Archivo de la etiqueta: Grecia

El universo paralelo de Feijóo

El País

El insolvente curandero Feijóo vive en un universo paralelo. Cada vez que va a Bruselas mete la pata hasta el fondo. Porque, aparte de hablar mal de su país y poner todo tipo de zancadillas al gobierno español, hace valoraciones que no se corresponden a la realidad. Por recordar episodios anteriores tenemos lo del timo ibérico que ahora se ha convertido en el timo europeo o la campaña de bulos y difamaciones contra los fondos europeos para España y su reparto (el PP incluso movilizó una delegación parlamentaria europea encabezada por una ultraderechista y formada por europarlamentarios del PP y Vox; no encontraron ninguna irregularidad). La última marcianada de Feijóo ha estado referida a la reforma de las pensiones.

Como se resalta en la portada de El País de hoy Feijóo puso de ejemplo la reforma de las pensiones en Francia. Justo el día en que las protestas en el pàís vecino estallaron violentamente. Es portada de todos los medios (abajo la de El Periódico).

El Periódico

¿Esto es lo que quiere el insolvente curandero Feijóo para España?

¿También quiere una reforma de las pensiones por decreto como en Francia? En España el gobierno de coalición ha aprobado la reforma de las pensiones con los sindicatos (la patronal CEOE declinó asistir a la reunión) y con Bruselas, antes de su tramitación parlamentaria (al contrario de lo sucedido en Francia). El negociador de la UE con el ministro Escrivá fue uno de los hombres de negro, implacable con Grecia durante la crisis anterior. Esta negociación a nivel europeo era de suma trascendencia porque de ella dependía el nuevo envío de fondos europeos. ¿Está Feijóo desautorizando al gobierno europeo?  En mi opinión sí. Claramente. Y no es la primera vez…

¿Se están cansando del líder del PP en Bruselas? Hay indicios de que pueda ser así. La estrecha relación de Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, con Pedro Sánchez es un factor importante (con la crisis de los refugiados ucranianos Sánchez lideró la acogida sacándole las castañas del fuego a la presidenta). Otro indicio es el del comisario de Economía de la UE, Paolo Gentiloni (exprimer ministro italiano). Su petición a Feijóo de ser constructivo en sus críticas es sutil, mas esconde una carga de profundidad evidente. Von del Leyen pertenece al arco conservador europeo y Gentiloni al socialista. Así que aquí no caben afinidades ideológicas. Es simplemente un asunto de eficiencia vs. incompetencia.

Gentiloni El Plural

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Medios, Política

España a las semis del Eurobasket

AS

En un verano espectacular para el baloncesto español (oro Europeo en las sub 20 femenina y masculina, oro Europeo en la sub 18 masculino y plata en la femenina, plata en los Mundiales femenino y masculino sub 17 y plata en los Europeos sub 16 femenino y masculino), la a nueva España de Scariolo, la más Scariolo de todas (incluyendo el fichaje de Lorenzo Brown), se enfrentaba en cuartos del Eurobasket a un hueso duro de roer, Finlandia. De escaso nombre pero con un jugador excepcional, Markkanen.

Tras derrotar en octavos a Lituania, en una prórroga inolvidable con un estelar Lorenzo Brown, España afrontaba los cuartos ante un rival de poco nombre y tradición. No podíamos permitirnos el mismo error de cálculo que los lituanos (fallaron aposta un lanzamiento para tenernos a nosotros como rival). El arranque de España fue bueno, 8-2. Pero vino la cuesta abajo. El parcial del primer cuarto, 19-30, es elocuente. A partir de ahí se inició la remontada. El 24-22 del segundo cuarto invitaba a la esperanza. Nos íbamos al descanso 43-52 abajo.

Los 25 puntos de Willy Hernangómez nos mantenía vivos. Un 22-12 en el tercer cuarto nos adelantaba, a pesar de los 21 puntos de Markkanen, El último cuarto fue dramático. Luchábamos por mantener nuestra exigua ventaja. Un triple de Garuba a siete minutos del final nos otorgaba siete puntos de ventaja. Nos contestaron con otro triple. Y Markkanen acortaba dos puntos con una entrada a canasta.

A cinco minutos del final el 84-80 reflejaba la incertidumbre del partido. Un triple de Brizuela a 3:26 nos ponía cinco arriba, 87-82. Que aumentaba con otro triple, de Rudy Fernández: 90-82. Markkanen acortaba transformando dos tiros libres. Otro triple de Rudy, al límite de la posesión, nos ponía 95-84 a 1:47. Era nuestra mayor ventaja del partido. Su canasta fue respondida por un triple de Alberto Díaz. Un intercambio de canastas nos llevaba a los 100 puntos. El 100-89 a 48 segundos parecía definitivo. Como así fue. El resultado final fue 100-90 después de remontar 15 puntos de desventaja. En semifinales nos espera le vencedor del Alemania-Grecia.

El mérito de Scariolo es indudable. Ha construido un equipo renovado. De momento el bronce está asegurado. ¡Queremos más!

Deja un comentario

Archivado bajo Baloncesto, Deportes

Locos por los clásicos (de Emilio del Río)

Locos por los clásicos

Esta tarde inauguré un clásico del verano madrileño, la piscina. Y estrené un libro, muy recomendado por La Mundana (estuvo en la presentación): «Locos por los clásicos» de Emilio del Río (Espasa/Planeta). El subtitulo es de lo más prometedor y esclarecedor: «Todo lo que debes saber sobre los grandes autores de Grecia y Roma«. Ahí es ná, porque la influencia greco-latina es enorme, aunque haya peña que no sea consciente de ello (Aznar sin ir más lejos que ha afirmado repetidas veces que la cultura europea nace con el cristianismo).

El estilo de Emilio del Río, por lo que llevo leído, es ameno y divulgativo. Diría que pop, al usar referentes culturales de nuestra época. Como el «Bésame mucho» de Consuelo Velázquez a frases de John F. Kennedy pasando por el «West Side Story» de Bernstein o la Orquesta Mondragón de Javier Gurruchaga.

El libro me ha atrapado. Y de seguir así no pasa de dos tardes más de piscina. El plan es comida, siesta y a la piscina para nadar y leer a la sombra.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, General, Libros, Recomendaciones

La moda del café frappé

Café frappé

De repente se ha puesto de moda el café frappé, originario de Grecia donde lo denominan frapuccino. Al menos en mi barrio esta tendencia ha reemplazado al tradicional café granizado. Para poder tomar uno hay que ir hasta la Puerta del Sol a un clásico como La mallorquina.

Soy fan del café granizado así que esta moda no es de mi agrado. Porque desplaza a una de mis bebidas favoritas y parece que no pueden coexistir. El café frappé tiene más azúcar e incorpora leche o nata montada. El original griego presenta tres variedades: con cuatro cucharadas de azúcar, dos o ninguna. Aquí nos ha llegado la versión más dulzona. Barrunto que la proliferación de esta bebida es influencia de la implantación de Starbucks, esa franquicia estadounidense dedicada al café para quienes no gustan del café.

1 comentario

Archivado bajo General, Madrid

El precio de los carburantes en Europa

BolsamaniaEn Bolsamania publicaban esta gráfica del precio de la gasolina 95 en los distintos países europeos que configuran la UE. El país con el precio más alto es con diferencia Países Bajos, seguido de Finlandia y Dinamarca. Tres países pequeños en términos de población. La franja roja es la que corresponde a Alemania, que es el cuarto de la lista y el primero de los grandes. Siguen Suecia, Italia, Grecia, Irlanda, Portugal y Francia. A España la encontramos por la mitad, entre Letonia y Lituania.

Es fácil concluir que entre los países de nuestro entorno, sean fronterizos o del sur de Europa, somos los que tenemos la gasolina más barata.

A las patronales del transporte que están protestando esto no les afecta porque son de diesel o gasóleo. Esta mañana he encontrado la siguiente imagen en un comentario del Facebook de Manuel Ruda:

Combustibles

A primera vista observamos que el patrón es el mismo que el de la gasolina. Así que cabría preguntarles a los señoros del camión, porque este cierre patronal es profundamente masculino: ¿sacar los camiones a la calle en manifestación, avanzando lentamente (meter primera, parar, primera de nuevo, etc.), no supone un gasto extra de combustible? En los coches sí, igual en los camiones es distinto. ¿No será que sus objetivos, su agenda es otra? Por ejemplo, derribar un gobierno elegido democráticamente en las urnas. Porque lo suyo cada vez se parece más a lo de Chile, cuando se derrocó a Allende

Deja un comentario

Archivado bajo General, Política

Las incongruencias de Luis Enrique tienen premio: España a Catar 2022 (el Mundial que deberíamos boicotear)

Marca

Raúl de Tomás es el mejor ejemplo de las incongruencias de Luis Enrique. Ha pasado de ser ignorado y no ir convocado a ser llamado gracias a un rosario de lesiones y ha terminado siendo titular en los dos encuentros decisivos para la clasificación a Catar 2022. ¡De traca! Me alegro por el delantero. Y respecto al seleccionador ya sabemos que tiene sus manías. Debemos respetarlas y dejarle hacer. Aunque algunas clamen al cielo, como ésta de RdT o la de los dos centrales zurdos o poner de titulares en La Roja a reservas en sus equipos o Marcos Llorente de lateral derecho. El balance se debe hacer al final de las competiciones. De momento va cumpliendo etapas y objetivos. Algunos con nota, como ser semifinalista de la Eurocopa o finalista de la Liga de Naciones. Ahora acaba de lograr la clasificación para el Mundial de Catar 2022 (ese mismo que deberíamos boicotear). 

El partido ante Suecia tenía miga. Mucha. Eso de que con el empate vale siempre es un arma de doble filo. Luis Enrique, consciente del tema, pidió tras la victoria en Grecia el apoyo del público sevillano. Y estos respondieron llenando La Cartuja y animando sin cesar. El culé Gavi, natural de Los Palacios (Sevilla), fue el más ovacionado. Es el nuevo ídolo local. Es de destacar el crecimiento de este joven jugador (17 años).

España salió a por el partido. Con ganas. Tocando. Pero sin crear peligro ni ocasiones. Fallaba la jugada final, el último pase. Apenas se remataba. Tanto es así que la primera oportunidad fue sueca. De Forsberg en el 15. El compañero de Dani Olmo en el Leipzig arrancó desde la izquierda y superó a varios de los nuestros. Chutó desde la frontal y se fue fuera por milímetros. De España tan solo un buen disparo de Sarabia que se fue alto por encima de la escuadra. A partir del minuto 30 Suecia volvió a acercarse a nuestra portería. A partir de un error de Unai Simón que intentó regatear a Kulusevski a un metro de la línea de gol. En el 36 Pau Torres despejó in extremis cuando Isak estaba a punto de empujar la pelota a la red. Y en 38 Forsberg de nuevo, esta vez desde la derecha, empalmó de volea y se fue rozando el poste con Unai Simón superado. Antes el sueco había protagonizado otra arrancada, esta vez desde el círculo central que terminó con un remate peligroso desde la frontal.

No hubo cambios en ninguno de los dos combinados. A Ibra le vimos calentar desde finales de la primera mitad.

La primera ocasión de la segunda mitad fue de Suecia. La tuvo Isak, que aprovechó un error de Azpilicueta en un pase horizontal en el que robaron el balón y se la pasaron a Isak.

En el 51 España botaba su tercer córner, tras otra buena internada de Jordi Alba. El remate de cabeza de Raúl de Tomás al palo largo pudo ser el 1-0. Se fue fuera por muy poco, con el meta superado.

Nos acercábamos a la hora de juego y la tónica era la misma; nuestra banda izquierda funcionaba (Alba y Sarabia) pero los centros no eran buenos o eran interceptados por la defensa sueca. Cuando volcamos el juego por la derecha (Azpilicueta y Olmo) sucedía lo mismo. 

Los cambios de Sarabia y Raúl de Tomás en el 59 me sorprendieron. Suponía que los sustituidos serían Carlos Soler y Olmo. Entraron Morata y Rodrigo Moreno. Lo de Rodrigo no lo entiendo. Teniendo a Brahim en el banquillo, que se está saliendo en Italia

La presencia de Morata aportó movilidad al frente del ataque (como en Grecia). Buenos movimientos que presagiaban logros mayores (que no logró en Atenas).

La mejor noticia para España nos la dio el seleccionador sueco, Andersson: en el 63 retiró a su mejor jugador (Forsberg) y a Kulusevski (que nos había dado algún susto).

Ibrahimovic entró por Isak (otro peligro) en el 72 y Mikel Merino sustituyó a Soler. 

Entrábamos en los 10 minutos finales con el partido roto. Ellos nos buscaban las costuras con velocidad y balones largos. Nosotros intentábamos pausar el ritmo. Algunas acciones de Morata (un remate alto, una contra) ponían picante. 

Y de repente un trallazo de Olmo desde fuera del área, desde la banda izquierda, se estrella en el larguero. Era nuestro primer remate que no iba a fuera. Morata, el más listo de la clase, se hace con el rechace. Controla y la empuja a la red por encima de Olsen, que se estaba levantando del suelo tras la estirada al disparo de Olmo. Era el minuto 87.

En el 89 se retiraban Dani Olmo y Gavi, entrando Brais Méndez (otra incongruencia) y Rodri.

Se añadieron cuatro minutos. Y en el primer minuto pudieron empatarnos. Dos córners consecutivos en ese minuto fue lo más señalado del ataque sueco. 

El 1-0 final nos clasifica directamente para ese Mundial de Catar 2022 que deberíamos boicotear. Se tiene más fuerza llamando al boicot estando clasificado. ¡Que se juegue pero en otra sede! Todo lo que rodea a este próximo campeonato apesta. Y ya le ha costado la cabeza a un presidente de la UEFA (el francés Platini) y al de la FIFA (Blatter). 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

España cumple en Grecia y gana

Marca

España cumplió en Grecia y ganó 0-1. Fue una victoria aumentada por la derrota de Suecia en Georgia (2-0). Esto pone a La Roja líder de su grupo y con un empate, el domingo en casa, frente a los suecos bastaría para asegurar el pasaporte a Catar 2022.

La victoria de Georgia era un arma de doble filo. Una excelente noticia que podía relajar a la selección. O atenazar por el exceso de responsabilidad ante la oportunidad que se nos presentaba. Afortunadamente España salió con las ideas claras. Sin hacer un gran partido dominaron y no pasaron excesivamente apuros.

Luis Enrique presentó novedades en las tres líneas. Sarabia y Raúl de Tomás (en su debut) acompañaron a Morata en el ataque. Rodri sentó a Busquets (su aparición en la segunda parte se notó: dio aplomo al equipo). Koke y Gavi completaron la línea de tres centrocampistas. En defensa los laterales fueron Carvajal y Gayá y los centrales Laporte e Iñigo Martínez. Tres cambios aquí. Lo de Carvajal me sorprendió. Entiendo que precise minutos pero no le veo aún a punto (me pasa lo mismo en el Real Madrid, pero en el club es más necesario mientras que La Roja hay buen recambio).

Mediada la primera parte se le anuló un gol a Grecia, por fuera de juego. Los locales jugando en casa buscaban las contras. Fue su mejor ocasión del encuentro. Y de los pocos sustos que nos dieron. Unai Simón desbarató con sus salidas algunos balones largos.

Tras el gol anulado vino nuestro gol de penalti, transformado por Sarabia (min. 25).

Lo que me gustó de España es que no le volvió la cara al partido. Ni se cerró. Siguió buscando el segundo gol. Sin crear ocasiones claras. Pero controlando el partido en todo momento. Se precisaba ganar los tres puntos y se logró el objetivo.

No fue un partido entretenido. Contra Grecia nunca lo son. Me divertí intentando resolver problemas de ajedrez…

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Portadón

Marca

España se la juega en Grecia, donde precisa ganar para seguir manteniendo vivas las aspiraciones de ser primeros de grupo y evitar la complicada repesca del Mundial (que ya tenemos garantizada). Y Marca se marca un portadón, jugando con el Partenón y la calificación del encuentro como «partidón».

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol, Medios

España gana y Suecia pierde

AS grupo B

Se produjo la carambola perfecta: España ganó 0-2 en su visita a Kosovo, país no reconocido pero cuya Federación sí lo es por la FIFA, mientras Suecia perdía 2-1 en Grecia. Esta derrota sueca compensa la nuestra ante ellos. Y deja las espadas en alto ante la visita de Suecia a nuestro país. Si se fijan en la clasificación ellos cuentan con dos partidos menos.

Luis Enrique dio una de cal y otra de arena con la alineación. Prescindió de Eric García (jugó Iñigo Martínez), pero volvió a las andadas con Marcos Llorente. Tras su buen partido como interior nuevamente lo colocó de lateral derecho. No tuvo presencia en los 85 minutos que jugó. Tanto él como Reguilón, titular ayer en la izquierda, fueron reemplazados y La Roja pasa a jugar con tres centrales los minutos finales.

España salió dominando. Mas era ese dominio estéril, sin crear ocasiones ni rematando. Además de los consabidos problemas defensivos. La mejor prueba de esta debilidad es que el seleccionador estrenaba línea defensiva, otra vez. Muriqi fue un dolor de muelas todo el encuentro. Olió sangre y estuvo a punto de amargarnos la noche. Entre nuestros fallos (entre ellos dos centrales zurdos), sus fueras de juego y un mano a mano que falló en la segunda mitad, pudo haber marcado al menos un gol. Por algo son la selección 115 del mundo, porque no meten goles. Añadan un paradón de Unai Simón, que evitó el empate en la segunda parte. Y compensaba una salida catastrófica al medio campo que nos pudo costar un gol. El balón se lo llevó un kosovar que intentó marcar desde el círculo central.

El primer disparo de España fue gol, en el 31. Una buena combinación entre Morata y Carlos Soler y le llegó el balón a Fornals. Se revolvió bien y metió un golazo. Su primero con la selección absoluta. Un par de minutos después lo intentó Morata y a punto de llegar al descanso Morata nuevamente buscó la portería. Mejor la primera de nuestro delantero centro que la segunda.

El 0-2 fue otro golazo. Con suspense por el VAR. Corría el minuto 87 y Ferran Torres aprovechó un balón en profundidad. Se internó por la izquierda, entró en la media luna y cambió de dirección quebrando al defensor, buscando una posición más centrada. Según entró en el aire soltó un excepcional disparo. A la brasileña (folha seca). El meta rival se quedó paralizado.

No fue un buen partido de España. Lo importante es el resultado, la victoria en una jornada de seis puntos. Nuestros tres más los que perdió Suecia. Volvemos a depender de nosotros mismos.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

España 4 Georgia 0 mas la noticia estuvo en Brasil

David Ramos Getty AS

España se impuso a Georgia con holgura, 4-0, mas la noticia estuvo en Brasil. Concretamente en Sao Paulo, donde las autoridades brasileñas suspendieron el Brasil-Argentina a los seis minutos de juego. ¿No lo pudieron hacer antes del inicio? Parece que los jugadores argentinos de la Premier se saltaron las normas sanitarias brasileñas. Dicen que tres de ellos falsificaron documentación. ¿Dejaron que comenzase el encuentro para visibilizar su autoridad? Un bochorno, a mi entender. Aunque también les digo, que de cara a la campaña del boicot al Mundial de Catar 2022 este incidente viene de perlas. Ahora hay que ver qué pasa con este partido suspendido. ¿Se reprogramará la fecha? ¿Se sancionará a Argentina con la pérdida de puntos? ¿Permitirá el emir que sancionen a Argentina y peligre la participación de su Messi en su Mundial? El quilombo montado es de aupa.

Nuestro seleccionador rectificó con Marcos Llorente y lo puso en su sitio. Dos internadas del rojiblanco por la banda derecha fueron dos pases de gol. Los del 2-0 y el 3-0 (Carlos Soler y Ferran Torres). Insistió en el error de Eric García como uno de los dos centrales. El azulgrana está muy tierno y terminó cambiándole a la hora de juego. Arriba Morata se quedó en el banquillo (jugará el siguiente). Jugaron Ferran, Abel Ruiz y Sarabia, suplente del PSG y cedido al Sporting de Portugal (donde tendrá más minutos). Sarabia anotó el cuarto gol.

Georgia salió muy cerrada. Los compatriotas de Stalin nos hicieron sudar la gota gorda en el primer partido (el 0-1 llegó al final del partido). Tuvieron la mala suerte de recibir el primer gol bastante pronto, en el 13. Un disparo de Gayá desde fuera del área tropezó en un rival y para fortuna española encontró la red. Esto desbarató los planes rivales y tranquilizó a La Roja, tras el traspiés ante Suecia. El alivio fue notorio. La España de Luis Enrique se plantó con un 3-0 al descanso.

Vimos otra Georgia en la segunda  mitad. También vimos a Eric García hacer aguas (estuvo a punto del autogol). Unai Simón salvó dos ocasiones claras. En la primera, un paradón envió el balón al palo. Asimismo un mal blocaje de nuestro meta pudo ser gol. Afortunadamente la pelota salió fuera por poco.

El cuarto gol, de Sarabia, fue una gran jugada a la contra. Excelente combinación y mejor finalización. Corría el minuto 62 y con el partido sentenciado, 10 minutos después, Robert Sánchez sustituía a Unai Simón. Una frivolidad comprensible e incluso digna de aplauso.

Ahora España lidera el grupo. Suecia es segunda un punto detrás y con dos partidos menos. Esta semana tienen una salida difícil a Grecia. Veremos qué pasa…

3 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol