Archivo mensual: marzo 2021

¿De falsedad en falsedad hasta la victoria final?

AyusoNo vacunas SS

Ayer Quique Peinado mostraba otra ayusada. Esta vez referida a las vacunas. Las dos imágenes corresponden al tuit de Peinado. La primera es una afirmación de Ayuso del 5 de enero. La segunda es de ayer y responde a la medida  tomada por el gobierno de Ayuso. ¿La presidenta IDA sigue su camino de falsedad en falsedad hasta la victoria final? Eso afirman las encuestas. Sondeos que a mi personalmente me producen dudas porque responden a medios y empresas afines al PP. Me siento en franca minoría respecto a la corriente abrumadoramente favorable a Ayuso. Para empezar ni siquiera ha arrancado la campaña. Mientras tanto los números de la pandemia en nuestra Comunidad siguen disparados. La cuarta ola parece ya estar aquí.

La incidencia acumulada de casos se ha disparado en Madrid. Estamos por encima de 250. Es imposible ocultar o manipular estos datos. En la península la Comunidad de Madrid y Navarra tienen las peores cifras. ¿Esto de Madrid es lo que la derecha considera buena gestión? Ahora empezamos a conocer los efectos del puente del 19 de marzo. Cuando sepamos los de Semana Santa estaremos a dos semanas de la cita electoral.

¿Las imágenes de gente saltándose los horarios establecidos, la proliferación de fiestas ilegales, etc. no afectan a las/los votantes?

¿Los intentos de la presidenta de culpar y responsabilizar a Pedro Sánchez y al gobierno central de la situación en Madrid no resultan ridículos para la ciudadanía?

Tampoco parece que los datos económicos respondan a los objetivos de la política aplicada por Ayuso y los suyos.

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Madrid, Política

La vacunación para «la generación sándwich»

El País

El País publica hoy un artículo que responde a muchas preguntas que me hicieron ayer amigos mayores que yo: eran todas referidas a por qué tengo cita mañana para vacunarme y ellos no. La Mundana está en la misma situación (es tan solo unos meses mayor que un servidor). Forman parte de lo que el rotativo denomina la generación sándwich. Que la principal causa sean las dificultades surgidas alrededor de la vacuna AstraZeneca es algo que imaginaba. El País lo explica claramente. He capturado dos párrafos esenciales que espero ilustren la situación.

Entiendo la ansiedad que todo esto pueda generar al grupo de edad comprendido entre los nacidos entre 1942 y 1956. Creo que es importante destacar tres aspectos fundamentales:

  • La prudencia respecto a esta vacuna en concreto, o cualquier otra, está no solo plenamente justificada, además es bienvenida. O debería serlo. A menos que el objetivo sea crispar o responda a un planteamiento comercial.
  • El País habla de una reunión hoy en el que podrían levantarse las restricciones a AstraZeneca.
  • Si acaso no se levantan las restricciones esta generación sándwich empezará a vacunarse a partir de dentro dos semanas. No parece que el asunto sea tan grave. Aunque cualquier día en esta pandemia supone un gran riesgo. Pero dos, tres o cuatro semanas de retraso en una vacuna, que hace un año no existía, no es un pecado mortal. Lo importante, lo relevante, es que exista en tiempo récord una vacuna (o varias, como es el caso). ¡Estamos ante un avance impresionante!

Algo bien distinto es que dispongamos de las dosis suficientes, de AstraZeneca, si se levantan las restricciones para el grupo de edad de la generación sándwich.

Deja un comentario

Archivado bajo General, Medios, Política

Ya tengo cita para vacunarme

Cita

Ya tengo cita para vacunarme. Antes de comer recibí un SMS de la Comunidad de Madrid avisándome y solicitando que comprobase la notificación y la confirmase. Así hice. Y el miércoles me ponen la primera de las dos dosis en el Zendal, a 25 km. de casa (a media hora de coche o entre hora y cuarto-hora y media en transporte público). Asumo por lo que he leído que me toca la AstraZeneca. No es mi favorita, pero no hay que quejarse. Todo este proceso está siendo «milagroso». La pandemia se declaró por la OMS a mediados de marzo del año pasado. Y ahora, un año y dos semanas después me vacunan!!!

Zendal

Viene todo esto a cuento por los neandertales mediáticos. Los que afirman que «la vacunación en España es una vergüenza» (como denuncié en Ritmo de vacunación 2); para los que todo vale con tal de arremeter contra un gobierno elegido democráticamente. Inventan y mienten. Ocultaron las transferencias sanitarias a las CCAA, las compras centralizadas de las vacunas por parte de la UE y que son las autonomías las que vacunan, siguiendo un protocolo acordado previamente por todas ellas conjuntamente con el ministerio de Sanidad. Podemos discutir si el protocolo es acertado, el más adecuado o no, lo que prefieran, pero surge de un consenso. Y se puede modificar (como de hecho creo que está sucediendo, a medida que disponemos de más dosis). Si se fijan en mi SMS es la Comunidad de Madrid quien me convoca. No el ministerio ni el gobierno central.

P.D.: tampoco me voy a quejar del día y de la hora (juega la selección, así que grabaré el partido), ni de la previsible cola y retraso en el proceso y mucho menos si encuentro dificultades para aparcar.

4 comentarios

Archivado bajo General, Política

España gana por los pelos en Georgia

KIRILL KUDRYAVTSEV AFP AS

España ganó por los pelos en Georgia. El gol de la victoria, el del 1-2, se anotó en el descuento. En el segundo minuto de los cuatro de prolongación. La desesperación final de la selección local se reflejó al poco de sacar de centro con la tarjeta roja por una entrada a Pedri. Acabaron perdiendo y con uno menos en el último minuto.

La primera parte de España fue mala. En la misma tónica del partido anterior: mucha posesión y poco remate.

A los 13 minutos ya llevábamos dos amarillas: Diego Llorente (titular ayer junto a Eric García en el centro de la defensa de cuatro) y Pedro Porro (quien debutó con la A). Esta nueva línea defensiva, en la que Jordi Alba volvió al once, ya daba pistas de las nuevas frivolidades de Luis Enrique. Suecia sufrió para ganar en casa a Georgia (1-0) y nuestro seleccionador seguía experimentando, como si fuese un amistoso de preparación y no un partido de clasificación para un Mundial, el de Qatar. Algunos de los futbolistas alineados no son titulares indiscutibles en sus clubes. Aunque varios lo fuesen la temporada pasada. Quizás quien mejor representa la irregularidad de nuestra selección sea Morata. Su partido ante Grecia fue flojo y ayer estuvo mal.

A poco más de dos meses de la Eurocopa el seleccionador sigue con las probaturas y no tiene un equipo fijo (me refiero a una base de 14 o 15 jugadores). Ayer por ejemplo introdujo siete cambios respecto al encuentro frente a los griegos.

Nuestro portero, Unai Simón, salvó un gol en el 18 con una gran mano, pero a dos minutos del descanso nos pillaron en una contra y marcaron el 1-0 (Khvicha Kvaratskhelia, el mismo al que pararon con las faltas que nos castigaron con amarillas). Este resultado al descanso nos complicaba mucho la clasificación. De hecho nos alejaba del primer puesto, el que da derecho al acceso directo.

Afortunadamente España salió con otro aire en la segunda mitad. Los cambios funcionaron (Thiago, Dani Olmo, Oyarzabal, Marcos Llorente) y dieron empaque al equipo, lanzado a por el partido. Lo mejor fue empatar pronto, en el 55. Ferran Torres aprovechó un balón al área, colgado por Jordi Alba, al que no llegó Morata (¡por intentar darla de tacón!). 

El 1-2 marcado por Dani Olmo fue todo un alivio para nuestras aspiraciones. ¡Un golazo! Su disparo desde fuera del área se coló por la escuadra. El meta local no pudo desviar la pelota. 

Luis Enrique admitía tras el partido que de nuevo no habíamos estado lúcidos. También mostró su preocupación de cara al próximo compromiso del miércoles (contra Kosovo). 

El triunfo sueco en Kosovo (0-3) les mantiene en cabeza con seis puntos, por los cuatro nuestros. Veremos como se da la tercera jornada.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Ritmo de vacunación 2

JHUJHU 2

Una vez superado los diversos episodios gobierno central vs. Comunidades Autónomas, los voceros de los medios neandertales la emprenden ahora con las vacunaciones y el ritmo de vacunación. Si anteriormente no entendieron (interesadamente) como funcionan las transferencias sanitarias, las cuales explicaban porque en algunas CCAA se gestionaba mejor que en otras, ahora con las elecciones en la Comunidad de Madrid la emprenden con la campaña de vacunación. Anoche zapeando leí un rotulo en La Sexta Noche que venía a decir que la vacunación en España estaba siendo de vergüenza. Creo que la frase era de María Claver (o al menos eso me pareció leer). De no asumir el rol de las CCAA ahora ignoran el de la Unión Europea.

El primer punto a tener en cuenta es la compra centralizada de vacunas por parte de la UE. Es decir, vacunamos con las que nos tocan y no compramos directamente. Como mencionaba, en mi post al respecto de un artículo de Paul Krugman, no pienso que en Bruselas se haya estado especialmente acertado en el tema. Pero tampoco tan mal como pretenden hacernos creer (y afirmaba el Nobel de Economía). Lo que lleva al siguiente punto: si lo de España es una vergüenza, cómo será lo de Reino Unido, Italia, Francia o Alemania. Si echan un vistazo a las imágenes de los datos de la Johns Hopkins University, que ilustran esta entrada, observarán que el porcentaje de población vacunada completamente en España es superior al de los gigantes europeos mencionados. Me refiero a las dos dosis. ¡Estamos por encima de ellos y pretenden echarle tierra al asunto!

Mientras, en la CAM los datos de incidencia acumulada van subiendo y somos los primeros de España en ocupación de UCI, claros indicios de la cuarta ola.  A poco más de un mes de unas innecesarias elecciones (salvo para la presidenta IDA).

2 comentarios

Archivado bajo Madrid, Medios, Política

Doble salida

Monumental

Ayer hice una doble salida, por la mañana y por la tarde. Fue un mens sana in corpore sano en toda regla y en ambos casos con doble mascarilla.

Por la mañana La Mundana y un servidor nos acercamos a las pistas de La Bombilla para pelotear un rato. Nuestras palas de pádel son prehistóricas. De principios de los 90 del siglo pasado. Lo habitual son cuatro jugadores. Siendo dos jugamos en diagonal o usando la mitad del campo. Resulta agotador. Sobre todo por la cantidad de veces que te agachas a recoger las pelotas…

A la tarde acudimos al Teatro Monumental para el concierto de la Orquesta y Coro de la RTVE. Dentro del XXI Ciclo de Músicos Jóvenes eligieron un concierto de Mozart, compuesto cuando contaba con 19 años, y la primera sinfonía de Beethoven, compuesta a los 20 años. Esta sesión marcaba el debut en España del director venezolano Rodolfo Barraéz (Santa Ana de Coro,1993). Residente en Berlín, tiene varios premios como director. Y como violinista ha sido dirigido por Simon Rattle, Claudio Abbado y su compatriota Gustavo Dudamel.

Del Monumental me sorprendieron muy gratamente las medidas de seguridad: las dos primera filas estaban vacías; en la tercera solo vendieron cuatro entradas, dos a cada extremo de la fila (en medio hay un pasillo); en el resto se alternaban dos butacas vacías, dos ocupadas y otras dos desocupadas; también había filas con solo seis u ocho butacas vendidas (como la de delante nuestra); ante ti no se sentaba nadie y detrás tampoco.

Una pena que por la pandemia no pudiésemos aprovechar para visitar nuestros dos locales favoritos de la zona: Ferretería y Perlora. Aún no estamos por la labor de probar interiores.

El escaparate de Ferretería era una monada: una procesión.

Ferretería

En Perlora habían colocado dos bidones con sillas altas en la acera de la calle Magdalena, pero estaban ocupados (aparte de estar en primera línea de autobuses). Así que acabamos, de vuelta a casa, en la terraza de Los Galayos en la Plaza Mayor. ¡Muy buenos los torreznos!

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Deportes, General, Madrid, Música

De la camiseta de Noruega y el España 1 Grecia 1

Noruega human rights

Ha arrancado la fase europea de clasificación para el Mundial de Qatar 2022. En lo que está siendo una temporada con un calendario infernal para los jugadores top. Afrontan una 2020/21 sin una pretemporada en condiciones (por el coronavirus), un calendario condicionado por las suspensiones acontecidas en la primera ola de la pandemia y añadan un torneo añadido, la Liga de Naciones. A todo esto la Eurocopa del verano pasado se jugará este año. Y el Mundial qatarí se ha pasado del verano al invierno (menos mal), lo que provocará otra remodelación del calendario de competiciones. Los futbolistas de la elite están actualmente bastante más expuestos a lesiones y también al covid-19.

Anteayer Noruega se ganó el aplauso de los aficionados concienciados con la situación del emirato. Su camiseta, debajo de la oficial, ha dado la vuelta al mundo. En ella pedían respeto a los derechos humanos, dentro y fuera de la cancha. Muchos pensamos automáticamente en los 6.500 trabajadores inmigrantes muertos en Qatar durante las obras de construcción de los estadios del Mundial.

España afrontaba ayer frente a Grecia el primero de su tres partidos de la semana. El fin de semana viajará a Tiblisi para jugar contra Georgia. De vuelta a casa nos enfrentaremos a Kosovo.

Luis Enrique rectificó convocando a Jordi Alba, mas no dio su brazo a torcer y alineó a Gayá de titular. Tampoco entendí que no jugase de inicio Pedri. ¿Es pieza básica en el Barça y no da la talla para la selección? En el 64 debutó Pedri (y Bryan Gil, que formó parte del doble cambio). Otra decisión que rozó la frivolidad fue el cambiar a Sergio Ramos en el descanso. Y salió mal: su sustituto Iñigo Martínez cometió el penalti que sirvió para que Grecia empatase en el 56. Al menos no le expulsaron (solo vio la amarilla).

La primera parte no tuvo mucha historia. Un equipo, España, atacaba sin rematar, y el otro se cerraba. La excepción fueron dos minutos mágicos, entre el 31 y el 32. En el primero de ellos Dani Olmo estrelló el balón en el larguero. Fue el primer disparo español entre los tres palos. Y en el 32 un súper pase de Koke a Morata, el delantero centro encontró la red. Morata estuvo impecable: rápido y certero en su movimiento, el control con el pecho y el remate. 1-0.

SI en el primer doble cambio salieron Olmo y Canales en el segundo (min. 72) fueron Koke y Ferran Torres los que dejaron sitio a Thiago y Oyarzabal. Bien el del Liverpool y mal el realista.

La presencia de Bryan Gil aportó chispa al ataque español (ayer de blanco). Pero sus internadas y pases no encontraron a nadie. Fallaba en la finalización (como Vinicius). Lo positivo fue que gracias a Bryan empezamos a ver a un Gayá más volcado en ataque. Tuvo dos buenas jugadas, creando ocasiones que no pudimos aprovechar.

En los últimos minutos Grecia tiró de oficio, aprovechando la bisoñez de alguno de los nuestros. Y aumentaron la dureza de su juego.

Se añadieron cuatro minutos. Y ellos con calambres (¿fingidos o reales?). Se perdieron al menos dos minutos de los cuatro. Se jugaron los dos.

La fe de Bryan Gil era encomiable. Suya fue la última jugada, pero su pase al área fue interceptado y se acabó el partido con empate a uno. La victoria de Suecia le da el liderato del grupo tras esta primera jornada.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Revilla no es virólogo y Ayuso tampoco

El Diario Montañés

Revilla no es virólogo. Ayuso tampoco. Lo que sí sabemos es que los números de la pandemia en Cantabria han sido mucho mejores que en la Comunidad de Madrid. La cruda realidad es esta, no la virtual que pretenden contarnos los medios neandertales y sus políticos de cabecera. De hecho, el mensaje triunfalista de Ayuso basado en la economía tampoco se sostiene al estar inflado.

Viene esto a cuento porque pillaron al presidente cántabro en una conversación privada, tras un acto en Reinosa. El micro abierto recogió las impresiones de Revilla sobre la situación en la CAM, a la que calificó como una bomba a dos semanas vista. La presidenta de Madrid, enterada del tema, saltó para comentar sobre Revilla que «parece que ahora es virólogo, y experto en sanidad». A continuación habló de las «revilletas» vs. sus aviones. Pues mire usted IDA, se trata de hablar de ahora y de lo que viene, la cuarta ola. Si quiere hablar de antes, recuerde que los números de la Comunidad de Madrid han estado siempre entre los peores del país. Situación que ahora mismo se repite: son los peores de la península y compiten en el podio nacional con Ceuta y Melilla. El nivel de riesgo de Madrid está calificado como extremo.

La incidencia acumulada de la CAM de los últimos 14 días es de 222,74 casos y en los siete últimos de 107,27. Cantabria presenta una tarjeta de 101,19 (14 días) y 49,22 (7 días). ¡No hay color!

A pesar de los datos Ayuso tiene la jeta de decir lo que dice. Y añade que ella nunca ha criticado a otras comunidades. Lo cual además de ser falso implica correr un tupido velo sobre las traiciones y ruptura de acuerdos en las comisiones interterritoriales del ministerio de Sanidad con las CCAA.

Con la prevención, precaución y temor que tenemos en casa, este pasado verano nuestro hijo fue a Asturias (media ciudad de Madrid estaba ahí) y nosotros unos días a Cantabria. Por algo sería, aparte del mar…

1 comentario

Archivado bajo Música, Medios, Política

Descubren 29 millones de dosis de AstraZeneca en Italia

La Stampa

Las autoridades italianas han descubierto 29 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca contra el Covid-19. La planta, cercana a Roma, donde se han localizado pertenece a la multinacional farmacéutica estadounidense Catalent. ¿Estaban escondidas? Todo apunta a que sí.

El hallazgo tiene su origen en una inspección de la Comisión Europea a la fábrica neerlandesa donde se fabricaban. La Vanguardia informa

[…] Fue una inspección del comisario de Mercado Interior, Thierry Breton, a la fábrica de Leiden, en Holanda, la que desencadenó el descubrimiento. En aquel desplazamiento, el comisario puso en duda la correspondencia entre la capacidad de producción que observaba y los aparentes más reducidos resultados finales. Fue en ese momento cuando pidió explicaciones a AstraZeneca y alertó a las autoridades italianas, que finalmente localizaron 29 millones de dosis de la vacuna. […]

La noticia la desveló originalmente el rotativo turinés La Stampa (acceso solo para abonados).

AstraZeneca en un comunicado afirma que la mitad de las dosis eran para el Reino Unido y la otra mitad para Covax, la organización para facilitar vacunas a los países menos avanzados. Dice La Vanguardia: «Es una versión de la que la Comisión Europea toma nota, sin añadirle ni quitarle verisimilitud por el momento».

¿AstraZeneca manda 29 millones de dosis desde Países Bajos a Italia, cruzando el continente, y desde ahí distribuirían al Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte? No resulta verosímil dada la relativa proximidad de Países Bajos y Reino Unido.

Estas 29 millones de dosis son el doble de las recibidas por la UE hasta la fecha. Mientras, los británicos necesitan completar la segunda ronda de vacunación para casi 15 millones de personas.

La verdad es que todo lo de AstraZeneca ha estado envuelto en polémicas desde el inicio.

2 comentarios

Archivado bajo Medios, Política

Fede Valverde y Kroos se rompen

Valverde Kroos

Malas noticias para el Real Madrid: Fede Valverde y Kroos se rompen. Cuando todo parecía ir bien y se había recuperado a todos los lesionados, menos a Hazard, surge este doble contratiempo.

El alemán volvió de la concentración con su selección por un problema en los abductores. El uruguayo arrastraba problemas musculares desde el partido en Vigo. Ambos son baja segura para el partido de Liga frente al Eibar tras el parón. Y son duda para la idea de Champions contra el Liverpool y el Clásico. Los dos centrocampistas serán baja mínimo dos semanas.

Nos las prometíamos tan felices…

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol