Archivo mensual: noviembre 2010

Algo más que una manita

30 de noviembre de 2010

El 5-0 del Campo Nuevo es algo más que una manita. Y es fatal para el goal average merengue. Es también la quinta victoria consecutiva del Barça de Guardiola. Las anteriores fueron con Juande Ramos (2) y Pellegrini (2) en el banquillo blanco. Y otro dato muy relevante: en estos cinco enfrentamientos el Real Madrid solo ha marcado dos goles (los del 2-6).

En el baile del Camp Nou Sergio Ramos dio el cante, bien secundado por Marcelo. Don Pep le ganó la batalla a Mourinho por las bandas. Y Xavi dirigió la orquesta azulgrana con su maestría habitual (¿estamos ante el mejor futbolista español de la historia?).

Del árbitro y algunos incidentes, ya habrá tiempo de comentar (hoy no tengo muchas ganas la verdad). Solo agradecer a Iturralde por haber expulsado a Ramos. Una pena que no lo hubiera hecho antes. Ahora solo queda esperar que le caiga un buen puñado de partidos de suspensión. Nuestra defensa mejorará sin él… y quizás aproveche el tiempo para recuperar la forma perdida.

P.D.: me fastidia haber acertado en mi pronóstico de ayer, pero nunca imaginé la manita. Pensaba en algo más ajustado, incluso un empate.

Anuncio publicitario

9 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

3 razones por las que el Barça es favorito

29 de noviembre de 2010

Espero equivocarme. Nada me haría más feliz. Pero…

1: Juegan en casa, y la tradición en este sentido pesa y mucho. Además hay que añadir otro factor: desde que Guardiola entrena a los azulgranas han ganado siempre. Han sido cuatro enfrentamientos, en dos temporadas. Aunque él mismo reconoce: «perderé con el Madrid tarde o temprano«. Pero sinceramente creo que lo más probable es que tal circunstancia suceda en el Bernabéu, y no en el Campo Nuevo.

2: El Real Madrid saltará al campo con dos goles en contra. En el llamado «otro fútbol» (la guerra de los despachos) los culés ya nos han marcado dos veces. El primero, como señalaba Sport en su portada, fue que el partido se juegue hoy lunes, en vez de ayer o el sábado. La presencia de seguidores madridistas disminuye drásticamente, al no poder desplazarse en día laborable. Además la posibilidad de pasar un fin de semana en la ciudad condal siempre es apetecible. Y más aun si se remata con lo que promete ser un partidazo. Solo habrá 650 merengues venidos desde la capital.

El segundo tanto es la designación de Iturralde. Este árbitro es conocido por dos aspectos: es casero y antimadridista. Ambos factores se darán cita a partir de las nueve de la noche. La única circunstancia en la que no ejerce favoreciendo al equipo local es cuando pita al Madrid en su estadio. Ahí le puede su animadversión hacía los míos. Y es genético, porque también ocurría con su abuelo… y su nieto era el deseado por jugadores y técnicos blaugranas.

3: Es cierto que esta temporada visitamos al Barça con más posibilidades que los últimos dos campeonatos. Pero nos sacan unos años de ventaja. Son un equipo hecho. Rodado. Y son los actuales campeones de Liga. Y la gran variante de Don Pep, la ubicación de Messi, es un arma mortífera. No solo para los rivales, también para sus propios compañeros (Eto’o, Ibra). Pero estos ya no están y el argentino siempre ha cuajado grandes partidos contra nosotros.

En el lado opuesto, nuestra arma letal, Cristiano Ronaldo, nunca ha funcionado en el Camp Nou. Ni con el Manchester United ni la temporada pasada (falló un gol clarísimo, solo ante Víctor Valdés).

7 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

A huevazos en Barcelona

28 de noviembre de 2010

Hoy ha sido un domingo a huevazos en Barcelona. A los ya habituales –incluyendo lanzamiento de piedras– con los que se suele recibir al Real Madrid en la ciudad condal, hay que añadir el que le han propinado a Miguel Iceta, portavoz del PSC. Bastante tiene el hombre con los resultados electorales de su formación, como para que encima le humillen así. El «¡Viva España, rojo de mierda!» acompañó el huevo dirigido a la cabeza del Sr. Iceta.

Lamentables acciones en ambos casos. Son las dos caras de la misma moneda, la del extremismo.

19 comentarios

Archivado bajo Fútbol, Política

Leire Pajín en su línea

26 de noviembre de 2010

Ayer la titular de Sanidad estuvo en el programa de Carles Francino en la SER. Y Leire Pajín en su línea se refirió a la ausencia de mujeres en la reunión de mañana en La Moncloa: Zapatero recibirá a los responsables de las 30 empresas más grandes de España.

 «Esa foto será un reflejo de una España que tiene que cambiar«, aseguró Pajín. «Hay que incorporar a las mujeres a los consejos de administración de las empresas«.

Tan solo dos apuntes:

1: Debería empezar por su casa. La foto de familia del Comité Territorial del PSOE es muy elocuente al respecto.

2: Dado que no sé si Aido lo hizo o no, me permito un consejo: contactar con las Presidentas de empresas y empezar las políticas de igualdad salarial desde ahí. Porque personalmente no conozco si IBM, Microsoft, Temas de Hoy, Banesto, medios de comunicación, discográficas, moda, galerías de arte, etc., las han implantado cuando han tenido -o tienen ahora mismo- mujeres al frente. En mi opinión la mejor igualdad es la que responde a «mismo trabajo, igual salario».

Entrada relacionada:

Foto de familia: la paridad del Comité Territorial del PSOE

5 comentarios

Archivado bajo General, Medios, Política

El 25-N en la Plaza de la Paja

26 de noviembre de 2010

Bravo por alumnos y profesores.

2 comentarios

Archivado bajo General, Madrid, Política

Increíble pero cierto: EEUU negoció con un falso líder talibán

25 de noviembre de 2010

Escribe Antonio Lafuente desde Washington para Público:

EEUU negoció la paz en Afganistán con un falso talibán

EEUU creía hasta hace unos días que la paz con los talibanes era posible. Durante meses, sus agentes de inteligencia estuvieron hablando de un futuro acuerdo nada menos que con el número dos del movimiento talibán, el mulá Mohamed Mansour. Le dieron dinero, escucharon sus peticiones y hasta el máximo responsable de la guerra en Afganistán, el general David Petraeus, expresó confianza en el próximo final del conflicto.

El único problema, según reveló ayer el diario The New York Times, es que el Mohamed Mansour con el que estaban hablando no era el verdadero sino un impostor, al que ahora se ha perdido el rastro.

El diario llega a comparar el «episodio» con una novela de espionaje. Pero dado el fiasco, éste parece más en la línea de un monólogo de Miguel Gila sobre la guerra. O de un tebeo de Mortadelo y Filemón.

Un «montón de dinero»

«Funcionarios estadounidenses confirmaron el lunes que habían abandonado toda esperanza de que el afgano fuera Mansour o, tan siquiera, un miembro del liderazgo talibán», destaca el diario. Un diplomático occidental declaró: «No es él. Y le hemos dado un montón de dinero».

Hasta tres veces llegaron a reunirse funcionarios de la OTAN y del Gobierno de Afganistán con el falso mulá. Y en una ocasión llegó, incluso, a volar en un avión de la Alianza Atlántica, que lo trasladó de Pakistán a Kabul, donde se reunió con Hamid Karzai en el palacio presidencial.

Uno de los problemas con los que se topa Washington para entablar conversaciones con los talibanes, según el periódico, es que su liderazgo está compuesto mayormente por clérigos casi analfabetos, surgidos de zonas rurales y que nunca han sido vistos por los negociadores estadounidenses.

Así que nada de los sofisticados sistemas de espionaje e investigación que nos enseñan las películas de Hollywood y los capítulos de CSI. Las dudas sobre Mansour surgieron en la última reunión cuando un hombre que le había conocido años atrás dijo que no se le parecía. La confirmación final de que no era Mansour no se sabe bien cómo se ha hecho.

Para los funcionarios afganos, el episodio puede ser aún más grave, pues creen que el falso Mansour era un verdadero agente talibán: «Los talibanes son más inteligentes que los estadounidenses y que nuestro propio servicio de espionaje».

La noticia original en The New York Times:

Taliban Leader in Peace Talks Was an Impostor

3 comentarios

Archivado bajo CDI, Medios, Política

Johnny Cifuentes: la patria del escenario (texto y fotos de Charly Hernández)

24 de noviembre de 2010

 

Johnny Cifuentes, el superviviente del rock nacional con los Burning aparece de negro. Las sempiternas gafas de sol cuelgan del cuello de la camiseta y comenta: “Tocar en Madrid, en casa, es siempre como el torero que toma la alternativa en Las Ventas”. Se relaja en el camerino y brinda con una cerveza por el rock and roll y los tiempos pasados. Se acomoda y observa algunos vinilos. Sonríe al ver la portada del single en vinilo de “¿Qué Hace Una Chica Como Tú En Un Sitio Como Este?”: “Este cine, el Pleyel, estaba en la calle Mayor y ahora es un cine porno. Toda esa zona; Carretas, Mayor… y tal. Y joder, que pintillas teníamos aquí. El Risi, Toño, Enrique, Teto… y ahí estoy yo con una guitarrilla. ¡Qué bueno, tío! ¡Me encanta!

 Continúa viendo otros vinilos de Burning junto con un ejemplar de “Hail, Hail, Rock and Roll” de Chuck Berry: “¡Joder y aquí está el jefe! ¡Que guapo estaba ahí el Richards!”. Sonríe con melancolía cuando recuerda a Pepe Risi y a Toño, una chispa en sus ojos que se dejan ver sin las gafas de sol. Después de andar entre los surcos de los acetatos, la entrevista echa a andar. 

Se avecina un trabajo tuyo en solitario junto a Leiva (Pereza). Lo firmas como “Johnny Burning” ya que ninguno del resto del grupo participa y destaco lo que dijo Leiva sobre ti: “Me encuentro a un Johnny asustado, inseguro después de casi diez años sin grabar. Y comienzo a tirar y tirar. Sus expresiones son frases que los demás utilizamos en las canciones y él no. Así que le convenzo para que las utilice”. Ese relevo generacional… ¿cómo surge este proyecto?

-Pues creo que todo esto de las colaboraciones y cosas que se hacen entre la gente que nos dedicamos a esto ocurren casi siempre en los bares, después de un concierto o en algún sitio que vamos después y que termina siendo un denominador común para los dos porque nos gusta y también para mucha gente. Todo empieza cuando Leiva me dice: “Joder, Johnny… me encantaría hacer un disco contigo, unas canciones… algo contigo…” Y bueno, ya sabes que yo desde el año 2002 no he vuelto a grabar un disco con canciones nuevas. Hemos estado ahí en el 2006 con “Dulces Dieciséis” que es un acústico y luego hicimos ese mismo acústico en directo en la Joy Eslava y que grabamos en 2008. Había unos temas por ahí que yo los tenía en casa, los cuales iban destinados a ser del nuevo disco de Burning pero se metió este hombre y al final me lo pensé y dije de darme un capricho tras treinta años.

Este tío [Leiva] tiene una banda muy stoniana, los dos somos fans de los Stones y Keith Richards… y yo le veía en esa honda así que le dije de empezar a quedar en mi casa, de vez en cuando siempre que los dos pudiéramos para empezar a mirar las canciones. Fuimos quedando, nos fuimos gustando cada vez más hasta que comprendimos que solo teníamos que grabar el y yo. Vino para mirar unas guitarras y al final la cosa empieza a enredarse de tal manera que empezamos con las grabaciones en casa porque ya se pueden hacer con un ordenador y cada vez me iban gustando más los riffs que hacía con la guitarra porque me recordaban a los que hacíamos los Burning en los setenta. Ya verás como este disco te va a sonar bastante a los Burning de aquella época. Desde hace un mes o mes y medio empezamos a quedar en el estudio que tiene en Alameda de Osuna hasta que ya lo he terminado. Todo terminado.

Además no hay pasta ni discográficas de por medio.

-Ha sido como un salto al vacío en un precipicio. Yo creo que ha sido algo simplemente por las ganas que teníamos los dos de hacer cosas juntos. Pienso que a partir de ahora nos hemos ganado una amistad, porque nos conocíamos de tomarnos algo y hablar de proyectos y ahora somos prácticamente hermanos tío. Leiva es un musicazo que te cagas. Ha grabado los bajos, las baterías y las guitarras, y yo las voces y los teclados. O sea, que hemos hecho un disco entre los dos y nos encanta.

Me gusta este relevo generacional que hay con Leiva, Quique González…

-Es como lo que te comentaba antes con Keith Richards y Chuck Berry. Quique González además colabora en una canción, que no es mía porque la han compuesto entre Quique y Leiva, y es una canción como de regalo que va en el álbum. Se llama ‘Sudando La Tristeza’, que es muy bonita.

Pero no es la primera vez que os juntáis… ya hubo una colaboración dentro de “Los Amigos De Los Animales”.

-Es que llevamos picoteándonos desde hace tiempo. Ellos vinieron al Joy Eslava cuando hicimos aquel directo, yo grabé con ellos “Los Amigos De Los Animales”… para mi ha sido un descubrimiento musical. Muy “richero”, me ha dado todo lo que yo quería porque hacía tiempo que no escuchaba esos riffs tipo Risi y me ha sabido coger bien el punto, así que estoy encantado.

Alguna que otra vez has hablado de tu retiro, dejándolo caer…

-Es que son cincuenta y cinco palos, tío. Sobre todo lo digo para picar un poco a la peña y para que vengan al concierto porque puede ser el último. Está un poco pensado de esa manera. ¡Ahora! El día que diga que a tomar por culo me iré, no seré como estos toreros malos que dicen todo el rato que se van y luego vuelven [risas]. Si me voy… ya me iré y a la playa que es donde me mola irme. Pero de momento estoy muy ilusionado y sigo haciendo rock and roll, que es lo mejor que me ha podido ocurrir.

Y como he dicho antes , con este relevo generacional que hay, hacen que te piques y sigas en la brecha.

-Pues si tío, porque el trato es exquisito. Yo no sabía que fuera una referencia para esta gente, porque uno vive su vida y no se da cuenta o no está pendiente de lo que significas o no. Ya tiene uno bastante con su propio pollo en la vida haciendo sus propios temas, los shows… como para estar tú mismo comiéndote la polla [risas]. Quiero decir que me tratan como el papá de esta historia y es que nosotros también hemos sido hijos de los Stones y nietos de Chuck Berry. Un relevo generacional, como estás diciendo.

De hecho leí que cuando llegó “La Movida” vosotros ya teníais los huevos negros.

Si [carcajada]. Claro, es que date cuenta que “La Movida” fue prácticamente en los ochenta y nosotros empezamos como grupo a mediados de los setenta. Lo que pasa es que nos pilló viviendo por la zona de Malasaña, entonces tuvimos relación con los nachita [Nacha Pop], Los Secretos… con mucha gente. Yo ponía discos en El Pentagrama por aquella época, allí conocí a mi esposa que es ahora madre de mis hijos. Teníamos una muy buena relación. Tuvo mucha culpa ‘¿Qué Hace Una Chica Como Tú En Un Sitio Como Este?’ para estar metidos en esa onda, y los Burning como siempre han estado en el filo de la navaja que no eran ni muy hard ni muy pop, pues teníamos ahí buen rollo con la peña.

Empezasteis en plan glam, además.

-Si, pintándonos. Yo me acuerdo que nos tirábamos en los camerinos más tiempo pintándonos que lo que duraba el show. Nos pintábamos los unos a los otros, utilizábamos esas botas que llevan los transexuales…

¿Drag Queens?

-Si, correcto. Unas plataformas tipo Gary Glitter. Es que éramos fanáticos y nos molaban mucho los T-Rex, Slade, Sweet… nos divertíamos mucho. Y bueno, con aquellas pintas nos fichó Gonzalo García-Pelayo con el que hicimos el primer disco.

Gran personaje García-Pelayo. Si mal no recuerdo, el primer disco se grabó en inglés por “exigencias del guión”.

-Exactamente, tío. Había que darle vida a esa vena que teníamos; muy gris y trasgresores en aquella época. ¿Cómo cojones íbamos a cantar en español con esa pinta? Ninguno sabía inglés –como ya sabes- y teníamos ahí a un tío que nos lo hacía cantar palabra por palabra. Ahora lo escucha cualquier tipo que sepa inglés y no sabrá ni lo que decimos. Era un ‘spanglish’.

 Esa chulería madroña vuestra junto con la astucia de García-Pelayo en la industria y en los casinos, tenía que ser buena combinación.

-Es que he tenido mucha suerte de conocer a gente estupenda. Que leyenda tan bonita esa de: “No, no, aquí no puedes entrar porque nos desbancas, cabrón.” [risas]. Un gran tipo musical. Yo habría seguido con el mucho tiempo, lo que pasa es que Triana estalló tan bien y estuvo tan fuerte, que digamos se quedó con esa parte y nosotros tiramos por otro lado.

Remarcando lo de la chulería madroña y lo que dice la canción ‘Jim Dinamita’ (En La Elipa nací y Ventas es mi reino…), como era ese Madrid de entonces y lo que aportó Enrique Tierno Galván, del cual has hablado en varias ocasiones. ¿Cómo recuerdas aquello?

-Tierno Galván… joder tío, es que “el profesor” nos dio una lección a todos cuando estábamos un poco pensando que cojones iba a pasar. Entonces vino un tipo con dos dedos de frente, una sabiduría total y una tranquilidad que te cagas… para dejarnos a todos muy tranquilos y sacar la fiesta a la calle. Yo el primer carnaval que viví potente en Madrid fue en esos años. Me di cuenta que algo había pasado en Madrid y que por fin se había enterrado esa tristeza y ese mal rollo de las calles. La ciudad estaba muy gris y cuando el Tierno llegó empezó a colorear las calles y a nosotros nos dio una motivación especial para sacar todo lo que teníamos dentro de cada uno; ya fueran canciones, el tío que hacía libros, poesía… era un mensaje que venía a decir algo así como: “Venga chicos, es el momento de hacerlo, que no pasa nada.” Franco murió pero los que mandaban seguían siendo los mismos.

De hecho en Madrid siguen mandando los mismos…

-Si, si [risas], pero bueno, Madrid sigue siendo nuestra ciudad. O la quieres o la odias, tiene esos dos palos. Nosotros cuando nos vamos de Madrid durante tres días ya estamos deseando volver y cuando estamos en Madrid deseamos irnos. Puede que esté algo desteñido, pero tío… necesitamos otro cambio porque son muchos años con este rollo. Otro petardo, reinventarnos un poco. Yo creo que esto les toca a las nuevas generaciones, que es lo que estábamos hablando. No significa que nosotros ya lo hicimos y que lo nuestro estaba bien, pero pienso que la gente tiene que mover el culo y hacer que la ciudad sea mejor. Y esto no depende solamente de los políticos, nos toca a todo el mundo y arrimar el hombro. Presumir de nuestra cuidad e involucrarnos en todo esto. Si a nosotros nos oyen en la calle, con nuestra actitud y nuestra fuerza, esa gente se va de ahí y nos deja paso, porque con dieciocho o veinte años no hay quien te destruya, tío, pero ni el muro de Berlín, ni un Caudillo, ni nadie. Así que os toca a vosotros, tronqui.

Siempre has dicho que hay que currar. Que los Burning al principio con Toño, Risi, tú… currabais, ibais a los conciertos y os cambiabais en las furgonetas, sin camerinos…

-Así era, tío. Echo la vista atrás… Venimos de familias humildes, de barrio y por lo tanto había que ayudar en casa y pagar la letra del piso o lo que sea. Cada uno teníamos nuestro curro. ¡Recuerdo que terminábamos de currar a las siete o siete y media y nos íbamos a Barajas! A tomar por culo, kilómetro doce… en un autobús que pasaba cada hora. Pero esa ilusión era acojonante, meternos en el local y hacer tres notas y mirarnos… era todo felicidad. Es que la música es el puto veneno, tío. Cuando te reúnes con cuatro colegas que son exactamente igual que tú y que la meta sea hacer algo que te llene por dentro, es que ese es el camino y lo has conseguido. No importaba levantarse luego a las ocho de la mañana para irse a currar. Pero eso dura un tiempo, hasta que la constancia y el rollo te dan ese premio que consiste en grabar un disquito y terminas por decirles a los del curro que te tienes que pirar por un tiempo, firmar la excedencia, prometerles que irás a verlos… Y nada, he ido a verlos pero ya no volví a trabajar más allí [risas].

Ahí está Pepe Risi, que aun estando en el hospital estaba pendiente del próximo concierto, que me parece era en Mallorca.

-Si, como te lo sabes. Pero es que él y todos los que estábamos allí donde le estaban cuidando, todos, pensábamos que iba a salir. En realidad Pepe ha sido siempre un tío súper fuerte y ha salido de muchas y variadas cosas. Yo pensaba como el resto, que iba a salir y le creía perfectamente cuando se levantaba la mascarilla del oxígeno y me decía: “Johnny, cuida de la actuación de Mallorca, mira a ver que falta cuando vayamos para allá porque yo salgo de aquí en dos días…” Y si, efectivamente salió de ahí en dos días pero no… en fin. Siempre lo digo, el Risi se fue lleno de cosas, con un cadáver bonito, joven… pero se fue lleno de historias. Hay gente que vive noventa y nueve años o ciento y pico y realmente han pasado por la vida como un objeto o un mueble. Yo lo siento mucho por ellos, pero Pepe si que se fue con muchas historias.

Perdurar y dejar huella, que se dice.

-Si tío… es un animal que ha hecho cien canciones, que se dice pronto. Muchas de ellas exquisitas.

Ya lo dijo Loquillo, que con Risi aprendió a cantar. Al igual que otros músicos han aprendido a dar los primeros pasos con Burning.

-Y además de manera inconsciente. Que esto se hace generando esa adrenalina de estar en una banda haciendo lo que te gusta. Recuerdo que el no dormía por las noches, un tío que componía mucho con su guitarra, una eléctrica. Fíjate como era componer con una eléctrica, que si por las noches estás con una española los vecinos te pueden llamar la atención por el ruido, pues el ponía el oído en “la negrita” y así se tiraba toda la noche. Se afeitaba, se arreglaba… lo hacía todo por la noche. Y luego, cuando empezaban a salir los primeros rayos de sol era cuando se acostaba el tío. Dormía poquito. Siempre ha sido una fuente iluminada, han pasado muchos años y todavía le echo mucho, mucho de menos. Me acuerdo mucho de él con muy buen rollo y siempre sonrío cuando lo recuerdo.

Desde luego lo que no hayan vivido los Burning… aquella historia en un pueblo de León donde no quisieron pagaros y al final apareció por ahí la Guardia Civil que terminó por encañonar a Toño…

-Si y nos agarraban del pelo y nos decían maricones de mierda. Antes la Guardia Civil impresionaba o imponía más porque eran de estos que llevaban unos gabanes súper largos, el tricornio y así… como de época de miedo [risas]. Nosotros decíamos que los íbamos a denunciar y ellos decían que vale, que si, pero que en el siguiente pueblo estaban sus primos. Todos se conocían y era absurdo meterse en esas peleas porque siempre pierdes. Siempre se perdía si luchabas contra aquellas historias en esa época. Ahora las cosas han cambiado.

…O lo sucedido en una comisaría de Gijón con Risi pidiendo un paquete de Winston en la entrada de la comisaría.

-Para que veas, tío. Éramos unos inconscientes [risas]. Después de tocar existe una especia de adrenalina en la que normalmente no pisas el suelo, estás a dos palmos y todavía sigues pensando en que eres un artista y que te deben un paquete de tabaco y una cervecita fresca, esté donde esté. Decía Risi: “¡Me apetece esto!” y yo le decía: “Que no Pepe, que aquí no es…” [risas].

Habría historias con las chicas, siempre presentes en las canciones, ¿no?

-En aquella época ya se sabe, movidas de todo tipo. Las chicas, pues la verdad, yo soy padre de alguna nena y si las viera con el Risi o con Toño me alarmo. Lógicamente han ocurrido episodios de venir los padres a buscarnos al local de ensayo y mirar detrás de los amplis por si estaban allí. Pero la sangre no llegó nunca al río, entraba en el juego del rock and roll. 

Para ir cerrando este bloque recordatorio. Bajo mi humilde punto de vista, pienso que Risi se merece una calle, como la tienen otros tantos músicos.

-Si, la verdad es que si. Pero bueno, yo no seré uno que se ponga a llorar aquí por eso. Yo creo que eso tiene que estar interiorizado en el barrio y una vez más les paso el testigo a la gente y chavales del barrio porque son ellos los que tienen que actuar. La verdad es que nosotros hemos paseado el nombre de La Elipa por todos los sitios en los que hemos estado. Un barrio que se conoce ahora porque tiene metro y antes por los Burning, y bueno, se le sigue conociendo por el grupo. Eso ya no depende de mi, pero si alguien lo hace a mi me encantaría, aunque fuera un grifo con agua que dijera: “Esta agua es del Risi, coño.” [risas]. Cualquier cosita, un detalle si que me molaría, pero yo jamás iré a un sitio a decirles que deben de hacerlo.

Y para que el grupo perdurara y no se perdiera el nombre, lo registraste.

-Yo veía que la cosa se estaba desmoronando cuando vino la época de las drogas y las cosas se estaban poniendo muy raras. Depende a que miembros les afectaba de una manera u otra, temía que esa historia la cogiese alguien que de verdad no tuviera buenas intenciones, porque las buenas intenciones son que Burning siguieran tocando y haciendo canciones de rock and roll. Porque a veces pienso que incluso los miembros de Burning no son tan importantes como ese nombre que nos ha cobijado a todos los que estuvimos ahí. Entonces antes de que eso cayera en manos de alguien que no lo supiera tratar o que lo hubiera utilizado de una manera extraña, pues decidí hacerlo. La verdad es que yo no sabía que el nombre se podía registrar, así que fui allí, pregunté y pague lo que fuera y ya está. Se lo dije al Risi y aunque le pareció de puta madre luego me dijo que lo metiera también, pero yo lo veía una gilipollez porque nos íbamos a gastar más dinero e íbamos a tener problemas. Digamos que tuve como una especie de clarividencia, vamos, que antes de que se joda lo voy a coger yo para que la cosa siga caminando.

¿No pensabas que podía haber gente que se sintieran ofendidos si otros músicos tocaran bajo el nombre de Burning sin ser los originales a pesar de que quedara alguno todavía de la formación inicial?

-Volvemos a la respuesta de antes, de que Burning está por encima de cualquier miembro, siempre y cuando quede alguien del original. En este caso estamos; Eduardo Pinilla, Carlos, Kachito, Pitu y Maykol con el saxo… y están amparados bajo ese paraguas que es Burning. No solamente era Toño, o Pepe… éramos todos y si alguien tiene que defenderlo voy a ser yo con un montón de buenos músicos. Y que siga esa trayectoria porque afortunadamente no nos hemos vuelto locos y seguimos haciendo lo mismo que empezamos hacer. Otra respuesta evidente es que no le puedes encantar a todo el mundo. A los enemigos hay que alimentarlos para que estén gorditos y sigan dando caña porque al fin y al cabo te están dando cuartel

Entradas relacionadas:

Burning y los años que empezamos a vivir peligrosamente

Un siglo de canciones 66: 5 canciones

8 comentarios

Archivado bajo Cultura, Madrid, Música

Los MantraZ

23 de noviembre de 2010

Nuestro iluminado líder, José Luis Rodríguez Zapatero, estuvo repitiendo durante meses que la crisis no existía. Como si fuese un Mantra. Uso todo tipo de eufemismos para no mencionar la temida palabra, hasta que un año después tuvo que reconocer lo que durante tanto tiempo negó. En El País del domingo, en una extensa y aburridísima entrevista, reconoció que aquello fue un error. Ya lo había hecho dos veces antes, con la boca pequeña. La novedad, al menos para mí, fue admitir que aquella obcecación provocó un retraso en la toma de medidas. Así que el Mantra -de la negación de la realidad económica-financiera- no le condujo al deseado estado de profunda concentración, encaminado a la transformación del ciclo.

El PZOE tiene muchos MantraZ. El de «mujer, joven y socialista» es uno muy manido. No se le puede aplicar a Zapatero, porque no es mujer, ni joven y desde hace al menos dos años tampoco es socialista.

Otro que se repite mucho es el de la falta de propuestas del PP para salir de la «crisis que no era crisis». Y ha calado hondo. Aunque no parece corresponderse a la realidad. Hace un par de meses Z le espetó, en el Senado, a Pio García Escudero aquello de «Me las he leído: equivalen a un folio en blanco«, ante el alborozo del grupo socialista. Los senadores populares se apresuraron a enviarle al Presidente del Gobierno sus 200 iniciativas parlamentarias. Todas pertenecientes a esta legislatura, es decir a los años de las vacas flacas. No entro a juzgar la calidad y conveniencia del contenido, pero existir existen. Por más empeño que pongan en negarnos la evidencia, tanto desde Ferraz como desde Moncloa.

Pero lo más grande sucedió anoche: Elena Salgado «reconoció», en el programa de Gabilondo, que el PP sí ha hecho propuestas para salir de la crisis. Y las cuantificó, citando una cifra muy abultada, y que fue objeto de su crítica. Fue un planteamiento inverso. Pero al referirse a la millonada que proponía el Partido Popular en sus iniciativas, las daba carta de naturaleza.

Este Mantra, sobre la falta de propuestas del PP, va a ser igual que el de la «inexistente» crisis…

3 comentarios

Archivado bajo Política

A una semana del Barça-Madrid (jornada 12)

22 de noviembre de 2010

A una semana del Barça-Madrid la jornada 12 se completa esta noche con el Getafe-Zaragoza, donde debuta «el vasco» Aguirre en el banquillo blanquillo. Y como aventuraba la semana pasada Michel se la está jugando. Decía Einstein que «la única cosa realmente valiosa es la intuición«. Pero había algo más que intuición cuando escribía:

«Y Don Pep podría ser “el verdugo” de su amigo Juanma Lillo. Otros técnicos que también tienen la soga al cuello son Portugal (Racing), Camacho (Osasuna) y otro ex madridista Gay (Zaragoza). Y cuidado con el futuro de Michel, porque el Getafe no acaba de arrancar, fuera de casa

Las señales eran más o menos visibles. Y ya han caído Gay y Lillo en esta semana que ha pasado. A Camacho le volvieron a pitar ayer en Pamplona. Y eso que Osasuna ganó a un disminuido Sporting de Gijón. Los asturianos acusaron el sobreesfuerzo del partido contra el Real Madridla batalla del Molinón» según Cuatro). Y si no prescinden inmediatamente de Preciado se verán abocados al descenso (es mi intuición). Portugal es carne de cañón porque su equipo no acaba de arrancar y su clasificación augura lo peor.

El tsunami culé sentencio el partido en 18 minutos (0-3). No tuvieron piedad y le metieron 8 a un Almería que parecía un equipo cadete. Incluso tuvieron la gentileza de meterse un gol en propia puerta (pudieron ser dos más en la primera media hora) y se comportaron como unas novicias (solo le hicieron 10 faltas a los azulgranas). Messi marcó tres goles y el suplente Bojan hizo dos. Villa no anotó pero cuajó un gran partido.

Esta jornada, además del parte de bajas de los técnicos, se ha distinguido por los 3 hat-tricks: Messi, Caicedo (Levante) y Cristiano Ronaldo. Y una semana más por un puñado de buenos partidos. Empezando por los tres del sábado (Villareal-Valencia, Almería-Barcelona y Real Madrid-Athletic de Bilbao) y terminando con el Real Sociedad 2- Atlético de Madrid 4.

Los merengues se impusieron 5-1 a los leones en un vibrante partido. Se repitió el resultado de la temporada pasada. El Athletic plantó cara en la primera parte con Llorente, Susaeta, Javi Martínez y el juvenil Muniain como jugadores más destacados.

Nada más comenzar el encuentro Pepe sacó un remate de Llorente que se colaba. Fue un jugadón del delantero centro visitante. El portugués compensó luego con un mal despeje de cabeza (hacía atrás) y el balón llego a Susaeta, cuyo trallazo provocó la primera de las tres grandes paradas de Casillas. En la segunda parte este mismo jugador estrelló un balón en el travesaño, en la única jugada destacable de los vascos en este periodo.

Hubo 6 goles, dos faltas máximas señaladas (en una hubo que repetir el lanzamiento) y una a Ronaldo que no sé sabe si lo fue o no (tampoco queda claro en la tele y en el campo hubo división de opiniones), paradas de ambos porteros, balón al palo, tres goles locales anulados (no los he visto en ninguna repetición) y el gol de Llorente fue en fuera de juego (no me lo pareció desde la tribuna, pero hay consenso en los medios al respecto).

Abrió el marcador Higuaín, después de que no le concediesen un gol minutos antes, en una jugada muy suya: forcejeando con la defensa, tras un pase de Di María, y abriéndose paso entre los dos centrales para encarar al meta y batirle de tiro cruzado por bajo. El segundo gol fue una maravilla. Di María se hizo con un rechace en la frontal del área madridista y abrió en largo a la banda para el Pipita, quien inició el contraataque. Nada más cruzar la divisoria del centro del campo lanzó una diagonal a Özil. Este en un primer toque sutil -lo único destacado que le vimos al alemán- adelantó el esférico a un Cristiano que llegaba embalado por el centro. Su remate duro y seco, según iba a entrar en el área, era imparable. Luego vino el gol de Llorente y nos fuimos al descanso con 2-1.

En la segunda parte un penalty a Di María fue sorprendentemente lanzado por Sergio Ramos. Algo que no figuraba en el guión. Me gustaría haber sido una mosca en la pared del vestuario madridista para presenciar la reacción de Mourinho.

Una falta magistralmente ejecutada por CR7 -a lo Roberto Carlos.- supuso el cuarto gol. Y una falta de Amorrebieta sobre Granero, en el último minuto, fue el penalty anotado por C. Ronaldo. Tuvo que repetir el lanzamiento porque Benzema -tan atento y concentrado como siempre- entró en el área antes de tiempo. En descargo del francés debo comentar que el luso hizo dos paradinhas.

En una semana, el lunes que viene, tendremos el Barcelona-Real Madrid. Pero antes, a media semana, hay Champions. Y parece que nos olvidamos. Los míos viajan a Ámsterdam con las bajas de Khedira e Higuaín. Y además se prevé alguna rotación. Tiempo habrá para comentar impresiones e intuiciones para un clásico al que ambos contendientes llegan en un excelente estado de forma (aunque Pepe y Ramos me preocupan).

P.D.: no debo ni puedo olvidar el meritorio cuarto puesto del Espanyol.

18 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

La oportunista Trinidad Jiménez y el Sáhara

21 de noviembre de 2010

Nunca fue tan cierto aquello de «una imagen vale más que mil palabras». Y seguro que ahora me saldrá alguien con ese otro clásico:»la críticas porque es mujer, joven y socialista». Enseguida te lo disparan, carnet en boca, los portadores de orejeras de burro. El problema es que la mayoría de las veces, como es el caso, se refieren a mujeres que dejaron de ser jóvenes y socialistas.

Trini la oportunista es un bochorno para todos y especialmente para quienes la apoyaron en las recientes primarias del PSM (con Blanco, Rubalcaba y Z a la cabeza).

Video visto en A sueldo de Moscú

Entradas relacionadas:

Trini no puede

Qué será de Gómez y Jiménez después de las primarias

José Blanco, Premio Sondas 2010, ya tiene relevo para Zapatero

6 comentarios

Archivado bajo Política