Archivo mensual: febrero 2012

Despido procedente de Neri

El Juzgado de lo Social número 40 de Madrid ha declarado procedente el despido por parte de SGAE de su exdirectivo José Luis Rodríguez Neri, imputado por la Audiencia Nacional. Esto que parece normal, y entra dentro de la lógica, dada las peculiaridades de la Justicia española no estaba tan claro.

Neri, responsable de SDAE y brazo derecho de Teddy Bautista, está acusado, junto al profesor Rafael Ramos, de ser responsable de la trama SGAE. Y esta sentencia exime a la sociedad de autores del pago del 1.200.000 euros que reclamaba el presunto delincuente. José Luis Rodríguez Neri se encuentra imputado en la investigación abierta, por el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz, sobre un presunto desvío de fondos a través de un entramado de empresas vinculadas a la SGAE por supuestos delitos de apropiación indebida, administración fraudulenta y delito societario.

La magistrada Yolanda Urban desestimó la demanda presentada por Rodríguez Neri contra la SGAE y su filial digital (SDAE), que él dirigió, por el despido que le fue notificado a finales del pasado mes noviembre.

No sé si esta sentencia sentará precedente para una parecida presentada por Bautista, quien aduce que dimitió pero solo un poquito (de forma temporal dice…)

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura

Siguen los 10 puntos de ventaja

Tanto Real Madrid como Barcelona salvaron sus compromisos de Vallecas y el Calderón respectivamente. Por lo que siguen los 10 puntos de ventaja. Y quedan 14 jornadas por disputarse (42 puntos en juego). Ambos partidos estuvieron marcados por la polémica arbitral. Pero sobre todo hubo un hecho puntual: el golazo de Cristiano Ronaldo.

En mi opinión es el mejor gol de la historia. O al menos el mejor del medio siglo que llevo viendo fútbol. Una acción individual que lo tiene todo: desde potencia hasta la habilidad del recurso técnico, pasando por el efecto sorpresa, la colocación (entró besando la base del poste, tras atravesar una nube de piernas), la distancia. Espero que el video funcione. Si no es el caso les dejo un enlace (el narrador es Manolo Lama).

El partido contra el Rayo fue áspero, trabado, de balones largos, en un campo pequeño. Por eso se jugó poco (un 47% de tiempo real sobre el total del partido; el juego estuvo parado un 53%).

Los locales no me dieron nunca sensación de peligro. Tan solo en los cinco minutos finales de cada parte. En los que gozaron de sus tres mejores ocasiones: un balón al larguero de Piti, finalizando los primeros cuarenta y cinco minutos. Otra marrada por Michu antes de su expulsión, cuando encaraba solo a Casillas. Creo que le perjudicó el estado del césped. Y una que fallaron a puerta vacía, justo después de la expulsión de Michu.

Las entradas por detrás son falta y suelen sancionarse con tarjeta, el color es a juicio del árbitro. Si este decide que es «juego brusco grave» sacará la roja. A primera vista la entrada por detrás de Michu era roja (es lo que señaló Fernández Borbolán). Luego en la repetición se aprecia que toca el balón antes de golpear a Khedira. Amarilla por tanto. Corría el minuto 89.

Al principio del encuentro sucedió la otra jugada polémica del partido. Salvo un servidor y Joaquín Ramos Marcos todo el mundo opina que hubo penalti de Sergio Ramos sobre Diego Costa. Y debaten sobre si la cartulina sería amarilla o roja (además de la pena máxima). Ramos Marco coincide conmigo: no es nada. Y si me apuran es falta del jugador rayista por cargar por detrás al defensa blanco (rojo ayer).

Los locales dispararon una vez a puerta (paradón de Casillas), más la del palo (el Madrid también estrelló un balón en la madera). Nosotros rematamos cuatro veces a la meta defendida por Joel. En la estadística de los chuts que se fueron fuera también ganamos (2-7). Y fallamos dos ocasiones, una clara en la 1era parte (Higuaín encaró al portero pero se le fue) y otra clamorosa de CR7, en una contra vertiginosa, finalizando el partido, en la que le regalaron el gol pero la mandó fuera.

Mourinho señalo al final del partido que quizás lo más justo hubiese sido un empate. No sé porque lo dice. En cambio sí lo pienso del Atlético de Madrid 1 Barcelona 2. Con una primera parte para cada equipo. El Barça parecía invencible en los primeros 45 min. Se fueron 0-1 (Dani Alves) al descanso. Al poco de reiniciarse empató Falcao. Y cuando todo parecía visto para sentencia apareció la picardía del genio. Messi aprovechó el despiste de la defensa rojiblanca y sacó la falta sin haber pedido la barrera. Gol, y tres puntos que mantienen vivas las esperanzas ligueras de los culés.

Pérez Lasa y su asistentes tuvieron mucho que pitar. Anularon dos goles por llevarse la pelota con la mano, uno a Messi y otro a Alexis. Como no están acostumbrados a que les señalen falta -especialmente el argentino- sus caras reflejaban sorpresa y estupefacción. En cambio se tragó una mano de Busquets, que de haber señalado el penalti y haberlo anotado hubiese significado el 2-2. Asimismo acertó en los fueras de juego señalados al Barça pero se equivocó en dos en los que perjudicó al Atleti (se iban Adrián y Falcao solos ante Víctor Valdez, el mejor de los suyos). Y tengo serias dudas sobre la jugada del primer gol catalán. Tengo la sensación que el pase de Messi a Alves se produce con el brasileño en orsay. No he visto las repeticiones (pero me han soplado que la pelota está por delante del lateral azulgrana). Tampoco expulsó a Cesc Fábregas, terminando la primera parte, por una alevosa entrada (parecida a la de Michu, pero sin tocar balón). Esto lo hace Pepe y se monta la mundial…

Desde luego lo del Calderón fue mejor que lo de Vallecas. Hubo más juego, y emoción. Y estuvo más disputado desde el punto de vista del espectáculo. Las dimensiones del terreno tendrán mucho que ver. Pero el mejor gol de la historia lo vimos en el partido del Madrid…

Betis 1 Getafe 1
Racing 1 Sporting 1
Málaga 5 Real Zaragoza 1
Espanyol 1 Levante 2
Villarreal 2 Athletic 2
Rayo 0 Real Madrid 1
Osasuna 2 Granada 1
R. Sociedad 1 Mallorca 0
Valencia 1 Sevilla 2
Atlético 1 Barcelona 2

28 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Hoy se puede decidir media Liga

La jornada de hoy la tengo marcada en rojo. Porque se puede decidir la Liga. Y ya sin exagerar, sí puede marcar la tendencia de aquí al final.

La diferencia de 10 puntos que tiene el Real Madrid sobre el Barcelona es importante. Y hoy puede aumentar (y por tanto pasará a ser decisiva) o reducirse (le daría alas a los culés).

Una obviedad: en la Liga de tres puntos la media inglesa –victoria en casa, empate fuera- no garantiza el titulo.

Una realidad: dado el nivel mostrado por los dos aspirantes un empate se considera un pinchazo.

El Madrid tiene un partido muy difícil en Vallecas. El recién ascendido Rayo, bajo la batuta del restaurador Sandoval, está para empresas mayores (jugar competiciones europeas). Y su terreno de juego siempre ha presentado dificultades para los “grandes”. Aunque tal y como juegan ahora igual les perjudica. Y quizás por eso sean el segundo mejor visitante de la Liga 2011/2012, por detrás nuestro.

La derrota o empate del Madrid me resulta más que probable. Espero equivocarme. Y me tranquilizaría de cara al partido de las 21:30 en el Calderón.

A pesar de que el Atlético de Madrid es otro desde que llegó Simeone, creo que el Barça va a ganar con facilidad. Por varios motivos:

  • Los rojiblancos lloran la ausencia de Diego. Llevan razón.
  • La afición colchonera, o al menos parte de ella, ya están con lo de mejor perder para perjudicar al Madrid. La última vez que escuché esto les metieron 6, y Torres decidió irse.
  • Los de Guardiola parecen haber recuperado el buen tono.
  • Han regresado algunos lesionados y sobre todo ha vuelto la alegría de Messi.

También espero errar en este pronóstico. Nada me haría más feliz que ambas previsiones sean de lo más desacertadas.

La pelota se pone en juego a partir de las cuatro de la tarde con el Rayo Vallecano-Real Madrid.  El juego, los aciertos y desaciertos de unos y otros (incluyendo al staff técnico y los árbitros) decidirán. Y mañana lo comentaremos por aquí.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

TDT Party, PP y Wyoming

No sé ustedes pero tengo bastante claro que los medios partidistas no funcionan. El cierre de Público (otra muesca en el deZastre socialista, por lo que cabe volver a repetir aquello de «¡Gracias Zapatero!«), o el agujero en las cuentas de Intereconomía, son tan solo dos ejemplos de lo que pienso. Y por supuesto tengo en cuenta la crisis que afecta a las empresas mediáticas. Las mismas que aparecen tan preocupadas por contarnos a los demás como tenemos que hacer o dejar de hacer en nuestros sectores, mientras el suyo se hunde irremediablemente.

El caso es que en El Intermedio desvelaron -o más bien volvieron a confirmar- las conexiones entre las consignas del PP y el grupo que preside el Sr. Ariza (canal de TV, el diario La Gaceta, emisoras de radio). Con su gracia y chispa habitual.

Lo del TDT Party es un acierto del equipo en el que El Gran Wyoming pone su imagen y talento al servicio de tan excelentes guionistas.

P.D.: soy plenamente consciente que laSexta es otro ejemplo de «concesiones» gubernamentales…

14 comentarios

Archivado bajo Medios, Política

Jordi Savall y Diego Fernández Magdaleno

Me emociona esta foto de Jordi Savall y Diego Fernández Magdaleno juntos, en París, instantes antes de un recital de Don Diego en homenaje a Don Jordi. Son dos gigantes de la música española.

Parten de vertientes distintas (uno recupera nuestra música antigua y el otro a nuestros clásicos del siglo XX) pero comparten la misma visión: reivindicar el legado musical patrio.

Actualización: Enlace al blog de Diego Fernández Magdaleno (con fotos y más info.).

4 comentarios

Archivado bajo Cultura, Música, Recomendaciones

Un siglo de canciones 125: “Let’s Live For Today” (por Elena Gabriel)

Yo no la conocía hasta que vi a The Lords of The New Church en vivo, en “La Edad de Oro”, una noche de Reyes de 1984. La tocaron y quedé fulminada… qué buena música se hacía en los años 80.

Mira por donde, la canción era un cover. Excelente, por cierto… Y tal vez hasta un plagio.

Todo empezó en Italia…

En 1964, un grupo inglés decidió probar suerte en Italia. The Rokes (antes The Cabin Boys) llegaron a Roma contratados por The Piper, un club de moda. No tardaron mucho en firmar un contrato con la RCA. Se dedicaron a hacer versiones en italiano de éxitos británicos y americanos, pero en 1966, su fundador, David Shapiro, decidió que ya era hora de escribir sus propias canciones. Con la ayuda de Ivan Mogull (más conocido por su seudónimo de Mogol) escribió lo que sería su primer hit en Italia: «Piangi Con Me«.

Visto el éxito, la canción se traduce al inglés como «Passing Thru Grey«… pero el editor, Dick James, no está contento con la letra y encarga a Michael Julian, un miembro de su equipo, que la re-escriba. En 1967 la canción se llama “Let’s Live For Today” y The Living Daylights la graban antes de que los Rokes entraran en estudio.

También la graban The Rokes. Pero la canción no llegaría a ser un hit en ninguna de las dos versiones.

 

Mientras tanto, en América…

P.F. Sloan y Steve Barri hubieran formado parte del Brill Building neoyorkino si no hubieran vivido en la Costa Oeste, donde Lou Adler los descubrió y les abrió las puertas. Jan & Dean, Terry Melcher, The Beach Boys, The Searchers, The Fifth Dimension son nombres que, de un modo u otro, se asocian al dúo de compositores. Incluso se llamaron The Fantastic Baggys y llegaron a grabar un LP en 1964 junto a Hal Blaine, Leon Russell y otros músicos de estudio.

Y, como bien sabemos, acuñaron muchas, muchas canciones famosas para grupos y cantantes en el candelero. Pero la historia de Sloan/Barri es otra historia.

El famoso dúo de songwriters empezó a ir por caminos distintos. P.F.Sloan se dedicó a escribir frenéticamente éxitos para varios artistas: Barry McGuire (es el autor de “Eve Of Destruction”), The Mamas & The Papas, The Turtles… cuando escucharon la versión inglesa de los Rokes. Trabajaban en exclusiva para Dunhill Records y los Grass Roots eran su grupo mimado. La canción era perfecta para sus chicos.

Los Grass Roots provenían de 13th Floor; eran Warren Enter, Rob Grill, Creed Bratton y Rick Coonce. Fueron la gran apuesta del tándem. Ya habían grabado su primer LP en 1966, con temas propios y, cómo no, de Sloan/Barri. Tuvieron un hit: “Where Were You When I Needed You” pero aún no habían llegado alto.

Pero había una pega: la canción se parecía peligrosamente a un hit de los Drifters de 1961: “I Count The Tears

A pesar de ello siguieron adelante y la canción se grabó en mayo de 1967. El 13 del mismo mes salía a la venta como single, con “Depressed Feeling” en la cara B y también se incluyó en el segundo LP del grupo – “Let’s Live For Today”- aprovechando el tirón del hit. El LP salió a la venta en julio de 1967.

Por supuesto, Sloan/Barri eran los productores.

¿Un plagio?

Curiosamente, algo les había llamado la atención en este tema: el coro es prácticamente el mismo que el que escuchamos en “I Count The Tears”, por los Drifters, grabado en 1961, escrito por otro memorable tándem: Doc Pomus y Mort Shuman.

No cabe duda de que el gancho de la canción es una copia de “I Cry The Tears”. Sloan & Barri lo aprovecharon sin reparos. El hecho de que los Grass Roots fueran un grupo un poco “preconcebido” tampoco importó: la canción era excelente y la tenían que grabar ellos.

A Doc Pomus no le gustó la cuestión y su primera idea fue la de demandar a los autores. Pero no lo hizo. Por un lado, no era su estilo: no le gustaban los abogados ni los pleitos. Vivía bien con sus derechos de autor y no quiso complicarse la vida. Por otro lado, Hill & Range eran los editores de “I Count The Tears”; Doc Pomus no podría haber llevado a juicio a los autores de “Let’s Live For Today”, eso tendría que haberlo hecho la editorial.

Y lo dejaron pasar.

Entraron en el estudio con músicos de sesión. El propio P.F. Sloan tocaba la guitarra. Rob Grill era el cantante a la vez que el bajo. El guitarra Warren Enter cantó el intro del estribillo: “one, two, three, four…”

En Junio de ese año, la canción ya había llegado al #8 de las listas de éxitos.

Sha la la la la ¡Vivamos para hoy!

Hay que tener en cuenta que estamos en 1967. En plena guerra de Vietnam, la protesta contra la segregación racial y el verano del amor. Una declaración de principios basada en aprovechar el presente y en quererse no podía sino triunfar en esos días.

La sociedad americana se desmorona ente lo que está pasando, los cambios han llegado. Los Grass Roots tienen una amplia audiencia que se rinde ante la potencia de sus voces, su entusiasmo, sus guitarreos sesenteros, sus pintas de buenos chicos. En medio de una guerra, la canción tocó la fibra de obreros, estudiantes, clases bajas, rebeldes. Los críticos siempre hicieron hincapié en el hecho de que muchos veteranos de Vietnam se identificaran con esta canción.

Porque además de ser una canción de amor es una canción emotiva y poderosa, una incitación al anti-establishement. Un pre-punk en la medida en que el “No Future” de los 70 se parece mucho al “Vivamos para Hoy” de los 60.

Todo cambia, nada es seguro, la velocidad que toman los acontecimientos saca a la gente de sus casas, universidades, trabajos. Una voz para la rebelión externa, pero también interna.

Nada importa salvo HOY. Vivamos el presente.

Era un mensaje sencillo, evidente… y cuajó.

Los catalanes Xocs grabaron su versión como “Plora Per Ellis”. Los peruanos Silvertones y los chilenos Beat4 la grabaron en español como «Llora Conmigo”. Fue “Be Mine Again” por los holandeses The Skope. Los Tempters, de Japón, grabaron su versión nipona mientras que en Brasil, los Tempters lo hacían en inglés, al igual que Dreamhouse o Slickee Boys.

Y llegaron los ochenta…

En 1982 se forman The Lords of the New Church en Londres. Stiv Bators (Dead Boys), Dave Tregunna (Sham 69), Nicky Turner (Barracudas) y Brian James (Damned) se juntan para sacudir un poco la escena post-punk. Con poderosas guitarras y sintetizadores, la banda mezclaba glam con punk y gótico con rock and roll.

Energía pura en escena.

En 1983 incluyen en su LP “Is Nothing Sacred” una versión acelerada y rabiosa de “Let’s Live For Today”. El single no llegaría muy alto pero la canción se convierte en el lema de la banda y para sus oyentes, es el mejor de sus temas. De hecho, Todd Rundgren toca los sintetizadores y produjo la canción, logrando una versión poderosa, oscura y mágica.

Muchos pensamos que la canción era de ellos pero pocos sabían que era un cover del cover de, a su vez, otro cover de una canción en italiano cantada por unos ingleses en 1966. Diecisiete años antes.

Veintidós años antes si recordamos “I Count The Tears”…

Otra sencilla canción de amor con un mensaje fácil y machacón: nada importa, sólo hoy.

Un mantra poderoso para varias generaciones.

VIVAMOS EL PRESENTE (Grass Roots)

Cuando pienso en todas las preocupaciones que la gente se busca,

y en cómo se dan prisa para complicar sus mentes

persiguiendo dinero y sueños que no se harán realidad

me alegro de que seamos distintos, tenemos mejores cosas que hacer

Que los demás planifiquen el futuro, estoy ocupado amándote

dos, tres, cuatro

Sha la la la la vivamos el presente

Sha la la la la vivamos el presente

Y no te preocupes por el mañana, hey hey hey

sha la la la la la vive el presente, vive el presente Nunca quisimos preocuparnos como los demás

Y no necesito darme prisa mientras esté contigo

Lo tomaremos con calma y alegría y haremos mi plan sencillo

Seré tu hombre amante y tú mi amante mujer

Aprovecharemos al máximo la vida y disfrutaremos mientras podamos…

Sha la la la la vivamos el presente

Sha la la la la vivamos el presente

Y no te preocupes por el mañana, hey hey hey

sha la la la la la vive el presente, vive el presente Nena, necesito sentirte profundamente dentro de mi,

nena ven acércate a mí,

Necesito tenerte ahora, por favor, por favor,

dame cariño, dame cariño.

dame cariño, dame cariño

nena, dame cariño

dame cariño, necesito todo tu cariño.

dame cariño, necesito todo tu cariño Dame amor ahora

Necesito todo tu amor Sha la la la la la Sha-la-la-la-la-la, vive el presente Sha-la-la-la-la-la, vive el presente Y no te preocupes por mañana

hey hey hey

LET’S LIVE FOR TODAY (Grass Roots)

 When I think of all the worries people seem to find

And how they’re in a hurry to complicate their mind

By chasing after money and dreams that can’t come true

I’m glad that we are different, we’ve better things to do

May others plan their future,

I’m busy lovin’ you (1-2-3-4) Sha-la-la-la-la-la, live for today

Sha-la-la-la-la-la, live for today

And don’t worry ‘bout tomorrow, hey, hey, hey

Sha-la-la-la-la-la, live for today

Live for today

We were never meant to worry the way that people do

And I don’t need to hurry as long as I’m with you We’ll take it nice and easy and use my simple plan

You’ll be my lovin’ woman,

I’ll be your lovin’ man

We’ll take the most from living, have pleasure while we can

(2-3-4) Sha-la-la-la-la-la, live for today

Sha-la-la-la-la-la, live for today

And don’t worry ‘bout tomorrow, hey, hey, hey

Sha-la-la-la-la-la, live for today

Live for today Baby,

I need to feel you inside of me I got to feel you deep inside of me

Baby please come close to me I got to have you now, please, please, please

Gimme some-a lovin’, gimme some-a lovin’

Gimme some-a lovin’, gimme some-a lovin’

Baby gimme some-a lovin’

Gimme some-a lovin, I need all your lovin’

Gimme some-a lovin, I need all your lovin’

Give me some love, now I need all your lovin’

Sha la la la la la Sha-la-la-la-la-la, live for today

Sha-la-la-la-la-la, live for today

And don’t worry ‘bout tomorrow, hey, hey, hey

Sha-la-la-la-la-la, live for today.

Entradas anteriores:

Un siglo de canciones (todos los posts)

5 comentarios

Archivado bajo Cultura, General, Música, Recomendaciones

Armas de destrucción masiva

5 comentarios

Archivado bajo Política

Paradis no es el paraíso

Los restaurantes Paradis confirmaron sus problemas económicos en noviembre del 2009, cuando se solicitó el concurso de acreedores en los juzgados de Barcelona.

La cara visible de Paradís ha sido siempre Armando Béjar, quien comenzó el negocio hace más de cuarenta años en Cataluña.

Béjar es presidente y socio de COREME, aunque el mayor accionista es la sociedad Eurosupra, cuyos dueños se desconocen. Si siguen el enlace comprobaran que hay un galimatías empresarial en torno a la marca Paradis.

El caballero del cartel, quien permanece enfrente del restaurante que queda en Madrid (en la calle de Marqués de Cubas), reclama una deuda de 340.000 euros (según creo entender en nombre del grupo de alimentación Guerra). Aunque en mi charla con él parece que le entendí mal.

Entrada relacionada:

Paradis puede ser el paraíso

1 comentario

Archivado bajo Crisis

A pesar de los 4 goles de Messi el Barça sigue a 10 puntos

A pesar de los 4 goles de Messi -el primer jugador que lo consigue esta temporada- el Barcelona sigue a 10 puntos del Real Madrid. En un inmenso partido del argentino los culés se impusieron 5-1 al Valencia (el quinto fue una preciosa vaselina de Xavi, en el segundo balón que tocaba). El marcador refleja la superioridad del juego blaugrana. Crearon un aluvión de oportunidades. Pero solo el acierto del argentino encauzó el resultado. Que se vio frenado por el portero visitante, un palo, y desaciertos en el remate final (recuerdo varias oportunidades: un par de Fábregas, Alexis, el propio Xavi en su primer contacto con el esférico, dos de Tello, etc.).

El Valencia salió buscando contras rápidas. Hubo tres seguidas que fueron cortadas por fuera de juego (bien señalados). Pero el peligro se veía venir. A pesar de Messi, enchufado desde el pitido inicial. El gran gol de Piatti en el minuto 8, en una de esas salidas vertiginosas, fue un espejismo. Y a partir de ese momento Iniesta y Cesc cogieron el mando del equipo, y cuajaron un partidazo. Messi ya estaba bien flanqueado.

El empate llegó en el 22, en un remate prácticamente sin ángulo. Algo que vengo observando desde hace un par de temporadas (típico en Higuaín, y de alguna manera similar al primero de Benzema el sábado), pero que no recuerdo del siglo XX. Al menos con la frecuencia que se viene repitiendo ahora. Y me parece una clara demostración del alto nivel técnico que han alcanzado los futbolistas de hoy en día. Cinco minutos después Messi anotó el 2-1. Los otros tres goles llegaron en la segunda parte, en el cuarto de hora final.

Anteriormente, y permítanme la digresión, los madridistas disfrutamos de lo lindo con nuestro equipo de baloncesto. Era la tercera final de Copa del Rey seguida que nos enfrentaba al Barça. Habíamos perdido las dos anteriores. Y esta se jugaba en la Ciudad Condal. Ambos equipos llegaban con 22 títulos cada uno. Se jugaban la supremacía histórica del torneo. Los de Laso se impusieron en todos los aspectos del juego. Dominaron el partido de principio a fin (los azulgranas nunca se adelantaron en el marcador). Solo hubo un momento en el que los locales fueron ese gran equipo que son: una fase en el tercer periodo en el que recortaron una diferencia de 11 puntos y se pusieron a solo uno. Otro espejismo..

Mi opinión al respecto de la final: primero, al rival le falló nuestro verdugo habitual, el gran Juan Carlos Navarro. No tuvo su día ni su torneo. Y eso que anotó, pero no fue decisivo. El enorme partido de Llull (23 puntos y MVP) y el último cuarto de Carroll (22 pts. 14 en el 4º periodo) sí resultaron decisivos. Además estuvieron muy bien acompañados (Suárez, Sergio, Bejic, Mirotic, Singler, etc.). En esta ocasión el movimiento de banquillo nos ha funcionado. Y finalmente, la estadística: el Madrid cumplió con su media de 90 puntos de anotación durante el torneo. El Barça cedió más de los 63 puntos que tenían de media por encuentro. 91-74 fue el resultado final.

El sábado en el Bernabéu a la civilizada hora de las ocho de la noche nos enfrentamos al Racing de Santander. En una gran primera parte el encuentro quedó visto para sentencia. La superioridad fue abrumadora. Tan solo empañada por un par de jugadas polémicas: la expulsión de Cisma por doble amarilla, y el 2-0 de Benzema.

Me sorprende el debate suscitado por aplicar el reglamento. Dos manos son dos tarjetas, y por tanto expulsión. No sé donde surge el problema. Del fuera de juego del francés no me enteré en el campo. No lo vi. Finalizado el partido, cruzando la Castellana, mi hermano me avisa que en la radio están diciendo que hubo fuera de juego. Me quedé de piedra. Luego ya en los resúmenes pude comprobar que efectivamente el mejor madridista arrancó en orsay.

Benzema, dos goles, cuajó otra gran actuación. Y eso que me dio la impresión que anda sobrado de un par de kilos. Este fue el lastre en su primera temporada y media con nosotros. Ahora, su confianza y autoestima está por las nubes, y el sobrepeso no parece repercutir en su rendimiento. Aunque le reste punta de velocidad.

Mourinho devolvió a Sergio Ramos al lateral derecho (por sanción de Arbeloa y lesión de Lass). Su lugar en el centro de la defensa, junto a Pepe, lo ocupó Varanne. La otra novedad fue la presencia de Kaká por Higuaín (estaba tocado y no entrenó durante la semana). Entre el brasileño y Özil manejaron el ataque blanco. Xabi Alonso dio otro recital (incluso en algún pase largo demasiado fuerte),. Y Granero destacó más en tareas defensivas (presión, ocupación de espacios, recuperación) que en el aspecto creativo (en los pies de Don Ricardo y Don Mesut).

Di María reapareció en la segunda parte y metió un golazo. Al poco se retiró tocado (la sombra de Robben es muy alargada… y espero no ser cenizo).

La lata la abrió Cristiano Ronaldo, de cabeza, bien colocado en el segundo poste y cerca de la raya de gol. Un pase en profundidad de Özil fue jugado y rematado por Kaká. Su disparo fue rechazado por Toño en el palo corto. El balón se fue para arriba y el propio Kaká, de cabeza, se lo envió a CR7.

La segunda parte fue de aliño. El equipo ya estaba con Moscú en mente… el martes a las 18:00 horas.

Getafe 1 Espanyol 1

Real Madrid 4 Racing 0

Sevilla 2 Osasuna 0

Granada 4 R. Sociedad 1

Athletic 3 Málaga 0

Sporting 1 Atlético 1

Mallorca 4 Villarreal 0

Levante 3 Rayo 5

Barcelona 5 Valencia 1

Real ZaragozaBetis

6 comentarios

Archivado bajo Baloncesto, Deportes, Fútbol

Desde Neptuno a Sol

Nunca he sabido calcular el número de personas en aglomeraciones (festivales, manifestaciones, conciertos, celebraciones, etc.). Así que no sabría decir cuanta gente ha acudido hoy a la manifestación. Pero si sé lo que me ha comentado La Mundana: «no avanzábamos, daba la sensación que no nos movíamos de tantos que éramos.»

La foto es de El País y la he descargado desde mi teléfono!!!

10 comentarios

Archivado bajo Política