Archivo de la etiqueta: Rock ‘n’ Roll: el ritmo que cambió el mundo

De nuevo en El Confidencial

Trinchera cultural

Esteban Hernández, jefe de opinión de El Confidencial, ha tenido a bien enlazar dos entrevistas conmigo en su espléndido artículo de hoy, «El renacimiento de los gafapastas: cómo han logrado dominar la escena cultural«. Las entrevistas son las que me hizo Víctor Lenore a raíz de la publicación de mis últimos dos libros: «Bikinis, Fútbol y Rock & Roll» y «Rock ‘n’ Roll: el ritmo que cambió el mundo«.

Esteban Hernández hace un recorrido sobre como la calidad artística se mide hoy en día en términos económicos, de éxito. Lo que en su día fue un termómetro, para medir la temperatura del gusto popular, se ha convertido en la única vara de medir. La desaparición de los prescriptores ha sido fundamental. (Las prometidas bondades de la revolución digital no han sido tales, en este sentido). Algo que sucede en todos los ámbitos de la vida (me refiero a la dictadura del gusto mayoritario). Ocurre con cualquier producto y se llega a confundir el valor de las personas con su patrimonio. El incombustible «tanto tienes, tanto vales», que es el dicho popular resumido del que originalmente apareció en la segunda parte de El Quijote: «Tanto vales, cuanto tienes» y «Tanto vales cuanto tienes y tanto tienes cuanto vales». No hace mucho la presidenta Ayuso le espetó a la líder de la oposición, Mónica García, en la Asamblea de Madrid que Nacho Cano a los 25 años había acumulado tal fortuna que García no alcanzaría en toda su vida. No alabó las cualidades artísticas y compositoras de Nacho Cano, tan solo valoró su potencial económico. Asumo que sus votantes piensan lo mismo, compartiendo esta peculiar escala de valores, en la que ni siquiera se cuestiona la procedencia de la riqueza. Por eso hemos entronizado a distintos tipos de sinvergïenzas a lo largo del tiempo.

Les recomiendo el artículo de Esteban Hernández, que va más allá de estas digresiones que me acabo de marcar. El enlace lo pueden encontrar al principio de esta entrada.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música, Medios, Recomendaciones

10 de mayo de 2017 y 2018

Tal día como hoy, 10 de mayo, de 2017 y 2018 presenté mis dos últimos libros.

Bikinis

En 10 de mayo de 2017 en el FNAC de Callao de Madrid me acompañaron Jesús Espino, mi editor, y El Gran Wyoming, que tuvo la generosidad de escribir el estupendo prólogo de «Bikinis, Fútbol y Rock & Roll«. Fue una mañana inolvidable. De buen rollo y emociones a flor de piel.

R'n'R

Justo un año después, en afortunada coincidencia de calendario, poníamos de largo «Rock ‘n’ Roll: el ritmo que cambió el mundo«. En esa ocasión fue en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Callao y me acompañaron Miguel Ríos, Marta Vázquez de Rock FM, Igor Paskual y Jesús Espino. Miguel e Igor contribuyeron con sus espléndidos textos al prólogo y preludio del libro. Esta vez fue por la tarde y también fue emocionante.

Si se fijan en las fotos verán que los artistas no llevan las camisetas con las portadas de los libros impresas. Las llevamos Jesús, Marta y yo. Recuerdo con agrado un comentario de Igor al respecto, mientras repartía las camisetas: «¿Adrian te has pasado al mundo del textil?». Los presentes nos reímos.

La verdad es que cualquier acto con Wyoming o Miguel asegura el éxito. Su sola presencia aporta buenas vibras, además de risas garantizadas.

Muchas gracias a todo el mundo!!!

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Libros, Música

Oferta en Amazon de «Rock ‘n’ Roll: el ritmo que cambió el mundo»

Oferta Amazon R&R

Esta mañana, tras poner la cafetera, encendí la tele para ver la previa de la final del Open de Australia y los primeros juegos, antes de tomar camino hacia la matinal del Auditorio. También me conecté al portátil para chequear el correo y ver si había novedades. Me encantó ver en mi buzón de entrada un email de Amazon. Porque destacaban una oferta de mi «Rock ‘n’ Roll: el ritmo que cambió el mundo«. El ofertón del libro electrónico (6,52€) no puede ser más competitivo (y accesible). El precio de la edición impresa en papel (14,25€) también es un chollo.

Es una oferta ideal para indecisos y rezagados. Si alguna vez han estado interesados, o han contemplado adquirir este libro y no se han decidido, está ocasión es única.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Libros, Música

Stanford también tiene «Rock ‘n’ Roll: el ritmo que cambió el mundo»

Stanford R'n'R

La Universidad de Stanford también incluye mi «Rock ‘n’ Roll: el ritmo que cambió el mundo» en su biblioteca. En su día, la primera alegría que me dieron fue cuando me enteré que habían añadido «Bikinis, Fútbol y Rock & Roll» (Nacho Gallego de la Carlos III me avisó que estaba en otras universidades estadounidenses).

Como podrán comprender mi felicidad es total, Stanford es una de las mejores universidades del mundo, en dura competencia con Harvard. Figurar en su biblioteca es un honor. Y añadan que se trata de un libro escrito en Madrid, por un natural de Bucarest, y que versa sobre la música popular estadounidense que marcó la mitad del siglo XX. Lo cual tiene más mérito… aunque quede feo que lo diga yo.

P.D.: me gusta mucho que en la ficha del libro citen las contribuciones de Miguel Ríos e Igor Paskual.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Libros, Música

George Wein (1925-2021)

1970 Louis-Armstrong George Wein

George Wein es una de esas figuras legendarias de la industria musical estadounidense. Falleció ayer a los 95 años, a menos de tres semanas de su cumpleaños. Su contribución a la música popular más conocida es como empresario y promotor de conciertos y festivales. Además  era un consumado pianista.

Su legado más renombrado es el Festival de Jazz de Newport, al que siguió el de folk (fundado junto a Pete Seeger y Theodore Bikel). También tuvo un rol destacado en la creación del New Orleans Jazz and Heritage Festival.

Su desembarco en Newport se produjo de la mano de otra leyenda, el gran John Hammond. El pantallazo de mi libro «Rock ‘n’ Roll: el ritmo que cambió el mundo» apunta este hecho. Les dejo con el pantallazo.

Hammond Wein

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música

«La tierra que vio nacer el blues» de Alan Lomax

Libro Lomax

Le tenía ganas al libro «La tierra que vio nacer el blues» de Alan Lomax. Tanto él como su padre son dos referencias claves de la música popular del siglo XX. Gracias a ellos conocemos el origen del blues, las baladas country, la riqueza y profundidad de la música texana (country, blues y tex mex) e incluso la música española. Porque detrás del «Sketches Of Spain» de Miles Davis están las grabaciones que Lomax hijo realizó viajando por España. De ambos Lomax he escrito en mis dos últimos libros («Bikinis, Fútbol y Rock & Roll» y «Rock ‘n’ Roll: el ritmo que cambió el mundo» y en un artículo para Jot Down sobre Harvard, donde explicaba la relación de los dos Lomax con la citada universidad y la incorporación de sus grabaciones de campo a la Biblioteca del Congreso de EEUU (y también la labor del padre de Pete Seeger y el rol desarrollado por el PC estadounidense).

Decía que le tenía ganas al libro. Y más desde que el pasado 7 de junio se lo regalé a Miguel Ríos por su cumpleaños. (Su grupo The Black Betty Trio hace referencia al clásico de Leadbelly, uno de los bluesman descubiertos por los Lomax). Era el único ejemplar que tenían en El Argonauta. La cuidada edición de la editorial, Libros del Kultrum, presenta problemas de impresión por sus solapas (no es un volumen manejable). Que son los que han provocado la demora: El Argonauta me iba informando que les llegaban ejemplares defectuosos Y los devolvían. Hasta que el viernes pasado me comunicaron que ya lo tenían. Esta mañana cogí el coche y fui a recoger mi ansiado ejemplar. Traicioné a Miguel Ríos y su «Un largo tiempo«, que era lo que venía escuchando en mis desplazamientos, y me llevé el «Green River» de la Creedence.

El Argonauta

«La tierra que vio nacer el blues» es un libro de referencia. De los que hay que tener. Sí o sí. Este es tu libro si te interesa la música popular del siglo XX, desde el país que marcó la pauta en la música popular y su desarrollo. Aquí encontrarás los cimientos del edificio del rock. Con un montón de buenas historias que permiten visualizar la realidad de un mundo no tan lejano, ni en el tiempo ni en las actitudes.

Les dejo con un par de pantallazos de «Rock ‘n’ Roll: el ritmo que cambió el mundo«, donde se menciona como Alan Lomax descubrió a Muddy Waters, buscando a Robert Johnson (que ya había fallecido, pero se desconocía) y se da cuenta de los Seeger, Nicholas Ray, Harvard, etc. (Se lee de izquierda a derecha).

MW ALMW AL 2

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Libros, Música, Recomendaciones

Día mundial del rock

Día Mundial del Rock

Hoy es el Día mundial del rock. Se celebra todos los 13 de julio, desde 1986, porque el 13 de julio de 1985 Bob Geldof organizó los dos conciertos de Live Aid, en Londres y Filadelfia.

Me hace especial ilusión que mi editorial, Akal, recuerde esta fecha con mi libro «Rock ‘n’ Roll: el ritmo que cambió el mundo«. Ahí se cuenta como empezó todo.

EGW

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Libros, Música

El 10 de mayo es uno de mis días favoritos

El 10 de mayo es uno de mis días favoritos. Está entre los tres primeros.

EGW-AV-Jesús Espino

El 10 de mayo de 2017 presentaba «Bikinis, Fútbol y Rock & Roll» en el FNAC de Callao. Me acompañaron El Gran Wyoming, autor del prólogo, y Jesús Espino, mi editor (Foca/Akal). El video del reportaje de Leticia Larraz que encabeza este post es un buen reflejo de lo acontecido. Lo que no aparece es la profunda emoción que me produjo este acto, el primero de vida como protagonista. Tampoco se refleja todo lo que vino después, que fue mucho y bueno. Al final de la entrada incluyo otro video con una entrevista que me hicieron un año después para La 2 Noticias con motivo del 40 aniversario de nuestra Constitución y usaron «Bikinis, Fútbol y Rock & Roll» para aportar el punto de vista del libro para hablar del tema.

jsv-mesa-miguel

El 10 de mayo de 2018, justo un años después, presentaba mi último libro «Rock ‘n’ Roll: el ritmo que cambió el mundo» en el espacio Ámbito Cultural de El Corte Inglés. Me acompañaron Miguel Ríos, autor del prólogo, Marta Vázquez, de Rock FM, Igor Paskual, guitarrista de Loquillo y autor del preludio, y el editor Jesús Espino. La foto de la mesa la hizo Javier San Vicente.

Igor Paskual-Vicente Paniagua-Miguel Ríos

El que dos 10 de mayo consecutivos fuesen los días elegidos para ambas presentaciones fue pura casualidad. Quien se dio cuenta fue Vicente Paniagua (en la foto está con Igor y Miguel). Cuando me lo comentó me di cuenta de la magia del asunto.

Seguro que han entendido porque el 10 de mayo es uno de mis tres días favoritos.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Libros, Música, Recomendaciones, TV

Lloyd Price (1933-2021)

Mientras trasteo con el ordenador, a la espera del arranque del Barça-Atlético de Madrid, me entero del fallecimiento del gran Lloyd Price. Ocurrió hace dos días. Acababa de cumplir 88 años el pasado 9 de marzo. Mr. Personality, su apodo tomado de uno de sus tres grandes éxitos, definió junto a su admirado Fats Domino lo que se denominaría como el Sonido de Nueva Orleans. Tenían un nexo común: la banda de Dave Bartholomew. Y para acrecentar la conexión, Fats Domino grabó (y salvó la sesión) en el primer disco del jovencísimo Lloyd Price, «Lawdy Miss Clawdy«.

La importancia de esta grabación, su historia y sus versiones la encontrarán en los tres pantallazos que cierran este post. Están tomados de mi libro «Rock ‘n’ Roll: el ritmo que cambió el mundo«.

«Lawdy Miss Clawdy«, «Personality» y «Stagger Lee» son sus tres grandes éxitos.

Cuando Price abandonó temporalmente la música se fue a vivir 10 años a Nigeria.  En 1974 organizó en Kinshasa (Zaire) el festival de música, alrededor del campeonato del peso pesado entre Muhammad Ali y George Foreman. Los cabezas de cartel fueron James Brown, B.B. King, Bill Withers y The Spinners. Price aparece en el documental de Leon GastWhen We Were Kings«, ganador del  Oscar en 1996, sobre el combare al que se denominó “The Rumble In The Jungle” y también. de manera más destacada en la filmación de Jeffrey Kusama-Hinte (2008) sobre el festival, «Soul Power«, que resultó caótico. La conexión de Price con el promotor Don King les llevó a colaborar en el «The Thrilla In Manila«, la pelea de 1975 entre Ali y Joe Frazier.

Además de sus proyectos inmobiliarios (casas accesibles para las clases medias bajas), sus negocios de productos alimentarios, quisiera destacar su incursión en los locales de música en vivo. En 1968 compró junto a Harold Logan el Birdland, el legendario club de jazz de Nueva York. El vendedor fue el empresario Morris Levy, un asociado de la Mafia (como podrán leer en mi libro anteriormente citado). El asesinato de su socio y colaborador, en su despacho de Manhattan, desbarató los planes de Price para montar un circuito nacional de salas de conciertos.

Lloyd Price 1Lloyd Price 2Lloyd Price 3

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música

Recordando a Eddie Cochran

EC 1EC 2

En 1960 tal día como hoy moría a los 21 años Eddie Cochran, en un accidente de tráfico en Inglaterra. En el taxi que se estrelló le acompañaban su novia, la compositora Sharon Sheeley, y Gene Vincent, el artífice del clásico «Be-Bop-A-Lula«. Ambos sobrevivieron, aunque Vincent sufrió las consecuencias del choque el resto de su vida.

En mi libro «Rock ‘n’ Roll: el ritmo que cambió el mundo» se reseñan, con la inestimable aportación de Igor Paskual, sus cualidades e innovaciones como guitarrista. Los dos pantallazos del encabezado corresponden a estas valoraciones tanto estéticas como técnicas. 

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Libros, Música