Archivo de la etiqueta: PSOE

Patxi López retrata al PP

PL

Patxi López retrató al PP durante su intervención parlamentaria con motivo de la astracanada de ayer (me refiero a la moción de censura de Vox). No se puede decir más alto y claro:

Ustedes son los del no al divorcio pero se divorcian.

Los del no al aborto pero abortan.

Los del no al matrimonio homosexual pero se casan.

Los del no a las ayudas sociales pero se aprovechan de todas ellas.

Ustedes son la derecha que le niega todo a los de abajo pero aplauden el festín de los de arriba.

Es la derechona de toda la vida, la que recurrió al Tribunal Constitucional algunas de las leyes progresistas citadas anteriormente.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Política

Enorme Aitor Esteban

Aitor Esteban, portavoz del PNV, estuvo enorme en su intervención durante la moción de censura. Impecable. Dio una lección magistral de construcción de un relato. Su metáfora de un buque butanero llamado Tamames fue impresionante. Usó otros símiles igual de acertados. Y a diferencia de otras intervenciones no se andó con remilgos a la hora de enjuiciar al candidato de Vox a la presidencia del gobierno. Lo puso a caer de un burro. Merecidamente. Yolanda Díaz también estuvo dura, porque la habían cabreado, pero mantuvo un tono respetuoso. El vasco trató a Ramón Tamames como al bufón de Vox, que es exactamente el papel que representaba.

Yolanda Díaz afeó a Tamames que no hubiese presentado un programa de gobierno, algo que es de obligado cumplimiento en un candidato a presidente de gobierno en una una moción de censura. Esteban recogió este reproche en su alocución. Y añado que Abascal repitió el mismo discurso catatrofista y mentiroso de siempre. ¿Estos de Vox no se curran los temas? Da la impresión que no dan un palo al agua.

En otro orden de cosas destacar a la mencionada vicepresidenta y a Pedro Sánchez. Como bien temían Feijóo y el PP esta moción serviría para reforzar la posición del gobierno. Ambos, presidenta y vicepresidenta, enumeraron los muchos logros del gobierno de coalición. Mostraron su buena sintonía y Sánchez cedió los minutos del Telediario a Díaz. Ella aprovechó la tribuna del Congreso para posicionarse de cara al futuro. O más bien para afianzarse y confirmar lo de Sumar.

P.D.: ¿Tamames ha sido siempre un topo? Lo fue siendo militante del PCE cuando colaboró con el gobierno de los tecnócratas del Opus Dei durante la dictadura, para modernizar la maltrecha economía española de la autarquía. También cuando rompió la disciplina de voto del PCE en la moción de censura a Juan Barranco, alcalde de Madrid por el PSOE. La caída de Barranco propulsó a Rodríguez Sahagún del CDS a la alcaldía. Tamames se incorporó al CDS.

Deja un comentario

Archivado bajo Política

¡La que has liado Irene!

20 Minutos

¡La que has liado Irene! El gobierno de coalición dividido, el movimiento feminista también (en una fecha tan señalada como la de hoy no hay una marcha unitaria y se presentan varias manifestaciones). Es muy significativa la imagen de ayer en el pleno del Congreso, para votar si se procede a reformar o no los errores prácticos de la ley de tu ministerio: estás sola con tu fiel escudera, la ministra Belarra, en los asientos azules reservados al gobierno. Luego, siguiendo la disciplina de voto, las ministras y ministros de Unidas Podemos siguieron la consigna de votar en contra. Mas las ausencias en la bancada azul fueron notorias. Como la del presidente de gobierno: Pedro Sánchez ni siquiera acudió a votar. El malestar era evidente, más allá de las palabras que se lanzaron desde el estrado Lucía Muñoz (UP) y Andrea Fernández (PSOE) o las durísimas declaraciones del portavoz socialista, Patxi López.

No está en mi ánimo especular sobre el futuro del gobierno de coalición, ni tengo el conocimiento para ello. Solo sé que todo este ruido solo favorece a la derecha. El triangulo de las Bermudas podemita, Ione Belarra/Irene Montero/Pablo Iglesias, debería reflexionar al respecto. A partir de aquí los denominaré Pablemos. Parecen seguir una vieja tradición comunista de conflictos entre afines y aliados, que siempre acaba favoreciendo a la derecha. En este caso concreto se confirma con sólo mirar la foto del primer Vista Alegre (2014) y observar quien queda de los fundadores de Podemos

Claudio Álvarez El País

En esta crisis provocada por Pablemos hay un daño colateral que me preocupa bastante. Se trata de Yolanda Díaz. Creo que hay un paralelismo entre la moción de censura de Vox y esta crisis entre las dos facciones del gobierno de coalición. Si en la moción el tiro indirecto va dirigido al PP de Feijóo -a pesar del error de la elección de Tamames como candidato-, en este conflicto la diana del tiro indirecto de Pablemos es Yolanda Díaz -a pesar del error en obstinarse en no rectificar los defectos de la ley del «sólo sí es sí». Que alguien vuele por libre no es del agrado de Pablemos. La vicepresidente no debe ser amiga a de ataduras e imposiciones y se ha puesto de perfil en este barullo, probablemente consciente del fuego amigo.

Si no queremos caer en manos de un gobierno PP/Vox el éxito de Sumar de Yolanda Díaz es más que necesario. Y esto no debe gustar a Pablemos, que quizás dan por perdidas las generales y buscan posicionarse de cara a la oposición.

Deja un comentario

Archivado bajo Política

Pedro Sánchez desatado

Pedro Sánchez estuvo desatado en el primer plenario del Congreso de los Diputados de 2023. Tan demoledor como divertido. A los grandes medios nos le han resultado interesantes estas contundentes respuestas del presidente de gobierno de coalición a Cuca Gamarra (PP) y Santiago Abascal (Vox).

Deja un comentario

Archivado bajo Política

Los enredas (PP y Vox)

CyL

Si el post de ayer Mentiras y verdades parecía el título de una película de Woody Allen, el de hoy recuerda a las de Esteso y los Ozores. El nivel de caspa de PP y Vox es similar al de aquel carpetovetónico cine. Como es obvio me estoy refiriendo al episodio del protocolo (fantasma) sobre las nuevas medidas para chantajear emocionalmente a las mujeres que han decidido abortar. Ambos partidos que gobiernan en coalición en Castilla y León (y Vox preside las Cortes de Castilla y León), llevan una semana enredados con el asunto. Y enredando a los demás.

La realidad es que tras la reunión de gobierno autonómico del jueves pasado su vicepresidente Gallardo (Vox) anunció, en rueda de prensa oficial, un protocolo de obligado cumplimiento. La correspondiente nota de prensa detallaba las líneas maestras del plan. Y se publicó en la Web de la Junta de Castilla y León. Ahí lleva colgada desde el 12 de enero. Es decir, una semana. El pantallazo del encabezado es parcial (incluye dos apartado más). En esa rueda de prensa también se dijo que para el pasado lunes se tendrían las normas de obligado cumplimiento para hacer efectivo este protocolo. Esta desagradable comedia de enredos sobre un tema tan delicado se puso en marcha. De momento a fecha de hoy esas normas no se han materializado. PP y Vox se han enredado en un cruce de declaraciones, desmintiéndose unos a otros. El presidente de la Junta, Mañueco, niega la mayor. Es como si la rueda de prensa en la sede de la Junta y el comunicado de la Web no hubieran existido. Y ante los requerimientos del gobierno central se hace el digno. Una vez más el PP tira para arriba, culpando a Sánchez, para tapar sus errores. Recordemos que fue Mañueco, quien a lo Ayuso pero con distinto resultado, adelantó innecesariamente las elecciones en CyL. Gobernaba con Ciudadanos (la lista más votada fue la del PSOE) y ahora gobierna con Vox (siendo la lista más votada). Desde luego para este viaje… ¿Mereció la pena? De momento en la comparecencia de hoy, tras la reunión del gobierno de la Junta, han dicho que desestiman los requerimientos del gobierno central por no existir los hechos a los que se refiere el gobierno. ¿Ni la rueda de prensa ni el comunicado de la Web?

Feijóo que permaneció callado durante seis días también responsabilizó a Sánchez. Y así lanzaba la versión oficial del PP: no se han producido los hechos. Lo que no se ha producido es el detalle de la normativa de obligado cumplimiento. Lo demás sí. Y el protocolo, sea obligatorio o no, sigue colgado. Todo esto me recuerda a la votación del inepto de Casero (PP) cuyo voto equivocado permitió la aprobación de la Reforma Laboral (ley que tan buenos resultados está dando). El voto de Casero fue decisivo por la lamentable falta de apoyo de ERC (forman con PP y Vox el triángulo de oro de los enredas patriotas). Entonces primero dijeron que fue un fallo informático (no lo fue), luego quisieron que Casero volviese a votar (esta vez presencialmente, porque milagrosamente se recuperó de su enfermedad), y finalmente culparon la presidenta del Congreso de Diputados (Batet) de tropelías y un rosario de excusas culpando a los demás de un error propio. Igual que ahora cuando niegan la rueda de prensa y obvian la publicación en la Web (ni se han molestado en borrarla, lo cual es sospechoso). El PP asumió este plan de Vox inicialmente. Ante el revuelo formado han reculado. No hay otra.

La desautorización pública de Gallardo por parte del PP, al que han llamado irresponsable (Borja Sémper),  lo deja mal parado. Asumo que le da igual. Y no dimitirá ni romperá la coalición, típico de la «ultraderechita cobarde».

Vox tiene una habilidad de crear problemas donde no los hay. Castilla y León es una de las cinco Comunidades Autónomas donde menos se aborta. Su propuesta tampoco atiende a la seguridad médica de las gestantes ni a las estadísticas:

  • Se desaconsejan las ecografías Doppler antes de la semana 11 (se suelen realizar en la duodécima).
  • La Vanguardia publicaba un estudio en el que constataban que tres cuartas partes de las mujeres que abortan lo hacen antes de la octava semana. Además los datos afirman que «la mitad de los abortos fueron llevados a cabo por mujeres que ya tenían hijos y conviven con su pareja. Para la mayoría era su primer aborto».

Vox pretende traer a España las estrategias de la internacional de extrema derecha. Que van desde Hungría, donde están en vigor, hasta los movimientos ultrareligiosos de los evangelistas americanos (EEUU, Brasil, etc.).

Se empieza con el pin parental (Murcia), se sigue con medidas antiabortistas y se acaba…

Deja un comentario

Archivado bajo Política

¿El Defensor del Pueblo no actúa respecto a la Sanidad Pública de Madrid?

EFE

¿El Defensor del Pueblo no actúa de oficio respecto al desmantelamiento de la Sanidad Pública en la Comunidad de Madrid? Teniendo en cuenta que el cargo de Defensor del Pueblo lo ocupa Ángel Gabilondo la respuesta ya la conocemos. Porque ya comprobamos sus silencios cómplices al respecto, de cuando lideraba la oposición en la Asamblea de Madrid. No dijo ni mú sobre la gestión sanitaria del gobierno Ayuso. (Necesitaba el apoyo del PP para ocupar su actual cargo). Y se pagó en las urnas: el PSOE logró su peor resultado en la CAM.

Ya escribí por aquí que Gabilondo como Defensor del Pueblo no me representa. Ni me (nos) defiende, porque cuando pudo hacerlo calló. Tampoco creo que represente a los manifestantes de ayer. ¿A qué Pueblo defiende Gabilondo? ¿Qué entiende Gabilondo por Pueblo?

¿Es Gabilondo cómplice o triador? En mi opinión, ambas cosas.

Deja un comentario

Archivado bajo Madrid, Política

Feijóo como Xavi

Fernando Alvarado EFE El País

Feijóo es como Xavi: la culpa es siempre del empedrado. En el caso del culé las excusas van desde el estado del césped hasta el árbitro pasando por las lesiones, el calendario, etc. El político gallego en sus dos enfrentamientos con Pedro Sánchez ha culpado al formato, quejándose de tener poco tiempo. Hoy le han hecho una doble excepción. Ha podido tener un turno adicional de réplica en el que de los cinco minutos otorgados se ha ido a los 10. Ni por esas ha conseguido responder a ninguna de las cuestiones planteadas por el presidente del gobierno. Se ha mostrado como un líder sin ideas ni iniciativas. Tan solo «“bulos, mentiras y datos falsos” como le espetó Sánchez. El caso es que si no le gusta el formato, que lleva tiempo funcionando así, por qué no ha hecho algo por intentar modificar el reglamento. Suena a rabieta de niño caprichoso… una excusa como las de Xavi.

Sánchez preguntó por sus propuestas. La única respuesta que obtuvo fue pedir la retirada de los presupuestos. Pero eso no es una propuesta es una demanda. O una exigencia, si así lo prefieren. A la tercera sacó un manojo de papeles y los entregó al presidente del Senado. ¿Por qué no lo hizo a quien corresponde, a Pedro Sánchez?

Tampoco contestó a qué partidas de gastos e inversiones hubiese renunciado. Ni a una pregunta clave: “Pero señor Feijóo, ¿usted prefiere la España de 2017 o la de 2022? ¿La Cataluña de 2017 o de 2022?» Sánchez añadió que «Yo prefiero la de 2022».

Con todo Feijóo estuvo hoy mejor que el mes pasado, sobre todo en su primera intervención. Sus seguidores seguro que estarán más satisfechos hoy que del otro día. Entonces los medios afines hicieron malabares para tapar la debacle. Esta tarde Feijóo incluso dio frases que pueden usar como titulares.

Deja un comentario

Archivado bajo Política

Tremendo repaso de Patxi López en el Congreso

El portavoz parlamentario del grupo socialista Patxi López ha dado hoy un tremendo repaso a la derecha en el Congreso de los Diputados.

Suscribo al 100% lo dicho por Patxi López y me alegro mucho de esta y otras intervenciones parecidas. Los hechos y los dichos del PP no pueden caer en el olvido. Entre otras cosas son el partido que regaló, con el dinero todos los españoles, más de 60.000 millones de euros a la banca para su rescate. Que no han devuelto. Al contrario de lo sucedido en otros países capitalistas de nuestro entorno (en algunos el estado incluso ganó dinero con la «nacionalización»). 

El discurso de Patxi López -claro, conciso y directo- arranca al minuto del inicio del video.

Deja un comentario

Archivado bajo Política, Recomendaciones

¿La hora Patxi López?

¿Ha llegado de nuevo la hora de Patxi López en el PSOE? Quien fuera lendakari y presidente del Congreso ha cultivado un perfil bajo en los últimos años. En el Debate del Estado de la Nación Pedro Sánchez reivindicó su labor para lograr el fin de ETA. Y al terminar su alocución se dirigió al escaño del político vasco y se fundieron en un abrazo. ¿Casualidad? No creo…

Posteriormente tras unas desafortunadas declaraciones de Feijóo (y ya van unas cuantas), Patxi López le respondió con claridad y firmeza. Porque el sí sabe de lo que habla en el asunto del terrorismo vasco y el gallego no las huele.

Con la baja de Adriana Lastra y los previsibles cambios que pronostican los medios, de cara a afrontar un año preelectoral, Patxi López es una columna sólida en la que Sánchez podría apoyarse.

Deja un comentario

Archivado bajo Política

El comodín de ETA

El Partido Popular Curandero tiró ayer de su comodín favorito: ETA. Arrancó Cuca Gamarra -la curandera– pidiendo un minuto de silencio y saltándose la normativa parlamentaria. Hasta los de Bildu lo siguieron. Asumo que esto fastidió sus espurios propósitos. Mas no se achantó. Tampoco lo hizo ante la amonestación de la Presidenta del Congreso.

Este nuevo PP del curandero gallego avisó en su día que venía a hablar de economía. Tras varias meteduras de pata al respecto, y un par de ridículos, el brujo decidió cambiar de página. Y la cuca de Cuca se lanzó a tumba abierta, resucitando a la extinta organización terrorista. Insisto en la palabra clave: extinta.

Pedro Sánchez, agrandado por el éxito de su primera intervención, se vino arriba. Y recordó a los responsables políticos del fin de ETA: el lendakari Patxi López, Zapatero y Rubalcaba. Los tres del PSOE. Llegados a este punto conviene recordar que fue Zapatero quien impulsó el Pacto Antiterrorista con el gobierno de Aznar. Igualita una oposición que otra. Sánchez también rememoró la infamia del gobierno de Aznar con respecto a los atentados islamistas del 11-M. El famoso “Ha sido ETA” con el que el PP pretendió ganar unas elecciones generales.

Deja un comentario

Archivado bajo Política