Archivo mensual: abril 2018

El escaparate de El Argonauta

Después de comer quería pasarme por El Argonauta, la librería especializada en música de Madrid. Aparte de saludar, intuía que «Rock ‘n’ Roll: el ritmo que cambió el mundo» estaría bien representado. Incluso fantaseaba con verlo en la vitrina. No en vano ostentan el récord de permanencia de «Bikinis, Fútbol y Rock & Roll» en un escaparate.

Conducía por Fernández de los Rios, camino del n.º 50, buscando plazas de aparcamiento. Es habitual encontrar «azules» en la misma calle. Incluso enfrente mismo de El Argonauta. Y casi me estrello al pasar por delante (asumo que supondrán el motivo viendo las imágenes). El frenazo que di me hizo perder (levemente) la dirección. Menos mal que no venía nadie detrás.

Aparqué un poco más adelante, donde el Teatro La Abadía y corrí de vuelta hacía la librería. Eran más de las 18:00 horas y ya habían echado el cierre. Hice fotos y mandé algunas por WhatsApp. Y ahora aquí me tienen escribiendo estas lineas nada más llegar a casa.

Como podrán comprender estoy en éxtasis: tener dos libros, «Bikinis,…» y «Rock ‘n’ Roll:…«, en el escaparate de El Argonauta, una librería de referencia, es algo muy grande. ¡Y que jamás imaginé!

Millones de gracias amigos argonautas!!!

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Libros, Música

El documental sobre Los Bravos «Black Is Black» en la 2

BIB Los Bravos

Esta noche a las 20:50 la 2 en su espacio Imprescindibles proyecta, dentro del ciclo Somos documental, «Black Is Black» el documental sobre Los Bravos. Los realizadores, el malagueño Fran Parra y el leonés Alex Riesgo, nos adentran en el nacimiento, auge y caída de uno de los grupos mas importantes del pop-rock nacional. Descubiertos por Manolo Díaz y producidos por Alain Milhaud (director artístico de Fábrica de Discos Columbia), nacieron con la sana intención de destronar a Los Brincos. La dualidad Beatles-Rolling Stones se trasladaba a nuestro país.

La semana pasada fallecía Alain Milhaud, el gran artífice de la internalizacion de nuestro pop-rock, en su mejor época: una década que abarca desde mediados de los 60. En su día (cuando hablé con Alain para «Bikinis, Fütbol y Rock & Roll«, donde tanto A. Milhaud como M. Díaz tiene gran relevancia y Los Bravos reciben más de 50 menciones) me preguntó si conocía la existencia de este proyecto. No tenía constancia. Y me olvidé por completo, hasta ahora. Juan Luis Pérez Alvajar, responsable del Ateneo Republicano de La Coruña,  me mandaba hace un par de hora la foto con la informacion del pase en TVE. Juan Luis es un profundo conocedor de la cultura popular y me regaló estas navidades el libro sobre Los Bravos de Guzmán Alonso Moreno (que le presté hace unas semanas a Víctor Lenore para que verificase algunos datos antes de su publicar su estupendo «He matado a Lo». Medio siglo de la historia más trágica y romántica del pop español en El Confidencial).

Pero volvamos a lo que nos ocupa: el documental «Black Is Black» se estrenó en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva el pasado mes de noviembre. Buscando en San Google solo he encontrado un artículo en prensa nacional que reflejase el pase: La Vanguardia. Reproducían la nota de la agencia EFE. Desafortunadamente una vez más se prueba la precariedad que hoy en día tiene nuestro pop-rock y la falta de memoria que tenemos sobre nuestra música y cultura popular.

No he visto «Black Is Black» pero recomiendo su visión. Aunque solo sirva para conocernos… y recordar a Alain Milhaud, a Los Bravos y a una espléndida era musical del pop-rock español.

Deja un comentario

Archivado bajo Cine, Cultura, Música, Medios, Recomendaciones

¡Qué grande es Fernando Aramburu!

¡Qué grande es Fernando Aramburu! Sus artículos del domingo en El Mundo son espectaculares. El de hoy, ETA y su narrativa,  sobre la presunta petición de perdón por parte de la banda terrorista es sencillamente magistral. No se puede decir más alto ni más claro. Los de domingos anteriores, igual de lucidos y brillantes, alternan fina ironía y buen costumbrismo, mientras reflejan una bonhomía que con el paso del tiempo será legendaria.

Si quieren hacerse un favor no se pierdan sus entrevistas semanales en El Cultural (también de El Mundo). Son una delicia. La revista solo cuesta un euro y es la mejor inversión cultural que puedan hacer.

Aramburu se desnuda (artísticamente) y hace lo propio con sus invitados, primeras figuras de las artes (con preferencia para quienes escriben, cosa lógica al compartir oficio).

Este jueves pasado se publicó la conversación con Manuel Vilas (su «Ordesa» está arrasando). Está en la portada de El Cultural (no pongo el enlace porque no la han subido). Y claro, en cuanto se refieren a la música me entusiasmo. En esta ocasión Don Fernando, haciendo referencia a la magnifica entrevista que Fran G. Matute le hizo a Rodrigo Fresán en Jot Down, pregunta a Vilas si a él le pesa su amor por Lou Reed a la hora de escribir, como le sucede a Fresán con Dylan. El que estos novelistas de relieve y prestigio (entre otros), tengan referentes rock no solo refrenda la importancia de nuestra música, es que agranda más aún la literatura de estos enormes escritores.

¿Se nota que soy fan de Fernando Aramburu?

1 comentario

Archivado bajo Cultura, Libros, Música, Medios

Sospechoso Athletic de Bilbao

kepa A. MUXIKA Marca

El Deportivo primero y el Levante y la Real Sociedad después le han metido 9 goles 9 al Athletic de Bilbao en tres encuentros. Cada uno de estos equipos les ha anotado tres tantos en sus respectivos partidos. En medio vimos una excepcional defensa en el Bernabéu (acabó 1-1). ¿Es la delantera madridista menos efectiva que las del Depor, Levante o la de la Real? Esta actitud de los bilbaínos despierta sospechas y me lleva a la siguiente reflexión: el Athletic solo juega bien y se motiva frente al Madrid. Algo que ya suponíamos (y conocíamos) de medianías profesionales como Raul García y Ziganda.

Los medios (antimadridistas) destacaron la actuación del portero, Kepa, en el feudo blanco. Exageraron. Hizo un buen partido. Cumplió con su trabajo, atajar, y realizó un buen par de paradas. Nada fuera de lo normal, como sí lo fue la disposición táctica del esquema defensivo del equipo. La mayoría de los remates merengues se estrellaban o eran interceptados por los defensas y medios vascos. Pero se trataba de atizar a Zidane por no haber fichado a Kepa y de paso a Florentino Pérez por haber cedido ante su entrenador. Como sucedió en el mundo de la música nuevamente nos encontramos con periodistas que te dicen como llevar tu empresa (mientras las suyas se hunden).

Vamos a ver, a la vista está la trayectoria de Kepa y de su club en este último mes (9 goles en tres partidos y solo uno ante el Real Madrid). Conclusión: Zidane hizo muy bien desaconsejando el fichaje de Kepa y arropando a su portero, Keylor Navas. Cerró el vestuario ante factores desestabilizadores provenientes del exterior.

Aventuro que las probabilidades de que Lopetegui convoque a Kepa para el Mundial son cada vez menores. De momento esta temporada no está haciendo méritos!!!

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol, Medios

En Radio Sefarad y Todo Literatura (Nueva Tribuna/Público)

No conocía la existencia de Radio Sefarad, emisora online cuyo responsable es Jorge Rozemblum. Jorge tuvo a bien invitarme el jueves por la tarde para hablar sobre mi nuevo libro «Rock ‘n’ Roll: el ritmo que cambió el mundo«. Cuando le vi tuve la inmediata sensación que nos conocíamos. No fue hasta la noche que pude confirmar esta impresión. Él había sido fundador de la revista Música Global y por tanto frecuentaba Nuevos Medios y visitaba a Mario Pacheco. Debimos de coincidir cuando trabajé ahí. La entrevista que me hizo, fue una charla de lo más amena, se puede escuchar en su Web, pinchando aquí. Obviamente a Jorge le interesaba el trascendental papel que desempeñaron los judios en el nacimiento y desarrollo del rock ‘n’ roll. Pero mejor escuchen el programa (o lean el libro, donde encontrarán mucha información al respecto).

Todo Literatura copia

Todo Literatura, la página de Cultura de Nueva Tribuna (integrada en Público) ha publicado hoy una reseña sobre «Rock ‘n’ Roll: el ritmo que cambió el mundo«. Gracias al aviso de Jesús Escudero, la fiera digital de Akal/Foca, lo vi según escuchaba lo de Radio Sefarad.

En el subtítulo me definen como «El legendario crítico musical Adrian Vogel«. Me ha hecho mucha ilusión lo de «legendario». Y lo incorporo rápidamente al pódium del repertorio de alabanzas. Está ahí arriba, junto a lo que dijo Víctor Lenore sobre que era un «ensayista pop» (también escribió en la contraportada del libro que era «el mejor ensayista en castellano» sobre este periodo del rock ‘n’ roll).

Pueden leer el artículo de Todo Literatura aquí.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Libros, Música, Medios, Recomendaciones

Presentación del libro «Rock ‘n’ Roll: el ritmo que cambió el mundo»

Invi pres Rock 'n' Roll

Deja un comentario

abril 27, 2018 · 18:34

Los jardínes de los banquillos

Andreas Geburt AP (El País)

Las víboras de la prensa deportiva de Madrid siempre han ninguneado los éxitos de Heynckes y Zidane. El comentario habitual para los dos era que tienen una flor en el culo. Pues en el Bayern 1 Real Madrid 2 de anoche ambos plantaron un jardín en sus traseros.

Las flores empezaron a florecer cuando el error de alineación del alemán se subsanó con la lesión de Robben. Salió Thiago en su lugar. Debía haber sido titular desde el principio. Subsanado el error inicial James ocupó su hábitat natural en el campo. (En mi modesta opinión Thiago tendría que haber sido del once en detrimento del colombiano). En el banquillo madridista los brotes también fueron tempranos: un catastrófico Dani Carvajal, parecía empeñado en competir con Marcelo, originaba las mejores ocasiones para los locales desde el primer minuto (despistes defensivos, malos despejes, perdidas de balón). Pero el 0-0 permanecía en el marcador.

El Madrid se sobrepuso a la avalancha bávara originada por Carvajal. Y se fue haciendo con el control del partido. Cuando mejor estaban los de Zizou Marcelo volvió por sus fueros: todos los rivales buscan su banda (recuerden que ayer profetizaba sobre las defensas y las bandas: como era previsible acerté de pleno). Con el lateral brasileño fuera de sitio el excelente lateral derecho Kimmich subió la banda como Pedro por su casa. Nadie cubrió la espalda de Marcelo. Sergio Ramos intentó frenarle en vano. Y Keylor Navas se tragó el remate del alemán: se lanzó al lado contrario de por donde entró la pelota (igual de no haberse movido la habría parado o rechazado). 1-0.

La suerte volvió a cambiar de barrio. Al poco se lesionó Boateng. El Bayern agotaba dos cambios en la primera mitad. Mientras, ellos seguían presionando y metiendo balones al área blanca (ayer de negro, odioso uniforme que dificulta la visión a los telespectadores que enfilamos ya edades avanzadas). La inseguridad de Keylor era evidente. Contagió a sus compañeros que empezaron a despejar balones en el área pequeña, la del portero, para evitar que le llegase la pelota (esta tendencia tuvo continuidad en la segunda mitad). Poco antes de llegar al descanso, cuando más achuchaba el Bayern, llegó el gol de empate. Marcelo remató desde las inmediaciones del área un balón caído del cielo, en una jugada confusa, que se coló por el palo largo. Se repetía lo del primer gol: cuando mejor estaba un equipo encajaba un tanto.

Tras el descanso Zizou introdujo un cambio clave: entró Marco Asensio por Isco. El malagueño no la había tocado en la primera mitad. No ligó juego y no fue el enganche necesario entre los centrocampistas y Cristiano Ronaldo. Tampoco taponó su banda, la izquierda. Con Lucas Vázquez, Marco Asensio y CR7 ya tenía en el campo a mi tridente favorito de este 2018.

Un error de Rafinha en la circulación, en el centro del campo, propició una contra de Lucas y Marco que acabó con un golazo del mallorquín. 1-2.

El Bayern no se dio por vencido. Ribery tuvo una segunda parte espectacular. Solo le faltó el gol o la asistencia. La diosa Fortuna volvía a hacer acto de presencia. Y Keylor también. En la mejor jugada del francés el meta salvó un gol cantado. El resto de sus intervenciones no aportaron seguridad: rechazó mal un par de balones, se le volvió a escapar una en un remate al muñeco (quizás por un bote traicionero, pero que no calculó bien). Ribery acabó rompiendo a Carvajal. Y a Zidane se le iluminaron las  luces nocturnas del jardín: entró Benzema (el WhatsApp echaba humo desde que salió a calentar) por Carvajal y Lucas Vázquez pasó al lateral derecho. Una decisión valiente que arrojó pistas sobre otros atributos del técnico, delante del vergel. ¿Tenía otras opciones? Sí. Más complicadas y propias de esa enfermedad denominada «ataque de entrenador». Así que optó por el riesgo de lo sencillo, que suele ser casi siempre lo más atrevido. Y de paso igual nos ahorramos tener que fichar a un lateral derecho para la próxima temporada (para la otra banda por favor que venga Marcos Alonso con urgencia). Lucas frenó las acometidas del incombustible Ribery.

A Cristiano le anularon un gol: bien anulado porque se apoyó con el brazo para llevarse el cuero. Protestó, supongo que frustrado porque había sido su único remate en todo el partido y ese 1-3 era goloso muy goloso.

Si cuando ganamos 0-3 en Turín me atreví a cuestionar si habíamos sentenciado la eliminatoria (porque conozco a mis defensas y los artificiales estados de euforia que inexorablemente conducen a ganar los partidos sin bajarse del autobús), imagino que comprenderán que no eche las campanas al vuelo. El 1-2 es muy buen resultado mas el Bayern es mejor que la Juventus. Y este Madrid, el que ganó en Múnich, no crean que me convenció. Veo muchas lagunas. Las que llevo comentando (la defensa) y ahora añado la portería, la baja forma de Casemiro, el estado físico de Modric, la parsimonia de Kroos. Claro, hay aspectos positivos. Y los rivales también fallan y los forzamos a cometer errores. Otra habilidad, más bien una virtud del jardín de Zinedine Zidane.

 

 

 

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Au revoir Alain

 

AM AV copia

Acabo de enterarme del fallecimiento de Alain Milhaud. Un referente de la música pop española. El artífice de la internacionalización de nuestro pop-rock, el de su mejor época.

A mis alumnos del Máster en Industria Musical y Estudios Sonoros (MIMES), de la universidad Carlos III, les pongo esta diapositiva con los creativos detrás de los hits fuera de los mercados de habla hispana (anglosajones, franceses, alemanes, italianos, etc.).

Milhaud copia

Pero Milhaud era más que estos éxitos (suyos son cuatro de 11), porque también produjo «El garrotín» de Smash, los primeros discos de Maria del Mar Bonet o Hilario Camacho y bastantes más (Canarios, Pedro Ruy Blas, Bibiano, etc.). Una figura indispensable de la industria musical española (productor, director artístico, primer ejecutivo de discográficas propias y ajenas, editor musical, manager, etc.). Un pionero y un innovador.

La última vez que le vi fue con Carlos Galán de Subterfuge, quien ardía en deseos de conocerle. Nos recibió en su casa. En ese encuentro con Carlos me recordó que el primer disco que se anunció por TV en España fue un grandes éxitos de Elvis Presley, que editó K-Tel dirigida por él. Rápidamente incluí la información en «Rock ‘n’ Roll: el ritmo que cambió el mundo«. Nuestra cita anterior, la penúltima, fue una comida y le entregué «Bikinis, Fútbol y Rock & Roll«. Como no podía ser de otra manera le había entrevistado para el libro.

Amigo Alain gracias por todo lo que nos enseñaste y por los buenos ratos que pasamos juntos. Incluyendo nuestras discrepancias tan apasionadas como amistosas… me encantaba hacerte rabiar… y en esto también te voy a echar de menos.

1 comentario

Archivado bajo Cultura, Música

Vuelve Llull

Hoy vuelve Sergio Llull tras su larga lesión (259 días) y lo hace cuando más le necesitamos. En el tercer partido cuartos de final de la Euroliga contra Panathinaikos (1-1) y a punto para los playoffs de la ACB. Es lógico que acuse falta de ritmo, el que da la competición. Mas no importa. Es básico en el esquema. Su poder anotador y de liderazgo se ha echado de menos. Recuerden que tenemos otra sensible baja, la de Facundo Campazzo. Un base puro. ¡Deseo verles juntos en la cancha!

Después del baloncesto los madridistas empalmamos con el Bayern-Real Madrid. El final de uno igual se solapa con el principio del otro.

Hoy también se celebra el 44 aniversario de la Revolución de los claveles (25 de abril de 1974) de nuestro querido vecino Portugal.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Baloncesto, Deportes, General, Política

Defensa y bandas

BM RM

De cara al partido de ida de semifinales de Champions de mañana, Bayern de Múnich-Real Madrid, quisiera señalar dos aspectos fundamentales: las defensas de ambos equipos y el juego por las bandas. Estas dos facetas van a ser decisivas no solo en Múnich, también en el Bernabéu.

Nuestra defensa y la suya ofrecen lagunas. La baja de Vidal será suplida con toda seguridad por Javi Martínez (con Thiago a su vera). Nosotros necesitamos al mejor Casemiro para contrarrestar el juego ofensivo de los bávaros. Preocupa que en los últimos encuentros, sobre todo en Madrid ante la Juve, el brasileño no haya rendido a su nivel habitual. En cambio, contra el Bayern siempre ha dado la talla.

Las zagas son similares. La presencia de Sergio Ramos nos da una ligera ventaja. Si no es el mejor central del mundo, está entre los tres mejores (a Piqué le coloco en esta lista del Top 3). Sergio también es capaz de liarla y amargarnos la noche…

Los laterales son el nexo de unión con el juego por las bandas. Tanto el Bayern como nosotros, somos especialistas en ensanchar el campo. Contamos con laterales incisivos y decisivos en el juego de ataque. Y buscamos la superioridad numérica por los costados (2 vs. 1). Pero, a Marcelo le han tomado la matricula: todos los equipos buscan ese flanco. Y aquí se desarrollará la batalla de la pizarra de Heynckes y Zidane. Casemiro jugará un rol principal en el tema de las coberturas: debe proteger la espalda del lateral y no descuidar su posición de pivote defensivo. Esa banda izquierda nuestra necesita un apoyo, que bien podría ser Marco Asensio (mientras el cuerpo aguante).

Si Bale estuviese bien, y motivado, sería una pieza fundamental: tanto a la contra como ayudando a cubrir banda, en este caso la de Carvajal. Su posición frenaría en parte las acometidas de ese fenomenal jugador que es Alaba (leo que está con molestias y que Rafinha ocuparía su lugar).

Müller ha recuperado el olfato goleador. Mala noticia para el Madrid. Benzema sigue seco. Tenemos a Cristiano Ronaldo, el mejor jugador del mundo. Ellos a Lewandowski, otro goleador de leyenda. Añadan otros futbolistas de banda como Robben y Ribery, que aunque sean veteranos aún tienen fútbol. Por eso hay que desgastarles (si juegan). Y una vez más el juego por los flancos vuelve a ser fundamental. Ante la previsible ausencia de Bale (y de Benzema) apuesto por Lucas Vázquez y Marco Asensio (más Isco): jóvenes, con garra y velocidad, que pueden crear mucho peligro y ayudar defensivamente a los centrocampistas y laterales.

Será un gran partido, sin duda. Siempre lo han sido.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol