Archivo mensual: febrero 2016

Batería, Guitarra y Twist de Julián Molero

Batería, Guitarra y Twist es un fabuloso libro de Julián Molero sobre los inicios del rock ‘n’ roll madrileño. La historia de los pioneros.

Julián, hermano de Herminio Molero –fundador de Radio Futura– es uno de los hacedores de La Fonoteca, el sitio que recupera la memoria del pop rock español (biografías, discografías comentadas, audios, etc.). Esta ingente labor es el mejor aval de Batería, Guitarra y Twist. Muy recomendable.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Libros, Madrid, Música, Recomendaciones

Por un ticket Clinton-Sanders

Delegados F10 copiaApuesto por el ticket electoral Hilary Clinton-Bernie Sanders como candidatura del Partido Demócrata para las elecciones presidenciales de EEUU.

Tras el caucus de Iowa y las primarias de New Hampshire la carrera por los delegados para la convención demócrata parece reñida. Pero están los superdelegados, concepto olvidado e ignorado por la prensa nacional (y la independentista). A estas alturas el computo es de 362 a favor de Clinton vs. los ocho de Sanders. Son una ventaja importante. Finalmente los 712 superdelegados en juego representarán un 15 por 100 de los votos. Las previsiones son que Clinton obtendrá 414 frente a los 14 de Sanders. Hay 284 por decidirse.

Después de los ocho años de Barak Obama su partido afronta otro hito: ¿la primera mujer presidente o el primer judío en la Casa Blanca? De momento el debate se centra en averiguar quién es más progresista. En este aspecto el veterano senador neoyorkino Sanders –lo es por Vermont, el único estado que tuvo un pueblo con alcalde comunista– parece más escorado a la izquierda. Desde sus tiempos de universitario (Chicago) a mediados de los cincuenta (del siglo pasado) apoyando el Movimiento por los Derechos Civiles y luchando contra la segregación educativa.

Hace 10 días le comenté a Manuel Jabois lo de Clinton-Sanders y rápidamente estableció un ingenioso paralelismo con Sánchez-Iglesias. No creo que sea lo mismo (jefatura de estado frente a presidencia de gobierno). Y en el caso estadounidense, el que nos ocupa, la vicepresidencia es vital de cara al Senado: el VP ejerce la presidencia de la cámara (a la que el presidente solo puede acceder con autorización de los senadores).

Hay un precedente: la presidencia de FDR (Roosevelt) tuvo a Wallace, un reconocido izquierdista, como vicepresidente de 1941 a 1945. Posteriormente Wallace fue sustituido por Truman (y heredó la presidencia por el fallecimiento de FDR).

Mientras tanto en el otro lado la carrera por la nominación del Partido Republicano es por ver quien es más carcamal. Sanders ha declarado recientemente que quiere a Trump como rival porque percibe que puede derrotarle. El problema es su vulnerabilidad por «socialista», aunque el voto joven esté con el y pueda recabar apoyos entre la población afroamericana y latina (bastiones de Clinton). Unido a Clinton y con el apoyo de las mujeres (mayoritariamente) el tándem Hilary Clinton-Bernie Sanders garantizaría una administración de centro-izquierda frente a la oposición (ultra) conservadora del PR. Y sería la continuación lógica a la era Obama.

P.D.: ¿No se puede nombrar a Obama líder político del mundo occidental? En las comparaciones con Cameron, Hollande, Maccri, Merkel, Maduro, Rajoy, Rousseff, Tsirpas, etc., gana por goleada…

4 comentarios

Archivado bajo CDI, Política, Recomendaciones