Archivo de la etiqueta: Coronavirus

El mal ejemplo fiscal británico

Truss

El pasado viernes el nuevo gobierno británico anunció esa medida fiscal estrella que tanto gusta a los neoliberales: una bajada masiva de impuestos. Es la mayor rebaja de impuestos de los últimos 50 años. La idea base es rescatar al país de un estancamiento económico que se prolonga demasiado. Desde la crisis financiera de 2008 y las recetas de austeridad impuestas entonces. La austeridad es otro mantra neoliberal. Esta rebaja impositiva se calcula en más de 50.000 millones de euros, con la inflación como máxima preocupación. El discurso del PP en nuestro país sigue este mismo discurso: bajar impuestos para amortiguar los efectos de la inflación. Lo cual, dicho sea de paso, poco tiene que ver con el impuesto de patrimonio para los muy ricos quienes además se protegen fiscalmente mediante sociedades, etc. (este fue el argumento empleado por el gobierno de Zapatero cuando lo suprimió en su día y se implantó de nuevo por la crisis del 2008).

Pero ay amigos, a los british les ha salido el tiro por la culata. Porque la mano invisible del mercado tenía otras ideas. Es la misma mano a la que tanto apelan los neoliberales para no regular los mercados financieros y dejarlos a su libre albedrío. Pues bien, tanto la bolsa como la libra esterlina se desplomaron. La cotización de la libra ha tocado mínimos históricos. La mano debió tener en cuenta algo que pasó desapercibido a los nuevos gobernantes británicos: el Brexit, la salida de la UE, los deja al margen de los fondos europeos de ayuda. Un maná. Que a España nos viene de perlas y al que el PP se ha opuesto, poniendo trabas y zancadillas por tierra, mar y aire. El PP además olvida intencionadamente las bajadas del IVA aplicadas por el gobierno central a diferentes productos, los ERTE durante el confinamiento que se costearon de algún sitio, como todos los recursos habilitados para las CCAA (por ejemplo en la de Madrid todo el gasto de la pandemia fue estatal y no autónomo), etc. Por eso el discurso del curandero Feijóo no se sostiene. ¿Es insolvente o actúa de mala fe? Porque presidió una autonomía…

Añadan que la mano invisible también calcula el incremento de la deuda pública que supone el recorte fiscal. La deuda es otra inquietud clásica de los neoliberales, salvo parece ser para los británicos. Esta previsible disminución de ingresos, que incrementa deuda, suele compensarse con recortes en servicios públicos. Algo que conocemos bien y que provoca desigualdad.

El ejemplo fiscal británico y sus consecuencias debería ser un ejemplo para no olvidar.

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Política

Récord de contratos fijos en abril

El País

Se acaban de conocer los datos de empleo del mes de abril: hay un récord de contratos fijos y una bajada del paro que no se conocía en este mes desde 2008.

El éxito de la reforma laboral es indudable. ¿Dónde están los que votaron No a esta reforma? Recordemos que salió adelante por un error en la votación de un inútil del PP. Y que este partido montó un pollo para intentar tapar su pifia, inventando un inexistente fallo informático y una conspiración de la presidenta del Congreso. Tenemos que acordarnos también de la complicidad de ERC con la derechona, votando No. Esta actitud de ERC, un partido desleal que lo ha sido siempre y sigue siéndolo, pudo ocasionar una grave crisis en el gobierno de coalición de Pedro Sánchez. Algo que ni PP ni Vox pudieron lograr, mas estuvieron a punto de no haber salido adelante la votación. ERC siempre ha estado al lado de la derechona, desde los tiempos de la Guerra Civil (como dejó escrito Azaña). Esta claro que los derechos de los trabajadores no son la prioridad de ERC ni de la derechona. Votaron No a la reforma laboral, que hoy por hoy está siendo un rotundo éxito. Y ya puestos a recordar, hay que acordarse que la patronal, CEOE, sí estuvo a favor firmando el acuerdo logrado por la ministra Yolanda Díaz. Para gran cabreo del PP. 

¿Y dónde están los agoreros del apocalipsis contrarios a la reforma laboral? A Pablo Casado y Teodoro García Egea los mandaron a sus casas. Pero sus correligionarios siguen en el Congreso y en los medios. Porque la caverna mediática no debe irse de rositas de todo lo que está sucediendo. Son cómplices e incluso promotores de todo tipo de bulos y falsedades. Como bien sufrimos en Madrid, con el beneplácito de los votantes. Esto referido al PP y también aplicable a Vox y a ese fracasado intento de las elites económicas del país que se llama Ciudadanos. Estos últimos están siendo los tontos útiles del Partido Popular y probablemente también de la derecha extrema. ¿Qué decir de ERC? Ahora andan montando el pollo por las escuchas de Pegasus. Las que hubo más las que se inventan. ¿Hacemos caso a ERC o a Margarita Robles? La credibilidad de los separatistas catalanes no existe. La de Robles es indudable. De momento los de ERC han vuelto a votar No a unas medidas económicas que tenían como beneficiarios a la gente y empresas, afectadas por la carestía derivada de la invasión de Ucrania (que se suma a la provocada por la pandemia).

No conviene olvidar que la Semana Santa también ha tenido su peso en estas muy buenas cifras de empleo. Ha sido la primera de verdad desde la aparición del coronavirus. Pero, lo que antes se hubiese traducido en un aluvión de contrataciones temporales y contratos basura, ahora se ha matizado además de evitar la concatenación de los mismos.

¿Para cuándo una sesión de control de la oposición, de la que ERC, por sus actos, ya forma parte?

Hoy puede ser un gran día, si a estos datos del mercado de trabajo se une la clasificación del Real Madrid para la final de la Champions. Entiendo que para culés, rojiblancos y votantes de ERC, PP y Vox será un mal trago. En cambio para los madridistas si caemos eliminados no pasa nada más allá de la lógica decepción. Cerramos la temporada con dos títulos nacionales de tres, Liga y Supercopa, además de nuestra décima semifinal de Champions de las últimas 12. ¡Que nos quiten lo bailao! (Esto incluye a Yolanda Díaz y Margarita Robles).

Deja un comentario

Archivado bajo Política

¿Qué le pasa a Fede Valverde?

Fede Valverde

¿Qué le pasa a Fede Valverde? ¿Cuál es su entorno? ¿Dónde vive? ¿Con quién se relaciona? Su capacidad para contagiarse es enorme. ¡Ha pillado el coronavirus dos veces! Y ahora es baja para el partido de hoy, ante la Real Sociedad, por un proceso gripal.

El 17 de abril del año pasado se supo que había estado en contacto con un positivo. Días después, un comunicado del Real Madrid confirmó su primer positivo. A finales de diciembre volvió a dar positivo por coronavirus. Y ahora es la gripe.

Esta predisposición a contagios virales, en un deportista profesional, no parece normal. Ni dice mucho en su favor.

Añadan lesiones (golpes, una fisura y un par de problemas musculares). No acaba de coger el ritmo. Cae siempre que su posición en el once se consolida.

Lo de ahora llega en el peor momento posible.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Campaña de firmas de Amnistía Internacional: justicia para los mayores fallecidos en residencias

A punto de cumplirse dos años de la pandemia, Amnistía Internacional (AI) pone en marcha una campaña de firmas, con el fin de pedir justicia para los fallecidos en las residencias de mayores. AI ha estudiado la evolución de las denuncias que afectan a más de un centenar de residencias en Madrid y Cataluña y van cayendo en saco roto.

Murieron 35.670 personas mayores que vivían en residencias.. ¡Es una barbaridad! Y a grosso modo son un 38% de las víctimas totales del país.

Respecto a Madrid al principio del video hablan de un monumento abandonado en homenaje a las víctimas erigido en la capital. Este pebetero inaugurado por el alcalde de la ciudad, con la presencia de la presidenta de la Comunidad de Madrid, tuvo que ser apagado. ¡No habían calculado el descomunal gasto en gas para mantener la llama viva! Así funciona esta gente del PP: todo vale con tal de hacerse la foto para cubrir espacio mediático y vender sus motos. Lo de la eficacia ya lo dejamos para otro día, aunque sean precisamente ellos quienes presuman de ello. Ya vimos lo eficaces que fueron cuando lo de Filomena, la bizarra ideas de colocar súper grúas para desatascar atascos el asfalto de la calle Arenal o esto del pebetero…

Volviendo al tema, para firmar esta iniciativa pinchar en este enlace de Amnistía Internacional. 

Deja un comentario

Archivado bajo Política

Pedro Sánchez imperial: impone las mascarillas en exteriores en Italia

Italia

El poderío de Pedro Sánchez se acrecienta por Europa. Es la dictadura sanchista. Su mandato imperial para el uso de mascarillas en exteriores se extiende a Italia.

IDA, la caverna mediática, la derechona y los sabelotodo, criticaron la medida para España. Quedo a la espera de las documentadas opiniones de todos ellos sobre lo de Italia. O los cierres en distintos países del norte de Europa (nosotros no hemos cerrado).

Parece que las voces críticas, a las mencionadas anteriormente hay que añadir las de cocainómanos, fumadores, defraudadores fiscales y mangantes, olvidaron que aquí no nacemos distanciados como en el norte de Europa. En cambio tendemos a la aglomeración, somos afectuosos y elevamos mucho el tono de voz. Igual que en Italia.

Por regla general, con las excepciones conocidas, hemos respondido muy bien como ciudadanos al uso de las mascarillas. No formaban parte de nuestra cultura (en extremo oriente sí). Merkel en su última visita a España lo comentó sorprendida, al ver a tanta gente con mascarilla. Amigos franceses me contaron que en París circulaba un chiste: «¿Cómo reconocer a un español por la calle? Es el que lleva mascarilla». Recuerdo que en este blog apunté que comencé a usar dos mascarillas. Con el paso del tiempo hubo más gente que lo hizo. Hace unos días La Mundana me comentó que había visto peña con ¡tres mascarillas!

No voy a entrar en el tonto-debate de la medida sobre la obligatoriedad del uso de mascarillas en exteriores. No estoy capacitado para ello. Y tampoco me creo superior a los gobiernos de España e Italia.

Deja un comentario

Archivado bajo Política

Miedos y prevenciones

Enjaulado

Ayer tras mi primera intervención en el MIMES de la Carlos III de Madrid (curso 2021/22), dedicada a Atlantic Records, me fui a tomar algo con Nacho Gallego, codirector del máster. No nos veíamos desde antes del verano y quería conocer de primera mano la experiencia de su veraniego viaje italiano. Ambos, y nuestras respectivas (curiosamente se llaman igual), somos viajeros. Nacho y yo nos recomendamos sitios. Gracias a él conocí a la Orquesta Típica Fernández Fierro y su club de conciertos en Buenos Aires, el Club Atlético Fernández Fierro (CAFF). O la que probablemente es la tienda de discos más bonita del mundo, en Florencia. Al menos es la que tiene las mejores vistas, a la catedral de Florencia. 

Venecia les deslumbró como a nosotros. Salieron súper satisfechos del restaurante que les recomendamos (al que nosotros nunca hemos conseguido ir) y de los bares de tapas venecianos que les aconsejamos. Por otra parte tanto Nacho como yo (y La Mundana) echamos de menos Buenos Aires. Y ahí le comenté sobre mis miedos y prevenciones. 

No me resulta cómodo pensar en un viaje en avión. Y mucho menos en uno con tantas horas de vuelo. En nuestra agenda fija de viajes hemos anulado nuestra tradicional visita navideña a Nueva York (el año pasado y este), y en este 2021 han quedado suspendidos nuestros viajes anuales a Venecia y a la misa cantada del día de Reyes en Florencia.

De hecho en este 2021 solo he salido de Madrid ciudad en tres ocasiones. A Quintanar de la Orden (Toledo), a la Fundación Amelia Moreno con motivo de los 10 años del fallecimiento de Amelia. Fue en septiembre (este verano no fuimos a ningún sitio y el año pasado nos escapamos una semana a Cantabria, con Santillana como base de operaciones). La segunda salida fue ayer, a Getafe (Universidad Carlos III). Y la tercera ha sucedido esta mañana, a la Ciudad de la Imagen en Pozuelo de Alarcón, para pasar la ITV del coche.

Le comentaba a Nacho que mis miedos y prevenciones no solo son los viajes en avión. Se extienden a los interiores de bares y restaurantes. Ayer estuvimos en una terraza. Aunque esté vacunado (la tercera dosis me la pusieron el jueves pasado).

Repasando me di cuenta que solo he estado dos veces dentro un restaurante: en El cisne azul con Carlos Galán y Cristóbal Hueto (solo estábamos dos mesas, cada una a un extremo del local), y en el Julián de Tolosa con Carlos Galán, rodeados de tres mesas de un familión mexicano. Un diablillo este Carlos, como el del logo de su Subterfuge. En cuanto a bares solo he entrado en un par, con Esteban Hernández. Fuimos a ver un partido de baloncesto del Real Madrid de Euroliga. Me había invitado Vicente Paniagua y me llevé a Esteban, gran aficionado al deporte de la canasta. Después del encuentro nos fuimos a tomar algo e intercambiar impresiones de la realidad sociopolítica y cultural. Vi cosas que no me gustaron. Como la carencia de un concepto fundamental, el de la ventilación. Esos bares de tubo son las cuevas del bicho. En uno de ellos nos asomamos y salimos pitando. Esteban asumo que por el reguetón que atronaba. Y yo porque no concibo que en épocas de distanciamiento social el perreo colectivo sea lo más adecuado. Otra cosa que no me gustó fue el ambiente de fiesta, fuesen pandillas de amigos (como en el sitio que evitamos) o de compañeros de oficina. El aspecto positivo es que estuvimos en un local con limitación de aforo, donde se respetaba el distanciamiento. Pero tras esa noche no he vuelto a salir….

Comprendo que mis paranoias son como el DNI, propias e intransferibles. Mas siendo de varios grupos de riesgo mis miedos y prevenciones son mi única defensa. Las vacunas también, por supuesto.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Deportes, General, Madrid

Ayuso acusaba al gobierno de no recibir vacunas y le han caducado más de cien mil

IDAAyuso, que tiene el cuajo de llamar mentirosos a los demás, en su campaña de confrontación con Pedro Sánchez acusó al gobierno de no recibir las vacunas que precisaban. La SER informaba esta mañana de un documento, de la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, en el que se reconocían que 106.534 unidades habían sido destruidas «por haber superado la fecha límite para su administración”. La cifra de vacunas desechadas aumenta si se tienen en cuenta las inutilizadas por roturas o por problemas en la cadena de frio extremo.

Las vacunas que han caducado son 47.450 unidades de Janssen, 41.270 de AstraZeneca, 17.070 de Moderna y solo 744 de Pfizer.

Todo esto se conoce al día siguiente que la OMS reconoce la labor de España en su lucha contra el coronavirus, por el confinamiento (desautorizado por el Constitucional, en otro paso más del quebrantamiento de su reputación) y del indudable éxito de la campaña de vacunación. ¿La OMS es socialcomunista bolivariana? ¿Lo son todas las CCAA?

¿Esta es la gestión de la Sanidad de IDA? La que se ha premiado en las urnas, con el Consejero de Sanidad como número dos de la lista. Comparemos con otras comunidades como ha hecho El Plural: el País Vasco ha descartado tan sólo 36 unidades, Melilla poco más de 2.000, Andalucía, Navarra, Cantabria o Castilla-La Mancha, no han perdido ninguna vacuna por caducidad. ¿Recuerdan cuando Ayuso y su consejero nos justificaban su política de administración de las dosis? Que se guardaban la administración de las segundas dosis porque no tenían suficientes vacunas por culpa del malvado gobierno central. La realidad demostrada es que les han caducado.

¡Disfruten lo votado!

Deja un comentario

Archivado bajo Madrid, Política

¿Qué pasó con «Hispanidad 2021» de la Oficina del Español?

¿Qué pasó con «Hispanidad 2021» de la Oficina del Español de Toni Cantó? IDA y Cantó presentaron a bombo y platillo en el Círculo de Bellas Artes las actividades previstas del 28 de septiembre al 12 de octubre. Solo El Mundano desmontó lo del Festival de la Hispanidad. Los medios en su inmensa mayoría se tragaron la propaganda y la publicitaron. Ninguno hizo seguimiento de la noticia, ni de los resultados obtenidos. De ahí mi pregunta de hoy, a casi un mes de cumplirse los eventos de «Hispanidad 2021«.

Algunos podrán llamarme iluso al pretender que medios, y los profesionales de los mismos, hagan su trabajo como debe ser. Los hemos visto en acción, en nuestra democracia, desde cuando reinaba el emérito, de quien callaron todas sus tropelías que hoy conocemos gracias a la ¡fiscalía suiza! También hemos visto cómo dan pábulo a todas las idas de olla de IDA y no piden rendición de cuentas de su gestión. La cual podemos resumir en una primera legislatura sin aprobación de presupuestos, la región de España que más incrementó su tasa de fallecimientos durante la pandemia, la tragedia de las residencias de mayores (han abortado su investigación en la Asamblea de Madrid, con los votos de PP y Vox, mientras culpaban a Pablo Iglesias) o el cierre de Urgencias en los centros de Atención Primaria (hay una recogida de firmas al respecto). Tan solo hace unos días se ha empezado a hablar de las listas de espera y los retrasos en las citas para especialistas.

Obviamente estoy generalizando a todos los medios y hay honrosas excepciones como infoLibre y eldiario.es.

Volviendo al chiringuito de Toni Cantó, cuyo sueldo es similar al del presidente del gobierno: ¿Nadie pide explicaciones? ¿Ningún medio revisa su agenda y plan de actividades?

Deja un comentario

Archivado bajo Madrid, Medios, Política

¿Será Londres la Caracas de Europa?

Justin Tallis AFP estanterias

¿Será Londres la Caracas de Europa? La pregunta es pertinente por las noticias que nos llegan del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte (y paraísos fiscales). La escasez de productos básicos en supermercados y el cierre de gasolineras por falta de suministro les acerca a Venezuela.

¿Qué ha sucedido para llegar a esta situación si no son bolivarianos ni socialcomunistas? ¿Un gobierno conservador puede ser tan ineficaz? No verán grandes titulares sobre esto en las portadas de nuestros sesgados medios. Como tampoco se vieron cuando el gobierno colombiano, también de derechas, mandó cargar contra la población (con un saldo escalofriante de fallecidos). Cuando el presidente colombiano se paseó recientemente por España no le montaron ninguna crisis al gobierno español, como sí se hizo con el líder saharaui. DIstintas varas de medir.

El lumbreras de Boris Johnson (licenciado por la Universidad de Oxford) se ha encontrado con la tormenta perfecta. ¿Encontrado? Más bien como aprendiz de brujo todo esto le ha estallado en la cara. Desde el Brexit hasta la pandemia. 

Johnson, quien inicialmente menospreció el alcance del virus hasta que se contagió, fue un acérrimo defensor del Brexit. Desde sus tiempos de corresponsal en Bruselas. Sus crónicas eran una crítica constante a la burocracia europea, a la Unión Europea, al euro, etc. En el referéndum hizo campaña a favor de la salida de la UE. Salida que ha negociado como primer ministro. Las medidas y regulaciones laborales implantadas en el Reino Unido, tras el Brexit, han supuesto la salida de cientos de miles de trabajadores no británicos. Entre ellos se encuentran unos cien mil camioneros. A este déficit de conductores añadan, que por las restricciones implantadas por la pandemia, se suspendieron los exámenes de conducir.

SI la mercancía, los productos, no llegan a su destino es como si no existiesen. Los primeros síntomas se dieron a principios de este pasado verano. Los supermercados y las cadenas de comida rápida, como McDonald’s, dieron las primeras señales de alarma. Esta pasada semana la crisis ha estallado y se ha visto la dimensión exacta de la misma. A productos como leche, refrescos, agua, frutas, verduras, etc. se ha sumado la carencia de combustibles y problemas de suministros para negocios como Ikea.

Las colas en las gasolineras no se han hecho esperar, ante el cierre de varias y las restricciones en la compra de combustible. British Petroleum (BP), aparte de anunciar cierres y restricciones en la venta, ha anunciado que dará prioridad a las estaciones de servicio con más demanda. EG Group gestora de 341 gasolineras, ha impuesto un límite de 30 libras (35 euros) por vehículo.

El objetivo principal de Boris Johnson ahora mismo es salvar la Navidad. ¿Les suena? Para ello va a levantar los impedimentos legales, derivados del Brexit, para contratar al menos a 5.000 conductores inmigrantes. Y recurrirá al ejercito… ¡DIsfruten lo votado! Y con su Brexit se lo coman.

Justin Tallis AFP refrescos

P.D.: las informaciones las he recogido de la BBC y de las agencias AFP y EFE.

Deja un comentario

Archivado bajo Medios, Política

Cuando las buenas noticias no son noticia

AS

Con la vacunación, una historia de éxito español, se demuestra una vez más que las buenas noticias no son noticia. Y de paso quedan en evidencia las intenciones de la caverna golpista, que ha querido embarrar este asunto (y otros como el de los fondos europeos). Los medios golpistas, en toda esta tragedia del coronavirus, se empeñaron en hinchar y falsear datos. Llegaron al extremo de dar veracidad a un falso informe de un contable australiano. Muchas de estas patrañas fueron recogidas por PP y Vox que incluso las llevaron al Congreso. Todo vale. Y mientras se les siga votando, parece que efectivamente todo vale. 

Alemania está al 60% de vacunación y nosotros hemos sobrepasado el 70%. Cito a Alemania, dotada de un robusto sistema de salud público, porque es un modelo de eficacia reconocido mundialmente. Por eso al inicio escribía sobre el éxito español de vacunación. Un hecho indudable, atribuible a todos los gobiernos. Desde el de Pedro Sánchez hasta el de las Comunidades Autónomas, que son las que tienen transferidas las competencias en Sanidad. Incluso las CCAA más rezagadas (como la de Madrid) también son partícipes de esta gesta de nuestra Sanidad pública. Porque la gestión de la puesta en marcha de este proceso no era sencilla. Y las «lentas» también han sido rápidas.

Las alabanzas de Christian Drosten a nuestro modelo han sido silenciadas en los medios. Salvo en el AS. También lo fueron las de los medios franceses («alumno aventajado de Europa«) o alemanes («el milagro español«). Drosten es una eminencia y sus apreciaciones sirvieron para que los medios golpistas arremetiesen contra Pedro Sánchez y Fernando Simón. Hoy estos medios callan y no reflejan las palabras del virólogo alemán. Quien también alabó el confinamiento español, dejando en evidencia al Tribunal Constitucional. Institución cuya pérdida de prestigio es cada día más alarmante. ¿Qué sabrán los magistrados del Constitucional de pandemias? Su dictamen sobre el estado de alarma, el confinamientos, etc. les ha dejado en evidencia. Al menos a quienes votaron en contra. ¿Saben más que Drosten? Su declaración respecto al confinamiento español no deja lugar a dudas: «Eso fue un confinamiento, no lo que vimos en Alemania«,

Deja un comentario

Archivado bajo Medios, Política