Archivo mensual: octubre 2007

Gutí, Luís y Raúl

31 de octubre de 2007

guti.jpg

Como el Pisuerga pasa por Valladolid y hoy es el cumpleaños de Gutí, ¡felicidades maestro!, aprovecho el momento para escribir sobre Gutí, Luís y Raúl. Al ya manido debate de Raúl selección sí o no, añado el nombre de Gutí. Que debería estar en la selección. Ahora y antes también. Porque la excusa de que en su posición, o mejor dicho en sus posiciones, es en la/s única/s en la que hay overbooking en el equipo nacional, ya no cuela. Es cierto que ahí en el medio campo nos sobra talento. Pero no creo que ahora mismo haya dos jugadores más en forma que Cesc y Gutí. Ambos deberían ser titulares. Si es por méritos como goles y asistencias. Menudencias que entre otras cosas sirven para ganar partidos (y títulos). Por otro lado a Gutí siempre se le ha alabado por su visión de juego y capacidad de resolver partidos saliendo desde el banquillo. Es decir, ideal para la selección. Digo para el caso en que el seleccionador no se atreva o no considere oportuno alinearle desde el comienzo. El problema es que con Luís no hay ni las más remota posibilidad de que Gutí vuelva al combinado nacional. Y él lo sabe. A fin de cuentas tampoco debería preocuparme mucho porque soy de los que me alegro de que tanto Gutí como Raúl no vayan a la selección. A ellos no les hará ninguna gracia, especialmente a Raúl, que hasta hace bien poco todavía albergaba esperanzas, pero es mejor para el Madrid. Están más frescos. Más descansados. Más concentrados en su club. Y en el caso de Raúl con una motivación extra por hacerlo bien en Liga y Champions para convencer a Luís de que vuelva a contar con el. Y el Madrid, de momento, se beneficia. Juego y goles son amores…  Gracias a www.muymerengue.com por la foto.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Sentencia del 11M: ¿Y ahora qué?

31 de octubre de 2007 

La sentencia ya es pública. Y deja claro, muy claro, que eta no tuvo nada que ver. Me pregunto pues ¿y ahora qué? ¿Qué va a pasar con Arriola? El autor intelectual del si ha sido eta ganamos las elecciones y si han sido los islamistas las perdemos. ¿Qué va a pasar con Acebes, Zaplana, Mayor Oreja, Aznar y Rajoy? Por citar tan solo a los más relevantes. ¿Qué va a pasar con la COPE, El Mundo, La Razón, los peones negros, etc., etc.? ¿Qué va a pasar con ese eurodiputado popular, Díaz de Mera, que era el jefe “político” de la policía y que se encargó de sembrar las dudas desde el 11M y obstruyo la labor del juez Bermúdez durante el juicio? ¿Qué va a pasar con todos aquellos que se manifestaban ante el Congreso, durante la celebración de la Comisión de Investigación, insultando a los familiares de las victimas? Esos que cuando veían a Pilar Manjón la increpaban al “civilizado” grito de meteros los muertos por donde os quepan. Antiguamente existía la figura legal del destierro. Propongo que la recuperemos y los desterremos. E imagino que alguna manifestación no estaría de más…

Hoy, Nov. 1, en El Plural: «Aznar: cronología de una manipulación», titulaba Le Monde
Toda la prensa internacional también da por finalizada la teoría de la conspiración

He descubierto hoy, Nov.1, este interesantísimo comentario en el blog Verano Azul:

Público, Pilar Manjón y el product placement 

manjon-verano-azul.jpg 

La foto es de www.elmundo.es 

Vamos avanzando. Hoy, Nov. 2, leo en El País y en Público que el SUP, el mayor sindicato policial, va a presentar demandas contra los conspiranoicos. Espero que no sean los únicos.

romeu-el-pais.png

Romeu, El País

Deja un comentario

Archivado bajo Política

José Guirao, gestión y vanguardia

30 de octubre de 2007

guirao.jpg

 logo_lce2.gif

José Guirao Cabrera (Pulpí, Almería, 1959) ha situado a La Casa Encendida a la vanguardia del mundo cultural de Madrid. Este licenciado en Filología Hispánica había dirigido previamente el Reina Sofía. Siendo el máximo responsable de la reorientación que recibió el centro. Impulso que llega hasta nuestros días. Con La Casa Encendida se ha vuelto a esmerar. Y su influjo también perdurará en el tiempo. No hay vuelta atrás.

Eva Gabeiras, autora también de la foto, le entrevistaba a principios de mes para 20 minutos. Declaraba entonces que era «un orgulloso hijo de la escuela rural». Fascinante recorrido el suyo desde Pulpí hasta el festival de Sinestesia. Una propuesta del crítico José Manuel Costa, de Público, en la que también colaboran la inquieta y admirable gente de Rotor.

En La Casa Encendida, desde el 23 de octubre hasta el 11 de noviembre, presentan Sinestesia (en la era digital)

Hoy José Manuel Costa daba cumplida cuenta en su blog Vía Limite. Más información en:

http://blogs.publico.es/vialimite/ 

http://www.lacasaencendida.com/LCE/lceCruce

4 comentarios

Archivado bajo Arte, Cultura, Música

Los 50 Gobiernos 50 de Rajoy

30 de octubre de 2007

rajoy.jpg

Me estremecí el día que Don Mariano Rajoy anunció que podía hacer 50 Gobiernos mejores que los de Zapatero. ¡Eso sin exagerar! En plan torero bravo. Hoy en día lo que me estremece es pensar qué altos cargos ocuparían su cuñado y su primo, el de Zumojoy. Seguro que estarían en los 50 Gobiernos 50. ¿O no? Me lo expliquen por favor.   

ACTUALIZACIÓN:

Ya sabemos la respuesta. Ha contestado el mismo. Va a crear el Ministerio de Familiares y Bienestar Social: 

Carlos E. Cué en El Pais: Rajoy promete un Ministerio de Familia 

Enric Sopena en El Plural: Rajoy regala a la jerarquía católica el Ministerio de la familia 

Andrés Villena Oliver en El Plural: Rajoy promete un Ministerio de la Familia si gana las elecciones

Excelente la entrevista de hoy 6 de marzo del Director de El País, Javier Moreno, a Mariano Rajoy.

Es espectacular: se pasa toda la entrevista, 5 páginas, diciendo No lo sé. O sea que no sabe de casi nada, pero afirmó que podía hacer 50 gobiernos mejores que el de ZP. 

El vínculo a la entrevista es: 

«El 11-M no ha sido un tema esencial en la legislatura»

ACTUALIZACIÓN 7 de marzo de 2008

El debut de Ernesto Ekaizer en Público:

Rajoynomics

9 comentarios

Archivado bajo Política

Esta semana el Barça soñará con el liderato

29 de octubre de 2007 

Esta semana hay dos jornadas. 6 puntos en juego. Muchas cosas pueden cambiar en la clasificación. Por arriba y por abajo. Mientras tanto las calculadoras culés echan humo. Porque saben que no son los mismos 6 puntos en juego para ellos que para el líder, el Real Madrid. Que visita Valencia el miércoles y al Sevilla el fin de semana. Los culés van a Valladolid y rematan la semana recibiendo al Betis. El calendario les beneficia. En teoría deberían cosechar 4 o 6 puntos. Lo que obliga al Madrid a obtener al menos los mismos puntos. Uno entiende que los ex jugadores madridistas tengan un plus de motivación cuando se enfrentan al Madrid. Con lo cual uno también entiende que tengan ese plus de motivación cuando juegan contra el Barça. Como buenos madridistas. Lo apunto por los del Valladolid. A los que deseo que vuelvan a hacer el partido de sus vidas. Oí a Manolo Lama decir que “la mala noticia para el Madrid es que ha perdido el Valencia” en clara referencia a la próxima jornada (la del miércoles) En realidad la peor noticia de la derrota che fue para Quique. Dándose la circunstancia que el Madrid se enfrentara a un Valencia con un nuevo inquilino en el banquillo. Al igual que el Valencia jugó contra el Sevilla de otro debutante. Y aunque los jugadores del Valencia se liberen, como se liberaron los del Sevilla, el Madrid puede pescar en aguas revueltas. Entiendo que ni el Madrid era tan malo en pretemporada ni tan bueno contra el Atleti, el Villareal o esos excelentes 20 minutos de la Supercopa en el Bernabeu. Los de la remontada del 1-3 al 3-3. Aunque el cuarto gol del Sevilla rompió la magia. Tampoco son justificadas las excesivas críticas actuales al equipo. Que, como bien recordaba Schuster, va primero en su grupo de la Champions asi como en la Liga. Siendo además el que mas goles marca y el menos goleado (su Getafe del año pasado fue el que menos goles encajó) Pero el partido en Sevilla se las trae. Y si de traer se trata, no traen buenos recuerdos las últimas visitas al Sánchez Pizjuán. Pero esto ya es para dentro de 2 jornadas, aunque sea este fin de semana. De momento dejamos paso a las calculadoras hasta que se jueguen los partidos.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Hola

29 de octubre de 2007 

Al final he cedido a la tentación de tener un blog. Mi primer blog. Me ha costado. Años. Me daba pereza. Además últimamente mientras algunos pensaban que llego tarde, otros me decían que nunca debería dar este paso y los menos me animaban. Bueno, pues ya está dado. Aquí estoy. O más bien estamos. Porque a fin de cuentas de eso se trata. De estar. Que es la razón de ser de este ejercicio de autobombo.

Imagino que a medida que la cosa funcione irá evolucionando. Porque aquí también la experiencia será un grado. Como acabo de perder mi virginidad bloguera empiezo pidiendo disculpas, por los posibles fallos de este su humilde y modesto debutante. 

¿Y de qué va? ¿Qué ofrece este sitio que otras bitácoras no ofrezcan?  Pues va de casi todo. Así a lo bruto. De las cosas que me interesan. Que nos interesan. Cultura. Deportes, bueno más bien fútbol. Política. Comentarios a noticias y eventos. Recomendaciones (especialmente de música). En fin, un guirigai. En un ataque de pretenciosidad podría decir que encaja en la era de la tuttologia que nos viene de Italia, de la mano, entre otros, del gran Umberto Eco

La definición de la Real Academia es bastante ilustrativa respecto al nombre e intenciones de este blog. Y eso que los puntos tercero y cuarto entran más en el terreno de los deseos y la utopía. Aunque vete tú a saber lo que cada cual considera como buena sociedad… 

Adrian Vogel 

mundano, na. (Del lat. mundānus).1. adj. Perteneciente o relativo al mundo.2. adj. Dicho de una persona: Que atiende demasiado a las cosas del mundo, a sus pompas y placeres.3. adj. Perteneciente o relativo a la llamada buena sociedad.4. adj. Que frecuenta las fiestas y reuniones de la buena sociedad. 

(Real Academia Española © Todos los derechos reservados)

7 comentarios

Archivado bajo Cultura, General, Recomendaciones