Archivo de la etiqueta: Nacho

El partido no estuvo a la altura de Vinicius

Vinicius

El partido Real Madrid 2 Rayo Vallecano 1 que se enfocó como desagravio a Vinicius no estuvo a la altura del agraviado. Un Madrid plano, sin chispa, sin alegría, porque no estaba la estrella de la que tanto dependemos. Solo Rodrygo puso empeño en lucir en ataque. Viendo el once quedaba la duda de quién ocuparía el lateral izquierdo. ¿Alaba o Nacho? La sorpresa fue ver ahí a Rüdiger porque Ancelotti dispuso tres marcadores con Nacho en la derecha cubriendo la espalda de Carvajal, que jugó muy adelantado en la media.

En los corrillos previos al partido los comentarios versaban sobre los sucesos de Valencia y el varapalo del Comité de Competición al VAR y a la persecución sufrida por Vinicius esta temporada. Así a bote pronto recordábamos las agresiones no sancionadas sufridas por Vini de Balliu (Rayo), Albiol y Parejo (ambos del Villarreal), Maffeo (Mallorca) en un partido en el que la cacería sobre Vini fue notoria (10 faltas). Además tenemos las agresiones de  Fali (Cádiz) sobre Rodrygo -el mismo árbitro de ese partido también se tragó en otro la agresión de Ruibal del Betis sobre Camavinga, quien también sufrió una entrada salvaje de Torró del Osasuna y de Juan Iglesias del Getafe, que lo retiró lesionado del campo-. Sin olvidarnos del pisotón y rodillazo de Papu Gómez (Sevilla) sobre Fede Valverde (lo lesionó y estuvo de baja peligrando su participación en el Mundial). Ninguna roja y todas las mencionadas eran merecedoras. Concluía con mis contertulios diciendo que «nos han descarrilado de  esta Liga«. No quiero decir que habríamos ganado, solo que ojalá nos hubiesen dejado competir. El campeonato habría estado más reñido.

Decía al principio que vimos a un Madrid plano. Las estadísticas no mienten: solo tres remates entre los tres palos. De 12 intentos. Y el primero que fue a puerta fue gol. El 1-0. Una astucia de Kroos y una ingenuidad del Rayo. La posesión, tras un parón por un jugador tocado, correspondía al Madrid. Kroos combinó rápidamente con Benzema. El francés se la pasó a Valverde que se la devolvió filtrando un pase que puso al nueve delante del meta rival. Benzema se escoró para quebrar al portero y anotó, cojeando. No volvimos a ver al Madrid hasta que el Raúl de Tomás empató en el 83. Cierto que hubo dos jugadas. Una en la que Rodrygo quiso repetir lo de Benzema pero resbaló o se tropezó con el césped. La otra fue de Carvajal a puerta vacía mas no pudo embocar y se le fue alta.

Si la primera mitad fue floja la segunda fue lamentable. Al trote cochinero, pases horizontales o para atrás (la primera al poco de comenzar el partido casi nos cuesta un gol en contra). El gol del empate de RdT, sorprendentemente no salió de titular, fue un desacierto coral. Fallaron todos los nuestros. Solo a partir de entonces el Madrid se puso las pilas. Rodrygo ya no estaba solo. Su golazo del 88, el de la victoria, era un premio a su constancia. A intentarlo «solo ante el peligro». No sé si a lo Gary Cooper o de manera quijotesca.

Vinicius, que va camino de convertirse en un ícono de la igualdad racial*, vio el partido desde el palco. A la vera de Florentino Pérez. Estaba renqueante de un golpe en la rodilla y su presencia ante el Sevilla este fin de semana es aún hoy una incógnita.

* De momento su impacto mundial es tan solo comparable al de los atletas estadounidenses del Black Power de los Juegos Olímpicos de México 1968.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Partidazo!!! (Real Madrid 1 Manchester City 1)

María Jiménez realmadridcom

El Real Madrid 1 Manchester City 1 fue un partidazo. Este resultado deja la semifinal en el aire. Todo se decidirá el próximo miércoles en Manchester. A nuestro favor que los goles fuera ya no valen doble en caso de empate. Probablemente veamos un partido tácticamente similar al de anoche.

Noche grande de Champions en el Bernabéu, en un duelo entre los dos grandes favoritos para ganar esta edición. Creo que esto planeaba en el ánimo de todos desde que se conoció cuál sería la semifinal.

Ancelotti y Guardiola, los dos mejores entrenadores en activo del momento, no sorprendieron con sus alineaciones. A mi tampoco me extrañó la disposición táctica del Madrid. A la italiana, esperando atrás, cediendo el control al rival y esperando el momento para la contra letal aprovechando la velocidad de los extremos brasileños. El City se fue al descanso con un 68% de posesión y un 1-0 en contra en el marcador. Fue en el deseado contraataque y en el único remate del Madrid de la primera mitada.

El control del City no se tradujo en mucho. En cinco córners y cuatro remates a puerta de seis intentos. Dos, defectuosos, fueron de Haaland. Los otros dos, espléndidos, fueron desde fuera del área. De Rodri y De Bruyne. Courtois estuvo a la altura de los zapatazos e impidió que se colaran en su portería.

Mediada la primera parte el Madrid empezó a presionar un poco más arriba. Vinicius y Rodrygo robaron dos balones y sembraron el pánico en la zaga del City. Ambas jugadas se quedaron en uys.

En el 35 la contra clave: Camavinga se la da a Modric y este de espaldas con una sutileza lanza a Camavinga por el lateral izquierda. El francés galopa por la banda desde nuestro campo. Vinicius arriba, de interior, recibe el pase. Avanza en paralelo a la frontal y zas suelta el disparo perfecto desde el balcón del área. Se cuela a media altura por el palo izquierdo.

La segunda mitad arrancó con una buena oportunidad de Benzema que Stones despeja a córner y un mano a mano salvado por Courtois a De Bruyne (jugada anulada por fuera de juego del delantero belga).

Camavinga cada vez más suelto tenía a Modric de guardaespalda en sus subidas para apoyar a la media en ataque.

A punto de cumplirse el 67 De Bruyne a un metro de la media luna empataba el partido. Golazo. Todo partió de un error de Camavinga en un pase en diagonal desde su banda que cortó Rodri. Ese tipo de pases largos en defensa o los que son en horizontal están prohibidos.

En el 77 una mano de Ederson salvó el cabezazo abajo de Benzema.

Esta segunda mitad estaba siendo más vistosa para el espectador que la primera. Y lo era porque el Madrid jugaba más al ataque. El City seguía a lo suyo.

Marco Asensio entraba por Rodrygo en el 81. Dos minutos después Tchouaméni reemplazaba a Kroos.  En el 86 se iba Modric y entraba Nacho, que pasaba al lateral izquierdo y Camavinga se asentaba en la medular.

Ederson volvió a lucirse en el 89 a un trallazo desde la frontal de Tchouaméni.

Los tres minutos de descuento fueron frenéticos. Con los nervios a flor de piel.

El partido dejó detalles importantes: Benzema y Haaland no estuvieron a su nivel. El francés porque le falta esa punta de velocidad y el noruego porque se encontró con un inmenso Rüdiger. También destacaría la labor defensiva de Carvajal y de Walker, que no pudo impedir las genialidades de Vinicius pero lo mantuvo a raya sin patadas ni agresiones. Me gustaron mucho Rodrygo, Rodri y De Bruyne y escuché a Guardiola alabando la ocupación de espacios de Kroos y Fede Valverde.

El empate a uno responde a los méritos de ambos equipos. Curiosamente los goles llegaron de quienes no dominaban la situación: el 1-0 llegó con el City mandando y el empate cuando mejor estaba el Madrid.

El miércoles que viene nos espera otro partidazo. Tengo el mismo pálpito que después de la ida de semifinales de Copa frente al Barça (entonces perdimos en casa).

P.D.: Hubo dos jugadas polémicas. La primera, una falta sobre Camavinga de Bernardo Silva en la primera mitad. La duda es si era amarilla o roja. No fue tarjeta. La segunda está en el origen del gol visitante. Hay un balón que parece que se fue fuera. Esto no exime a Camavinga de su error.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Exhibición de Camavinga (y de Vinicius)

Jesús Troyano realmadridcom

Sobre el papel el Real Madrid-Celta de Vigo era un partido apetecible y no defraudó. El justo 2-0 final nos dejó buen sabor de boca y disfrutamos de la exhibición de Camavinga. Primero de lateral izquierdo y luego de medio. Impecable en la recuperación de la posición defensiva tras subir al ataque y con una impresionante punta de velocidad para cortar las jugadas de peligro del rival, se aplicó con la misma intensidad desde la media. Rompió líneas y sembró el pánico entre los jugadores vigueses. Y se ganó el aplauso y la admiración del Bernabéu. Lo mismo puede decirse del inagotable Vinicius. No para. En los 80 minutos que estuvo en el campo lo intentó todo de todas las formas posibles. ¿No se cansa nunca? Los compañeros lo conocen y lo buscan. Lanzan balones largos para que corra, controle y regateé. Así fue el 1-0: Ceballos mete un balón en profundidad a Vini. El extremo corre la banda, se mete en el área buscando la línea de fondo y divisa a Marcos Asensio entrando por la frontal. Se la pone en las inmediaciones del punto de penalti y Asensio con la zurda la enchufa a la red. Minuto 41. Otra cualidad de Vini es que rompe a sus marcadores. Los estresa, los agota físicamente. Da igual que tengan apoyos. Ayer volvió a ocurrir con el lateral derecho que le marcaba.

El primer cuarto de hora me puso de los nervios. Tocábamos pero no rematábamos. El único disparo fue del Celta. Uno defectuoso de Gabri Veiga al poco de iniciarse el encuentro. Tras comentar la situación con mi hermano empezaron a llegar los remates. Hubo tres consecutivos (uno de cabeza) que se fueron fuera por poco. Y en ese espacio de tiempo, desde el minuto 20 hasta el gol, el Madrid metió más velocidad y ritmo al juego. Finalizando las jugadas. Tres fallos de Rüdiger en el pase dieron igual por la solidez de sus compañeros de defensa, aunque uno de ellos creó apuros.

Iniciar la segunda mitad marcando el 2-0 sentenciaba el partido. En el 47 Asensio botaba un saque de esquina y Militao volaba para cabecear a la red. ¡Su séptimo gol de la temporada!

Jesús Álvarez Orihuela AS

Carvalhal, el técnico portugués del Celta, había metido a Cervi para jugar la segunda mitad. Visto su desempeño es difícil comprender como el argentino no salió desde el inicio. Fue el jugador celeste más activo de medio campo hacia adelante. Y luego en el 72 pasó a jugar de lateral izquierdo (cuando retiraron a Javi Galán, que no la olió y se fue con una amarilla).

Iago Aspas falló varios pases y dos goles. En el primero la dio mal, en una posición similar a la de Asensio en el 1-0. Y en la segunda intentó quebrar a Courtois, se escoró y se encontró con el meta de dos metros más la extensión de sus brazos.

Cuando Ancelotti dio entrada a Lucas Vázquez en el 75, el gallego pasó al lateral derecho desplazando a Nacho a la otra banda. Es cuando Camavinga subió a la media.

Las rotaciones en el once del mister funcionan para mantener a los jugadores enchufados. Al menos a los 15 básicos de la plantilla. Nos esperan partidos cada tres días. El próximo será el martes en Gerona, tenemos la final de Copa y las semifinales de Champions.

P.D.: Lo del césped es de traca, ya vamos por el cuarto esta temporada. Estaba mal antes de iniciarse el partido… Esto no es la primera vez que sucede. Ya ocurrió la vez anterior que el ingeniero presidente reformó el estadio. En aquella ocasión también hubo problemas con los apoyabrazos de los asientos. Estaban orientados hacia dentro (se trataba de ganar espacio para más localidades) y había que ponerse de lado para poder sentarse.

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Madrid en su sitio: las semis de Champions

realmadridcom

El Real Madrid ocupa su sitio natural: la semifinal de Champions, la tercera consecutiva y la undécima de las últimas 13. En lo que previsiblemente será una final anticipada, sea el rival el Manchester City, lo más probable, o el Bayern. Si es el City será el tercer club inglés consecutivo en esta competición. ¡El Madrid solo ante pesos pesados de la Premier!

Para este partido de vuelta de cuartos Ancelotti alineó el que hoy en día podemos considerar el once de lujo. Y Lampard volvió a sacar tres centrales como en la ida.

La salida agresiva del Chelsea era previsible. Necesitaban remontar los dos goles encajados en Madrid. Se trataba de aguantar el chaparrón de los primeros 15-20 minutos. Sin lesionados a ser posible, porque iban al choque y entraban muy fuerte. El objetivo principal era mantener la puerta a cero. Algo que estuvo a punto de quebrarse a los 10 minutos cuando Kanté solo en el área falló incomprensiblemente. El Madrid necesitaba tranquilizar los ánimos locales. La mejor forma de hacerlo era tocando y creando ocasiones. En el 18 Rodrygo estrelló un balón en el poste tras una buena jugada de ataque. Tres minutos después Militao veía una amarilla absurda, sobre la línea de fuera de banda. Acarrea sanción para el siguiente partido, lo cual hace más incomprensible su acción. Al poco el central brasileño se quejaba de un golpe.

La capacidad ofensiva del Madrid estaba muy limitada con Vinicius y Rodrygo bien atados en las bandas más los escasos balones que les llegaban. Y el Chelsea seguía presionando por todo el campo.

El concepto de la ley de la ventaja estaba siendo bastante dudoso. El árbitro no pitaba faltas a nuestro favor porque consideraba que al mantener la posesión nos ofrecía ventaja. El problema es que en las tres ocasiones que se produjeron estas situaciones la ventaja no era tal: la posesión de la pelota se producía bastante detrás de donde se cometió la falta. La más absurda fue la primera. No pita falta sobre Rodrygo a unos tres metros del área rival y de paso se ahorra la amarilla para el defensa. El Madrid recuperó a tres metros pero del círculo central. De falta peligrosa y tarjeta a nada. ¿Qué ventaja es esa?

En el 32 Kepa rechazó a córner un buen disparo de Modric desde el lateral del área. Y al minuto Cucurella recibía la amarilla por una falta sobre Rodrygo.

Vinicius tuvo el gol en el 40. Una buena combinación entre Rodrygo, Modric y pase final de Carvajal que no encontró el acierto de Vini en el remate, quien se había desmarcado en velocidad de su marcador. Siguió una contra de Fede Valverde que Benzema escorado a la izquierda remató al lateral de la red.

En el primer minuto de los dos del descuento Courtois salvó milagrosamente el remate de Cucurella, libre de marca entre los vértices del área grande y la pequeña. Intervención decisiva porque no es lo mismo irse 0-0 al descanso que perdiendo por un gol en los instantes finales.

La cuestión era saber si los blues aguantarían en la segunda mitad el ritmo de la primera.

Rüdiger salió para jugar la segunda mitad sustituyendo a Alaba. Finalizado el partido supimos de los problemas musculares del austriaco.

Reece James no vio la roja en el 50. ¿Y el VAR? La amarilla por esa entrada sobre el tobillo de Camavinga es lo mínimo.

Tras unos minutos iniciales de control blanco el Chelsea volvió a activarse. Apretaban desde las gradas y en el campo.

En el 57 Rodrygo se escapa por la banda derecha desde la divisoria de ambos campos (el pase largo de Militao fue magistral). Su pase de la muerte desde el lateral del área chica no lo aprovecha Benzema. Vinicius atento recoge la pelota en la izquierda. Avanza un poco y ve a Rodrygo que ha seguido la jugada y está centrado en el área pequeña. Rodry controla pisando con la derecha y fusiló con la izquierda. 0-1.

Entrar en la media hora final con 0-1 y un global de tres goles a favor era medio pasaporte para la semifinal.

Lampard efectuaba un triple cambio en el 64.

Karim tuvo el 0-2 en el 65 después de una buena combinación de Rodry con Vini. Esta jugada venía después de dos remates del Chelsea, fuertes pero centrados, que Courtois resolvió con solvencia.

Lampard efectuaba un triple cambio en el 67. Me sorprendió que retirará a Enzo Fernández que llevaba unos buenos minutos. Los mejores suyos en esta eliminatoria.

También me sorprendió que el Chelsea no se vino abajo tras el gol. Siguieron a lo suyo.

En el 70 Tchouaméni entró por Benzema (se fue tocado). Rodrygo se colocaba de falso nueve. El cambio amarrategui a más no poder era de corte italiano. Era lo que convenía. No estábamos para florituras. El objetivo era alcanzar las semifinales. Por otra parte la entrada del pivote francés liberaba a Kroos para intentar subir.

Vinicius a segundos del 75 se fue en carrera por el centro. No pudo culminar, rodeado de tres. No remató ni pudo pasar a su izquierda.

En el 76 ellos cambiaban de delantero y nosotros a Kroos por Dani Ceballos.

Rodrygo en el 79 sentenciaba el partido y la eliminatoria. 0-2. Rüdiger desde nuestra mitad de campo, tras una jugada de 30 pases, lanza largo para Ceballos. Este deja pasar el balón que llega a Vinicius. Se interna por la izquierda y ve a Valverde irrumpiendo en carrera. Se la pone y el uruguayo con su poderosa zancada se mete hasta la cocina. Cuando todos esperamos su disparo decide regalarle el gol a Rodrygo, libre de marca en el centro y a un par de metros de la línea de gol. El brasileño marca a placer y recibe una carga a destiempo de Kepa.

Marco Asensio y Nacho entraban por Rodrygo y Carvajal (otro muy buen partido suyo) en el 81.

Vinicius tuvo el 0-3 en el 87. Encaró a Kepa pero estrelló el balón en su cuerpo.

El partido se alargó tres minutos. Quería otro gol. De Valverde o Vinicius a ser posible. Me quedé con las ganas. Pero no pasa nada. Lo importante era el pase a nuestro hábitat natural de los últimos años. El 4-0 global de estos cuartos no deja dudas sobre quién fue mejor en los dos encuentros.

P.D.: Valverde fue elegido el mejor del partido.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Madrid no supo golear al Cádiz

Jesús Álvarez Orihuela AS

El Real Madrid ganó 0-2 pero no supo golear al Cádiz. ¿Por qué? Por los incuestionables méritos de David Gil, el meta cadista. El mejor de los suyos y me atrevería a decir que del partido. Y la otra razón es nuestro desacierto en los metros finales. Bien en el remate o en el último pase. Y cuando el centro era certero fallábamos en el remate o surgía David Gil. Añadan dos remates al palo de Benzema, uno en cada mitad. El primero entra dentro del apartado de los fallos. Estaba solo, prácticamente a puerta vacía. En vez de colocar empleó toda su fuerza. En el segundo lo hizo todo bien y tuvo mala suerte con el palo. Hubo otro palo: el del Cádiz en el minuto 11. El remate de Espino además fue el primer remate a puerta del partido y la acción más peligrosa de los locales en todo el encuentro.

Los números no engañan: en la primera parte el Madrid remató 17 veces por 3 del Cádiz; De los 17 siete fueron entre los tres palos (por solo uno del Cádiz). En la segunda mitad fueron 18 disparos (4 a puerta) por 9 del Cádiz (tres a puerta). La presencia de Negredo en el campo desde el 77 y con el 0-2 en el marcador mejoró la estadística amarilla.

Esos 35 remates reflejan la superioridad blanca en un buen partido. Que debió terminar en una goleada de escándalo. Rodrygo es el mejor espejo del equipo. Cuajó un muy buen partido. Fue un puñal por la izquierda. Su movilidad por todo el frente del ataque fue una pesadilla para el Cádiz. Pero de cara al gol se le bajaba la persiana, incluso falló a puerta vacía, o David Gil le ganaba la partida.

El buen nivel del equipo es encomiable vistos los cambios. Hasta seis. El partido de vuelta frente al Chelsea del martes era la razón detrás de estas rotaciones.

El primer gol se hizo esperar y vino desde el lado más inesperado. De Nacho por el centro. Comenzó de lateral izquierdo y pasó al costado derecho en el 66 con la entrada de Camavinga y la salida de Lucas Vázquez. Anotó de un disparo metro, metro y medio, fuera del balcón del área. Corría el minuto 72. El 0-2 llegó tres minutos después: Tchouaméni sacó el balón de nuestro campo lanzando a Fede Valverde. El uruguayo corre desde la divisoria de ambos campos y antes de entrar en el área local se la cede a Marco Asensio, que lo acompaña por el costado derecho. El balear cruza al palo contrario y marca.

Al reseñado cambio de Camavinga entrando por Lucas Vázquez (min. 66) hubo un par más. Ancelotti retiró en 79 con 0-2 a Valverde y Rodrygo para dar entrada a Modric y Hazard. Los clarividentes Beatles compusieron una canción que resume perfectamente el penoso paso de Hazard por el Real Madrid, «Nowhere Man«.

Rodrygo reclamó dos penaltis. En mi opinión ninguno lo fue. Y me atrevo a decir que en el primero es falta de nuestro delantero porque el defensa ha ganado la posición. Me recordó a la jugada con Ceballos de protagonista frente al Atlético de Madrid en Copa. Los rojiblancos montaron el pollo pidiendo penalti (y aún lo recuerdan). Siempre sostuve que Ceballos no hace penalti porque le hacen falta. Ha ganado la posición y no puede desaparecer ni dejar el paso a un rival. Lo mismo sucede en esa primera jugada que Rodry reclama.

Ahora, contando las horas para la vuelta de cuartos de Champions este próximo martes.

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Merecida victoria del Villarreal

Jesús Álvarez Orihuela AS

Anoche en el Bernabéu asistimos a una merecida victoria del Villarreal. El 2-3 final refleja fielmente quien puso más ganas y juego. En la foto vemos a la estrella del partido: Samu Chukwueze. Autor de una asistencia (a Morales) y de dos golazos. El del empate (min. 39) y el del triunfo en el 80 (2-3) de un trallazo espectacular. El nigeriano destacó en su equipo, que funcionó engrasado. En el Real Madrid Vinicius y poco más. También anotó un golazo, el del 2-1, en el 48. Pero al brasileño le falló su equipo.

De entrada el medio campo blanco no funcionó. Ceballos se entretenía demasiado en la conducción, reteniendo la pelota. Tchouaméni, carente de chispa, no tiene la velocidad necesaria para un ritmo de juego alto como el que proponía el rival y que es característico del Madrid. Marco Asensio cumple de media cancha hacia adelante. En labores de contención y repliegue sufre y el equipo lo acusa. Aquí se empezó a fraguar la victoria amarilla. Parejo era el jefe del campo. Bien apoyado por Baena y Trigueros, quien entró en  el 32 por Terrats. Este cambio producto de un infortunio (lesión muscular) fue decisivo para el transcurso del partido.

Arriba solo Vinicius, como ya he apuntado. Rodrygo hizo su peor partido desde que llegó a Chamartín. Benzema, ausente, no fue el de los dos partidos anteriores (seis goles). Y en defensa el problema ya tantas veces comentado: no tenemos laterales. Ayer los parches fueron Lucas Vázquez y Nacho. Cuando Ancelotti tuvo que mover piezas lo hizo a cuentagotas agotando las tres ventanas de cambios. Las entradas de Fede Valverde (58), Modric (71) y Camavinga (75) no cambiaron el partido. Entraron por Benzema, Ceballos y Tchouaméni. En el descanso Militao había sustituido a Alaba en una decisión pactada de antemano. Se confirmaba que la cabeza estaba en el partido de Champions del miércoles y no en este de Liga. La naturaleza de las sustituciones no dejaba lugar a ninguna duda.

Setién colocó a Lo Celso de falso nueve. El gol del empate a poco de llegar al descanso justifica su decisión. Antes ya habían dispuesto de varias ocasiones de evidente peligro. Rondaban el gol. Era cuestión de tiempo. El 1-1 de la primera parte era justo.

El encuentro no pudo empezar mejor para el Madrid. El 1-0 al cuarto de hora, autogol de Pau Torres, fue fruto de la insistencia de Vinicius y Marco Asensio, que se resistieron a dar el balón por perdido. La segunda mitad también arrancó de la mejor manera para los blancos: a los tres minutos Vinicius culmina una internada eléctrica (2-1). Estas dos jugadas y alguna más son claros ejemplos de lo que fue el fútbol del Madrid: ráfagas. Unos pocos destellos puntuales. Insuficientes para hacerse con los tres puntos. Las estadísticas no engañan: De 18 remates solo cuatro fueron entre los tres palos. Ellos, en cambio, de 17 tiros ocho fueron a portería (marcando tres goles).

Marca

Ganó quien mejor lo hizo. El equipo motivado con un objetivo claro. El Villarreal, que además remontó dos veces un resultado adverso.

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Sin laterales no hay paraíso

VAR

El Barça-Real Madrid era una final para nosotros. Estando nueve puntos detrás de los azulgranas solo nos valía ganar. A diferencia de las finales aquí no habría proórroga ni penaltis. Todo se tenía que resolver en 90 minutos de juego. Y el empate no nos servía para acortar la diferencia, aunque sí para ganar el goal average particular.

Ancelotti repitió la alineación que dispuso frente al Liverpool en Champions.

Si a los 24 segundos Benzema efectuaba el primer remate a puerta del partido dos minutos después respondía Lewandowski. Gran maniobra del polaco en la frontal con un trallazo que forzó a Courtois. En el minuto 5 un cabezazo de Raphinha volvió a poner en aprietos a Courtois. El Barça estaba lanzado. La presión alta era constante. El Madrid solo pudo responder con una internada de Vinicius. Hasta que en el min. 8 apareció Camavinga. Cortó una contra del Barça en su campo. Combinó con Vini. El extremo filtró el pase adelantado al francés que se la devuelve atrás al extremo. Vini se va y su centro es despejado por Araújo a gol. 0-1. Ter Stegen no pudo hacer nada.

El Barça pareció no haber encajado el golpe. El Madrid creció. La velocidad de Vinicius y Fede Valverde eran sinónimo de peligro.

La primera amarilla, en el 16, fue para Nacho. Antes habían perdonado un par al Barça, sobre todo una a Sergi Roberto por una falta sobre Nacho.

Los primeros 20 minutos fueron trepidantes, sobre todo por parte de los locales. Luego vendrán los expertos y nos dirán que fueron un tostón. La indiscutible realidad es el alto ritmo de juego.

El Barça abría el juego por las bandas y buscaba los centros al área.

Raphinha vio la amarilla en el 32.

Courtois sacó a córner un buen remate de Raphinha que se había ido de Nacho (min. 34). El partido no tenía tregua.

Raphinha tuvo el empate en el 44 pero golpeó al aire. El balón quedó suelto, hubo un remate rechazado por Militao y Sergi Roberto recogió el rechace cerca del punto de penalti y empató. Con este 1-1 se alcanzó el descanso.

Me preocupaba que nuestro mejor jugador fuese Courtois.

El arranque de la segunda mitad me sorprendió: el Madrid no fue a por el partido. Teníamos 45 minutos para dar un vuelco a la Liga y seguíamos esperando al Barça. Nuestro peligro surgía de las botas de Vinicius que llevaba todo el partido superando a Araújo.

A la hora de juego seguíamos sin tener noticias de Benzema de cara a portería, desde aquel primer único y disparo a los 24 segundos.

Ancelotti afrontó la última media hora con un doble cambio: entraban Rodrygo y Mendy por Kroos (flojo ayer) y Nacho (pesaba la amarilla). Valverde dejó la banda y se incorporó al medio. Rodrygo nada más salir, en un disparo que se fue alto, pudo haber anotado.

Sergi Roberto se llevó la amarilla en el 64 por agarrar a Modric.

Lewandowski, solo, falló una volea de media chilena. Ocasión más que clara. Corría el minuto 66.

Modric vio la amarilla en el 68 después de otra perdonada a Busquets (la anterior, en la primera mitad, fue sobre Vinicius).

Entrábamos en la zona Pintus y el Madrid metía una marcha más. El Barça, replegado, atacaba con pocos efectivos e intentaba alargar la posesión. Para que corriese el tiempo.

En plena zona Pintus triple cambio blanco: comparecían Tchouaméni, Dani Ceballos y Marco Asensio por Camavinga, Modric y Valverde. Xavi retiraba a Sergi Roberto y metía a Kessié.

Benzema en el 79 no supo aprovechar un error de Koundé en la salida de balón. Y al minuto otra amarilla perdonada a Gavi. Posteriormente, en 88, le perdonaron una naranja. O más bien la roja, porque la acción sobre Ceballos fue sin balón.

En el 80 Marco Asensio en el primer balón que tocaba hacía el 1-2. Arrancada de Vinicius, cambia el juego a la banda de Carvajal que se la pone a Asensio que entraba por el callejón del 10. El árbitro concedió el gol mas la revisión del VAR señaló el fuera de juego del balear.

Mientras el VAR revisaba la jugada entró Ferran por Raphinha.

El Madrid ya asediaba. Tarde para mi gusto. Se añadieron cinco minutos. En los que Carvajal volvió a demostrar que no está para jugar de titular. Sube la banda, pasa mal y no recupera la posición. El Barça contrataca por el hueco que ha dejado: Balde se la pone a Kessié que hace el 2-1. Ancelotti tampoco estuvo fino dejando toda la banda derecha para Carvajal cuando retiró a Valverde. Sobre todo porque, como vimos desde la primera mitad, el Barça cargaba el juego por los costados.

A 12 jornadas del final de la Liga el Barça aumenta su ventaja a 12 puntos.

Una innecesaria fricción entre Ansu Fati y Ceballos se saldó con amarilla para ambos. Fue la última acción del partido.

El título de Liga está servido y tiene dueño: el Barça.

Y recuerden: sin laterales no hay paraíso. Lo estamos viendo en esta Liga y mucho me temo que lo veremos en Champions, sea en cuartos o en semifinales.

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Real Madrid vuela a cuartos de final de Champions

Once

He de confesar que me sorprendió la alineación de Ancelotti. Entendía la presencia de Nacho, para tapar a Salah. El canterano en misiones defensivas es más fiable que Camavinga y Mendy no tiene ritmo de competición (acaban de darle el alta). La vuelta de Benzema estaba cantada así como la presencia de Fede Valverde. Mi sorpresa, o quizás mis dudas, era la composición de la tripleta del medio campo: Camavinga, Kroos y Modric. La sola idea de ver a Kroos de medio centro me producía escalofríos. Con la presencia de Camavinga por Tchouaméni quedaba claro que Ancelotti buscaba más dinamismo, romper líneas. En este aspecto, y con el complemento de Valverde, se podía ganar la batalla del centro del campo. Finalmente Kroos y Camavinga formaron un doble pivote, con el alemán en muchas ocasiones más retrasado (jugando delante de los centrales). El caso es que Kroos fue el mejor de la primera parte. Dio un recital dirigiendo al equipo.

En los primeros siete minutos el Liverpool nos dio dos buenos sustos. Ambos fruto de la inconcebible manía de Carvajal de pasar atrás. Comprometiendo a los compañeros (en otros partido, como en Liverpool, a Courtois). En la segunda cesión la víctima fue Rüdiger y Courtois el héroe que salvó el apuro. El Real Madrid respondió con un jugada que inició Camavinga cortando en el medio campo del Liverpool.

A Vinicius, que arrancó muy bien, lo vigilaba Alexander-Arnold a quien ayudaba el central Kanouté.

Javier Gandul AS

En el 14 pudo marcar Vini en un balón a bocajarro, entrando por banda derecha respondiendo a un pase cruzado de cabeza de Rüdiger desde el vértice del área chica. Alisson Becker, tapando ese palo, sacó una mano prodigiosa tipo portero de balonmano. La ocasión más clara del partido hasta ese momento. Porque en el 19 Camavinga estrelló la pelota en el larguero, de un potente disparo desde la media luna del área. Y un minuto después otro error de Carvajal. El tercero en 20 minutos. Esta temporada de Carvajal empieza a recordar a las finales de Marcelo… empecé a mandar WhatsApps pidiendo su sustitución inmediata.

La primera media hora fue un partidazo. De ambos equipos. A partir de ahí el Madrid levantó el pie del acelerador y empezó a especular. Esperaba atrás a los reds. Y estos se acordaron de volver a presionar arriba, dificultando nuestra salida del balón.

Con 0-0 se llegó al descanso.

La segunda parte, sin cambios, arrancó con el mismo ritmo de la primera media hora. Alisson Becker confirmó que era el mejor de los suyos. Que su portero fuese el destacado dice mucho en favor del Madrid (Valverde tuvo un mano a mano con él). Hubo momentos antes de llegar a la hora de juego en el que pareció que el partido estaba roto con tanta ida y vuelta. Y el césped cada vez estaba peor. Mientras, nos quedamos con la sensación de que al Liverpool le habían perdonado un par de tarjetas. Sobre todo a Diogo Jota. Klopp lo retiró en un doble cambio en el 56 (supongo que para evitar males mayores).

Valverde en el 63, en una excelente internada de Modric, tuvo en su cabeza el 1-0. Benzema, a pase de Vinicius, lo tuvo en el 68.

El tiempo corría a nuestro favor. La diferencia con el partido de ida es que ahí encontramos puerta con facilidad. Entraron casi todas. No era el caso en el Bernabéu.

En esta fase del encuentro la figura de Modric se agrandó.

A Klopp se le veía muy nervioso (vio una amarilla).

En el 78 Benzema sentenciaba la eliminatoria. Camavinga filtra un pase al nueve. La pierde en el choque con Virgil Van Dijk. Se hace Vinicius con ella, acosado por Van Dijk. Resbala intentando controlar la pelota y desde el suelo el brasileño se la pone a Benzema, quien solo tiene que empujar el balón a la red..1-0. La eliminatoria se ponía 6-2 a nuestro favor. Con tres goles de Benzema.

Ancelotti retiraba en un doble cambio a Modric (ovacionado en su salida) y a Benzema (renqueante de la jugada del gol). Entraban en el 81 Dani Ceballos y Rodrygo. Dos minutos después eran Kroos (también despedido con aplausos generalizados) y Vinicius los que dejaban su sitio a Marcos Asensio y Tchouaméni. Carvajal fue finalmente cambiado en el 86. Lucas Vázquez era el elegido para sustituirlo.

En esta segunda mitad con Salah desaparecido, por la excelente labor de Nacho, el Liverpool estuvo romo en ataque. En la primera mitad el duelo entre ambos estuvo más repartido. Y en esta segunda, eclipsado el egipcio, las ocasiones fueran blancas.

Rodrygo pudo hacer el 2-0 en el minuto final del descuento mas una mano impidió el gol. El VAR con la aprobación del árbitro señalaron que la mano era por un rebote del muslo del defensa. Bien pitado: eso nunca debe ser penalti.

El Madrid ha sido mejor en los dos partidos. El resultado total de 6-2 no deja lugar a dudas. Ahora a esperar el sorteo del viernes de cuartos de final de esta Champions y a preparar el Clásico del domingo en el Camp Nou.

P.D.: Si en Liverpool fue emocionante el homenaje a Amancio anoche lo fue la despedida con el «You’ll Never Walk Alone» por la megafonía del estadio.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

No voy al fútbol a las 14:00 horas

Javier Gandul AS

No voy al fútbol a las 14:00 horas. Un horario infame que irrumpe bruscamente en el de la comida. ¿Y los jugadores? Nadie piensa en ellos. Se cambian sus costumbres alimenticias. Así que me quedé en casa, a pesar del buen día que hacía. O precisamente por eso (aprovechar la mañana y esas cosas).

El primer cuarto de hora de este Real Madrid 3-Espanyol 1 fue de los visitantes. El primer aviso llegó a punto de cumplirse el minuto 2: Militao llegó milagrosamente a impedir el remate de Braithwaite, dentro del área y enfrente de Courtois. El segundo fue una contra rápida en el 6, producto de una protesta inútil de Camavinga que se quedó reclamando y no bajó: nuevamente apareció Militao para cortar la larga internada de Rubén Sánchez. Y a la tercera fue la vencida: al minuto marcaba Joselu con protagonistas de la jugada de un minuto anterior. Es un balón largo a Rubén Sánchez. Camavinga calcula mal y se la come. Rubén Sánchez controla y pone un balón de gol al área. Ahí Joselu de primeras la cruza con su zurda de un golpe seco a la escuadra contraria. 0-1. Y hubo otra ocasión, en el 14 tras una falta lateral cabeceada por Vini Souza. Courtois tiró de reflejos y salvó el cabezazo a bocajarro.

El Madrid aún tardó un tiempecito en reaccionar. Lo que tardó Rodrygo en aparecer. Empezó a moverse. Su movilidad arrastró a distintos cambios de posición continuos. Se crearon algunas jugadas de peligro a partir del 15. Vinicius hasta ese momento era un catálogo de buenas intenciones pero sin efectividad, bien marcado.

Rodrygo inspiró a Vinicius. Así en el 20 le regaló el gol a Carvajal. De banda a banda, pero el lateral derecho disparó mal y alto. Mas al minuto Vinicius empató. Jugada marca de la casa: arranca desde su banda, vigilado por dos rivales. Se interna en el área en paralelo a la frontal y cuando los dos centrales taponan su camino lanza un tiro a la base del palo opuesto. Un pase a gol.

Entramos en los mejores minutos blancos. Entre el gol del empate y el del 2-1 hubo varias ocasiones con nuestros delanteros brasileños liderando las acciones de ataque. La superioridad se reflejó en el marcador en el 39. Se botó un córner desde la derecha, Kroos falló en el pase. El balón acaba llegando a Vini que filtró un pase a Tchouaméni en banda izquierda. El francés con el exterior de su pie derecho la pone en el área. Militao salta con poderío en la frontal del área chica y cabecea a la red.

Antonio Villalba realmadridcom

Con este 2-1 se llegaba al descanso.

No hubo cambios en el intermedio.

La segunda mitad arrancó con el Madrid dominando. Pero sin la ansiedad de tener el marcador en contra. Y en el 67 Óscar Gil, ya superado por Vinicius y con una amarilla desde el 56, es sustituido.

En el 70, coincidiendo con otro descontrol de Camavinga, se retiraba Modric y entraba Marco Asensio. El balear y Fede Valverde intercambiaban sus posiciones. Tres minutos después Ancelotti cambiaba a Kroos y Tchouaméni por Rüdiger y Ceballos. Nacho pasaba al lateral izquierdo y Camavinga al medio de pivote. Y al minuto Rodrygo estrellaba un lanzamiento de falta en el larguero. El Espanyol también efectuaba sus cambios, sin perderle la cara al partido.

Vinicius también pudo con el sustituto de su lateral. En el 82 tuvo que ser retirado del campo. El esfuerzo de perseguir a Vini es tremendo. El extremo brasileño es un dolor de muelas para el adversario.

De la segunda parte destacar la espléndida ensalada campera que comí (es mi plato de temporada cuando hace bueno como el cocido lo es cuando hace frío) y la excelente jugada de Nacho en el tercer gol. Recogió el balón en su banda izquierda, a dos metros de la divisoria de ambos campos. Corrió hacia adelante, se coló entre tres rivales, mientras iba centrando su posición. Antes de llegar al área se la puso en la derecha a Marco Asensio, que entraba por el callejón del 8. El pase fue tan bueno que dejó a Asensio encarando a Pacheco, al que fusiló, sentenciando el partido en el segundo minuto de los cinco de descuento.

Ahora nos queda una semana con dos retos: la vuelta de octavos de Champions contra el Liverpool el miércoles y el domingo al Camp Nou a intentar recortar puntos al Barça.

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Otro partido sin marcar y sin ganar

Tuit RM

El Real Madrid llegaba al Benito Villamarín con la obligación de vencer. Solo valía ganar. El once de Ancelotti presentaba varias novedades. El habitual problema en los laterales, ya endémico, lo resolvió con Lucas Vázquez y Camavinga. De las tripletas del medio campo y delantera me llamó poderosamente la atención la ausencia de Dani Ceballos. Por segunda vez consecutiva..

El zapatazo de Ayoze en el min. 9 fue respondido con un gol de falta anotado por Benzema en el 11. Mas fue anulado porque Rüdiger, incrustado en la barrera, la dio con el brazo.

El partido se jugaba a buen ritmo. Ambos equipos buscaban la portería rival de forma directa. Mediada la primera parte el Madrid reposó el juego. El Betis siguió insistiendo por su banda derecha, nuestra izquierda, aprovechando que Vinicius no bajaba. Camavinga vio la amarilla en el 25.

En ataque solo Benzema entendía la movilidad de Rodrygo. También el bético Guido Rodríguez que lo machacó a faltas.

Al descanso se llegó con 0-0 y una amarilla a Carvalho por protestar una falta señalada a Ruibal sobre Camavinga. En realidad la amarilla debió ser para Ruibal. O roja por ser una acción sin balón. Agresión. El árbitro de hoy es el mismo que se tragó una agresión de Fali del Cádiz en el Bernabéu.

La segunda mitad se inició con una intervención de Courtois a disparo lejano de Ruibal. El mayor merito del belga fue palmear la pelota para desviarla antes de que botase. El Madrid reaccionó con Vinicius. Una excelente jugada por su banda con pase atrás a Benzema. El francés remató bien y Claudio Bravo se lució evitando el gol que ya cantaba en casa.

En el 51 Borja Iglesias vio la amarilla por aspavientos innecesarios. Al minuto Courtois sacó un disparo suyo desde el vértice del área chica. A continuación Rodrygo se entretuvo en la pared con Benzema y desperdició una buena ocasión.

En el 58 Militao vio una amarilla por una acción anterior, agarrón a Borja Iglesias, en la que el árbitro dejó seguir la jugada. Bien aplicada la ley de la ventaja. Hubo un par de idas y vueltas hasta que pitaron falta a favor del Betis (en el 58). Rodrygo vio la tarjeta por desplazar enfadado el balón. Ancelotti inmediatamente retiró a Lucas Vázquez y metió a Carvajal. En su primera intervención impidió el remate de un delantero libre de marca. Y en el 60, dentro de estos frenéticos minutos, Rodrygo desperdició la mejor ocasión del partido. Una galopada de Fede Valverde la termina con un centro al área. Rodrygo, solo , la empalma y se va alta. Su lamento era síntoma de comprender el significado de lo sucedido.

Cristina Quicler AFP AS

En el 62 entraron Nacho y Dani Ceballos por Lucas Vázquez y Tchouaméni,

Ceballos tuvo el gol en el 74 tras una jugada elaborada con pase final de Carvajal. El remate lo hizo según pisaba el área. Al minuto Bravo volvía a lucirse, esta vez ante Vini. Y luego nuevamente el meta impidió otra ocasión a un balón cabeceado por Nacho.

Ancelotti en el 86 daba entrada a Álvaro Rodríguez por Kroos (tarde a mi entender). Valverde se puso de mediocentro. Pellegrini realizó un doble cambio y saltó al campo Joaquín.

La Liga se escapaba a medida que pasaban los minutos. Y pensaba que llevábamos dos partidos seguidos sin marcar un gol.

El 0-0 final nos deja a nueve puntos del Barça.

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol