
Ancelotti presentó tres novedades en la alineación frente al Betis. Dos fueron en defensa: Carvajal tras meses de baja volvía a la titularidad y Miguel Gutiérrez aparecía de lateral izquierdo, desplazando a Alaba al centro por el lesionado Nacho. Es decir, entraban dos jugadores que suponían tres modificaciones en la línea defensiva de cuatro. Arriba Vinicius entró por Hazard. Y suya fue la primera oportunidad del partido. Se fue por la izquierda y pasó atrás a Benzema, cuyo remate raso se fue fuera por poco. No habíamos llegado a los cinco minutos de juego. Dos minutos después Militao aprovechó un rechace a una falta botada por Isco. Remató según le venía. Rui Silva atrapó la pelota con seguridad.
A los 10 minutos una falta peligrosa sobre Fekir la sacó el propio jugador. Courtois se lució tirándose abajo y despejando.
Estas tres ocasiones abrieron el partido. Se jugaba a buen ritmo. ¿Pasaría factura el calor sevillano?
Mientras, Canales se erigía en el organizador de su equipo e Isco perdía balones, abortando tres contras consecutivas.
En el 22:30 amarilla a Fekir por un piscinazo en el área madridista.
El Real Madrid se iba apagando. Mérito de los de Pellegrini. Ya no buscábamos a Vinicius. En la otra banda Bale mostraba su versión mustia y a Carvajal se le notaba la falta de partidos. El jefe del encuentro era Canales. El cántabro estuvo a punto de sorprender a Courtois en el 28 con un disparo sorprendente, desde la lateral del área grande. Salió rozando el larguero.
La pausa de hidratación le vino bien al Madrid. Volvimos a ver a Vini y de nuevo nos acercamos a la meta rival.
Una ruptura en carrera de Fede Valverde, marca de la casa, finalizó con un pase lateral a Carvajal. Corría el minuto 37 y la picadita del lateral la salvó in extremis Rui Silva, cuando ya se colaba por el larguero, con Benzema atento a lo que pudiese suceder. A esta acción siguieron otras dos, que finalizamos con disparos desde fuera del área.
Otra pérdida de Isco, en el 40, nos montó un lio en la contra. Se empeña en hacer filigranas que no vienen a cuento. Menos mal que resolvió Courtois.
MIguel Gutiérrez vio la amarilla en el 42 por reiteración en las faltas sobre Ruibal. El central bético Pezzella también la vio por protestar. Un minuto después se la sacaron a Canales por un manotazo sobre Gutiérrez (quien continuó jugando con un aparatoso apósito en su labio). ¿Fue agresión y por tanto roja? Ruibal la vio por zancadillear a Vinicius, a punto de cumplirse el segundo minuto del descuento. Pellegrini se llevó la suya por protestar.
Se llegó al descanso con el 0-0 inicial.
En el intermedio pensaba en la acumulación de partidos de Casemiro, quien viene de disputar la Copa América (Brasil perdió la final contra Argentina). El Madrid acusa que no esté a tope físicamente.
No hubo cambios para el inicio de la segunda mitad. Aunque vimos futbolistas calentando en las bandas al poco de sacar de centro.
Rui Silva se lució en un cabezazo de Benzema a centro de Bale (min. 51). Señalaron fuera de juego como sucedió un minuto después cuando anularon el tanto de cabeza de Benzema. En esta ocasión la posición era clara. Al minuto un pase de Gutiérrez lo desaprovechó Vinicius. Más que rematar, en posición franca, la despejó forzado por la orientación de su cuerpo al encarar la pelota.
El primer cuarto de hora de esta segunda parte se parecía mucho al de la primera. Buen ritmo, se jugaba rápido. El Madrid mejoró su juego de banda. Gutierrez más seguro se soltaba subiendo. Carvajal también se fue haciendo con el partido. Bale intervenía más en el juego. El único problema era Isco, que seguía perdiendo balones y ralentizando el juego. La mejora de Casemiro y Valverde ahogaron a Canales. Y el Betis acusaba su «ausencia».
A la hora de juego se produjeron dos jugadas decisivas. Militao se resbala, Alaba también y Juanmi, sorprendido, se hace un lío y desaprovecha el regalo. El delantero se tragó el amague de Miguelito Gutierrez, quien salvó un dos contra uno solo ante el peligro. La contra del Madrid resultó mortal. Vini salvó un balón que se iba por la línea de fondo. Se la dio atrás a Benzema, quien entraba por el lateral del área. El francés cambió a la otra banda porque vio llegar a Carvajal solo. El lateral empalma de volea al palo contrario. 0-1 en el minuto 61.
Cinco minutos después dobe cambio madridista: Lucas Vázquez y Marco Asensio por Isco y Bale. Esto también cambiaba el dibujo del Madrid. Un 4-4-2 flexible, porque en varias posesiones béticas vimos un 4-1-4-1. En cualquier caso esa línea de cuatro en el centro del campo reforzó nuestro control del juego. Aunque el Betis nunca volvió la cara. Estas variantes beneficiaron a Casemiro.
Marco Asensio la tuvo en el 72. Su disparo desde la frontal se le fue fuera.
Hazard entró en el 75, tras la pausa de hidratación. Sustituyó a Vinicius. Y Borja Iglesias suplió a Juanmi (anteriormente Camarasa y Tello entraron por Ruibal y Guardado).
Lo primero que vimos de Hazard fue una tontería y le valió una amarilla por perder tiempo de forma absurda.
Joaquín, el ilustre Joaquín, entró en el 81 por Canales, desdibujado en esta segunda mitad. Guido Rodríguez se encargó de mantener el fuerte local. Su labor en el corte resultó fundamental para el Betis. Desbarató muchas contras del Madrid.
Miguel Gutiérrez tuvo que retirarse tocado en el 82 por una entrada de Fekir, quien debió ver la segunda amarilla. ¡Se iba con 37 pases acertados de 37 intentos! Entró Rodrygo. Lucas Vázquez bajó al lateral derecho y Carvajal pasó a la izquierda. Estas variaciones no produjeron ningún desbarajuste.
Hazard al filo del 90 pudo matar el partido. Disparó al muñeco.
Se añadieron seis minutos. Y al minuto Casemiro recibió la amarilla.
El Betis intentaba achuchar buscando el empate. Pero entre el cansancio y lo bien ordenado que estaba el Madrid era misión imposible. Salvo en la última jugada en la que Courtois desbarató la clara ocasión de Montoya (defensa lateral).
El Madrid afronta el parón FIFA con estos tres puntos del Benito Villamarín. El siguiente, jornada 4, será el primero en casa. La vuelta al Bernabéu.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...