Archivo mensual: junio 2012

Dedicado a «los listos»: Italia a la final

Este post está dedicado a «los listos», a todos esos que despreciaron el potencial de Italia. Los mismos que criticaron a España porque no les goleamos. Y ahora nos encontramos que La Roja y La Azul, las únicas selecciones imbatidas que quedan, jugarán la final de la Eurocopa 2012.

Los de Prandelli jugando a la española le metieron un meneo de mucho cuidado a Alemania. A pesar de lo engañoso del resultado (2-1), que se queda corto. Aunque todo pudo cambiar al inicio del encuentro cuando Andrea Pirlo sacó un balón en la misma raya de gol. A partir de ahí los italianos se hicieron con el partido. Y las ocasiones de los de Löw llegaban vía Khedira. Como saben los más fieles del lugar soy presidente de su club de fans, pero no parece de recibo que sea él quien lleve el peligro a la portería rival (además de Özil en contadas y aisladas ocasiones).

La azzurra ha sido la única que nos ha marcado un gol. Pero ya habrá tiempo de repasar estadísticas cara al partido del domingo. De momento ambos combinados terminamos el torneo como lo comenzamos. Enfrentándonos.

Anuncio publicitario

9 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

La prórroga fue nuestra y los penaltis también

España pasa a su tercera final consecutiva, tras eliminar a Portugal en la tanda de penaltis. El partido y la prórroga acabaron 0-0. Los primeros 90 minutos fueron igualados: la posesión se inclinó ligeramente a nuestro favor; ellos remataron más (sin peligro); y nuestra defensa -o mejor dicho nuestro sistema defensivo- estuvo impecable: otro partido en el que no nos meten gol (en este campeonato solo nos ha marcado Italia).

Los discutidos -e indiscutibrles- Sergio Busquets y Xabi Alonso más Sergio Ramos, Gerard Piqué, Jordi Alba y Álvaro Arbeola parecen infranqueables. Iker Casillas, el mejor portero del mundo -y próximo Balón de Oro– es el último obstaculo a batir.

Si Alba se consagró en el partido anterior, contra Francia, hoy le ha tocado el turno a Arbeloa. Ha anulado al temido Cristiano Ronaldo, quien además tuvo el partido en sus botas a dos minutos del final (en una contra, cuatro contra dos, que envió donde Ramos lanzó el penalti contra el Bayern).

Cuando parecía que España acusaría el esfuerzo físico, los dos días menos de descanso, los viajes, la prórroga supuso toda una sorpresa. La Roja dominó de cabo a rabo, realizó su mejor fútbol, y tuvo un punto de frescura y velocidad insospechado. Los cambios de Del Bosque volvieron a ser claves. Las aportaciones de Jesús Navas y Pedro desequilibraron a los portugueses. Y otro aspecto que me llamó la atención fue la salida del campo de Xavi: supuso oxigeno para nuestro medio campo. Iniesta bajó a ocupar la posición de su compañero, y se liberó del marcaje asfixiante al que estaba siendo sometido. Y la selección despegó…

Físicamente acabamos siendo superiores. Pero no marcamos. Tampoco encajamos. Y esa la gran clave de nuestros éxitos. Es muy difícil que recibamos tantos. Sucedió en la pasada Eurocopa, en el Mundial y está ocurriendo ahora.

Alonso falló la primera pena máxima (o la paró el guardameta); Casillas detuvo el primero que le lanzaron; y lo más grande sucedió con el panenkazo de Don Sergio Ramos.

Nuestra tercera final seguida iguala la marca de Alemania. Ellos perdieron contra Checoslovaquia, en la final que decidió Panenka con aquel lanzamiento que ahora lleva su nombre. Y que en esta Eurocopa han repetido Pirlo (en el Alemania-Inglaterra) y Ramos anoche contra Portugal. El de Camas fue además un coloso, el mejor del partido.

Ahora a esperar rival para la final… para luchar contra la historia.

16 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Temor a Cristiano Ronaldo

Por primera vez temo a Cristiano Ronaldo. Y percibo lo mismo que han podido sentir las aficiones rivales cuando sus equipos se enfrentan al Real Madrid. Se me podrá decir que debería estar acostumbrado por los estropicios que nos ha montado Messi, tanto en el Bernabéu como en el Camp Nou. Pero no es lo mismo. Porque el argentino no juega en mi club y el luso sí… Algunos incluso han llegado a calificar el duelo Arbeloa/CR7 como una película de miedo. Pero el defensa blanco es muy buen marcador. Y es probable que tenga experiencia en intentar anular al portugués: coincidieron en la Premier, defendiendo los colores de dos eternos rivales como son Liverpool y Manchester United.

Xabi Alonso decía ayer en Marca (entrevistado por Santiago Segurola) que esta temporada Cristiano está desatado. Y ese es exactamente mi temor.

En la semi España-Portugal hay un duelo que me resulta apasionante: el de los capitanes: Casillas vs. Ronaldo. Claros aspirantes al Balón de Oro de este año. Ya sé que los porteros no lo ganan (Yashin fue la excepción; en otras ediciones Zoff quedó segundo y el checo Viktor tercero). Pero atención a este año y al recorrido en esta Eurocopa del capitán madridista y de España.

En cuartos eliminamos a los vecinos del norte. A partir de las 20:45 nos enfrentamos con los del oeste. En un duelo que podríamos denominar como la Copa Ibérica.

P.D.: independentemente del resultado pienso que España, actual campeona de Europa, ha cumplido en este torneo: campeona de grupo y semifinalista. Si pasamos a la final sería sobresaliente. Y revalidar el título ya es de Matricula de Honor, encadenando una racha para la historia (Eurocopa-Mundial-Eurocopa).

6 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Vamos a (dejar de) contar mentiras

Luis de Guindos se ha lucido hoy en la Comisión de Economía del Congreso. Y está infectado del espíritu gubernamental: la mentira. Como ya he repetido en distintas ocasiones si el PP nos mintió sobre el trágico atentado de Atocha por qué no va a hacerlo ahora.

La última, de esta mañana, ha sido el recurrente tema de la herencia: la culpa de la burbuja inmobiliaria es de Zapatero. A Z le podemos echar a los leones por muchas cosas, entre ellas la de no haber desinflado la burbuja creada a partir de la especulación del ladrillo. Pero nunca su creación, que tuvo su origen en la liberalización del suelo (ley auspiciada por Cascos con el visto bueno de Rato, ambos vicepresidentes del gobierno de Aznar). Y como bien señala Ernesto Ekaizer, en su libro Indecentes, el problema de esta crisis no es la deuda publica -la nuestra está por debajo de los países de nuestro nivel económico- ni el déficit. La raíz de nuestros males la encontramos en la deuda privada. Especialmente la de las constructoras.

La gran parte de los fallidos hipotecarios se encuentra en todas esas promociones, urbanizaciones, etc., que han aumentado el stock de viviendas (y locales, oficinas, etc.). Los bancos y cajas financiaron esos proyectos que acabaron no teniendo salida comercial. Y ahora hay que proteger tanto a entidades financiera como a los grandes emporios: ACS, FCC, Ferrovial, etc. No olvidemos tampoco a los negocios locales, autonómicos o desprotegidos del favor político que una vez tuvieron (Fadesa, Martinsa, Polaris,…). Hace no menos de 48 horas tuvimos otro indicio: hay que rescatar a las concesionarias de las autopistas de peaje, en manos de … ¿Lo han adivinado verdad? Las mismas constructoras que se beneficiaron de las obras. Es decir si el negocio va mal papá Estado está al quite. Una vez más las constructoras aparecen como las más beneficiadas. Y en el caso concreto de la Comunidad de Madrid algunas además son responsables del «tamayazo»… Para esta peña de golfos hay dinero público, pero no lo hay para los mineros.

Si la economia va despacio vamos a contar mentiras… Y mientras en Francia su nuevo Jefe de Estado, Presidente de la República, y su gobierno sube un 2% el salario mínimo.

6 comentarios

Archivado bajo Crisis, Política

Wyoming for President

El Gran Wyoming en Alcalá de Henares el pasado día 22 de junio. Verdades como puños.

3 comentarios

Archivado bajo Política

Del Bosque acertó y España pasa a semis

Vicente del Bosque volvió a acertar, en el planteamiento y en las sustituciones. En este último apartado siempre ha sido un maestro. Pocas veces se equivoca. Se asemeja a Mourinho, excelente también en esta faceta. Y a Guardiola, cuya lectura de los partidos en el descanso es prodigiosa.

Francia castigó a tres jugadores por varios incidentes, entre ellos a un crack como Nasri. La primera parte de España fue brillante, nuestro mejor momento del campeonato. El medio campo estatal se impuso a la propuesta francesa. Del Bosque alineó el mismo once que contra Italia, para intentar contrarrestar la sobrepoblación rival. Y vaya si se consiguió. Los de Blanc corrían detrás de la pelota, perseguían sombras, y apenas llegaban para rematar e inquietar a Casillas.

Un soberbio pase en profundidad de Iniesta a Jordi Alba ha servido para consagrar al lateral. Su internada, superando al defensa de su banda, y su posterior centro permitieron a Xabi Alonso rematar de cabeza a gol. El tolosarra celebraba así sus cien partidos con la selección. Corria el minuto 19 y el 1-0 confirmaba lo visto hasta ese momento.

La superioridad de La Roja era total. El marcador resultaba corto. Y peligroso, porque los previsibles cambios del oponente estaban cantados. Pero una vez más supimos mantener la puerta a cero y a los franceses lejos de nuestro marco (solo llevamos en contra un tanto). A pesar de unos quince minutos en los que buscaron el empate. Las entradas de Pedro y Torres (y luego la de Cazorla) refrescaron al combinado, en una noche muy calurosa. Pedro fue un puñal por la banda izquierda (provocó el penalti cuando el encuentro agonizaba: Alonso lo transformó en el 2-0 y era el segundo de su cuenta particular). Torres incordió (pero no estuvo acertado) y dio sensación de poder liarla en cualquier instante.

Es la primera vez que ganamos a Francia en competición oficial. Ahora en semis nos espera la Portugal de Cristiano Ronaldo. Y atención, la última vez que nos enfrentamos a ellos nos ganaron 4-0…

Entradas relacionadas:

Apuntes previos al España-Francia

1-0 a Croacia y ahora empieza otro torneo

Nos la jugamos contra Croacia (Eurocopa 2012)

Y en eso llegó La Roja y mandó a parar

España debuta en la Eurocopa con un empate frente a Italia

14 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Apuntes previos al España-Francia

Laurent Blanc realiza cambios para el partido frente a España: trivote y Nasri, Ben Afra y Diarra no son de la partida (los 3 fueron protagonistas de incidentes). Ayer Löw también cambió la alineación de Alemania. Por fin se decidió a sentar a Podolsky (su «frivolidad») y la gran sorpresa fue que el goleador Mario Gómez también calentó banquillo. Los que salieron fueron espectaculares. Y descubrimos el alcance real del fondo de armario de los del tiki tanken.

En estos momentos no sé el equipo va a presentar Del Bosque. En unos instantes lo sabremos. Pero auguro algún cambio. O volver al planteamiento que se presentó ante Italia -por la prevista saturación francesa en el medio campo- o la entrada de un revulsivo como Pedro. Confío en nuestro seleccionador, pero mis dudas están en nuestras debilidades, especialmente los laterales y la falta de un killer. Estos son los mejores jugadores que tenemos (y podremos discrepar en un par de nombres, pero no en muchos más).

El partido ante los vecinos del norte será muy complicado. Nunca les hemos ganado en competición oficial. Hoy podría ser un buen día para romper la estadística.

Actualización: leo en AS que juega Cesc Fábregas (el mismo once que frente a Italia).

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Hooligans ilustrados

Aprovechando la Feria del Libro me compré tres de los seis libros de la colección Hooligans Ilustrados. Editados por Libros del K.O. «nuestro» Julio Ruiz, Ramón Lobo, Enric González, Manuel Jabois, Antonio Luque (Sr. Chinarro) y Marcos Abal escriben sobre los equipos de sus amores.

Los tres que adquirí corresponden a Espanyol, Real Madrid y Atlético de Madrid.

De rápida lectura y precio muy asequible (a través de la Web de la editorial la versión en ebook sale por 1,95 euros) conforman una lectura veraniega de lo más recomendable.

3 comentarios

Archivado bajo Cultura, Fútbol, Libros, Recomendaciones

Día Europeo de la Música 2 (cierra otra tienda de discos)

Se anuncia el cierre de Commercial Records de Madrid, la tienda especializada en vinilos.

Cada día que pasa todo se pone más cuesta arriba.

4 comentarios

Archivado bajo Cultura, Música

Día Europeo de la Música (Camarón en París)

3 comentarios

Archivado bajo Cultura, Música