Archivo de la etiqueta: Comunidad de Madrid

Sanidad en Madrid: ahora huelga en hospitales

Hospitales

El estado de la Sanidad pública en Madrid es lamentable: ahora toca la huelga de hospitales. A la de Atención primaria se suma esta nueva crisis. Esta mañana hubo una manifestación hacia la sede de la Comunidad de Madrid en la Puerta del Sol.

La cadena de reacción, de manera simplista, es que el no resuelto conflicto en Atención primaria tiende a saturar los hospitales. Y si estos se saturan acabará desembocando en la saturación de la Sanidad privada. Si acabará sucediendo así el cabreo de los tomadores de seguros low cost va a ser considerable. ¿Tendrá efecto en las urnas?

La respuesta política del PP de Madrid, o más bien su falta de respuesta, es afirmar que en todas partes cuecen habas. Cierto que hay problemas en la Sanidad pública. Pero son puntuales y sectoriales. En Madrid los problemas son a todos los niveles. Y por ejemplo en Comunidades gobernadas por el PP, como Andalucía, se han tomado medidas y llegado a acuerdos. En Madrid no. Ningún acuerdo. Ni hay voluntad.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Madrid, Política

Botar a Ayuso (desde Cádiz con humor)

2 comentarios

Archivado bajo Humor, Política

Que te vote Sanitas

«Que te vote Sanitas» me parece un acierto de Mónica García y refleja perfectamente la política sanitaria de Ayuso en la Comunidad de Madrid. Debería rular y repetirse hasta la saciedad.

Malvoto

Deja un comentario

Archivado bajo General, Madrid, Política

La Sanidad Pública del PP en el Carnaval de Cádiz

Las políticas del PP respecto a la Sanidad Pública se han cantado en el Carnaval de Cádiz. La comparsa de Germán García Rendón, Los Trampucheros, dedicaron su segundo pasodoble a la privatización de la Sanidad en Andalucía. Sucedió en los cuartos de final del Concurso Oficial de Agrupaciones. El primer pasodoble hizo referencia a la carestía de los alimentos y arremetía contra las grandes cadenas alimentarias. Pasaron a semifinales.

La situación que denuncian de la política sanitaria de Juanma Moreno Bonilla en Andalucía es igual a la de Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid. Ambas comunidades están gobernadas por el PP.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, General, Música, Política

Los Teatros del Canal no reconocen la eñe

Teatros del Canal

El servicio de venta de entradas online de los Teatros del Canal no reconoce la eñe. Así que si su nombre o apellidos incluyen la españolísima eñe tendrá que sustituirla por una ene.

Los Teatros del Canal, dependientes de la Comunidad de Madrid, se inauguraron en 2009 siendo presidenta Esperanza Aguirre. El PP lleva gobernando en la CAM desde 1995. Bajo la actual presidencia de Isabel Díaz Ayuso, con Marta Rivera de la Cruz de Consejera de Cultura, Deporte y Turismo se creó la Oficina del Español, dependiente de la citada consejera. ¡Cómo si no existiesen el Cervantes o la Academia Española! Debía ser que en Madrid el español estaba en peligro de extinción y se requerían medidas urgentes como la creación de esta oficina. Que no deja de ser un chiringuito en toda regla.

Es curioso que estos patriotas del gobierno de Madrid sean los que ponen en peligro el idioma. Han contratado una plataforma informática para vender entradas que no reconoce la eñe. Letra única y característica primordial de nuestro idioma. Y nadie parece haberse dado cuenta en la administración. Desde luego no se puede ser más piernas.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, General, Política

La desfachatez de IDA

Tuit IDA

Este tuit de IDA es de una desfachatez total. Retuerce y manipula las palabras de la viuda de Carlos Saura para llevar el ascua a su sardina. Es algo diametralmente opuesto a lo que elegantemente quiso decir la señora Eulalia Ramón. El contenido del tuit flotaba en el ambiente de la manifestación por la Sanidad pública de ayer. Puede ser un bumerán. Confío en que sea así y se note en las urnas el próximo mes de mayo. Parece evidente que la mayoría de los que acudimos ayer no somo votantes de Ayuso. Pero no somos suficientes. Quizás la rabia que produjo leer el tuit de la presidenta de la Comunidad de Madrid debería servir de base para movilizar el voto en su contra. Porque también se puede votar en contra. Y debemos hacer campaña para que no sea reelegida. 

La Delegación del Gobierno cifró en 250.000 personas la asistencia. Los organizadores en un millón (imposible, en mi opinión). En la de noviembre las cifras fueron de 200.000 y 600.000 respectivamente. Un éxito en ambos casos.

Hice algunas fotos bajando por Gran Vía y en la confluencia con la calle Alcalá.

Navalcarnero

Mi amigo Ramón Ada, presidente ya vitalicio de la Asociación de Compradores Múltiples de «Bikinis, Fútbol y Rock & Roll», me mandó esta foto suya con colegas. Fijense en la ingeniosa forma de llevar un cartel en alto, en la cabeza.

Ramón

 

Deja un comentario

Archivado bajo General, Madrid, Política

Ayuso y Vaquerizo en Polònia (TV3)

Deja un comentario

Archivado bajo Humor, Política, TV

La ilustre negacionista IDA

El País

El pasado noviembre IDA, entonces negacionista y hoy ilustre, nos contaba en la Asamblea de Madrid que la izquierda no podía “seguir contra la evidencia científica porque tienen en su cabeza el comunismo”. En su momento me quedé sin palabras. Y hoy he recordado su diatriba de ilustre ignorante.

Ilustre

Deja un comentario

Archivado bajo Madrid, Política

Almeida y Ayuso, los gestores

PAT El Plural

Almeida y Ayuso, los gestores: incapaces de sacar adelante los presupuestos. En el caso de ella la Comunidad de Madrid es la única gobernada por el PP que no ha logrado aprobar sus presupuestos. De hecho IDA solo ha aprobado uno de los cuatro presentados. El primero de ellos, cuando gobernaba en coalición con Ciudadanos. Mas convocó elecciones anticipadas para librarse de su socio de gobierno y… no ha vuelto a sacar adelante unos presupuestos.

Deja un comentario

Archivado bajo Madrid, Política

La que se le avecina al PP (calendario judicial, electoral y presidencia española de la UE)

Preparados para trincar

Las prisas del PP de Feijóo por llegar a La Moncloa se deben a dos motivos principales (en mi opinión): su calendario judicial y la presidencia española de la UE.

2023 va a ser complicado para el PP por la ristra de juicios por corrupción aún pendientes. La mayoría son de la época de Aznar, el gurú político de la actual dirección pepera. Aún colean juicios pendientes de expresidentes valencianos como Camps, Olivas y Zaplana (que también fue ministro en un gobierno Aznar), del expresidente de la Diputación de Valencia (Rus). Los de Camps y Rus arrancan el 23 de enero (en dos lunes). En mayo será el expresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, un patrocinado de Esperanza Aguirre pata negra del aznarismo. Otro vicepresidente de Aguirre, Prada, tiene abierta causa por la sociedad Campus de la Justicia de Madrid. El que está pendiente de fecha de juicio es Rodrigo Rato, el poderoso ministro económico de Aznar. Rato es ya un veterano de los banquillos. También tenemos el caso Marbella, con las imputaciones del marido de la alcaldesa y su hijastro. Y así hasta 25 casos.

El Plural

El calendario electoral viene marcado por las autonómicas y municipales de mayo. Las generales son para fin de año (se desconoce la fecha exacta). ¿Pasarán factura al PP los casos de corrupción o esto ya sucedió en anteriores citas locales? En cualquier caso refrescaran la memoria de muchos y crearán situaciones incómodas a las/los candidatas/os populares. Es obvio que el relato será distinto si se está en el poder, como en Valencia, o en la oposición, como en Madrid. Desde el poder el mensaje tiene más amplificación. Otro marco previsible es el de los pactos del PP con Vox, tanto en alcaldías como en comunidades autónomas. Esto tendrá peso de cara a las generales.

La presidencia de la UE de Pedro Sánchez durante el segundo semestre es un gran activo electoral para el presidente del gobierno. Algo que temen en la sede de Génova, mas no hablan de ello. De ahí las prisas por llegar a La Moncloa y la insistencia en pedir un adelanto electoral (además del calendario judicial). De cara a esta presidencia europea tenemos dos antecedentes: el creciente peso del gobierno español en Europa (con su liderazgo en asuntos energéticos) y el gran ejemplo de la cumbre de la OTAN. En las circunstancias en que se produjo (la invasión de Ucrania) reunir a los máximos dirigentes políticos (y militares) en Madrid era un reto. Y España dio el do de pecho en términos de seguridad, organización y buen rollo (sin la intervención del PP, conviene recordarlo). ¿Por qué iba a ser diferente la presidencia europea? Lo lógico es pensar que la imagen de Sánchez salga reforzada.

2 comentarios

Archivado bajo Política