanto de Kroos– fue un pedazo de pase de Benzema en profundidad a Hazard. El belga superó a Muslera en su salida. Se escoró ligeramente y su disparo se le fue arriba, estrellándose en el larguero. Las otras ocasiones fueron desbaratadas por Muslera, el excelente meta uruguayo nacido en Buenos Aires.

Zidane presentó un once con Marcelo, Fede Valverde y Rodrygo (por la banda derecha). El Madrid salió a por el encuentro desde el primer minuto. Primer gran cambio con lo visto últimamente. El Galatasaray, cuya plantilla esta plagada de jugadores en los últimos años de sus carreras y con otros que no lograron triunfar en las principales ligas europeas, capeaba el temporal como podía. A base de balones largos contraatacaban  buscando la espalda de nuestros defensas. Y lo lograron en tres ocasiones claras. Y ahí surgió Courtois: salvó tres goles cantados (dos con 0-0). Segundo gran cambio: Courtois.

El gol llegó en una buena combinación entre Hazard y Benzema. El balón le llegó a Kroos y el alemán llegando arriba empalmó a la red. El alemán vuela gracias a las coberturas de Casemiro y Valverde. Estos dos son un muro. Y cubren las subidas de los laterales. Al brasileño ya le conocemos. El uruguayo cada vez es más jugador. Probablemente fue el futbolista que más kilómetros corrió. Se anticipa bien, aporta presencia, es eficaz en el corte y en la salida. Insisto, Kroos mejora mucho con ambos. Vuelve a ser el de antes y se permite el lujo de subir y rematar.

El 0-1 al descanso presagiaba una segunda parte complicada. Pero el Madrid siguió dominando e imponiendo su ritmo. A medida que pasaban los minutos, y no se aprovechaban las ocasiones, aumentaban los nervios entre los aficionados (al menos a mi me pasó).

El unico sinsabor tiene nombre y apellido: Gareth Bale. Se volvió a borrar (como tantas veces la temporada pasada). Está abriendo las puertas a otros jugadores para su posición. Tras lo visto anoche Rodrygo podría ser el elegido. Ayer se vació arriba y abajo.

Este triunfo en Estambul unido al del PSG en Brujas despeja la clasificación del Madrid para octavos.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Sergio Ramos debería callarse y no hablar de entrenadores

SR

Sergio Ramos debería callarse y no hablar de entrenadores, aunque le pregunten (con remitirse al enfrentamiento con el Galatasaray se podría haber escabullido). De la rueda de prensa previa al partido de hoy de Champions, en Estambul, los medios solo han destacado los fragmentos respecto al banquillo merengue.

Su trayectoria a la hora de opinar o recomendar técnicos no es de fiar. Los últimos consejos que ha dado no han sido muy acertados. Repasemos: recomendó a Julen Lopetegui. Aquello fue un desastre desde el principio. Para todos: selección, Real Madrid y el propio Lopetegui. Dejó claro que no quería a Conte. La trayectoria del italiano es indiscutible: 3 ligas consecutivas con la Juventus y una con el Chelsea. Su oposición a la llegada de Mourinho, por segunda vez ayer, deja sospechas. ¿No le gustan los entrenadores duros? ¿Los que hacen trabajar? Esto es lo que traslucen sus comentarios. Y puede llegarse a pensar que si Ramos está en contra de Mou el mister luso automáticamente se convertirá en la solución necesaria. Por oposición a Ramos.

Si tanto defiende a Zidane que lo demuestre en el vestuario y en el campo. Para algo es el capitán. Opinar no es su trabajo. Motivar a los compañeros es labor de capitán y rendir a tope es una obligación profesional (y no hace falta recordar el esperpento de la tarjeta forzada de la temporada pasada en Amsterdam).

Que conste que admiro a Sergio Ramos como jugador. Pero lo cortés no quita lo valiente.

P.D.: Querido Sergio ayer en la (desafortunada) rueda de prensa dijiste que no se podía discutir al entrenador «cada vez que se empate un partido». Amigo, en Mallorca no se empató. Se perdió. Jugaste el encuentro. ¿Se te ha olvidado? A lo mejor el problema empieza por esta desconexión continua con la realidad…

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Preguntas sobre Mou y Pogba

Mou Pogba

Le estoy dando vueltas a varias preguntas sobre Mourinho y Pogba. La primera de todas, la madre de todas las preguntas, es: ¿Fichará el Real Madrid a Pogba? A partir de aquí se abren varios escenarios. De ser afirmativa la respuesta, miel sobre hojuelas. El equipo se refuerza en una zona imprescindible y el entrenador vería satisfechos sus deseos al 100% (Hazard y Pogba). Pero si el Madrid no ficha al francés, surge inmediatamente otra pregunta: ¿Qué reacción tendrá Zidane? ¿Tragará con esta incumplida promesa? ¿Se lo tomará a la tremenda y volverá a marcharse? ¿Aguantará hasta el mercado de invierno a ver qué sucede?

Hay más incógnitas, que ahora girarán en torno a Mou. ¿Es el portugues la alternativa a Zizou? Si la respuesta es afirmativa, como aparenta ser, nos encontramos con otro dilema, similar a la primera de todas, la madre de todas las preguntas: ¿Fichará el Real Madrid a Pogba sabiendo del mal rollo entre el jugador y el técnico portugues? Y hay que añadir otra: ¿Le interesará al jugador venir al Madrid para acabar encontrándose con Mourinho.

Nos queda esta semana para ir desvelando la primera pregunta…

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Robert Moreno nuevo seleccionador

Moreno Rubiales Molina RTVE

Robert Moreno es el nuevo seleccionador español, sustituyendo a Luis Enrique. Es el cuarto desde que Luis Rubiales asumió la presidencia de la Real Federación Española de Fútbol en mayo de 2018. Son demasiados técnicos en un plazo tan corto de tiempo (13 meses). ¿Ha convertido a la selección en un club con tantos cambios en el banquillo?

El cambio de Luis Enrique no le es imputable y se ha debido a una desafortunada situación familiar. Pero sí es responsabilidad de Rubiales la renovación de Lopetegui y su posterior destitución. Así como el recambio improvisado de Hierro. Lo mismo puede decirse de Moreno.

Entiendo que se vea como una solución de continuidad. ¿Pero con quién ha empatado Moreno? ¿Qué experiencia tiene como primer entrenador? No es lo mismo ser segundo o ayudante que liderar un grupo de estrellas. Desde la desgracia de Luis Enrique, que tuvo que abandonar precipitadamente una concentración, Rubiales ha tenido tiempo más que suficiente para acometer un relevo en condiciones. Ha dejado correr el tiempo y alternativas validas (Quique Sánchez Flores, Michel, Juande Ramos, Rafa Benítez, etc.) han ido adquiriendo compromisos profesionales. También se podría haber tanteado a Roberto Martínez, actual seleccionador belga. Esto referido tan solo a entrenadores españoles. Si abrimos la mano, como hacen en otros países, primeros espadas como Allegri o Mourinho estaban disponibles. No pretendo entrar en un debate estéril sobre qué nombres son adecuados o no, solo quería aportar algunos nombres (los primeros que me vinieron a la cabeza).

Moreno (40 años) no da el perfil de los seleccionadores que han logrado los mejores triunfos de España: Villalonga, Luis y Del Bosque. Son tres Eurocopas (una por cada seleccionado) y un Mundial (Del Bosque). Los tres eran veteranos y triunfadores cuando dirigieron a la selección. Ademas de ganar Ligas tanto Villalonga como Del Bosque ganaron Copas de Europa/Champions al frente del Real Madrid.

Espero que mis dudas se disipen de forma positiva. Y España vuelva a brillar, bajo  la dirección de Robert Moreno. Solo el tiempo dará y quitará razones.

P.D.: En la foto de RTVE, de la rueda de prensa en la que se anunció la baja de Luis Enrique y se confirmó el nombramiento de Moreno, vemos al nuevo seleccionador, a Rubiales y a Molina, el director deportivo de la RFEF.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol