Este tango de 1928 de Enrique Santos Discepolo cantado por Carlos Gardel viene muy a cuento de los tiempos que corren. Descubierto gracias a Elena Gabriel.
La letra la pueden encontrar aquí.
Este tango de 1928 de Enrique Santos Discepolo cantado por Carlos Gardel viene muy a cuento de los tiempos que corren. Descubierto gracias a Elena Gabriel.
La letra la pueden encontrar aquí.
Archivado bajo Cultura, Música, Política, Recomendaciones
Estaba esperando a la rueda de prensa del Consejo de Ministros de hoy. El de los Presupuestos para 2012. Se han hecho de rogar.
Era y es una cita importante. Los Presupuestos siempre lo son. Y más estos, aplazados para no perjudicar los intereses del PP en las elecciones de Asturias y, sobre todo, de Andalucía. Además de ser los Presupuestos del día siguiente de la Huelga General y las masivas manifestaciones contra la Reforma Laboral.
Da la impresión, que la demora, se ha debido producir por algunos cambios de última hora. Según ha explicado la Vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría se mantienen gastos sociales (pensiones, becas y desempleo), se sube el impuesto de sociedades, se recortan las cuentas de los Ministerios (una media del 16,9%), se congela el sueldo de los funcionarios, no sube el IVA. En estos momentos el ministro de Industria nos está explicando un galimatías que me resulta dificil de entender. Ya me lo explicaran los entendidos.
El objetivo es reducir el déficit.
Archivado bajo Política
El 0-3 en Nicosia frente al sorprendente Apoel despeja el camino hacia las semis de Champions. En el último cuarto de hora dos goles de Benzema y uno de Kaká sentenciaron un encuentro tedioso salvo en su media hora final.
El único interés hasta ese momento era ver a Sahin. Salió de titular y fue de menos a más. A medida que iba cogiendo confianza se fue soltando, y los compañeros le buscaban con más frecuencia.
La entradas de Marcelo y Kaká, en el minuto 63, por Coentrao e Higuaín (esperemos que la patada que recibió en las costillas no tenga ninguna repercusión) revolucionaron el partido. Aportaron profundidad y velocidad. Y el defensa en tan solo 30 min. se convirtió en el mejor del partido. Y eso que Benzema anotó 2 goles (y erró en otros dos, uno a puerta vacía), estuvo activo constantemente y fue el único que creó peligro en la hora larga antes de la aparición de los brasileños.
La vuelta en el Bernabéu debería ser una fiesta. El Mundanito me comentó que si las entradas estaban a 20 euros podíamos ir con los amigos…
Con independencia del disputado voto del exterior -el PSOE podría sumar un escaño más en detrimento de uno de FAC– todos los partidos deberían unir fuerzas y aislar a la formación de Francisco Álvarez-Cascos. Sería un acto de responsabilidad.
La irrupción de Paco Cascos en la politica del Principado ha sido estrepitosa. El estruendo se inició con su desembarco: fue anunciar que quería presentarse como candidato a la Presidencia y el PP se fracturó. La escisión en las filas populares fue inevitable. Los que se fueron con él formaron Foro Asturias Ciudadano (FAC, iniciales que «ingeniosamente» coinciden con su nombre y apellido). Se presentaron a las elecciones y lograron ser la lista más votada. Y les dejaron gobernar en minoría.
Su nefasta gestión (la situación que mejor simboliza su actuación son los tristes episodios que paralizaron las actividades del Centro Niemeyer) más su incapacidad para llegar a acuerdos y pactos se saldó con un portazo: a los seis meses y medio convocó una nueva consulta electoral. Un dispendio total. Y esto en los tiempos que corren…
Fuck FAC: ha perdido tres escaños, que bien pudieran ser cuatro. La forma de solucionar «su» problema ha sido costosa y no ha solucionado nada. Le debería salir caro, más allá del retroceso en las urnas. Por eso sugiero que sea aislado por las otras fuerzas políticas. Las mismas que le dejaron gobernar por ser la formación que más votos consiguió en las anteriores elecciones.
Cascos debe barruntar algo: sus declaraciones a ABC parecen abonar esta idea: «No sé si seré el próximo presidente de Asturias, la decisión depende de las estrategias de las fuerzas políticas.«
P.D.: el papelón del PP tampoco puede pasar desapercibido. El viaje de ida y vuelta (PP-FAC-PP) de su cabeza de cartel Mercedes Fernández no ha servido para impulsar electoralmente a los populares (repiten nº de escaños, bajan en votos y porcentaje, y siguen siendo el tercer partido).
Entrada relacionada:
Archivado bajo Política
Mariano Rajoy tiene la clave para los gobiernos de Andalucía y Asturias. En la lógica democrática prevalecen dos principios: la lista más votada debe intentar formar gobierno, y los pactos pueden tumbar al partido más votado.
En Andalucía el más votado ha sido el PP. Y en Asturias el PSOE. Pero ninguno de los dos tiene la mayoría absoluta para gobernar en solitario. En el sur la coalición entre PSOE e IU -dobla sus escaños- mantendría a Griñan en la presidencia. Y en el norte la continuidad de Cascos -ha perdido tres escaños- pasa por el apoyo del PP. En una nota al margen cabe preguntarse para qué convocó FAC nuevas elecciones en Asturias. Suena a irresponsabilidad, y también a esos malos modos tan característicos del «doberman». No ha resuelto el problema, y para mantener el cargo debe pactar con quien rompió.
Por tanto Rajoy, presidente del gobierno y líder de su partido, debe decidir: entre Cascos o el PSOE en Asturias y «su» Arenas o el PSOE en Andalucía. Si prevalece la idea que debe gobernar la lista más votada, Rajoy debe inclinarse por los socialistas y Javier Fernández (en la foto) en Asturias y por los suyos en Andalucía. Esta posibilidad siempre tendrá que ser pactada con Rubalcaba. Y con una interesante espada de Damocles: serán ejecutivos «atenazados» por la amenaza de una moción de censura. La cual debería de servir de efecto corrector, y tranquilizar a la mayoría de los votantes no representados por la lista vencedora.
En cambio si Rajoy y su partido eligen la vía de los pactos, le entregará el poder al «enemigo» Cascos y perderá Andalucía (por la previsible alianza PSOE-IU). El mismo.
Yo lo tendría claro: las listas más votadas.
P.D.: EQUO ha vuelto a fracasar; Uralde es el máximo responsable y debe dimitir. Y UPyD será la gran novedad en el Principado.
Archivado bajo Política
Primero fue la terapia de grupo: el Bernabéu estaba dispuesto a volcarse con los suyos. Se notaba en los aledaños del estadio, se palpaba dentro del mismo antes del inicio del partido, y se confirmó cuando el Real Madrid saltó al campo. Especialmente cariñosos estuvimos con Iker Casillas.
Luego tuvimos la terapia de choque: el 5-1 con dos goles de Cristiano Ronaldo (marcó su tantos nº 100 y 101 en ¡92 partidos de Liga!), dos de Benzema (otra vez inmenso) y uno de Higuaín (quien no solo abrió el marcador, también dio pases de gol).
Para mi gozo jugaron de entrada CR7, Higuaín y Benzema. Montanier, el técnico donostiarra se plantó con una defensa de cinco y dos mediocentros. Y el Madrid volvió a ser el All White que asombraba no hace tanto. La salida merengue fue en tromba. Sin concesiones. Ni mamoneos. Buscando el remate; terminando las jugadas. A los seis minutos el marcador ya estaba 1-0. El planteamiento visitante se iba al traste.
Fueron cinco y pudieron ser más. Hubo un aluvión de oportunidades. Como debe ser. Porque meter cinco requiere de bastantes ocasiones. El gol de la honra visitante fue logrado por ese gran jugador que es Xabi Prieto (con la involuntaria colaboración de Sergio Ramos), y su equipo apenas se acercó a la meta de Casillas.
Xabi Alonso frente a su exequipo volvió por sus fueros. Sensacional su pase (40 metros) en el segundo primer gol de Benzema (gran control con el cuerpo, en carrera, y mejor resolución con una excelente vaselina). También las asistencias de Kaká, Khedira y el Pipita merecen ser destacadas.
Confío en el valor terapeutico de esta victoria. Debe ser la vuelta a la senda correcta, y no un espejismo. Se han ganado con todo merecimiento nuestra confianza.
Ayer Madrid amaneció con varios bancos y cajeros tapiados. Para más info. sobre esta acción pinchar aquí.
Me quedo helado leyendo en El País que la Operación Galgo ha quedado anulada:
[…] La Audiencia Provincial de Madrid ha anulado todas las investigaciones llevadas a cabo por la Guardia Civil en la Operación Galgo contra el dopaje, por lo que, según las fuentes consultadas, privada prácticamente de todas las pruebas de la comisión del delito, a la juez instructora no le quedará otra que archivar el procedimiento en el que figuraban aún como imputados: César Pérez, Manuel Pascua y su hermano José Luis, María José Martínez, Eufemiano Fuentes y su hermana Yolanda.
Todos los hechos de dopaje presuntamente cometidos por los acusados, y cuyo conocimiento es público —las bolsas de sangre halladas en casa de Pascua, las sustancias prohibidas, los documentos— quedan sin efecto a ojos de la justicia, que no puede tenerlos en cuenta para juzgarlos: la policía, dicen los jueces, no tenía derecho a investigarlos ni a conocerlos.
Pascua y Martínez podrán volver a entrenar a atletas becados por la federación. Los hermanos Fuentes siguen a la espera de juicio por la Operación Puerto y César Pérez, exentrenador de Marta Domínguez, está imputado en la Operación Skype. […]
Entradas relacionadas:
Archivado bajo Deportes