Archivo de la etiqueta: Pablo Casado

El Constitucional no me representa

El Plural

El Tribunal Constitucional no me representa. Lo de ayer, a propuesta del PP, fue la guinda: amordazan al Senado, elegido democráticamente en las urnas. No como los magistrados que conforman su pleno, aunque algunas/os sean nombradas/os por los partidos votados en las elecciones generales. Y aquí surge el gran conflicto: la actual composición no responde a la realidad de las últimas elecciones y varios miembros han caducado su mandato. Están obsoletos. Son okupas.

Decía lo de la guinda porque el pastel de mi descrédito fue cuando el Constitucional aceptó los tres recursos de Vox y dictaminó dando la razón a la formación de extrema derecha. En julio del año pasado en una reñida votación (seis a favor por cinco en contra) anularon las medidas del primer estado de alarma. El texto de la sentencia aprobada fue elaborado por Pedro González-Trevijano, hoy presidente provisional del Constitucional y cuyo mandato caducó hace cuatro meses. Asumo que conocen su polémica trayectoria al frente de la universidad pública Rey Juan Carlos y los «títulos» de Pablo Casado y Cristina Cifuentes. El caso es que el estado de alarma fue considerado inconstitucional y lo que había que haber hecho era declarar ¡el estado de excepción! ¡Toma castaña! Desde luego no podían haber recurrido a una medida más franquista… Por mi parte, agradezco al gobierno no haber declarado el estado de excepción.

La segunda sentencia, de principios de octubre, tuvo de ponente a Antonio Narváez, el otro okupa actual del Constitucional, quien según informaba Brunet en El País «cambiara in extremis el sentido de su voto en el pleno de septiembre, anunciando que iba a confeccionar un nuevo borrador de sentencia en el que propondría acoger las pretensiones de Vox». El Constitucional tumbó por seis votos contra cuatro el cerrojazo a la actividad en Congreso y Senado por la pandemia. Es enternecedor que defensores acérrimos de la dictadura franquista (Vox) se preocupen por las libertades democráticas. La realidad es que el parlamento no llegó a estar completamente cerrado en ningún momento de la pandemia, pero las Mesas del Congreso y el Senado decidieron a primeros de marzo de 2020, en pleno estallido de contagios por Covid-19, suspender las sesiones de control y congelar los plazos de enmiendas y otros procedimientos durante casi un mes. 

La tercera también fue en octubre de 2021, a finales de mes. El alto tribunal declaró inconstitucional el decreto del segundo estado de alarma (vigente entre el 9 de noviembre de 2020 y el 9 de mayo de 2021). La sentencia fue aprobada por seis votos frente a cuatro. El ponente nuevamente fue Narváez.

Con estos precedentes y el titular de El Plural (la imagen del encabezado) queda claro a qué responden sus intereses y su afán por prolongar actualmente sus sillones. Estos okupas son sospechosos habituales. Solo queda por decir que me cisco en el Constitucional.

TCP

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Justicia, Política

La presunta irrelevancia internacional de España (según el PP y sus medios afines)

Peridis

Uno de los mantras del PP y sus medios afines es la presunta irrelevancia internacional de España. Parecería que lo relevante es poner los pies encima de la mesa en el rancho del presidente Bush (hijo), meternos en la guerra de Irak por unas inexistentes armas de destrucción masiva o llamar a los directores de los medios españoles y a los corresponsales extranjeros para decir que «ha sido ETA» en ref. a los atentados del 11-M (Aznar). Otro hecho internacional relevante podría ser el viaje en Falcon de Rajoy y sus amigos a Kiev para ver la final de la Eurocopa 2012 (se gastaron una fortuna en catering).

Estos días hemos conocido la espectacular noticia que nuestro presidente del gobierno, Pedro Sánchez, ha sido invitado por su homólogo alemán para asistir a la reunión del consejo de ministros de Alemania. No recuerdo precedentes. Y mucho menos que una potencia económica tenga esta deferencia con un estado digamos de menor rango de renta. Es una noticia espectacular, convenientemente silenciada por los medios de la caverna. Porque el objetivo, golpista, es tumbar a Sánchez como sea. Y aupar a Feijóo, como antes lo fue elevar a Casado. De momento el canciller Scholz apuesta por Sánchez como salvador de la crisis energética alemana. Mientras Sánchez intenta resolver problemas aquí y ahí, nuestro PP intenta crearlos aquí y allá (el ejemplo de las trabas para que España no recibiese fondos europeos es obvio).

¿El indudable éxito de la cumbre de la OTAN del pasado junio también es irrelevante? Como debió de ser el éxito de la cumbre que Feijóo se vio forzado a felicitar al gobierno de coalición. Han sido sus únicas palabras positivas respecto a Pedro Sánchez y su equipo gubernamental. La cumbre anterior se remonta a 1997 con Aznar en La Moncloa. Fue una reunión sin más. Nada que destacar. Ni para bien ni para mal. Con la perspectiva que da el tiempo, y comparando con la reciente, me atrevo a decir que aquella fue una oportunidad desaprovechada.

Una rápida y breve reflexión me lleva a la siguiente conclusión: ninguno de los grandes eventos internacionales de éxito celebrados en España han tenido al PP como protagonista. Me refiero a los Juegos Olímpicos de Barcelona 92, la Expo de Sevilla 92 o la cumbre de la OTAN de 2022. También podría incluir la final de la Copa Libertadores (partido de vuelta) entre Boca Juniors y River Plate. Un encuentrito de muy alto riesgo que fue imposible celebrar en Buenos Aires. Y Madrid surgió como solución. En la alcaldía estaba Manuela Carmena. La única experiencia del PP se saldó con un fracaso: Madrid Capital Europea de la Cultura 1992, siendo Álvarez del Manzano alcalde (la concesión se produjo durante el mandato del socialista Juan Barranco). Resultó ser un ejercicio de caspa a más no poder. Y devaluó la imagen de la capital respecto a Barcelona y Sevilla.

Deja un comentario

Archivado bajo General, Política

El mar de mentiras de Ayuso y MAR

EL País

Ayuso y MAR mienten más que hablan, con tal de alcanzar sus objetivos. Una de sus trolas acabó con el débil liderazgo de Pablo Casado (la del presunto espionaje a la presidenta madrileña). Pero ha habido más, bastantes más, La última en plan catalán, recordando aquello del «España nos roba», afirmaba que el gobierno, el de Pedro Sánchez, discriminaba a la Comunidad de Madrid y por tanto no recibía lo que correspondía. Hace unos días se desmontó esta falacia repetida por IDA hasta la saciedad, con la complicidad de los medios de la caverna mediática que por supuesto no se han hecho eco de la noticia verdadera. Porque resulta que Madrid es la autonomía con más inversión estatal desde 2018. Es decir, desde que gobierna Pedro Sánchez. Durante días no entendí que El País no reflejase este hecho. Ayer finalmente lo hicieron y lo destacaron en portada. ¿Afectará a los votantes o seguirán abducidos por esta espiral de embustes?

Algunas de las mentiras anteriores a esta como la desastrosa gestión de las residencias de mayores no tuvieron repercusión electoral. Y eso que provocaron las dimisiones de la directora general de Sanidad Pública y del consejero de Políticas Sociales de la CAM. Si recuerdan desde el gobierno de Madrid, y los medios afines, culparon a Pablo Iglesias del desaguisado en la gestión de las residencias. Incluso Ayuso tuvo el cuajo de afirmarlo en el debate antes de las elecciones que convocó para quitarse de en medio a Ciudadanos. Pero cuando llegó la hora de formar una comisión de investigación en la Asamblea de Madrid el PP lo impidió con el apoyo de Vox. ¿Para proteger a Iglesias?

El tema de los dineros del gobierno central no es nuevo. Ya sucedió algo parecido durante la pandemia. Porque resulta que las ayudas estatales fueron las que financiaron las actividades autonómicas. Mientras Ayuso y sus consejeros no paraban de quejarse y cerraban centros culpando al gobierno socialcomunista bolivariano. Desde que no tenían vacunas (les caducaron más de 100.000) y pretendieron comprar la de Putin al margen de la UE hasta apuntarse el hospital de campaña de la UME u obviar las carencias del Zendal y sus sobrecostes.

Me resulta difícil de entender que los electores pasen por alto todo esto. Entiendo el lavado de cerebro mediático mas este existe, o solo puede existir, por el desinterés del personal en los asuntos públicos. Esos a los que los griegos clásicos definían como idiṓtēs.

Deja un comentario

Archivado bajo Madrid, Medios, Política

Feijóo tampoco da la talla

Remero

A mi entender Alberto Núñez Feijóo tampoco da la talla, como no la daba su predecesor en la presidencia del PP, Pablo Casado. Este último era tan inútil que se lo quitaron de en medio en un plis plas. Al no ser gallego no le encuentro el punto a Feijóo. Lo digo porque sus resultados electorales en Galicia son incuestionables.

A mi entender los negocios de su hermana son potencialmente un polvorín. O lo serán si pretende extender su campo de actuación a nivel nacional. A los votantes gallegos no parece haberles preocupado. Como tampoco les afectó su estrecha relación con el narcotraficante Marcial Dorado. Feijóo primero negó su relación con Dorado, con quien compartió momentos de ocio y vacacionales. Para no tener relación… bien que rema mientras Dorado observa. Posteriormente, cuando Dorado fue condenado, alegó desconocer las actividades del desconocido conocido. ¿No sabía a qué se dedicaba? ¿De verdad? Lo sabía yo en Madrid y él no… Doy credibilidad a sus palabras y acepto su ignorancia respecto a las actividades delictivas de su amigo no amigo. Y por tanto deduzco que Feijóo es tonto. Como Casado.

Sinceramente pensaba que Feijóo podría ser un rival serio para Pedro Sánchez. A la vista de las cosas que dice, especialmente hoy en referencia a lo de Pegasus, ya no pienso lo mismo.

Narcobarca

Deja un comentario

Archivado bajo Política

Récord de contratos fijos en abril

El País

Se acaban de conocer los datos de empleo del mes de abril: hay un récord de contratos fijos y una bajada del paro que no se conocía en este mes desde 2008.

El éxito de la reforma laboral es indudable. ¿Dónde están los que votaron No a esta reforma? Recordemos que salió adelante por un error en la votación de un inútil del PP. Y que este partido montó un pollo para intentar tapar su pifia, inventando un inexistente fallo informático y una conspiración de la presidenta del Congreso. Tenemos que acordarnos también de la complicidad de ERC con la derechona, votando No. Esta actitud de ERC, un partido desleal que lo ha sido siempre y sigue siéndolo, pudo ocasionar una grave crisis en el gobierno de coalición de Pedro Sánchez. Algo que ni PP ni Vox pudieron lograr, mas estuvieron a punto de no haber salido adelante la votación. ERC siempre ha estado al lado de la derechona, desde los tiempos de la Guerra Civil (como dejó escrito Azaña). Esta claro que los derechos de los trabajadores no son la prioridad de ERC ni de la derechona. Votaron No a la reforma laboral, que hoy por hoy está siendo un rotundo éxito. Y ya puestos a recordar, hay que acordarse que la patronal, CEOE, sí estuvo a favor firmando el acuerdo logrado por la ministra Yolanda Díaz. Para gran cabreo del PP. 

¿Y dónde están los agoreros del apocalipsis contrarios a la reforma laboral? A Pablo Casado y Teodoro García Egea los mandaron a sus casas. Pero sus correligionarios siguen en el Congreso y en los medios. Porque la caverna mediática no debe irse de rositas de todo lo que está sucediendo. Son cómplices e incluso promotores de todo tipo de bulos y falsedades. Como bien sufrimos en Madrid, con el beneplácito de los votantes. Esto referido al PP y también aplicable a Vox y a ese fracasado intento de las elites económicas del país que se llama Ciudadanos. Estos últimos están siendo los tontos útiles del Partido Popular y probablemente también de la derecha extrema. ¿Qué decir de ERC? Ahora andan montando el pollo por las escuchas de Pegasus. Las que hubo más las que se inventan. ¿Hacemos caso a ERC o a Margarita Robles? La credibilidad de los separatistas catalanes no existe. La de Robles es indudable. De momento los de ERC han vuelto a votar No a unas medidas económicas que tenían como beneficiarios a la gente y empresas, afectadas por la carestía derivada de la invasión de Ucrania (que se suma a la provocada por la pandemia).

No conviene olvidar que la Semana Santa también ha tenido su peso en estas muy buenas cifras de empleo. Ha sido la primera de verdad desde la aparición del coronavirus. Pero, lo que antes se hubiese traducido en un aluvión de contrataciones temporales y contratos basura, ahora se ha matizado además de evitar la concatenación de los mismos.

¿Para cuándo una sesión de control de la oposición, de la que ERC, por sus actos, ya forma parte?

Hoy puede ser un gran día, si a estos datos del mercado de trabajo se une la clasificación del Real Madrid para la final de la Champions. Entiendo que para culés, rojiblancos y votantes de ERC, PP y Vox será un mal trago. En cambio para los madridistas si caemos eliminados no pasa nada más allá de la lógica decepción. Cerramos la temporada con dos títulos nacionales de tres, Liga y Supercopa, además de nuestra décima semifinal de Champions de las últimas 12. ¡Que nos quiten lo bailao! (Esto incluye a Yolanda Díaz y Margarita Robles).

Deja un comentario

Archivado bajo Política

El hermano de IDA está desaparecido

Los Díaz Ayuso

El hermano de IDA está desaparecido o en paradero desconocido. La Fiscalía Anticorrupción ha intentado notificarle la citación hasta en tres domicilios postales distintos y no lo ha logrado. ¿No han probado a preguntar a su hermana, la presidenta Ayuso? ¿La Fiscalía europea que también investiga el asunto tampoco podrá encontrar al hermanísimo? Ayuso no está quedando demasiado bien en todo este asunto. Aunque da la impresión que a sus votantes les da igual. ¿Pero a las autoridades europeas les dará igual que se compre con fondos europeos mascarillas no homologadas por la UE? Las que trajeron solo tenían el visto bueno del fabricante chino…

Al votante de Ayuso tampoco parece importarle el bulo montado con el presunto espionaje a IDA. Era el llamado fuego amigo. Puso el grito en el cielo en su momento, pero no tiene ningún interés en esclarecer el asunto. No ha acudido a declarar a la comisión de investigación del Ayuntamiento de Madrid que pretende averiguar que sucedió. Sabe perfectamente que el bulo lanzado por su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, tenía dos dianas (Casado y Egea). Logradas las piezas la verdad ya da igual. Ni quienes picaron ingenuamente ni los que interesadamente airearon el presunto espionaje han vuelto a manifestarse. Ni han acreditado que no hubo tal espionaje (porque la agencia de detectives contactada se negó a prestar el servicio).

Mucho me temo que si entre quienes votaron a Ayuso hay arrepentidos, estos pasarán a engrosar las filas de Vox

Deja un comentario

Archivado bajo Madrid, Política

Feijóo paga traidores (Roma no)

Feijóo

Alberto Núñez Feijóo, el nuevo padrino del PP, paga traidores (Roma no): elige a Cuca Gamarra como su número dos y la propondrá como nueva secretaria general del partido, en sustitución del cesado García Egea.

Recordemos que en este drama romano, con paralelismos metafóricos al asesinato de Julio César, Gamarra participó en la defenestración de Pablo Casado. ¿Su rol fue similar al de Brutus? El caso es que la política logroñesa fue aupada por Casado a la portavocía del partido en el Congreso. En sustitución de Cayetana Álvarez de Toledo (CAT fue otro error de Casado en la selección de personal; como jefe de recursos humanos también demostró ser un desastre). Gamarra demostró su lealtad a Casado cuando participó en su asesinato político. Ahora esa traición ha tenido su recompensa. Curiosamente 48 horas antes del golpe definitivo a Casado el peor director de periódico de España, Rappel Marhuenda, predijo que por mucho que la izquierda vaticinase la caída de Casado él lo veía como el nuevo presidente de gobierno tras ganar las próximas elecciones generales. Y ahí sigue Marhuenda de tertuliano…

Desde un punto de vista práctico este nombramiento de Feijóo tiene sentido. El gallego no ocupa escaño en el Congreso, lo cual dificulta la visibilidad de su labor de oposición. Aunque en mi opinión le beneficia porque así no se llega a conocerle en profundidad. Y le permite mantener esa falsa imagen de moderación y buen gestor. Feijóo necesitaba una persona con presencia parlamentaria para ocupar la secretaría general. ¿Y quién mejor que alguien que participó en la conspiración que dio el golpe a Casado y elevó a Feijóo? También es una demostración de la mediocridad de los cargos del Partido Popular.

Deja un comentario

Archivado bajo Política

Ayuso tiene un hermano y Feijóo una hermana

Pa casa

Isabel Díaz Ayuso tiene un hermano y Alberto Núñez Feijóo una hermana. Estos vínculos familiares propician una alianza entre ambos presidentes autonómicos. Ella apoya al gallego en su camino hacia la cúpula del PP y él defiende la honorabilidad de Ayuso. Y de paso también la suya.

No creo que caigan en saco roto las palabras de ayer de IDA clamando venganza, cuando se está pidiendo la unidad del partido. Si alguien tenía dudas sobre la personalidad de Ayuso asumo que las habrá despejado. Me ahorro los calificativos pero seguro que bastantes habrán tomado buena nota de su alocución.

Pablo Casado en su discurso de ayer se quejó del trato recibido en el seno de su partido. No lo he sufrido en mis carnes pero, desde la distancia, creo que ha salido bien parado para lo inutil que es. Mucho tiempo le han aguantado. Ha sido un despropósito desde el primer día. Ahora, ya bien situado en la rampa de salida, podrá afeitarse esa barba desde la que se escondió.

Deja un comentario

Archivado bajo Política

El desorden del partido del orden: dudas y certezas

Isa y Pablo

El Partido Popular siempre se ha presentado como el partido del orden. Esta supuesta imagen ha saltado por los aires con el desorden actual. Otro falso mito que se derrumba. De paso se ponen de manifiesto ciertas dudas y se confirman dos certezas. El PP ahora parece roto. La división es total. La última ruptura conocida, este mediodía, ha sido la del grupo parlamentario con una carta firmada por diputados relevantes.

La primera duda es también una pregunta: ¿Por qué tres barones se solidarizan con Ayuso en su ataque frontal a Pablo Casado? Curiosamente los tres tienen pecados familiares. De aquí surge otra duda también en forma de pregunta: ¿Si la Fiscalía Anticorrupción investiga (imputa) a IDA en qué papel quedan los barones? Asumo que este es el principal argumento que esgrimen Casado y Egea. De momento la Fiscalía ha abierto diligencias sobre el contrato de las mascarillas (se compraron unas -caras- y se recibieron otras -más baratas- según informaba elDiario.es). Cuando en la Asamblea de Madrid se preguntó sobre el hermano de la presidenta de la CAM, expulsaron a la diputada socialista, Carmen López, que efectuó la pregunta. A Carolina Alonso, portavoz del grupo parlamentario de Unidas Podemos, se la ninguneó cada vez que se interesaba por el tema. Mónica García de Más Madrid lleva tiempo alertando sobre este y otros asuntos (Ayuso llegó a pedir la dimisión de García). Porque este no es el único caso. Ayer El Plural hablaba de 23 contratos con el hermanisimo. Lo de Juan Guerra empieza a ser un chiste. Hoy El Plural añadía leña al fuego: «La sociedad de la madre de Ayuso ha recibido más de 1 millón de euros y 25 contratos en Madrid desde que su hija está en el poder«.

Otra duda es sobre el papelón de Casado mañana en la Comisión de Control al gobierno. ¿Mantendrá su pregunta sobre las cesiones de Pedro Sánchez a sus socios para mantenerse en el poder?

Pablo Casado es el primer presidente del PP surgido de unas primarias. ¿En el partido de los señoritos se impone su voluntad a la de los militantes?

La primera certeza es la confirmación que Pablo Casado no tiene talla de líder. Muchos lo sospechaban. Otros estábamos convencidos. Y ahora son los suyos quienes no solo le ponen en entredicho, es que se lo quieren quitar de en medio. Como headhunter Casado no tiene precio. Se ha rodeado y apoyado en personas que ahora le dan las puñaladas.

La segunda certeza es que Ayuso es un títere de Miguel Ángel Rodríguez.

3 comentarios

Archivado bajo Política

¿Para cuándo los dossiers sobre Feijóo?

ABC

¿Para cuándo los dossiers sobre Feijóo? La pregunta parece oportuna visto como bajan las aguas revueltas del PP. Lo de los dossiers es algo que ya conocemos bien, sobre todo en los últimos tiempos del Partido Popular en Madrid. Es el llamado fuego amigo. Recuerden: Esperanza Aguirre vs. Mariano Rajoy, espionaje a Gallardón en su enfrentamiento con Aguirre, sanción a Manuel Cobo (vicealcalde de Madrid), las cremas de Cristina Cifuentes, el seguimiento a Ignacio González y sus correspondientes informes…

La portada de ABC, tan clara y rotunda, es elocuente. Las palabras del presidente gallego también lo son. No soy experto en feijóoes, pero los traductores oficiales coinciden en que ha dado un primer paso sin asumir riesgos. Busca, según nos explican, ser el candidato de consenso. Pregunto: ¿Candidato provisional, de transición, mientras encuentran nuevo líder o el definitivo, para encabezar las listas del PP en las elecciones generales? La celebración del congreso ordinario, prevista para este verano, o de uno extraordinario, podría ser la clave en el futuro de Feijóo en clave nacional.

De momento, a estas horas, Pablo Casado y Teodoro García Egea resisten. Confían que los dossiers sobre Ayuso allanen su camino de espinas. Y les acaben dando la razón en algo que muchos barones parecen empeñados en ignorar.

1 comentario

Archivado bajo Madrid, Política