Archivo mensual: marzo 2020

Algunas líneas básicas del PIExit

Bandera

«La ociosidad es la madre de todos los vicios» es un dicho popular.  Pensar y reflexionar,  en estos momentos de confinamiento, se convierten en vicios. Los británicos tienen el «An idle mind is the devil’s workshop» (una mente ociosa es el taller del diablo). Sirva este preambulo para avisarles que llevo unos días dandole vueltas a lo del PIExit, la alianza que propongo entre Portugal, España e Italia. Ya he explicado en otras ocasiones porque no incluyo a Grecia y Francia (que nunca podrá formar parte). Así que no me insistan por favor. He llegado a algunas conclusiones, que son unas líneas básicas que paso a exponerles:

BANDERA

He elegido que sea roja. El rojo es el único color común en las banderas de los tres países. Para el escudo no he precisado de mucha deliberación para la elección: una rama de olivo, el símbolo internacional de la paz. Y uno de los árboles fundamentales para los tres. Somos productores de aceite y combinando fuerzas seriamos líderes mundiales del mercado. En la antigüedad el aceite de oliva era el bien codiciado, como puede serlo el petróleo en nuestros días. Si se fijan en la imagen la rama tiene tres olivas, una por cada país. Dos verdes, color que figura en las banderas de Italia y Portugal, y una dorada, por la franja amarilla de la bandera española. Y también, por la asociación con el oro y la prosperidad, que será importante cuando lleguemos al tema de la moneda. (Lógicamente mi cutrediseño debe ser perfeccionado).

CAPITAL

Dudaba entre Lisboa y Palma de Mallorca. Finalmente me he decidido por Palma. Su ubicación geográfica es excelente. Está a 868 km de Roma y a 1.019 de Lisboa (a 548 de Madrid). Su aeropuerto es el tercero de España y uno de los de más tráfico aéreo de Europa (ronda los 29 millones de pasajeros anuales).

MONEDA

La primera medida a tomar sería la creación de una moneda propia, lo cual implica salirse del euro. Luego ya se verá si hay que salir o no de la UE. Para ello debe crearse un banco central, el BCL (Banco Central Latino). Armonizar la fiscalidad de los tres socios. Y darle un nombre a la moneda: la oliva. Palabra que es la misma en español, italiano y portugués. El aceite de oliva será nuestro oro, de ahí también el color dorado de una de las olivas en la bandera. Su cambio podría ser un euro o lo que más nos convenga (aunque hay que tener cuidado para que no se nos convierta en un bumerán). Los economistas deben ponerse de acuerdo.

DENOMINACIÓN

Tengo varias propuestas, pero depende del futuro del Reino de España. Como esta alianza debe ser aprobada en referendum por la ciudadanía de los tres países, en el español se incluiría si queremos entrar como Reino o República. República parlamentaria, como la italiana y la lusa. Si seguimos siendo reino: Federación Latina. Si dejamos de serlo: República Federal Latina. Conviene reivindicar el concepto de latinidad, que parece que también nos lo arrebatan desde Estados Unidos. El italiano, el español y el portugués son tres de los idiomas más importantes cuya raíz encontramos en el latín.

TERRITORIO

El de los tres, solventando algunas irregularidades: Andorra, Gibraltar, San Marino y el Vaticano (una concesión del fascio italiano de Mussolini a la iglesia católica). De esta manera eliminamos de un plumazo algunos paraísos fiscales (San Marino dejó de serlo en 2017).

Este es el tercer post en el que comento sobre el PIExit. Asumo que no será el último.

rama 3 olivas copia

 

Anuncio publicitario

2 comentarios

Archivado bajo General, Política

El #PedroSánchezvirus se extiende por el planeta

Medical disposable respirator mask with disinfectant spray as basic equipment against transmission of fours

El #PedroSánchezvirus se extiende por el planeta. Veamos:

  • En España hemos tenido el problema de los tests defectuosos comprados (y devueltos) por el gobierno central. La culpa, o la responsabilidad última, obviamente es de Pedro Sánchez, presidente del gobierno.
  • La Comunidad de Madrid ha perdido dos aviones de material sanitario: el gobierno de Madrid, presidido por Isabel Díaz Ayuso, también compró en China. La presidenta culpa de todos sus males a Pedro Sánchez. ¿Olvida intencionadamente o desconoce que la Sanidad está transferida a las CCAA? Y eso incluye las residencias de mayores. ¿Sánchez tiene la culpa por no recordárselo o por no enseñárselo?
  • Alemania, la primera economía europea, pierde 6 millones de mascarillas en un aeropuerto de Kenia. La culpa, ya lo habrán adivinado, es de Pedro Sánchez.
  • Países Bajos anunció que su pedido de 600.000 mascarillas chinas llegó. Pero al distribuirlas entre el personal sanitario, estos denunciaron que no cumplían los niveles de calidad requeridos. Por supuesto, la culpa es de Pedro Sánchez.
  • En Gran Bretaña los médicos amenazan con abandonar el NHS (su sistema público de salud) ante la falta de equipos de protección. Nuevamente, la culpa es de Pedro Sánchez.
  • La primera potencia del mundo occidental, Estados Unidos, también sufre de carencias de equipamiento clínico. Especialmente de respiradores y de mascarillas en los hospitales del 91,5% de las ciudades. El #PedroSánchezvirus ha cruzado el Atlántico.

La torpeza y maldad de Pedro Sánchez no conoce fronteras. Las pruebas son palpables.

Deja un comentario

Archivado bajo General, Política

Fauci como Simón: la derecha extrema les ataca

Erin Schaff:The New York Times

El New York Times publica un artículo sobre los ataques que está recibiendo el Dr. Anthony Fauci desde la derecha extrema estadounidense. No he podido evitar pensar en el evidente paralelismo con nuestro Fernando Simón.

Fauci es desde 1984 el director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos. Y cada día, en las ruedas de prensa de Trump, le toca bailar con la más fea. Es admirable comprobar su cintura para corregir delicadamente las incorrecciones y exageraciones del presidente de EEUU.

Una de las características de las derechas extremas del mundo son las teorías de la conspiración. A Fauci le han colocado en el centro de una para tumbar a Trump. El NYT reporta que el primer post en redes sociales que trató el tema fue compartido miles de veces, llegando a una audiencia estimada de 1,5 millones de personas. A esto siguió el #FauciFraud. A Simón le ha sucedido algo parecido en España, con una diferencia: a Simón no le señalan como topo para tumbar a Pedro Sánchez. Porque Sánchez es el enemigo y entonces eso convertiría a Simón en amigo. Por tanto Simón debe ser presentado como complice del presidente de gobierno, el objetivo a batir.

Ya comenté en su momento que la (incuestionable) valía de Simón viene avalada por su trayectoria: fue contratado por Aznar, promovido por Rajoy y mantenido por Sánchez. Tres presidentes de gobierno, dos del PP y uno del PSOE. En esto también hay un paralelismo con Fauci: ha sobrevivido, desde Reagan, a seis presidentes de EEUU. Cuatro del Partido Republicano y dos del Demócrata.

También he manifestado anteriormente que prefiero el error de un experto al de un ignorante. A un científico sobre un cuñao.

1 comentario

Archivado bajo CDI, General, Política

Repensar Europa 2: el PIExit y frenar a Alemania

FT

En esta segunda entrega de Repensar Europa el foco va a estar en el PIExit (la patada que Portugal, Italia y España deben darle a la UE y al euro) y en la urgente necesidad de frenar a Alemania, que cada día que pasa se convierte más claramente en el enemigo a batir por los países del sur.

La imagen del tuit que encabeza esta entrada es de un afamado columnista del Financial Times, Wolfgang Munchau. Me lo mandó Esteban Hernández conocedor de mi pensamiento. El mensaje de Munchau señala un camino a seguir tras la negativa de  alemanes y neerlandeses, entre otro países, a emitir los llamados coronabonos, para paliar las consecuencias económicas de la pandemia. Una nota aclaratoria: ECB son las siglas en inglés del Banco Central Europeo.

Tras esta negativa el ministro de Finanzas de los Países Bajos se despachó contra nosotros (Italia y España). Unas declaraciones vergonzosas que deberían implicar su inmediata destitución. El primer ministro portugués salió a defendernos. Ayer por la mañana Aránzazu Soler Garijo me mandaba un enlace del medio portugués TSF donde destacaban el silabeado «re-pug-nan-te» con el que «António Costa mostrou-se irritado com as palavras do ministro holandês das Finanças, que sugeriu investigar Espanha e Itália por não terem capacidade de resposta para fazer face à crise provocada pela pandemia.». No creo que sea necesario traducir. Y estas palabras bien podrían ser la piedra fundacional del PIExit.

Ahora toca meterle una cornada al gobierno: ¿no salen a la palestra a defendernos? Agradecemos al Sr. Costa su intervención. ¿Pero no hay nadie en el gobierno de Pedro Sánchez para poner los puntos sobre las íes? ¿Se ha protestado por la vía diplomática? ¿Se va a declarar persona non grata al ministro holandés? ¿Nuestro jefe de estado ha  hablado con la familia real holandesa? ¿Nos vamos a quedar pasmados? Tengo la triste sensación que desde la salida del gobierno de Borrell nadie defiende los intereses de España.

La bienvenida sugerencia de Munchau debe ir acompañada posteriormente por la salida del euro. El calendario es clave, para que el efecto sea más devastador. El golpe resonaría en todo el planeta. La federación hispano-italiana-lusa debe crear una moneda propia. A nuestra conveniencia. No a la de los alemanes (como se hizo originalmente) y otros países de la liga hanseática, como le gusta recordar a Esteban Hernández. Aplaudo su insistencia en el concepto, porque tenemos que recordar que la bolsa, el símbolo del capitalismo especulativo, surgió en tres ciudades hanseáticas: Amberes, Ámsterdam y Brujas. Y de paso recomiendo que lean su imprescindible último artículo de El Confidencial, que encontrarán en el enlace anterior. Explica muchas cosas sobre lo que está sucediendo. Lo que pasó y está a punto de repetirse.

Los tiempos de genuflexión ante Alemania, por ser la locomotora de la economía europea, son ya historia. Les hemos pagado la reunificación. En la anterior crisis nos impusieron el austericidio. Se llevaron por delante a Grecia para proteger a sus bancos. Humillaron a España forzando a cambiar nuestra Constitución para garantizarles el pago de la deuda (esto debería ser revocado inmediatamente). Salieron reforzados y nosotros debilitados. Mandaron a los hombres de negro, pero ahora ni Alemania ni la UE mandan a nadie para ayudar y se niegan a tomar acciones. El plan de choque encalla por Alemania y Países Bajos con el apoyo de Austria y Finlandia. Hay que tomar buena nota de esto.

También hay que apuntar como Alemania (de nuevo) y Francia han sido desleales con su aprovisionamiento desmesurado de material sanitario. ¿Somos socios o no lo somos? La gravedad del asunto ha provocado que hasta el moderado Luis Garicano (eurodiputado por Ciudadanos) criticase a alemanes y franceses.

Garicano

 

Por cosas como estas Francia no debería nunca entrar en el PIExit. Su trato a nuestros agricultores tampoco debe olvidarse. Además de otros asuntos. Y Grecia, que muchos me mencionan, deben resolver primero sus problemas con Turquía. Es su mochila y PIE no puede cargar con ella.

Para la futura capital de PIE dudo entre Lisboa y Palma de Mallorca.

 

1 comentario

Archivado bajo Medios, Política

Carta al Defensor del Lector del The Guardian

OMS datos lockdown

The Guardian tiene a un tal Giles Tremlett de corresponsal en España. Se une a otro especimen, tan poco fiable como él. Me refiero al del The New York Times, quien mientras estuvo basado en Barcelona anduvo propagando las tesis del procés y los independentistas. Ahora se ha trasladado a Madrid. Ambos hacen buena pareja.

El artículo de Tremlett sobre el coronavirus y España no solo falta a la verdad, también comete errores de bulto (como el del lugar donde se jugó el Atalanta-Valencia de Champions: fue en Milán, la ciudad más grande de Italia, y no en Bergamo como afirma) e implica que la celebración del Liverpool-Atlético de Madrid es responsabilidad del ¡gobierno español!

El artículo forma parte de la típica actitud británica de mirarnos por encima del hombro y poner cara de oler mal (dicen que olemos a ajo). Como si Gran Bretaña fuese un ejemplo a seguir en esto del coronavirus. En el encabezado tienen unos datos reveladores al respecto.

Reproduzco a continuación la carta y les señalo que las siglas WHO son las de la OMS. Pido disculpas porque está en inglés (algo rudimentario por la falta de uso). Y soy consciente que la carta no servirá de nada, al contrario de lo que pasa con las que mando a El País. Otra diferencia más a nuestro favor. En este caso es El País quien le da cien vueltas al sobrevalorado The Guardian.

The GuardianThe Guardian 2

 

 

1 comentario

Archivado bajo General, Medios

Datos sobre el coronavirus 2

Datos 2603

Ha pasado una semana desde el primer post sobre los datos del coronavirus. Ahora le toca el turno a la actualización. He añadido a la tabla a Francia, Gran Bretaña, Estados Unidos y Alemania. Sobre esta última habrán podido leer en medios algunas razones sobre su baja tasa de fallecidos. Quisiera añadir a lo escrito que además tiene mucho que ver con su forma de contabilizar. Ellos solo apuntan quienes hayan muerto por el virus. En España si te mueres de un infarto y descubren que tenias el COVID-19 pasas a engrosar las filas de los fallecidos del coronavirus.

Los datos los he recopilado de El Confidencial, El País, CNN, The New York Times y la Johns Hopkins University. A la velocidad que va todo probablemente queden desfasados para cuando los lean. No pasa nada, su cometido es darnos una idea de como evoluciona el asunto.

Para finalizar les dejo con la tabla de la semana pasada, para que puedan comparar con la de hoy.

Datos 1903

Deja un comentario

Archivado bajo General, Medios

Una crítica sensata y razonada

VP copiaPensaba titular con «Por fin una crítica sensata y razonada«, pero eliminé la locución adverbial porque igual han aparecido otras críticas razonables. Que no las conozca no debe presuponer que no existan. Lo habitual en las críticas al gobierno, y a los políticos en general, es que predominen las hipérboles, los improperios, las inexactitudes, las medias verdades y por supuesto los bulos y las mentiras. Me refiereo a medios y redes sociales.

Por eso cuando cuando uno lee un artículo como el de Álvaro Nieto siente un profundo alivio. Nieto es el director de facto de Voz Pópuli. Su cargo oficial es el de director adjunto y lleva el día a día del medio digital.

Nieto en su Cinco errores que pagaremos muy caro hace un análisis detallado de la situación. Aunque olvida un asunto crucial: el dominical Rastro madrileño. No es el único que no repara en el mencionado mercado al aire libre. Parece que solo un servidor se acuerda de esta congregación masiva. Las horas de máxima afluencia son entre las 11:00 y las 13:00 y se calcula que en su pico llegan a juntarse poco más de cien mil personas (apretadas). Esto es más que el aforo de cualquiera de los principales estadios de fútbol de Madrid capital (Bernabéu y Wanda Metropolitano). El Rastro está regulado por el Ayuntamiento de Madrid. El 8 de marzo fue el último domingo que se celebró. El consistorio decidió suspender las actividades el 12 de marzo. ¡Bien hecho! Se podrá argumentar que deberían haberlo hecho antes. Vale, pero desde el sofá de casa es fácil opinar. Lo mismo podría ser aplicable a la(s) manifestación(es) de ese mismo día (8M). La caverna ha puesto el foco en estas convocatorias feministas, olvidando interesadamente lo del Rastro y otras actividades. En mi opinión tener el Rastro por la mañana y la manifestación por la tarde era demasiada presión para la capital. Mas a toro pasado siempre surge el laureado… No es fácil improvisar, de un día para otro, un cierre total para ese fin de semana (bares, restaurantes, deportes, Rastro, manifestaciones, congreso de Vox, acto del PP en Málaga, etc.). Podría cundir el pánico…

Todos cometemos el mismo pecado cuando leemos a los demás. Apuntamos lo que nos parecen carencias y olvidamos que no somos nosotros el articulista. Voy a pecar. Y no me refiero a lo apuntado del Rastro. Lo hago respecto a la responsabilidad de las autoridades locales, más concretamente las autonómicas. Nieto las menciona y cita la reacción de parte de la ciudadanía madrileña tras las primeras medidas de Díaz Ayuso (cierre escolar y universitario). A la acción siguió la reacción: cientos de residentes huyeron de la capital.  (¿Recuerdan lo del pánico del final del párrafo anterior?). Es lógico pensar que quienes eran portadores del coronavirus, asintomáticos, se convirtieran en presuntos propagadores del virus. Nieto no hace sangre al respecto. No parece ser su estilo. Lo apunta y lo deja ahí. No voy a criticar a la presidenta de Madrid por esto, pero está claro que no conoce a  la gente y sus reacciones (sean de aquí, de Valencia o de Nueva York, lugares donde ha ocurrido lo mismo). No sabe medir el impacto de su toma de decisiones. Y ella, como Torra, va a su bola. Creó una alarma innecesaria que bien ha podido perjudicar a terceros. Tengo muy claro que no era su intención. Tampoco lo es del gobierno central cuando hace o deja de hacer. Sirva este ejemplo de la Comunidad de Madrid para entender porque a veces las reacciones no son tan rápidas como desearíamos. Quien quiera entenderlo, claro está. Porque siempre tendremos a los que no quieren entender y a la mínima sacan a pasear el Premio Nobel que llevan dentro.

Quisiera terminar diciendo que prefiero a un experto cientifico equivocándose que a un cuñao errando. Porque quien sabe sabe, aunque se equivoque. Y el ignorante lo seguirá siendo, acierte (de casualidad) o yerre. Con un añadido: en este tema de las medidas a tomar para frenar el coronavirus hay un debate entre los científicos especializados. Y los que saben son ellos, así que imaginen el valor de nuestras opiniones.

Deja un comentario

Archivado bajo General, Medios, Política

The Guardian compara las medidas europeas contra el coronavirus

En un comentario de Javier Astudillo en Facebook nos daba a conocer un revelador artículo de The Guardian. El rotativo británico realizaba una comparativa entre las medidas del gobierno de Boris Johnson y las de algunos países europeos y China. Tiene fecha de ayer, 23 de marzo.

Lo que ellos llaman lockdown es el equivalente a nuestro estado de alarma (implementado el día 15 de marzo tras las primeras medidas de cierre de escuelas, universidades, bares, etc., de principios de semana). A la fecha de implementación le añaden el número de fallecidos y de casos de contagiados hasta ese momento.

En la tabla he eliminado a China, porque los datos eran confusos entonces y su cierre solo fue parcial (en el foco de la epidemia). De cualquier forma, a quien le interese lo tiene en el enlace.

The Guardian

Los datos hablan por si solos. Saquen sus propias conclusiones.

Otro dato que me llamó poderosamente la atención fue el de Suiza. Estaba leyendo el más que interesante artículo de Esteban Hernández en El Confidencial de anoche y vi este Top 10. Para este caso en concreto no es relevante que los datos sean del 22 de marzo.

El Confidencial

Suiza tiene 8,5 millones de habitantes. Su número de casos activos (7.016) me parece muy alto.

El concepto de casos activos es muy acertado. Porque no incluye ni a los recuperados ni a los fallecidos. Y refleja exactamente a las personas que necesitan cuidados.

2 comentarios

Archivado bajo General, Medios, Política

La Internacional de Hijos de Puta no descansa

IHP

¡Asqueado! Que en estos momentos de angustia y dolor haya peña que se dedique a esto solo tiene una definición: son unos hijos de puta. Nuestros hospitales están pasando por los momentos más difíciles de su historia. No necesitan una carga adicional de problemas!!!

Disculpen el insulto, pero no he podido evitarlo al ver en TV la intervención de uno de los responsables de la policía.

Deja un comentario

Archivado bajo General

Díaz Ayuso y Torra

ayuso-torra

Ayer en el debate de La Sexta Noche Angelica Rubio (fue secretaria de Estado de Comunicación con Zapatero y ahora dirige elplural.com donde hoy publican al respecto), estableció un interesante paralelismo entre Isabel Díaz Ayuso y Joaquim Torra: ambos son los únicos responsables autonómicos «desleales» en el cierre de filas con el gobierno de cara a la crisis provocada por el coronavirus. El socialista García-Page ha cambiado de estrategia y ya no va por libre.

Ayuso y Torra siguen el mismo manual de instrucciones. Vociferar para ocultar sus miserias y desviar la atención.  Las carencias de ambas formaciones políticas, en sus respectivos territorios, se caracterizan por los recortes en la sanidad pública. Con  un agravante en el caso de Madrid: la presidenta ha contratado al ideólogo de la privatización para liderar el grupo anticoronavirus. No voy a entrar en tecnicismos y datos sobre los recortes. Basta con uno, de pura lógica: la población de Madrid ha aumentado en los últimos años a medida que descendía el número de camas y personal sanitario en los hospitales públicos. Incomprensible.

Hace un par de semanas Javier Cercas en el dominical de El País escribía sobre La revolución de los ricos. Demostraba que «la revolución de las sonrisas es, en realidad, la revolución de los ricos». En la exposición de su argumentario llegaba a la conclusión que «en Cataluña, los más desfavorecidos no son secesionistas.». Y le metía un palo a la izquierda que simpatiza abiertamente o ve con buenos ojos a los separatistas (citaba concretamente a Ada Colau y a Pablo Iglesias).

Hay también un paralelismo entre los recortes sanitarios de Cataluña y Madrid: los han efectuado los partidos que mejor representan a la derecha burguesa en ambos territorios. Habrá gente que establecerá otro punto en común: el exacerbado patriotismo de ambas formaciones (sea catalán o español).

Anoche Rubio hizo una pregunta demoledora, que irritó profundamente a la bancada del PP. Era otro paralelismo demoledor. Preguntaba por qué en dos comunidades autónomas gobernadas por el PP, y con menos recursos, como Andalucía y Galicia se estaban haciendo tests rápidos y en Madrid no. No tuvo respuesta y las interrupciones de María Claver intentaban callarla. Claver solo consiguió que Angelica Rubio repitiese varias veces la pregunta. No obtuvo ninguna respuesta. Porque esta era obvia: la incapacidad del gobierno que preside Isabel Díaz Ayuso. Y por eso se dedica a vociferar.

Torra, por su parte, ha enviado cartas a las autoridades europeas acusando al gobierno central. Y también lo hizo en una entrevista a la BBC.

Otro aspecto que desconocía (como el anterior de los tests rápidos) era el del despliegue de hospitales de campaña. La Generalitat valenciana ha dispuesto de tres (uno por cada capital de provincia: Alicante, Castellón y Valencia). Madrid, la ciudad más afectada por el coronavirus («la Wuhan de España» como dijo Rubio), acaba de habilitar el IFEMA. El gobierno central desplegó a la UME para dicha tarea. Y Ayuso tiene el cuajo de decir que Moncloa no ayuda (e insinúa o dice abiertamente que boicotea sus esfuerzos).

En descargo de Ayuso y Torra: que Madrid y Cataluña sean las zonas más afectadas no deja tener su lógica. Son los territorios que albergan las dos ciudades más grandes del país.

Llegados a este punto conviene recordar una obviedad: la Sanidad está transferida a las CCAA. Con estado de alarma y sin el. En párrafos anteriores hemos visto medidas concretas de Andalucía, Galicia y Valencia. Y por cierto, las residencias de mayores son también responsabilidad de las autoridades locales. Otra cosa es que hasta cierto punto sea comprensible achacar todos nuestros males a Pedro Sánchez. Pero esto solo es aplicable a nosotros, la ciudadanía. A los dirigentes políticos se les pide otra altura de miras, una responsabilidad adicional. Y en esta carencia Ayuso y Torra se parecen demasiado. Son las dos caras de la misma moneda.

P.D.: En el mismo programa de La Sexta Noche intervino El Gran Wyoming. Estuvo tan sembrado y brillante como es habitual. Y dejó una petición: «Necesitamos un pacto nacional por la Sanidad». A la vez que recordó que, por ejemplo, en Sanidad «la media europea es un 7,5% del PIB, nosotros estamos bastante por debajo de eso».

P.D. bis: Una cosa no quita la otra y deseo que tanto Ayuso como Torra se recuperen satisfactoriamente de su infección por coronavirus.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Medios, Política