Archivo de la etiqueta: Francia

El universo paralelo de Feijóo

El País

El insolvente curandero Feijóo vive en un universo paralelo. Cada vez que va a Bruselas mete la pata hasta el fondo. Porque, aparte de hablar mal de su país y poner todo tipo de zancadillas al gobierno español, hace valoraciones que no se corresponden a la realidad. Por recordar episodios anteriores tenemos lo del timo ibérico que ahora se ha convertido en el timo europeo o la campaña de bulos y difamaciones contra los fondos europeos para España y su reparto (el PP incluso movilizó una delegación parlamentaria europea encabezada por una ultraderechista y formada por europarlamentarios del PP y Vox; no encontraron ninguna irregularidad). La última marcianada de Feijóo ha estado referida a la reforma de las pensiones.

Como se resalta en la portada de El País de hoy Feijóo puso de ejemplo la reforma de las pensiones en Francia. Justo el día en que las protestas en el pàís vecino estallaron violentamente. Es portada de todos los medios (abajo la de El Periódico).

El Periódico

¿Esto es lo que quiere el insolvente curandero Feijóo para España?

¿También quiere una reforma de las pensiones por decreto como en Francia? En España el gobierno de coalición ha aprobado la reforma de las pensiones con los sindicatos (la patronal CEOE declinó asistir a la reunión) y con Bruselas, antes de su tramitación parlamentaria (al contrario de lo sucedido en Francia). El negociador de la UE con el ministro Escrivá fue uno de los hombres de negro, implacable con Grecia durante la crisis anterior. Esta negociación a nivel europeo era de suma trascendencia porque de ella dependía el nuevo envío de fondos europeos. ¿Está Feijóo desautorizando al gobierno europeo?  En mi opinión sí. Claramente. Y no es la primera vez…

¿Se están cansando del líder del PP en Bruselas? Hay indicios de que pueda ser así. La estrecha relación de Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, con Pedro Sánchez es un factor importante (con la crisis de los refugiados ucranianos Sánchez lideró la acogida sacándole las castañas del fuego a la presidenta). Otro indicio es el del comisario de Economía de la UE, Paolo Gentiloni (exprimer ministro italiano). Su petición a Feijóo de ser constructivo en sus críticas es sutil, mas esconde una carga de profundidad evidente. Von del Leyen pertenece al arco conservador europeo y Gentiloni al socialista. Así que aquí no caben afinidades ideológicas. Es simplemente un asunto de eficiencia vs. incompetencia.

Gentiloni El Plural

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Medios, Política

Flowers

«Flowers» es el pelotazo mundial de Miley Cyrus. Lanzado el pasado 13 de enero lleva batiendo récords en Spotify desde entonces. Y por segunda semana consecutiva ocupa el número uno global en Billboard por su impacto en multitud de países. Es su tercer nº. 1 en Gran Bretaña, el segundo en Estados Unidos y el primero en Alemania y Francia.

La canción versa sobre la ruptura con su marido. No ha tomado la senda de otras artistas como Paquita la del barrio, Taylor Swift o Shakira que despellejan a sus ex. Más bien va por los derroteros del «Blue» de Joni Mitchell: se abre en canal (como ya hiciera en «Wrecking Ball«, otro temazo). Las flores del título son de una frase del estribillo, «me regalo flores», que hace referencia a un texto de Virginia Woolf. Y también es una respuesta a una de Bruno Mars que su exmarido la dedicó cuando se quemó la mansión de ambos.

«Flowers» es un pedazo de canción y Miley Cyrus lo borda. Siempre me gustó el color de su voz y su personalidad cantando.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música

El león blanco ruge: remonta y remata al Atleti

Javier Gandul AS

A finales de este mes de enero volvía el fútbol al Bernabéu. Con un derbi a partido único en cuartos de final de Copa. Nos han ido contando los avances de las obras del estadio. Pero no dijeron nada del mal estado del césped. Llevamos así desde que arrancó la temporada…

Ancelotti introdujo cambios en el once: volvían Kroos y Modric. Confieso que me sorprendió sobre todo por la ausencia de Dani Ceballos.

El comienzo del Real Madrid-Atlético de Madrid coincidió con el de la prórroga del MadridBarça de la Euroliga de basket. Sacó el Atleti de centro y rápidamente perdió el balón.

El ímpetu del Madrid lo frenó nuestro Fede Valverde con dos pases al contrario en los primeros cuatro minutos. Más uno de Mendy (y otro más de Valverde). El beneficiario de estas imprecisiones era Griezmann, que ocupaba todos los espacios.

Vinicius la tuvo en el 8 tras una buena combinación con Benzema. No remató de primeras, intentó controlar y se le fue.

En el 18, en la primera aproximación rojiblanca que finalizaba con remate entre los tres palos, anotaba Morata. 0-1. Empujaba un pase del lateral derecho Nahuel Molina desde el vértice del área chica. Molina había recibido un balón en profundidad de Koke. El defensa inteligentemente se lanzaba al ataque aprovechando la debilidad defensiva de Vini. Y el Madrid no sabía buscarle la espalda.

Kroos a la media hora sacó una falta lateral que pudo ser el gol del empate. Despejó Militao en su intento de rematar de cabeza. El Atleti respondió con dos buenos ataques, sobre todo el segundo con un disparo cruzado de Lemar.

Mendy en el 38 pidió el cambio. Se sentó en el césped, salió del campo y entró Ceballos (no lo hizo hasta el 43). Camavinga pasó al lateral izquierdo (como con Francia en Catar 2022).

La primera amarilla fue para De Paul que agarró a Ceballos frenando la contra blanca.

Se añadieron dos minutos. En el último, el pase cruzado de Nacho no encontró rematador ni defensa.

El Madrid salió con ganas del vestuario. No era para menos, dado el marcador. En el 53 no llegan Benzema ni Vini. Dos minutos después lo intentó Valverde desde la frontal (su tercer intento del partido). En el 57 Oblak para un buen remate de Benzema y falla Vini en el rechace. El extremo brasileño había iniciado la jugada robando a De Paul.

Correa en el 60 remataba bien y Courtois respondía con sobriedad.

Witsel sustituyó a Morata en el 63 (no encendí este cambio). Se colocó de mediocentro y Griezmann adelantó su posición. Rodrygo entraba por Valverde a punto de cumplirse el 69.

La sensación de peligro del Madrid era constante. El Atleti defendía bien, taponando bien nuestros intentos de remate y organizando buenas contras (escasas pero buenas). En una de ellas frenada en falta, Griezmann la lanzó desde la frontal en el 72. Courtois se lució volando hacia la escuadra. Al minuto entraba Marco Asensio por Kroos y Simeone efectuaba un doble cambio en el que se producía el debut de Memphis Depay con su nuevo club.

Al final del 79 el golazo de Rodrygo empataba el partido. Se fue de tres con recortes usando ambas piernas y cuando se encontró con un cuarto defensa fusiló a Oblak por el palo corto, a la brasileña. Su slalom empezó desde fuera del área. El segundo obstáculo lo superó en la media luna. Se reencontró así con el gol. ¡Una gran noticia para el equipo!

Otro doble cambio del Atleti y una gran ocasión desperdiciada por Griezmann (no tengo claro si pitaron o no fuera de juego).

El Madrid de esta segunda mitad, más revolucionado, presionaba mejor la salida rival. También ayudaba el empuje de Camavinga llegando desde la defensa.

Se alargó el partido cinco minutos. En el primero de ellos Depay se fabricó una buena jugada. Y nos fuimos a la prórroga.

Me sorprendió que Simeone retirara a Griezmann y que tardase tanto en dar entrada a Pablo Barrios.

A punto de cumplirse el cuarto minuto de la prórroga Vinicius hizo su mejor jugada del partido hasta entonces. Hermoso salvó la situación despejando a córner. Se sacó y Militao, estorbado por Rüdiger, cabeceó fuera por poco.

El siempre bullicioso Vinicius se fue en carrera. Lo pararon en falta. Savic retuvo la pelota y forcejeó con Vini. Volaron las amarillas, con una de las dos para Vinicius. Un par de minutos después Savic vio su segunda, tras la anterior del forcejeo. Esta vez derribó a Camavinga que lo había superado. Aparte de la inferioridad numérica el otro hándicap para el Atleti era que Molina perdía su apoyo para frenar a Vinicius.

Vinicius en el 99 se la pone en la cabeza a Rüdiger. Pero se va fuera por mucho.

En el 103 Asensio desde la derecha mete un balón raso al área. No llega Rodrygo, falla Vinicius y el balón va a la derecha donde Benzema empalmó a la red. El balón entró pegado  a la cepa del poste. 2-1.

Los primeros 15 minutos de la prórroga se alargaron un minuto.

A Koke que había sido sustituido le sacaron una amarilla por protestar. ¡Qué mal está envejeciendo quien fuera un excepcional jugador! La amargura se ha apoderado de el.

Las armas rojiblancas para los 15 minutos finales eran balones largos y jugadas de estrategia, a balón parado.

El Madrid se replegó, dejando la iniciativa al Atleti. Es el único momento en el que vi peligrar el partido. Ni siquiera cuando íbamos 0-1. En los primeros cinco minutos botaron tres saques de esquina. En el tercero, en el 110, Depay pudo empatar. Al minuto Ceballos perdió la pelota ante Saúl y Carrasco en buen posición puso el balón en órbita.

Una contra de Vinicius y Rodrygo nos alejó de nuestra área.

En el 113 Rodrygo abandonaba el campo cojeando y también lo hacía Nacho. Eran reemplazados por Odriozola y Mario Martín quien debutaba.

El Madrid pudo hacer el tercero en el 119. Se fue Vinicius y no supieron aprovechar ni Benzema ni Asensio.

Se jugaron dos minutos más de descuento. El Atleti parecía desfondado al menos desde hacía cinco minutos. Mas Vinicius no estaba desfondado. Como en la jugada anterior aprovechó la mala salida de balón. En esta ocasión provocada por Ceballos, que le indicó a Vini que se fuese al banderín del córner. No hizo ni caso. Y desde nuestro campo se fue buscando el área. Tras dos horas de juego superó a todo el mundo que salió a su paso (cuatro rivales) y ya en el área con sutileza batió a Oblak. 3-1. Y a semifinales.

El domingo vuelta a la realidad de la Liga: nos visita la Real Sociedad. Esto no para…

3 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Argentina logra su tercer Mundial

Marca

La final de Catar 2022 arrancó de forma sorprendente, con Francia en plan camaleón. De entrada parecieron Argentina: dos faltas en el primer minuto. Y a partir de ahí se asemejaron a la peor versión del Real Madrid. Ese Madrid que sale apático al campo de juego, que no se encuentra y deja la iniciativa al rival sin oponer resistencia. El mejor ejemplo lo escenifica Dembélé que no dio una a derechas. El primer balón que recibió no lo supo controlar y se fue fuera de banda: intentó pisar la pelota y pasó por debajo de su pie. El segundo balón que recibió lo tocó atrás para ¡un rival! Organizó la contra argentina… Cuando cometió el absurdo penalti sobre Di María -falta de delantero- se le vino el mundo encima. En casa pedía la sustitución inmediata del extremo. El azulgrana cuando está bien es mortal. Y cuando está mal… pues ya lo vimos en la final. Tampoco estuvo fino en la semifinal. El caso es que mediada la primera parte Messi transformó el penalti  y puso 1-0 arriba a Argentina. Otra duda surge en la jugada del penalti: ¿dónde estaba Koundé? Era su banda y Dembélé intentó cubrir su ausencia. 

Francia no reaccionó al gol en contra. Siguió como tal cosa. Argentina siguió dominando el encuentro. Olieron la sangre y buscaban rematar a su presa. Scaloni ordenó presionar la salida de Upamecano. Argentina había salido presionando arriba mas esta era una orden específica. Y surtió efecto en la jugada del segundo gol. Un pase defectuoso del central y Messi se hace con la pelota. La descarga en profundidad sobre Mac Allister quien avanza y se la pone a Di María en la banda contraria. Jugadón y golazo. 2-0 (min. 36). Di María estaba siendo el jugador del partido. Recuerden, el penalti se lo hicieron a él.

Di María Marca

Deschamps reaccionó con un doble cambio. Retiró a Dembélé (aplaudí hasta con las orejas) y a Giroud (no lo entendí). 

Con 2-0 al descanso todo parecía sentenciado, sobre todo porque Francia no había rematado ni lo había intentado. En el descanso leí que era la primera vez en una final de Mundial que una selección no chutaba durante la primera parte. Este dato se contabiliza desde Inglaterra 1966. El primer intento sucedió en el 67 con un cabezazo defectuoso que se fue fuera por mucho. Tres minutos después Mbappé lo intentaba. Se fue ligeramente alta. El tercer y cuarto disparo fueron goles. Increible. 

Antes de los tantos franceses hubo cambios en ambas selecciones. Scaloni sorprendió retirando a Di María, su mejor jugador. ¿Para que Messi fuese el MVP? ¿O por problemas físicos de El Fideo? Tácticamente fue una sustitución amarrategui: entró un defensa lateral, el sevillista Acuña. Deschamps por su parte quitó a Griezmann (muy bien anulado por los albicelestes) y a Theo Hernández. Entraron Coman y Camavinga. Al madridista volvió a colocarle de lateral izquierdo. Luego reforzó el medio campo.

Otamendi pecó de pardillo, como Dembélé, en el 79. Su penalti sobre Muani fue idéntico al del francés sobre Di María. Sorprende porque Otamendi es un central veterano. Mbappé batió a Emiliano Dibu Martínez, quien adivinó la dirección del lanzamiento. Era como ya comenté el tercer disparo de Francia en la final y el primero entre los tres palos. El cuarto intento, el segundo entre los tres palos, también vio la red. Y también lo marcó Mbappé. El fenómeno galo recibió un excelente pase de Thuram hijo y anotó un golazo. En un par de minutos Francia había empatado a dos la final. Ahora parecían la mejor versión del Madrid, el de las remontadas.

Los minutos finales (los nueve para llegar a los 90 y los ocho de alargue) fueron un carrusel de emociones. El partido estaba roto y el gol podía llegar en cualquier contra. Para el espectador imparcial fue una delicia. Para los aficionados de unos y otros una taquicardia. 

El 2-2 nos llevó a la prórroga. En este Mundial tenemos el precedente de Países Bajos remontando dos goles en contra a Argentina (en cuartos). Finalmente se impusieron los argentos a los penaltis.

El cambio de Fofana por Rabiot en el 95 reforzó la fortaleza física del centro del campo galo. Seis minutos después Lautaro Martínez entraba por Julián Álvarez y Paredes por un exhausto y castigado De Paul (partidazo el suyo). 

Lautaro la tuvo al final de la primera mitad de la prórroga. Era su segunda intervención (la primera la salvó milagrosamente Upamecano). 

En el 108 un despiste colectivo del en esos momentos inexistente centro del campo francés y de sus defensas, lo aprovechó Messi marcando el 3-2. Recogió un rechace de Lloris a un potente disparo de Lautaro. Lloris se lució desviando pero no había compañeros para proteger su despeje. 3-2. Y la Copa del Mundo volvía a volar hacia Argentina. 

Argentina tras el gol siguió jugando como después del 1.0. Y Francia nos recordaba a la de la primera mitad. 

En el 115 otro penalti absurdo. Montiel evitó un remate de Mbappé con los brazos extendidos. Empató Mbappé. Su tercer gol de la final y el segundo de penalti. Estos tres goles igualaba los tres de Hurst en una final, la de Inglaterra 1966.

Se añadieron tres minutos. No podíamos pedir más emoción. Tres minutos de infarto y yo ya había perdido la cuenta de los cambios. Y en el último minuto del descuento Muani desaprovechó un mano a mano frente al Dibu. En la contra Lautaro cabeceó mal y la respuesta la dio Mbappé que se quitó de en medio a varios pero estaba demasiado escorado para rematar. Dybala fue el último obstáculo a su intento de encontrar puerta.

Nos íbamos a los penaltis. ¿Quién dijo que no podíamos pedir más emoción? 

Mbappé marcaba el primero para Francia, su tercer penalti de la tarde. Messi hizo lo propio en su turno. Dibu paró el de Coman. Dybala marcó por el centro. 2-1 para Argentina. Tchouaméni mandó fuera el suyo. Paredes ponía el 3-1. Parecía insalvable. Muani anotó. Si Montiel acertaba ganaban su tercer Mundial. Y así fue. Se repetía el guión de la eliminatoria contra Países Bajos.

Argentina buscó durante más tiempo el triunfo. No pudo administrar sus ventajas en el marcador porque enfrente estaba Mbappé. Supieron sobreponerse a las adversidades de pasar de un 2-0 a un 2-2 y de un 3-2en la segunda mitad de la prórroga  a un 3-3. Y no olvidemos la de perder su primer partido contra Arabia Saudita. De ahí surgió el armazón que los ha conducido a este Mundial, con la presencia en el once de jugadores fundamentales como Mac Allister, Enzo Fernández (elegido mejor joven del torneo) y Julián Álvarez.

El Dibu Martínez fue Guante de Oro, Mbappé Bota de Oro y Messi el mejor jugador del Mundial. Añadiría que Mac Allister, De Paul y Fernández han sido el mejor centro del campo del Mundial.

Estad Marca

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Francia baja a Marruecos de la nube

Carl Recine Reuters As

Francia, con el 2-0, bajó a Marruecos de la nube. Una nube histórica que ha alcanzado cotas altísimas. Primera de un grupo donde las claras favoritas eran Croacia (finalista del pasado Mundial) y Bélgica (tercera en Rusia 2018). Un grupo que ha proporcionado dos de las cuatro semifinalistas (la propia Marruecos y Croacia). Los marroquíes han sido además verdugos en octavos y cuartos de las selecciones ibéricas, sin encajar un solo gol. Francia tardó menos de cinco minutos en hacer el primero de sus dos tantos. 

Ambas selecciones llegaban a estas semifinales con bajas. Francia que ha sufrido un rosario de lesiones antes y durante presentaba dos bajas por un virus: Upamecano y Rabiot. Al central del Bayern lo suplió el del Liverpool, Konate, que tampoco es cojo. La ausencia de Rabiot, que está rindiendo como nunca, me parecía más difícil de cubrir. Lo hizo Fofana y debo reconocer que la baja de Rabiot pudo beneficiar a los de Deschamps. Porque Tchouaméni se liberó y cuajó su mejor partido de Catar 2022 y probablemente de la temporada. Y eso que enfrente tenía a Amrabat, la sensación marroquí junto a Ounahi. El madridista fue el jefe del partido y se multiplicó por todo el campo (especialmente en la primera mitad). Por su parte Marruecos que salió con tres centrales tuvo una baja de uno de ellos durante el calentamiento (Aguerd). A los 20 minutos se retiró otro de los tres centrales, el capitán Saiis que lleva renqueante desde el partido contra España. Con un gol en contra y tras este nueva percance Marruecos pasó a jugar con dos centrales. En el descanso Mazraoui, que se perdió por lesión los cuartos, se quedaba en el vestuario. El joven lateral del Bayern forzó hasta donde pudo.

El primer fallo defensivo de Marruecos lo pagó caro: en el minuto 4 anotaba Theo Hernández libre de marca. Varane filtró un pase a Griezmann, rompiendo las líneas defensivas. El pase de la muerte de Griezmann -siempre que lo menciono comento el pedazo de campeonato que está jugando- lo intenta rematar Mbappé. Rodeado de tres defensas el balón llega a la izquierda donde Theo Hdz. la enchufa de forma acrobática. Estaba solo. Toda la atención estaba puesta en Mbappé. 

Cinco minutos después del gol Ounahi pudo empatar mas Lloris demostró lo gran portero que es. Minutos después Giroud estrelló un misil en el poste. Y en el 26 y medio la jugada polémica: ¿fue penalti a Boufal o falta del atacante? En directo me pareció falta de Boufal. En una repetición a cámara lenta (vista en el resumen de la FIFA) creo que es penalti. 

La primera mitad terminó con una estupenda chilena de El Yamiq, el tercer central de inicio, que se encontró con el poste en su camino al gol. Corría el minuto 44.

Francia tras el tempranero primer gol se replegó. Pasó a un bloque bajo, como dicen los entendidos de hoy en día. Esperaba atrás a Marruecos confiando en los robos de Tchouaméni y Fofana y la velocidad de Mbappé y Dembélé (que hizo un mal partido y estuvo anulado). Y apoyados en Griezmann de tuttocampista, quien dio una exhibición de eficacia y talento. El aparente dominio de Marruecos no se traducía en remates a puerta. Tres en total, dos en la primera parte. En los minutos finales en un par de barullos en el área Marruecos pudo marcar pero no supieron finalizar (Griezmann sacó dos balones en defensa). Ya iban 2-0 abajo. Este segundo tanto fue una contra de libro. Muani en el 78, en el primer balón que tocaba, aprovechaba el pase de Mbappé tras una excelente incursión en la que regateó a tres rivales en una baldosa dentro del área.

Nuevamente, como en la primera semifinal, perdía la selección que más posesión había tenido. 

Marca est

La final de Argentina contra Francia culmina el sueño del emir de Catar: sus dos estrellas Mbappé y Messi, ambos del PSG, frente a frente. Será este próximo domingo a partir de las 16:00.

3 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Esto es fútbol (Inglaterra 1 Francia 2)

Hanna McKay Reuters El País

¡Esto es fútbol! El Inglaterra 1 Francia 2 ha sido el mejor partido de este Catar 2022 hasta el momento. Según preparaba esta entrada veo que Toni Kroos ha dicho exactamente lo mismo. En casa los tres opinamos lo mismo. La Mundana incluso añadió que el partido tuvo tintes de tragedia griega, donde los héroes suelen morir de mala manera (como bien señalaba el gran Carlos García Gual). Además del dolor moral que sufren los héroes trágicos por sus actos. El partido estuvo centrado en tres nombres propios, tres héroes, y fue exactamente eso. Me refiero a Tchouaméni, Kane y Macguire.

Tchouaméni marcó un golazo en el 16. Un disparo sorprendente que se coló por la base del poste superando la estirada de Pickford. Sorprendente por la violencia y velocidad del remate. Control y chut sin apenas coger impulso. Este tanto abría el marcador, 0-1. Al poco de comenzar la segunda mitad Tchouaméni cometió un penalti estúpido. El recorrido de Saka, con el balón, era hacia fuera del área. No era necesaria ninguna acción sobre el extremo inglés. Kane transformó el penalti (min. 53), empatando el partido. Impecable lanzamiento. El medio francés pasó del cielo al infierno. La cara compungida del madridista fue constante a partir de ese momento. 

Con 1-2 en el marcador (anotado por Giroud en el 77) se pitó otro penalti a favor de Inglaterra. Theo Hernández se llevó por delante a Mount. El árbitro brasileño tampoco lo vio, como en el anterior. El VAR de nuevo estuvo al quite. Kane en el 82 volvía a encarar a Lloris, el meta francés con quien comparte vestuario en el Tottenham. Pero esta vez su tiro se fue alto. El capitán que había hecho un partidazo hasta ese momento también pasó de héroe a doliente.

Maguire también hizo un partidazo, al igual que varios de sus compañeros. Repasando las estadísticas de la FIFA fue el jugador que más pases dio (87), el que más recuperaciones intentó (35) y el que más logró (25). Sobresalió tanto en defensa como en ataque mas el destino del partido pasó por su cabeza y su hombro. Pudo marcar de cabeza en un córner. Ganó el salto y cabeceó muy suelto. Se fue fuera por poco. El gol de Giroud (min. 77), el del 1-2 definitivo, lo tuvo de protagonista involuntario. El delantero centro francés remató de cabeza el impecable centro de Griezmann (otro gran partido del rojiblanco en este Mundial). El balón tropieza en el hombro de Maguire y se cuela en la meta de Pickford, que se queda petrificado.

Hablando de porteros mencionar que los dos estuvieron enormes, lo cual corrobora la excelencia de un encuentro jugado de poder a poder, donde cada balón se disputó como si fuese el último. Fútbol de verdad. Porque el fútbol es el que vimos ayer en esta eliminatoria de cuartos de final.

Marca estadisticas

P.D.: las semifinales serán Argentina-Croacia y Francia-Marruecos.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Voy con las selecciones europeas

AS cuartos

Voy con las selecciones europeas de cara a los cuartos de final de Catar 2022. Se juegan hoy y mañana. Esto se traduce en Países Bajos y Croacia para los encuentros de hoy y Portugal en uno de los dos de mañana. La duda surge en el Francia-Inglaterra. Ambos combinados son europeos. Los vecinos del norte son del continente y los otros del Brexit. Futbolísticamente me atrae más la propuesta inglesa de juego colectivo que los arreones individuales de jugadores tan decisivos como Mbappé o Dembélé

Tengo que confesar que una final Países Bajos-Portugal es la opción que más me atrae. Y tengo muy claro qué Países Bajos es la que quiero que gane. Comprendo que muchos madridistas no entenderán estas preferencias, porque curiosamente son las dos selecciones que no tienen jugadores del Real Madrid en sus filas. Algo que no sucede en las otras seis. No me pesa la presencia en Portugal de dos ex como Cristiano Ronaldo y Pepe. No soy de esos. Si lo fuese apoyaría a Brasil, la selección que más madridistas tiene. Tres: Militao, Rodrygo y Vinicius. Además de un ex reciente como Casemiro, además del lateral Danilo. Mas no puedo olvidar el mal trato que recibió la selección española y sus seguidores a su llegada a Brasil, especialmente a la sede de Fortaleza. Defendíamos en Brasil 2014 el título logrado en Sudáfrica 2010. El asunto tomó un cariz rozando lo grave y mi compadre Raimundo Fagner (Fortaleza, 1949) se vio obligado a intervenir. Se enfundo la camiseta de La Roja con la estrella de campeones del mundo y salió en TV pidiendo respeto para nuestros jugadores y aficionados. Recordó lo bien que se había tratado a la canarinha en España durante el campeonato de 1982, el cariño recibido de la afición española y los medios. No está de más recordar que Fagner es una figura de la música popular brasileña y un héroe local en Fortaleza (capital del estado de Ceará).

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Los centrales veteranos de Catar 2022

Gen senior

He esperado a tener claras las ochos selecciones que disputarán los cuartos de final de Catar 2022 para escribir sobre algo que me llamó la atención desde el principio: los centrales veteranos. Ahora sí puedo afirmar que los defensas centrales de más de 30 años conforman una tendencia entre los ocho mejores combinados nacionales. Entre las eliminadas también se daba, mas no cuentan. Mejor centrarse en las mejores selecciones.

La lista es significativa. Comentaré según el calendario y los cruces. Así que comienzo por el Países Bajos-Argentina. En los de Van Gaal, recuerden que están imbatidos, encontramos al más joven de los mayores y probablemente el mejor central de todos: Van Dijk con 31 años. Le flanquean un joven central Jurrien Timbier (21 años) del Ajax y Aké (27 años) del Manchester City. Argentina por su parte cuenta con Otamendi, del Benfica, quien a sus 34 años lidera la defensa de la albiceleste.

En el Croacia-Brasil se aprecia la tendencia y nuevamente aparece la combinación de veteranos y noveles. En el caso de Croacia concretamente. A los insultantes 20 años de Gvardiol del Leipzig se contraponen los 33 de Lovren del Zenit ruso. En Brasil tenemos los 38 años de Thiago Silva (su pareja de baile Marquinhos tiene 28).

En el Inglaterra-Francia encontramos las excepciones a esta regla. 

Finalmente tenemos el Portugal-Marruecos. Los 39 años de Pepe (Oporto) lo convierten en el campeón de los veteranos. Y además ayer marcó un golazo de cabeza. Aunque en Portugal empezó jugando Danilo Pereira del PSG (31 años) y ahora a Pepe ya no hay quien lo mueva. En la imbatida Marruecos tenemos los 32 años de Saiss del Wolverhampton Wanderers.

En resumidas cuentas, tenemos seis de las ocho selecciones de cuartos con centrales que superan los 30 años. Siendo Thiago Silva y Pepe los mayores. Mientras tanto nuestro Sergio Ramos estaba viendo el Mundial en su casa…

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Cuadro de los cruces de Catar 2022

AS

Con los partidos de ayer se cerraba la fase de grupos de Catar 2022 y quedaba configurado el cuadro de los cruces de las 16 selecciones clasificadas. Asumo que es una información redundante que ya conocerán de los medios, pero me resisto a ignorarla en el blog..

Los octavos arrancan hoy con Países Bajos-EEUU a las 16:00 y Argentina-Australia a las 20:00. Los vencedores se enfrentarán en cuartos.

España jugará el martes.

Un dato que me llama poderosamente la atención es que las dos superfavoritas, Brasil y Francia, llegan a octavos con una derrota (en el último de sus tres partidos). Imbatidas solo quedan Países Bajos, Inglaterra, Marruecos y Croacia. Son datos a favor de mi vaticinio de que el torneo será para quien tenga el mejor sistema defensivo. En el caso de Brasil y Francia las lesiones están siendo un factor a tener muy cuenta.

Los combinados clasificados que han encajado menos goles son Países Bajos, EEUU, Croacia, Marruecos y Brasil con un gol cada una. Curiosamente el gol encajado ayer por Brasil es el que certificó su derrota ante Camerún. Con dos goles encajados encontramos a Inglaterra, Argentina y Polonia

Otro dato es que de las cuatro selecciones imbatidas tres han logrado siete puntos (dos victorias y un empate): Países Bajos, Inglaterra y Marruecos. La que queda, Croacia, logró cinco puntos (un triunfo y dos empates). 

No podrán decir que no avisé de lo de Marruecos. Los datos confirman la dificultad del rival de La Roja en octavos.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Mundial será de quien tenga la mejor defensa

AS

El Mundial será de quien tengo la mejor defensa. Aunque quizás debería matizar y decir que ganará la selección con mejor sistema defensivo. Lo digo ahora cuando finaliza la segunda jornada de la fase de grupos y ya hay un par de combinados clasificados para octavos de final.

Por lo visto hasta el momento han abundado los errores y despistes defensivos, que se han traducido en varios partidos de muchos goles. No todos los fallos se han visto reflejados en el marcador y se han quedado solamente en ocasiones o sustos. Pero es una tendencia. Sorprendente en el caso de las grandes selecciones, las favoritas de todos. A veces esta fragilidad viene de la mano de una plaga de lesiones, como le ha sucedido a Francia tanto en defensa como en medio campo. O Brasil, que ya de entrada terminó convocando a Dani Alves. Tite, el seleccionador brasileño, se marcó un Xavi. Igual su Brasil corre la misma suerte con Alves que el Barça (cero títulos). Portugal es otro ejemplo de percances consecutivos (uno de ellos con fractura de costillas), en sus dos primeros partidos. Añadan el efecto de las tarjetas. La mayoría se producen en acciones defensivas… Solo está al alcance de los mejores jugadores aprovechar estas deficiencias.

La medida real de lo que afirmo se verá a partir de octavos. Porque como dijo Ancelotti -respecto a la Champions– el campeón surge de quien juega los octavos de final.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol