Archivo mensual: octubre 2017

Gabilondo se equivocó en el pronóstico

Iñaki Gabilondo, sumo sacerdote Rappeliano del Templo de PRISA, se equivocó en su pronóstico. Pero ha tenido la gallardía de reconocerlo, detalle que le honra. Y es algo que no han hecho otros. No es muy habitual entre los periodistas (los mediocres y el no lo es) reconocer errores. Eso sí, Gabilondo acaba con una advertencia en plan monástico. No vaya a ser que nos pase a los demás lo que a él.

Desde luego Puigdemont está dando mucho juego a los periodistas aficionados a contar las noticias antes de que estas se produzcan. Y no parecen escarmentar: tras los patinazos de la semana pasada (no compareció cuando dijeron ni anunció lo que proclamaron que iba a anunciar), han vuelto a repetir faena ayer y hoy. Ni ayer hubo la rueda de prensa anunciada (fue hoy) ni ha pedido asilo, como pronosticaron a los cuatro vientos. Que Puigdemont se los lleve al huerto con tanta facilidad dice muy poco en favor de nuestros plumillas.

Sigan así, se están luciendo. Y luego aún se preguntaran por qué pierden audiencia y sus periódicos caen en picado, mientras dan consejos y consignas por doquier a los demás e inventan la realidad antes de que esta se produzca…

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Medios, Política

Bikinis, Fútbol y Rock & Roll en el ABC Cultural

ABC Cultural detalle

No hay que haber estudiado en Birmingham para percibirlo, aunque está bien que Vogel lo ponga de relieve y  lo aglutine en un estudio que  es tan original como necesario. 

Álvaro Alonso (ABC Cultural)

La excelente reseña de «Bikinis, Fútbol y Rock & Roll» firmada por Álvaro Alonso en el ABC Cultural del sábado pasado me alegró el despertar (su WhatsApp con la foto) y el desayuno (tras comprar el diario). El final, la última frase, coincidió con el último churro y a medio café americano. Es la seleccionada en el encabezado porque da en la clave de las intenciones del libro.

No nos conocemos, así que es imposible que se lo hubiese transmitido. Somos amigos virtuales de Facebook. A través de la red social hace como un mes, mes y medio, me hizo saber de su interés en conocer la obra. La editorial se la hizo llegar presta y rauda. Expongo esto por resaltar los méritos de Álvaro Alonso. Porque en su frase final ha resumido mis anhelos a la hora de afrontar «Bikinis, Fútbol y Rock & Roll«.

Habiendo desarrollado mi carrera profesional en medios (durante mi adolescencia y primera juventud) y discográficas (desde la mayoría de edad que entonces era a los 21 años) siempre me llamó la atención que los de la música -en España– no supiésemos valorar lo nuestro. Y por «lo nuestro» me refiero a la importancia que tuvo la música popular sobre todo a lo largo de la segunda mitad del siglo XX, especialmente bajo el segundo franquismo (que es de lo que va el libro). Lo sabíamos todos los involucrados pero…  se quedaba en las hemerotecas (¡benditas sean!). No había bibliografía respecto al periodo (el llamado franquismo sociológico) ni sobre la cultura popular (Ángel Casas y Vázquez Montalbán son excepciones). Es algo que comprobé sobre el terreno, a medida que iba documentando mi relato. Y desde luego el rock & roll y el rock eran los grandes olvidados de nuestra historia española. Las memorias de Pepe Ribas de Ajoblanco y Miguel Ríos aportaban luces (y refrescaban mis recuerdos). Luego llegaron las de Nazario pero «Bikinis,…» ya estaba en maquinas.

A todo esto hay que añadir el obcecamiento de cierta crítica en desprestigiar a las compañías discográficas, las que financiaron la rebelión adolescente, primero, y la de los jóvenes, después. Este fenómeno sociocultural (apoyado por las discográficas) que fue mundial, en España, bajo el franquismo, fue de una trascendencia enorme. De ahí mi quijotesco esfuerzo: intentar desmontar falacias y valorar la realidad desde nuestro punto de vista. Y, aún a riesgo de sonar pretencioso, esta fue siempre mi intención.

Mas la música no estaba sola: contaba con la inestimable ayuda de las mujeres (de ahí lo de los bikinis y su enorme trascendencia) y del fenómeno de masas por excelencia, el fútbol. El que nos puso en contacto con el exterior, a través de las competiciones internacionales. A nivel masivo (porque el pop-rock era cosa de jóvenes).

Por todo esto la ultima frase de Álvaro Alonso en el ABC Cultural me llegó al alma. Gracias!!! Y a ver si nos desvirtualizamos querido Doctor en Filosofía.

ABC Cultural doble pag

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Fútbol, Libros, Música

La defensa del Real Madrid

El día que El Mundano cumple 10 años el Real Madrid pierde 2-1 en Gerona. Es la segunda derrota en Liga. En 10 partidos. Añadan dos empates más (en casa). Ya dije que habíamos tirado la Liga en el Bernabéu. Hoy se ha confirmado. También comenté que la salida de Neymar beneficiaba al Barça. Son líderes y nos sacan ocho puntos. Y por último hace un mes identifique el problema: la defensa. Por eso rescato esa entrada. ¡Ay Pepe de mi alma como te echo de menos!

El Mundano

Bale

Se están cargando las tintas sobre la falta de gol del Real Madrid. Lo de la famosa pegada blanca. En mi opinión el problema no está ahí. Nuestro problema es la defensa.

El equipo está creando ocasiones. Se marran pero como digo siempre: para fallar hay que estar ahí. En cambio nos hacen demasiadas ocasiones. Y esto provoca inseguridades en el entramado defensivo.

Casemiro no da abasto. Los niños bonitos del madridismo Isco y Marcos Asensio tienen lagunas. Son Guadianas. Les falta continuidad sobre todo en los repliegues. Muchas veces los laterales, Carvajal y Marcelo, se ven en inferioridad numérica. Y si a esto añadimos que ni Carvajal ni Marcelo (actualmente lesionado como Theo, su sustituto) atraviesan sus mejores momentos…

Esta noche jugamos contra el Borussia. Es la segunda jornada de la fase de grupos de la Champions. Un reto en toda regla. Un…

Ver la entrada original 26 palabras más

3 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El notición del procés

El compañero de celda de Jordi Sànchez pide el cambio agotado por la “matraca independentista”.

La noticia de La Vanguardia aquí.

Deja un comentario

Archivado bajo Medios, Política

Los campeones del periodismo de anticipación

Titular erroneo El País

No hay dudas: este titular de la edicion digital de El País les hace merecedores al titulo de Campeones del Periodismo de Anticipación. Una nueva modalidad muy en boga en esta era de la posverdad (creada por el mal periodismo, y que será el siguiente libro que escriba tras el próximo, que ya estoy terminando). Esta vocación de ser Rappel y anticipar o predecir el futuro es realmente asombrosa. ¿En qué escuelas de periodismo se enseña a dar las noticias antes de que se produzcan?

En el caso concreto que nos ocupa, el titular tiene fecha del 21 d octubre. Nos están avanzado una noticia que se produjo ayer, 27 de octubre. El problema es que el titular es falso y no se corresponde a la realidad del día 21. Y entre ese día 21 y ayer pudieron producirse varios escenarios. Que hayan acertado, siendo positivo, es irrelevante. Porque lo que cuenta es que están manipulando la realidad. Lo que deberían estar reflejando es la intención de Rajoy. En vez de «aplica» debería decir «aplicará» («destituir» en vez de «destituye» y «recortar» por «recorta). Porque el tramite del Senado aún estaba pendiente. Y las intenciones de Puigdemont no estaban claras en esas fechas. De hecho nos anunciaron el día 26 que iba (ojo: iba) a convocar elecciones en Cataluña, luego suspendió la alocución prevista y al día siguiente el Parlament decidió (irregularmente) la independencia.

Este titular del 21 de octubre solo hubiese sido correcto el día 27. Ya les digo, periodismo de anticipación. ¡Es el último grito!

1 comentario

Archivado bajo Medios, Política

Los Rappel del periodismo se vuelven a columpiar

El País

Los Rappel del periodismo volvieron a columpiarse: ayer con dos horas de antelación nos contaban que Puigdemont iba a anunciar la convocatoria de elecciones en Cataluña. ¿Cómo pueden saber qué va a decir Puigdemont antes de la presunta alocución? O bien son Rappel (y por eso fracasan en el pronóstico) o alguien ha filtrado. Es tan sencillo como eso. ¿A quién interesa la filtración? Evidentemente a quienes no están de acuerdo con esa presunta alocución. Les han tomado el pelo a lo medios que han servido a los intereses de un grupo en particular, el de los indepes.

Lo que los pronosticadores anunciaron no se produjo. Y me recordó otro patinazo sonoro: el de Ernesto Ekaizer anunciando desde la portada de Público (entonces diario en papel) la dimisión de Rajoy, tras perder por segunda vez las elecciones frente a Zapatero.

La realidad es tozuda: Rajoy no dimitió y hoy preside el gobierno; Puigdemont no hizo lo que los periodistos (eran todos hombres) dijeron y para mas inri hoy el Parlament ha votado (irregularmente) la independencia (70 votos a favor, 10 en contra y 2 en blanco, con la ausencia de los diputados de Ciudadanos, PSC y PP). Mientras, esta mañana los medios se han dedicado a explicarnos porque equivocaron sus predicciones. Teorias sesudas, reconstrucciones de la realidad, etc. La verdad es mucho más simple: les llevaron al huerto, soltaron el cebo y picaron!!! En vez de contar lo que sucede o ha sucedido, prefieren jugar a adelantar la realidad. Y a expensas de esa vanidad sirven a los intereses de una de las partes, en este caso de los separatistas a quienes además no apoyan. No se puede ser más idiota…

 

2 comentarios

Archivado bajo Medios, Política

La bufonada del premio a Buffon

Keylor y Pani

¿Cómo puede ser Buffon el mejor portero de la temporada pasada? Es una bufonada. En toda regla. ¿Fue el mejor por encajar cuatro goles en la final de Champions? Keylor Navas fue (y es) el mejor: campeón de Liga y de Champions, la competición de clubes más importante del mundo.

Para el premio The Best también se cuentan las actuaciones con las respectivas selecciones. ¿Qué hizo Buffon con Italia? Ser goleado por España!!! Aunque The Best, al contrario que el Balón de Oro, es por temporadas (y no año natural) y el 3-0 que le metió España no cuenta. Pero ahí queda… En cambio si cuentan los goles que encajó de Israel (1), España (1) y Macedonia (2). Son cuatro goles en seis partidos de clasificación para el Mundial, durante el periodo de computo para optar a The Best.

Las ausencias de Oblak (trofeo Zamora 2016/17, por segunda temporada consecutiva) y De Gea podrían estar justificadas por la falta de títulos de sus equipos. Que no es el caso de Courtois, campeón de la Premiere con el Chelsea. Ni de Neuer. Y si entramos a valorar sus desempeños con la selección Buffon no estaría ni entre los tres primeros.

¡Un cachondeo vamos!

Anoche conocí a Keylor Navas en el descanso del partido de Euroliga del Real Madrid de baloncesto. Me lo señaló Vicente Paniagua. El selfie que encabeza esta entrada es suyo. Y al bueno de Keylor le dije todo esto. Con mi insignia de oro en la solapa (por más de 50 años de socio). Me dio las gracias, sonreía y asumo que no sabía que cara poner. Porque seguro que estaba de acuerdo conmigo pero no podía expresarlo ni comentarlo. Su esposa, testigo del chaparrón que solté, fue más expresiva: asentía con la cabeza y con cara de satisfacción y orgullo. El excelente guardameta blanco se relajó con las anécdotas que le conté sobre Pani como entrenador de baloncesto: los trucos que me enseñó para hacer faltas sin que el árbitro se enterase…

Deja un comentario

Archivado bajo Baloncesto, Deportes, Fútbol

Sticky Fingers, la biografia de Jann Wenner

Sticky Fingers

Acabo de comprarme este eBook en Amazon: «Sticky Fingers, The Life and Times of Jann Wenner and Rolling Stone Magazine» de Joe Hagan. La idea era que me sirviese de distracción mientras termino el capitulo que me queda de mi nuevo libro (es el penúltimo del indice) y antes de dar el repaso final, el pulido, a todo lo escrito. Me temo que ha sido un error: he empezado a leerlo y me ha atrapado. Tan solo he podido dejar su lectura para escribir estas breves lineas y compartir la buena nueva.

El arranque es brillante: la acción nos sitúa en una matinal de un cine prácticamente vacío de San Francisco. Proyectan Let It Be, la película sobre el final de los Beatles y la grabación del disco del mismo título. Entre el poco público asistente, dos parejas: John y Yoko, Jann y Jane (el prestamo de su familia posibilitó la aparición de la revista). A los cuatro se les saltan las lagrimas viendo a un barbudo Paul cantar «Let It Be«. Era la primera vez que John Lennon veía la película.

El primer número de Rolling Stone su publicó en noviembre de 1967. Y marcó un antes y un después en la cultura rock (y la contracultura). También en el periodismo, no solo el musical.

La biografia de Joe Hagan tiene una pinta estupenda. Una historia de sexo, drogas y rock & roll!!!

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Libros, Música, Política

Puigdemont es periodista!!!

Carles_Puigdemont_2016

Ya lo he entendido todo: ¡Puigdemont es periodista! Lo leo en la Viquipèdia.

Carles Puigdemont i Casamajó (1962) inició estudios universitarios de Filología Catalana en la Universidad de Gerona. No queda claro si terminó o no. En cambio queda clarísimo que desde el principio comenzó a colaborar con la prensa independista aunque debutó como corresponsal en su comarca (La Selva) del diario Los Sitios ¡el órgano de la FET y de la JONS! En 1982 da el salto a El Punt, donde entró como corrector lingüístico y llegó a redactor jefe. También colaboró con el semanario en catalán Presència.

Se independiza y funda CAT Edicions «que va elaborar butlletins, pròlegs i discursos per a alcaldes, principalment de CiU.» Nada más peligroso que un periodista empresario dedicado a la comunicacion política (para ejercer y ganar dinero con lo que mejor sabe: manipular).

En 1994 publicó un libro «Cata… què?» (La Campana, 1994) donde analizaba la presencia pasada y presente del catalanismo en la prensa internacional y el peso que debía tener en el futuro.

Entre 1999 y 2002 va ser el primer director de la Agència Catalana de Notícies.  Asimismo va ser director general de la publicación Catalonia Today, un periódico catalán en inglés.

En 2006 junto al periodista Saül Gordillo funda la empresa Doble Utopia, promotores de la primera Catosfera (la blogoesfera catalana).

Es militante de Convergència Democràtica de Catalunya (la ce de CiU y hoy PDeCat) desde 1983. Ha sido parlamentario catalán y alcalde de Gerona. Actualmente es presidente de la Generalitat sin haber pasado por las urnas (la lista la encabezaba Arthur Más a quien sustituyó en la presidencia).

Su esposa también es periodista ¡y rumana! Las malas lenguas dicen que ha vuelto a su país natal con las dos hijas de la pareja…

 

1 comentario

Archivado bajo Medios, Política

Bikinis, Fútbol y Rock & Roll en eBook

Amazon eBook

Desde esta semana «Bikinis, Fútbol y Rock & Roll» ya está disponible en eBook. Dejo unos enlaces al respecto:

Akal

Amazon

Casa del Libro

FNAC

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Libros