¿Alguien conoce los sondeos y encuestas sobre el referéndum catalán en Francia del 1-O? No he encontrado nada en ningún medio. Ni siquiera en las crónicas de los corresponsales extranjeros, esos que saben de todo y solo escuchan a una de las partes. ¿Por qué no cubren la info. sobre Francia?
Archivo mensual: septiembre 2017
Arbitrajes y arbitrajes
La exhibición del Real Madrid en Dortmund (un 1-3 que se quedó corto) despeja algunas dudas, que comentaré después, y pone sobre el tapete las distintas varas de medir de los arbitrajes. No son iguales en nuestra Liga que en Champions, al menos en lo que se refiere al Madrid.
Hay una jugada clave que ejemplifica este doble rasero: las manos de Sergio Ramos con 0-0 en el marcador. Para mi no es penalti porque la pelota va a las manos de Ramos, tras rechazar Keylor Navas el balón. El gesto del defensa es intentar despejar el balón con el pie (lo tiene levantado cuando el portero se le anticipa). Es mi opinión claro, pero si el árbitro hubiese pitado la pena máxima tampoco pasaba nada. Es comprensible la decisión arbitral en un sentido u otro. Es una jugada dudosa en la que hemos salido favorecidos. Estoy convencido que esta misma acción en Liga sería señalada como penalti. Sin la más mínima duda. Y estoy seguro que los madridistas comparten mi sensación. En Liga está claro que ante la duda se perjudica al Real Madrid.
Hay otra jugada polémica: un presunto penalti sobre Gareth Bale. Tengo serias dudas sobre esta jugada (y no he visto las repeticiones). Dudas que son dobles: no tengo claro que sea falta y que la acción se produzca dentro del área. De haber falta creo que es fuera. Y tengo la sospecha que esta jugada en Liga se saldaría con una amarilla para Bale…
En el post de ayer La defensa del Real Madrid terminaba diciendo que si se corregían desajustes defensivos podríamos ganar por primera vez en Dortmund. Como de hecho sucedió. Aunque la cosa empezó de manera preocupante: dos fallos de Carvajal en los primeros tres minutos que pudieron ser muy graves y el barullo de la jugada de las manos de Ramos. Por otra parte Nacho estuvo espléndido y Carvajal, tras fallar una clara ocasión de gol por chupar y no pasar a Cristiano Ronaldo, mejoró sus prestaciones. Suyo fue el gran pase a Bale en el magnifico gol del galés (0-1). El 1-2 de los alemanes volvió a dejar en evidencia al lateral: en el pase, desde su banda derecha, Carvajal brilla por su ausencia y Ramos está blando (Aubameyang le come la tostada).
Cristiano metió dos golazos (a pases de Bale y Modric), hubo ocasiones de Isco, de su sustituto Marcos Asensio, dos de Ramos, otra de Bale, la reseñada de Carvajal y una de Modric. Como señalaba ayer lo importante es crear oportunidades, los goles ya llegarían. Tardarían más o menos tiempo. Pero hay que ajustar los mecanismos defensivos (que además crean inseguridades en el portero). Disculpen que insista en este aspecto (porque los equipos de construyen desde atrás).
La defensa del Real Madrid
Se están cargando las tintas sobre la falta de gol del Real Madrid. Lo de la famosa pegada blanca. En mi opinión el problema no está ahí. Nuestro problema es la defensa.
El equipo está creando ocasiones. Se marran pero como digo siempre: para fallar hay que estar ahí. En cambio nos hacen demasiadas ocasiones. Y esto provoca inseguridades en el entramado defensivo.
Casemiro no da abasto. Los niños bonitos del madridismo Isco y Marcos Asensio tienen lagunas. Son Guadianas. Les falta continuidad sobre todo en los repliegues. Muchas veces los laterales, Carvajal y Marcelo, se ven en inferioridad numérica. Y si a esto añadimos que ni Carvajal ni Marcelo (actualmente lesionado como Theo, su sustituto) atraviesan sus mejores momentos…
Esta noche jugamos contra el Borussia. Es la segunda jornada de la fase de grupos de la Champions. Un reto en toda regla. Un rival complicado, líder de la Bundesliga. Lo vamos a pasar mal pero si ajustamos el esquema defensivo… podemos ganar por primera vez en Dortmund.
Semana de comidas con tres grandes: Alain Milhaud, Paco Martín y Carlos Galán
Por circunstancias aleatorias esta semana he comido con tres grandes del pop-rock nacional: Alain Milhaud, Paco Martín y Carlos Galán. Tres generaciones que representan muchos de los momentos más gloriosos de la música popular española desde los 60.
El lunes recogí a Paco en la estación de Atocha (regresaba de Córdoba) y nos pegamos un homenaje en Criado (c/ Clara del Rey): un arroz con bogavante de perder el sentido (además la casa nos obsequió con media docena de ostras).
El miércoles había quedado con Alain Milhaud (nos debíamos una comida desde hacía meses). No pudimos ir a su restaurante favorito porque estaba en obras y me invitó a un clásico, el Bogotá de la calle Belén. Le llevé el ejemplar de «Bikinis, Fútbol y Rock & Roll» que le debía. Y le agradecí personalmente su colaboración e información durante la elaboración del mismo. La aportación de Alain al panorama musical español fue trascendental a lo largo de varias décadas. Y creo que está fielmente reflejada en el libro.
Ayer jueves Carlos Galán me invitó al excelente Caníbal (ex Café Oliver) de la calle Almirante, al lado de las oficinas de Subterfuge, su discográfica. A Carlos siempre le he admirado desde la distancia (nos conocimos ayer y aventuro que será el inicio de una gran amistad). Sus diversas aventuras empresariales se han traducido en historias reales de éxito y de superación de momentos difíciles. Es el abanderado de la nueva generación empresarial que surgió tras Twins (Paco Martín), DRO (Servando Carballar), GASA (Paco Trinidad, Alfonso Pérez). Las tres mencionadas son hoy parte de Warner Music, bajo la dirección de Charlie Sánchez (exDRO).
Mi agenda social de la cadena alimenticia se completa con Jorge Maldonado (martes) y Nacho Gallego (hoy).
Batacazo en el Bernabéu
El Real Madrid 0 Betis 1 es un batacazo en toda regla. En esta Liga es el tercer pinchazo consecutivo en el Bernabéu: empates ante Valencia y Levante y esta derrota. Son 7 puntos perdidos de 9 en juego. Es exactamente la diferencia que nos separa del Barcelona, líder de la competición.
Algo le pasa al equipo. Crea ocasiones pero ha perdido el gol. Ya sea jugando bien (contra el Valencia), regular tirando a mal (el día del Levante) o disfrutando de claras oportunidades (anoche frente a Betis).
Se puede argumentar que Zidane se equivocó quitando a Modric. Vale. Pero eso no debería ser óbice para vencer al Betis.
Menos mal que fue Cristiano Ronaldo quien falló clamorosamente a puerta vacía, porque si llega a ser Benzema (o Bale) se arma la marimorena. Y digo de CR7 lo mismo que del francés: para fallar hay que estar ahí.
Les confieso que desde el día del Valencia di la Liga por perdida. Ahora ya ni les cuento…
Erika Ender, la letrista de «Despacito»
En El Mundano ya se analizó musicalmente «Despacito«, el bombazo del año (y de lo que va de siglo). Pero no se profundizó en su letra. Que me entusiasma. Y cada vez que la alabo un cierto tipo de cantautores se echan las manos a la cabeza. Sinceramente me parece un hallazgo. Y me encanta que a mis amigas también les guste mucho.
He descubierto recientemente que la letra es de la panameña Erika Ender (Luis Fonsi también colaboró). La verdad es que nunca me preocupé en averiguar de quien eran las estrofas. Pero un reciente artículo del New York Times me descubrió la realidad. Y lo entendí todo.
Hace un par de días Erika Ender habló en Nueva York durante la séptima edicion del foro Social Good Summit, que marca el inicio de la Asamblea General de las Naciones Unidas. En esta cumbre se dirigió a líderes y activistas globales: su Fundación Puertas Abiertas, fundada en 2009, ayuda a miles de niños víctimas de explotación laboral en su país. La fundación ofrece servicios sociales y programas educativos. Durante 2017 ha lanzado un talent show que ofrece becas a adolescentes por sus cualidades musicales y actividades comunitarias en sus barrios.
“Music is such a powerful tool and we have to be responsible in everything we do” es la frase que destaco de su discurso («La música es una herramienta tan poderosa que tenemos que asumir responsabilidades en todo lo que hagamos»). Y respecto a la letra de «Despacito» dice que se aleja de la agresividad con la que se hace referencia a las mujeres en muchas canciones urbanas.
Despacito
Quiero respirar tu cuello despacito
Deja que te diga cosas al oido
Para que te acuerdes si no estás conmigo
Despacito
Quiero desnudarte a besos despacito
Firmo en las paredes de tu laberinto
Y hacer de tu cuerpo todo un manuscrito
Quiero ver bailar tu pelo
Quiero ser tu ritmo
Que le enseñes a mi boca
Tus lugares favoritos (Favorito, favorito baby)
Déjame sobrepasar tus zonas de peligro
Hasta provocar tus gritos
Y que olvides tu apellido
España bronce en el Eurobasket
España logró el bronce en el Eurobasket 2017 venciendo a Rusia 93-85.
Nos despedimos del torneo con una sola derrota, ante Eslovenia que disputará el título a Serbia.
Ha sido una buena despedida para Juan Carlos Navarro. ¿Estamos ante un cambio de ciclo? ¿Habrá sido también el último partido para Pau Gasol y Sergio Scariolo?
Archivado bajo Baloncesto, Deportes, General
Eslovenia campeonó
Eslovenia campeonó. En los torneos siempre hay una semifinal de la que surge el campeón tras una exhibición. Ayer fue el España 72 Eslovenia 92. Una final anticipada en toda regla.
El destronado campeón fue arrasado por quienes tienen toda la pinta de ser los futuros ganadores del Eurobasket 2017.
Eslovenia desbordó a España en todos los aspectos del juego: defensa, ataque, rebote, triples, etc. Todo les salía bien y a nosotros no. Ninguno de nuestros jugadores tuvo su día. Atenazados, sin ninguna posibilidad, España nunca estuvo en el partido. Mal en defensa y ataque el juego fue deslavazado, sin criterio. Una debacle en toda regla. Mérito esloveno por supuesto que nos desarmó.
Archivado bajo Baloncesto, Deportes
Encuentros y reencuentros verano 2017
De todos los conciertos a los que he asistido este verano 2017 hay dos que me tocaron especialmente la fibra. Viendo las fotos se darán cuenta de los motivos. Por orden cronológico fueron Rosendo en el Botánico de la Complutense de Madrid y Loquillo en las fiestas de Quintanar de la Orden (Toledo).
Con Eugenio Muñoz, Jesús Espino, Seju Monzón y Rosendo.
Con Igor Paskual, Loquillo y Vicente Paniagua.