Archivo mensual: octubre 2021

Nueva matinal en el Auditorio Nacional

Programa

Hoy nueva matinal en el Auditorio Nacional. El único día que madrugo es el domingo que voy al Auditorio. Y esta mañana con el cambio horario he perdido una hora de sueño. Bien ha merecido la pena por la obra de Chaikovski (en mis tiempos se escribía con te mayúscula e i griega al final).

No puedo decir lo mismo del estreno de la pieza del valenciano Josep Planells. Composición encargada por nuestra Orquesta Nacional y la Sinfónica de la WDR de Colonia (Alemania). 17 minutos que se me hicieron muy largos. Cuando atisbábamos un principio de melodía esta quedaba automáticamente abortada. Supongo que los modernos denominarán a estas rupturas «deconstrucción». No entendía los 20 minutos de descanso. Tras la interpretación de «Con sprezzatura» lo comprendí: público, directora y orquesta necesitábamos tiempo paar reconstruirnos.

La directora alemana Anja Bihlmaier no usó batuta para la primera obra y sí para la segunda. Su expresión también cambió. El gesto serio dio paso a una sonrisa de oreja a oreja en la «Sinfonía núm. 5«. Al menos de una oreja, porque desde nuestras localidades solo la veíamos de perfil.

Leí que esta sinfonía de Chaikovski bebe de Beethoven y de la «Sinfonía Fantástica» de Berlioz. En el programa de mano dicen que mi admirado Brahms puso pegas al final (el cuarto movimiento). Fue antes de su estreno, que dirigió el propio autor. Creo entender la postura del genio alemán, mas mi poca sabiduría en la materia me refrena de expresar mi opinión.

Los dos primeros movimientos son maravillosos, especialmente el segundo. Obras maestras que justifican toda la mañana. El tercero, más ligero, un vals, es delicioso. El contrapunto perfecto a la intensidad melódica de los dos anteriores.

Una de las cosas que me atraen de estas matinales es la música para el coche. Hoy tocó el «Monk’s Dream» de Thelonius Monk en la ida (la que sería la cara B porque la A la tenía oida del viernes) y para la vuelta una recopilación de Willie Nelson.

AN

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música

Elche 1 Vinicius 2

Aitro Alcalde Reuters AS

Estaba claro que Ancelotti efectuaría cambios en el 11 frente al Elche, de cara al partido de Champions del miércoles. El primero estaba cantado: Benzema se quedó en Madrid. Es su primera rotación de la temporada. AS especulaba con la presencia de Jovic y Marca con la de Hazard. Por mi parte, pensaba que Lucas Vázquez no merecía salir del equipo y que formaría en el ataque con Vinicius y un Rodrygo más centrado. Finalmente saltó la sorpresa: Mariano titular. Y Lucas Vázquez ocupaba el lateral diestro, con Marcelo por la otra banda. Si se fijan, el mister daba descanso a dos laterales (Carvajal y Mendy) que acaban de salir de lesiones largas y no quiere abusar de su presencia para evitar recaídas. Piensen que el sábado que viene volvemos a jugar, frente al sorprendente Rayo Vallecano. Quien no rota es Casemiro, fijo junto a sus dos clásicos compañeros (Kroos y Modric). Son El trio maravillas. O al menos, lo fueron. Afortunadamente Courtois tampoc rota.

Del Elche me preocupaban los ex. Sobre todo uno, Mascarell. El centrocampista, que debutó en el primer equipo con Mourinho, salió con la llegada de Ancelotti al Real Madrid (en su primera etapa). Su abrazo con Lucas Vázquez antes del inicio fue significativo. Como los saludos del meta ilicitano Kiko Casilla a quienes fueran compañeros suyos en el primer equipo blanco.

Las primeras intervenciones de la tripleta atacante se produjeron en los dos primeros minutos. Mariano perdió la pelota en el primer ataque (pasó a un defensa), Vinicius fue frenado en falta y Rodrygo puso en apuros a Casilla, con un potente disparo desde fuera del àrea.

El Madrid de estos primeros minutos no era el equipo plano de la primera mitad contra el Osasuna. Podía parecerse más al de la segunda mitad.

Raúl Guti vio la primera amarilla del encuentro en el minuto 7. Agarró a Kroos impidiendo la contra. Cuatro minutos después se la perdonaron a Lucas Boyé por una patada sin balón a Vázquez. Y de repente el partido se convirtió en un correcalles con varias contras consecutivas de ambos equipos.

Al cuarto de hora Rodrygo salió tocado del terreno de juego. Marco Asensio saltó a calentar. El cambio se produjo en el 17.

Courtois despejó un misil de Boyé desde el callejón del 8, entre los vértices de las áreas grande y chica.

A Vini le paraban a base de faltas y coberturas. Hasta que un corte de Casemiro en el 21, delante del círculo central en campo rival. Case pasa rápido a Mariano, en la punta del ataque. De un taconazo prodigioso en la frontal habilita a Vinicius, quien entrando por la izquierda supera a Casilla en su intento de salida. Golazo en tres toques. 0-1.

En el 25 Mariano supera a Casilla en una internada por la derecha. El problema es que se fue demasiado de lado hacia la línea de fondo y no encontró la precisión necesaria, por la velocidad de la jugada.

El Elche buscaba atacar por el costado de Marcelo. Alaba muy atento estaba al quite.

El otro Lucas del partido, Lucas Pérez, intentó una semichilena de volea desde las inmediaciones del punto de penalti. Militao y Alaba se durmieron en esta acción a la media hora de juego. El único agujero que tuvieron. Se han consolidado como los jefes de la defensa madridista. Y podrían marcar época como sus predecesores, Ramos y Varane.

Boyé era la pesadilla para el Madrid. Todas sus intervenciones tenían sentido y creaban situaciones de peligro. Bien rematando o combinando. Como en la jugada sobre Alaba en la que combinó con Pastore y un toque de tacón de este a Lucas Pérez, en el 38, propició una clara ocasión (desperdiciada por el mal remate de Pérez).

En los dos minutos de prolongación una pérdida de Vini en ataque nos creó problemas atrás. Al descanso se llegó con el 0-1 en el marcador.

El Madrid había perdido gas en los últimos minutos. Esperaba otra actitud en la segunda mitad, volver a la demostrada hasta el gol de Vinicius. Y por supuesto, más presencia y compromiso de Marco Asensio.

No hubo cambios para la segunda parte.

En los primeros minutos vimos a Asensio más esforzado en labores defensivas. Bajaba para ayudar a Lucas Vázquez. Boyé seguía haciendo de las suyas. Pastore comenzó a tomar protagonismo.

No me gustaba ver al Madrid replegado. Fiarlo todo a la velocidad de las contras era correr un riesgo.

En el 63 cambió el devenir del encuentro: Raúl Guti vio la segunda amarilla por una entrada muy dura sobre Kroos. Dos minutos después Ancelotti cambió a los dos laterales. Entraron Carvajal y Mendy.

El Elche en inferioridad numérica lo tenía prácticamente imposible. Fran Escribá reemplazó a un agotado Pastore y a Lucas Pérez en el 70. Y dos minutos después llegó la puntilla: Kroos se la pone a Modric; el croata filtra un pase a Vini y el brasileño se va en carrera del lateral y supera con un toque sutil a Casilla, picando con la diestra. El meta había salido para achicar la portería. En el primer gol Vinicius disparó con la izquierda. y en este con la derecha En ambos tantos buscó el palo largo. En esos momentos me acordé del seleccionador brasileño: Tite debe ser madridista por no convocar a Vinicius (y lleva a Coutinho jajaja).

El 0-2, ambos de Vini, parecía definitivo. Ancelotti lo entendió así y retiró a Modric y a Vini. Entraron Camavinga y Hazard. Con el belga en el campo igualamos fuerzas: eramos 10 contra 10.

Un tremendo error defensivo en el 85 nos ponía al borde del abismo. Pere Milla marcaba para los locales. El pase de Casemiro en la salida de balón es interceptado por Benedetto (le da en la cara). La pelota le cae a Pere Milla y Kroos no llega. El ilicitano bate a Courtois en el mano a mano. ¿Dónde estaban nuestros defensas?

El partido se alargó cuatro minutos con el Elche en estado de efervescencia. El Madrid visiblemente nervioso y desaprovechando contras claras por exceso de individualismo. El último minuto y medio se jugó en nuestro campo. El partido finalizó con Casemiro y Mariano sangrando. El centrocampista por una bota involuntaria en su cara y el delantero por la caída tras la disputa de un balón aéreo, en la divisoria de ambos campos. Ambas acciones fueron consecutivas.

Se ganó, nos complicamos el partido con un fallo y sufrimos innecesariamente. El Elche perdió su primer partido en casa.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

14 años de El Mundano

14

Tal día como hoy hace 14 años arrancaba este blog, El Mundano. Los planteamientos de ese primer post, Hola, siguen vigentes. Se publicó a las 22:20 y me sorprende la fidelidad con la que he seguido los parámetros establecidos hace tanto tiempo.

Han sido 14 años de satisfacciones continuas. Con algunos parones porque escribí tres libros. El más largo fue durante la preparación de «Bikinis, Fútbol y Rock & Roll«. Principalmente por las consultas de documentación, lecturas y las entrevistas (personales, telefónicas o por correo electrónico). El contacto y seguimiento fue lo que más tiempo consumió. Curiosamente la única persona que no respondió a mi solicitud fue Santiago Auserón.

3 comentarios

Archivado bajo General

El Real Madrid corta la racha del Osasuna

penalti-vinicius-655x368

El empate a cero del Bernabéu significa que el Real Madrid cortó la racha del Osasuna. El club de Pamplona llevaba cuatro partidos seguidos ganando fuera de casa. Es la mejor racha como visitante de las principales Ligas europeas. El Madrid también logró mantener su portería sin encajar gol. Aunque estuvo a punto en una contra espectacular en la que Moncayola estrelló la pelota en el poste. Fue la mejor ocasión del encuentro, con el mejor jugador del partido como protagonista. Kike García, muy batallador durante los 89 minutos que estuvo en el campo, y Chimy Ávila, habilitaron a Moncayola frente a Courtois

Me perdonarán esta pincelada humorística para ocultar el cabreo sordo que llevo. Salí merendado de casa el miércoles para ir al partido y regresé el jueves para cenar. Son las cosas de los horarios de esta Liga más las obras de Plaza de Oriente y Plaza de España, que implican que dé vueltas y tarde alrededor de 50 minutos en llegar (en la vuelta tardé unos 12 minutos menos por el escaso tráfico nocturno). A esto añado un desempeño flojo del Madrid, sin chispa ni velocidad. Maniatado por el Osasuna, que cerró muy bien.

En la primera mitad la banda derecha blanca no existió. Carvajal en la defensa y Marco Asensio en la delantera, no la tocaron. Camavinga, en medio, le puso ganas. A veces demasiadas y le costó una amarilla mediada la primera parte. El Madrid, con Kroos, volcó su juego sobre la izquierda. Se buscaba a Vinicius, bien apoyado por Mendy, incluso por Alaba. Pero ayer no fue el día de Vini. Quizás si hubiesen pitado penalti, en el pisotón que sufrió en el 24 y medio, otro gallo hubiese cantado. Claro que luego hay que anotar la pena máxima. Algo en lo que Benzema no suele fallar. Estoy seguro que el partido habría discurrido por otros derroteros. Tampoco descarto que el Osasuna con el marcador en contra podría haber sido más peligroso. Pero lo que no acabo de entender es cómo esta pareja de árbitros, en el campo y en el VAR, señalaron un pisotón igual en San Mamés como penalti tras visionado del VAR y en el Bernabéu ni se molestaron en revisar la jugada. ¿Tanto influye que los roles cambiasen de Bilbao a Madrid? El del VAR de ahí fue el juez principal del Real Madrid-Osasuna. Vinicius protestó la jugada, que desde mi localidad no pude ver. Lo mismo me sucedió con el poste de Benzema. El francés se fabricó la ocasión, se revolvió rodeado de defensas y buscó el remate. Estas dos acciones, una carrera de Vinicius en la segunda mitad, el picante que le puso Marcelo desde que salió en el 68 y la chispa de Rodrygo que en la segunda parte hizo más que Marco Asensio (jugó 68 minutos) y Hazard juntos. El belga salió junto a Marcelo y Lucas Vázquez en el 68. Fue una figura decorativa. No hizo nada. Jugábamos con 10 contra 11 muy bien ordenados. 

El Madrid y gran parte del público protestaron que solo se añadiesen cuatro minutos, por las pérdidas de tiempo del rival y los cambios. En mi opinión aunque el partido se alargase 10 minutos no metíamos gol. Estábamos espesos. Por eso la jugada del penalti es tan importante.

AS TV

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Jimena Amarillo

Jimena Amarillo es un nuevo valor de 20 años, natural de Valencia. Me la descubrió anoche nuestra amiga Yolanda Gil, de cuyo gusto y olfato me fio. Me mandó el vídeo que encabeza esta entrada y se fue a ver a Miguel Ríos en Príncipe Pío, mientras un servidor veía el Villarreal-Cádiz (y soportaba los pitidos de la monitorización de mi presión arterial).

Terminado el partido me quedé enganchado con la canción de Jimena Amarillo. Me cautivó el tono cálido e íntimo de «Cuando ya no me quieras«, creado por su voz, los arreglos y una letra ingeniosa.

Buscando información sobre Jimena Amarillo encontré otras composiciones suyas que me engancharon como «Cafeliko» o «Ni se nota«. Canciones, estas y otras, que ha ido grabando y subiendo a las redes sociales. También me enteré que pasado mañana Mushroom Pillow editará su primer álbum. Estaré atento!!!

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música

El gobierno de coalición en manos de Calviño y Díaz

Díaz Calviño El País

Por lo que nos cuentan los medios deduzco que el futuro de la coalición PSOE-UP está en manos de Nadia Calviño y Yolanda Díaz. Dos mujeres decidiendo la suerte de un gobierno es una situación inédita en nuestra democracia. Ambas son vicepresidentas.

No conozco el talante y la personalidad de ninguna de las dos. Pero sí sus hechos y ambas me parecen dos pilares fundamentales de este gobierno. Son un lujo. No me gustaría ver a ninguna fuera. Sobre todo con tanto florero sentado en el Consejo de Ministros, sobre todo por la parte de Podemos (solo salvo a Yolanda Díaz). 

¿Es posible una crisis de gobierno? ¿Saldrá Calviño o Díaz? Espero que ninguna. Ahora bien, si la crisis supone la salida de Belarra, Castells, Garzón y Montero bienvenida sea. Aunque no creo que Yolanda Díaz aceptase permanecer en el gobierno. Tampoco veo a Pedro Sánchez aceptando la dimisión de Nadia Calviño.

Calviño y Diaz parecen sensatas. Lo razonable sería que encontrasen puntos de acuerdo y no de discrepancias. Y de paso que no alimenten las maledicencias de la derecha y sus tentáculos mediáticos. Félix Bolaños tiene una ardua tarea por delante.

1 comentario

Archivado bajo Política

La Real Sociedad líder de la Liga

AS

La Real Sociedad lidera la Liga 2021/22. Podríamos decir que es el sorprendente líder, porque se ha colado por encima de los cuatro favoritos (Atlético de Madrid -vigente campeón-. Barça, Real Madrid y Sevilla). Que son los mismos cuatro que señalé para la temporada pasada y que acabaron copando las primeras cuatro posiciones. No sé si el brillante desempeño de la Real hasta el momento tendrá continuidad. Cuentan con un buen entrenador, una plantilla equilibrada y una cantera prolífica. ¿Serán suficientes para afrontar los compromisos nacionales (Liga y Copa) e internacionales (Europa League)? Ayer, contra el Atleti, demostraron disponer de recursos para suplir las bajas e incluso relevar a los delanteros titulares, autores de los goles, por otros dos. Meterle dos tantos al equipo de Simeone no está al alcance de todos. Otra cosa es desperdiciar la ventaja del 0-2 para acabar empatando.

Precisamente ese punto ganado anoche es el que les da ventaja sobre los perseguidores. Con una peculiaridad: la Real cuenta con un partido de más. Mi cuarteto de favoritos tiene nueve encuentros disputados por los 10 de la Real. En el aspecto negativo encontramos al Barça en novena posición, a seis puntos de la cabeza. ¿Levantarán cabeza los culés? Estoy convencido.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Real Madrid noquea al Barça

Albert Gea Reuters AS

En el primer Clásico de esta temporada no se llenó el Camp Nou (aunque hubo buena entrada). Signo de la falta de sintonía del Barça con su hasta ahora fiel hinchada. El estado actual de forma de unos y otros (Real Madrid) también debió pesar lo suyo. 

Ancelotti presentó el mismo once del partido de Champions del martes pasado. Koeman por su parte reforzó su banda derecha para frenar la izquierda del Madrid con Vinicius. Como se avanzó aquí en la previa del jueves. Mingueza y Dest fueron los jugadores elegidos por el mister azulgrana. El canterano de lateral y el estadounidense de falso extremo, ayudando en defensa y buscando la espalda de Vini en las contras, aprovechando su debilidad defensiva y buscando su cansancio al forzarle a bajar y subir. En Real Madrid TV también apuntaban la variante de los tres centrales con Dest y Jordi Alba de carrileros. En cualquier caso eran sistemas con Vinicius en mente. Y reflejo de las dudas defensivas del Barça. (La primera opción fue la elegida).

El Barça salió dominando. Su presión alta era eficaz y provocaba errores en la salida de balón del Madrid. En los primeros 10 minutos tan solo un ataque blanco, una carrera de Rodrygo. Al filo del 13 un balón largo a Vinicius provocó el primer saque de esquina. Cabeceó Casemiro y nuevo córner. La contra azulgrana pudo haber generado más peligro. 

El Madrid no se sacudía la presión y no ligaba jugadas. Las posesiones del Barça morían en Memphis Depay

En el 20 Vinicius se fue de Mingueza, quien además bloqueó a Dest. En el área hubo un contacto sobre Vini y se reclamó penalti. No se pitó nada. Mas la jugada dejó la sensación que el ritmo del partido podía cambiar. Y tres minutos después Vinicius de nuevo, esta vez en fuera de juego, montó otro lío con regate a Ter Stegen incluido. Al minuto Dest solo, en la mejor ocasión del encuentro hasta ese momento, la mandó alta. El partido se había abierto.

A medida que Kroos y Modric fueron entrando en juego el Madrid comenzó a carburar. 

En el 31 y medio Vinicius cambió el balón de banda para Rodrygo, tras superar a Mingueza. Rodrygo, superado el circulo central, controló y la puso hacia el vértice izquierdo del área rival. Por ahí entraba Alaba, como un tren de alta velocidad. Su cañonazo fue imparable para el portero. 0-1. Añadir que el pase a Vini, que inicia la jugada, es de Alaba tras recuperar la pelota. Son prácticamente 90 metros de carrera. Tres minutos después Piqué pudo empatar. Cabeceó fuera un saque de esquina. 

0-1 al descanso. Con el Madrid reclamando dos penaltis (el segundo de Eric García sobre Benzema) y una amarilla perdonada a Busquets en el último minuto, por una mano que cortó una contra. En mi opinión ninguno de los dos fueron penaltis y lo de la amarilla es vergonzoso. Para inhabilitar al árbitro. No aplicó la ley de la ventaja favoreciendo al infractor, quien además se libró de la tarjeta. 

Mingueza se quedó en el vestuario, como era previsible. Bajó Dest al lateral y entró Coutinho

El arranque de la segunda mitad fue similar al de la primera. Con un Barça más activo. 

Un córner en el 57 fue protestado por Piqué (vio la tarjeta). La razón fue un un balón al brazo de Kroos en su salto con De Jong (hizo falta el culé). Dos minutos después Dest desbarata un mano a mano de Vinicius con Ter Stegen. Rectificaba así su error, despejando mal el centro de Militao a Vini. No fue un despeje, fue un pase.

Benzema la tuvo en el 61. Su remate centrado, a pase de Modric, lo embolsó Ter Stegen en dos tiempos.

El Madrid acusaba el bajón de Modric y Kroos. Casemiro tampoco estaba fino en la distribución. Nos salvaban las contras, aunque Vinicius no era el de la primera mitad, mérito de Dest. En cambio Mendy y Lucas Vázquez aparecían más en ataque. 

Fede Valverde entró por Rodrygo en el 71. Y dos minutos después Kun Agüero sustituía a un desdibujado Ansu Fati. A punto de cumplirse el 77 Sergi Roberto reemplazó al desaparecido De Jong. 

Mendy vio la amarilla (min. 79) por perder tiempo en un saque de banda. 

Luuk de Jong entró por Gavi en el 84. Koeman arriesgaba saturando el equipo de delanteros, buscando balones aéreos. Ancelotti daba entrada a Marco Asensio por Vinicius en el 86.

Courtois en el 89 cayó tocado en una patada al balón en su área. Y mientras, Valverde se retiraba tocado tras un choque previo con Piqué /cayó mal). Entró Carvajal

Se añadieron siete minutos. El Madrid pasó momentos de desconcierto. Hasta que una contra llevada por Marco Asensio fue aprovechada por Lucas Vázquez. El gallego recogió el rechace de Ter Stegen al remate de Asensio, dejando en evidencia a Eric García. 0-2 en el cuarto minuto del descuento. 

Agüero hizo el 1-2  en el último minuto. Courtois encajaba un gol pero se iba sin hacer ninguna parada relevante, porque el Barça no estuvo fino en el remate. 

El Madrid como Muhammad Alí jugó con el rival. Le agotó para luego rematarlo.

Se quedaba una tarde estupenda de domingo…con el Barça cinco puntos detrás.

 

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Elton John edita «The Lockdown Sessions»

Elton John edita «The Lockdown Sessions» (Las grabaciones del confinamiento). En este álbum se recogen colaboraciones con viejos conocidos y algunos nuevos. Como Dua Lipa que protagoniza el primer sencillo «Cold Heart«.

«Cold Heart» tiene el acierto de retrotraernos al Elton John de su época de más éxito. Es un tema nuevo que incluye fragmentos de cuatro canciones anteriores, siendo «Sacrifica» y «Rocket Man» las más conocidas entre nosotros. Kiss The Bride” y “Where’s The Shoorah?” son las otras dos. Un par son de los 70 y el otro de los 80. El origen de todo proviene del trío electrónico australiano PNAU (ya habían trabajado anteriormente con Elton John). Realizaron un mash-up mezclando los cuatro temas. A Sir Elton le hizo gracia y la cantó junto a Dua Lipa.

La impresionante lista de duetos y artistas invitados la pueden ver a continuación:

Elton John

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música

Remodelación de la Plaza de la Paja: ¡No nos quiten la tierra!

Plaza de la Paja terrazas

De repente nos hemos encontrado con una remodelación de la Plaza de la Paja. Toda una sorpresa. Sin aviso previo ni consulta a vecinos y comerciantes. Y a partir de esta imprevista novedad se disparan los rumores y las especulaciones. Todo parte de la base de la desconfianza generada por la falta de transparencia.

A principios de esta semana se presentaron unos funcionarios (no está claro si de la Comunidad o del Ayuntamiento). Comunicaron a los locales con terraza que se iba a acotar la plaza, para iniciar las obras de remodelación el próximo lunes. La finalización está prevista para mediados de diciembre.

Acotado

Dos aspectos son los que más preocupan. El primero es la incorporación de fuentes a la plaza. No tenemos claro si serán un par o cinco. En la penúltima remodelación de la plaza colocaron una grande en el centro. Costó 60 millones de pesetas. Fue un fracaso total. La quitaron y la factura por removerla ascendió a 66 millones. Esa retirada dio paso a la última remodelación. A cambio del estanque ganamos la tierra y el escalonamiento de la plaza, que está en cuesta.

El tener suelo de tierra, en la zona central, es muy importante durante los meses de verano. No es una superficie que acumule o transmita calor. Y su combinación con las acogedoras sombras de los árboles hace que la plaza sea más agradable para pasear o estar. Según una imagen del ayuntamiento, de la maqueta, pretenden sustituir la tierra por adoquines. ¡Que no nos quiten la tierra!

Maqueta

En esta imagen observamos cómo los bancos tradicionales han desaparecido y nos colocan los de granito. Son fatales para cuando hace frio o calor. Las posaderas se te hielan o te abrasas. También suprimen el escalonamiento que suavizaba la pendiente.

Tierra

La Plaza de la Paja necesita arreglos, Nadie lo niega. Hay algunos socavones y algunas de las rejillas a nivel de calle de las conducciones de agua están rotas. Son labores de mantenimiento. No de remodelación.

Decía en el segundo párrafo que no sabía si la visita fue de funcionarios del Ayuntamiento o de la Comunidad. La foto de la maqueta de la remodelación es del ayuntamiento. Y en una respuesta del consistorio a preguntas vecinales sobre estas obras contestaban: «El proyecto de obras ha sido aprobado por la Comisión Local de Patrimonio de la Comunidad de Madrid». ¡Con el gobierno de Ayuso hemos topado!

La credibilidad del ayuntamiento está bajo mínimos. Las últimas actuaciones han sido nefastas, como en Puerta del Sol o en la calle Arenal.

¡Que no nos quiten la tierra! Y por favor supriman los bancos de granito y las presuntas fuentes que nos van a endilgar.

2 comentarios

Archivado bajo Madrid