Archivo de la etiqueta: Pellegrini

Otro partido sin marcar y sin ganar

Tuit RM

El Real Madrid llegaba al Benito Villamarín con la obligación de vencer. Solo valía ganar. El once de Ancelotti presentaba varias novedades. El habitual problema en los laterales, ya endémico, lo resolvió con Lucas Vázquez y Camavinga. De las tripletas del medio campo y delantera me llamó poderosamente la atención la ausencia de Dani Ceballos. Por segunda vez consecutiva..

El zapatazo de Ayoze en el min. 9 fue respondido con un gol de falta anotado por Benzema en el 11. Mas fue anulado porque Rüdiger, incrustado en la barrera, la dio con el brazo.

El partido se jugaba a buen ritmo. Ambos equipos buscaban la portería rival de forma directa. Mediada la primera parte el Madrid reposó el juego. El Betis siguió insistiendo por su banda derecha, nuestra izquierda, aprovechando que Vinicius no bajaba. Camavinga vio la amarilla en el 25.

En ataque solo Benzema entendía la movilidad de Rodrygo. También el bético Guido Rodríguez que lo machacó a faltas.

Al descanso se llegó con 0-0 y una amarilla a Carvalho por protestar una falta señalada a Ruibal sobre Camavinga. En realidad la amarilla debió ser para Ruibal. O roja por ser una acción sin balón. Agresión. El árbitro de hoy es el mismo que se tragó una agresión de Fali del Cádiz en el Bernabéu.

La segunda mitad se inició con una intervención de Courtois a disparo lejano de Ruibal. El mayor merito del belga fue palmear la pelota para desviarla antes de que botase. El Madrid reaccionó con Vinicius. Una excelente jugada por su banda con pase atrás a Benzema. El francés remató bien y Claudio Bravo se lució evitando el gol que ya cantaba en casa.

En el 51 Borja Iglesias vio la amarilla por aspavientos innecesarios. Al minuto Courtois sacó un disparo suyo desde el vértice del área chica. A continuación Rodrygo se entretuvo en la pared con Benzema y desperdició una buena ocasión.

En el 58 Militao vio una amarilla por una acción anterior, agarrón a Borja Iglesias, en la que el árbitro dejó seguir la jugada. Bien aplicada la ley de la ventaja. Hubo un par de idas y vueltas hasta que pitaron falta a favor del Betis (en el 58). Rodrygo vio la tarjeta por desplazar enfadado el balón. Ancelotti inmediatamente retiró a Lucas Vázquez y metió a Carvajal. En su primera intervención impidió el remate de un delantero libre de marca. Y en el 60, dentro de estos frenéticos minutos, Rodrygo desperdició la mejor ocasión del partido. Una galopada de Fede Valverde la termina con un centro al área. Rodrygo, solo , la empalma y se va alta. Su lamento era síntoma de comprender el significado de lo sucedido.

Cristina Quicler AFP AS

En el 62 entraron Nacho y Dani Ceballos por Lucas Vázquez y Tchouaméni,

Ceballos tuvo el gol en el 74 tras una jugada elaborada con pase final de Carvajal. El remate lo hizo según pisaba el área. Al minuto Bravo volvía a lucirse, esta vez ante Vini. Y luego nuevamente el meta impidió otra ocasión a un balón cabeceado por Nacho.

Ancelotti en el 86 daba entrada a Álvaro Rodríguez por Kroos (tarde a mi entender). Valverde se puso de mediocentro. Pellegrini realizó un doble cambio y saltó al campo Joaquín.

La Liga se escapaba a medida que pasaban los minutos. Y pensaba que llevábamos dos partidos seguidos sin marcar un gol.

El 0-0 final nos deja a nueve puntos del Barça.

Anuncio publicitario

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Barça también a la final por penaltis

Xavi

El Barça también pasa a la final de la Supercopa tras haber vencido en la tanda de penaltis. La ilusión de Xavi de ganar su primer título oficial con el Barça sigue intacta. Los títulos honoríficos los pueden ver en el meme del encabezado.

En la final tendremos todo un Clásico. El segundo de la temporada (como mínimo serán tres, porque queda el del Camp Nou de Liga).

Hemos visto varios Barça en el mismo partido. Podríamos resumir esto en tres hechos puntuales.

  1. Un Barça sin Busquets: 0-1 de Lewandowski en el 46 porque el Betis, por campeón de Copa, jugaba de local. Y otro con Busquets: empató Fekir en el 76. Ese primer Barça jugó rápido por las bandas, donde destacó Dembélé. La circulación veloz del balón creaba peligro y desarboló durante muchos minutos al Betis. La entrada de Busquets en el 62 espesó el juego culé. La idea de proteger el resultado no dio resultado, los de Pellegrini empataron y se fue a la prórroga.
  2. Un Barça con Dembélé y otro sin el extremo francés, quien a pesar de no jugar en su costado favorito provocó el pánico en la defensa bética. Cambiarlo en el 62, y mantener a Raphinha, fue un error.
  3. La entrada de Ansu Fati en el 85 por Raphinha pudo resultar decisiva. En el último minuto del descuento tuvo la oportunidad de hacer el gol definitivo. Falló incomprensiblemente, prácticamente a puerta vacía. Al inicio de la prórroga marcó un golazo de volea. 1-2 para el Barça, al que respondió Loren con otro golazo en el 100. De tacón. Ansu Fati en el 117 intentó emular la espuela de Loren. Le salió demasiado centrada. Anotó su lanzamiento de penalti.

Guardado, que salió en el 85, vio la segunda amarilla en el 118. Para fortuna del Betis solo se alargó un minuto. Y esta semifinal también se iba a los penaltis.

Ter Stegen fue determinante en las fases en las que el Betis jugó sus mejores minutos. Como la ha sido tantas veces defendiendo su portería. Poco pudo hacer en los dos goles encajados. En la tanda de penaltis paró el tercero y el cuarto. Y se convirtió en el héroe de su equipo.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Doble pasillo en el Bernabéu

AS

Anoche vivimos en el Bernabéu una situación inédita, al menos para mi: hubo un doble pasillo. Primero se lo hizo el Real Madrid al Betis, que a continuación se lo hizo al Madrid. Un doble detalle de deportividad porque ayer se enfrentaban los flamantes campeones de Copa y Liga de esta temporada. Toda una lección para el Atlético de Madrid, el único equipo que no le ha hecho el pasillo al Madrid desde que se adjudicó el campeonato. Y además se sienten orgullosos de ello.

El saque de honor lo hizo Alejandro Sanz.

El partido arrancó con brío por parte de ambos contendientes. El Madrid jugaba alegre y el Betis respondía bien con Canales y un Fekir muy activo. Pero no se creaban ocasiones. A partir del cuarto de hora los de Pellegrini parecían controlar el ritmo del partido. El Madrid dependía de las incursiones de VInicius, que no acertaba en el pase final. En la otra banda Rodrygo apenas entraba en juego. Al descanso se llegó con el 0-0, que sería el resultado final.

La segunda parte arrancó igual que la primera. Y también tuvo un desarrollo parecido. Con dos diferencias: tres ocasiones claras y los cambios. Ambos técnicos agotaron sus cinco cambios. Ancelotti en el intermedio dejó en el vestuario a Casemiro y Kroos dando entrada a Camavinga y Fede Valverde. Respecto a los dos que se quedaron en la caseta le comentaba a mi hermano, en la primera mitad, una circunstancia que habíamos visto anteriormente de forma ocasional, mas ayer fue una constante: cuando el Madrid tenía la pelota Kroos se colocaba detrás de Casemiro, quien adelantaba su posición. Asumo que sería para aprovechar la precisión del alemán en los pases largos y en los cruzados de banda a banda. Me da que el adelantamiento de Case responde a un movimiento defensivo, con el fin de ser el primer pivote defensivo en caso perder la pelota y así imposibilitar la contra rival. Cuando la posesión no era nuestra se invertía la situación y se volvía a la normalidad, con Casemiro detrás de Kroos y por delante de los centrales. Este recorrido de Casemiro implica una gran puesta a punto.

Siguiendo con los cambios, en el 69 entraron Marcelo, Isco y Dani Ceballos por Mendy, Modric (nuevamente ovacionado al salir) y Rodrygo. La entrada de los dos primeros, para despedirse de la afición en el último partido en casa (el penúltimo de la temporada porque el último es la final de Champions), dejaba claro que los puntos eran secundarios. Marcelo fue aclamado por la grada cuando entró (en realidad desde que salió a calentar). Joaquín también obtuvo el calor del público cuando saltó al campo. Fue otro momento emocionante. Es lo que tiene la deportividad…

Decía tres ocasiones, La primera, que fue doble, la fallaron primero Benzema y después Rodrygo. El remate a bocajarro del francés fue repelido por Rui Silva y Rodrygo se atoró con el rechace. La segunda ocasión fue de Joaquín. Solo, en el 86, tuvo el partido en sus botas. Y la última fue un certero pase de Marcelo que Benzema cabeceó fuera al otro palo (los suele marcar).

Un partido deportivo, de guante blanco (salvo dos entradas que no veían a cuento) entre los dos campeones nacionales de la temporada.

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Italia 1 España 2 (semis de Liga de Naciones)

Getty AS

España en una excelente primera parte certificó su pase a la final de la Liga de Naciones. La semifinal se decidió por los dos goles de Ferran Torres (min. 16 y 46), ambos a pases de Oyarzabal (que estuvo inmenso),  y por la expulsión de Bonucci (vio la segunda amarilla en el 41). Podríamos decir que los últimos cinco minutos de la primera mitad fueron los decisivos, por conseguir la superioridad numérica y el segundo tanto.

Las Luisenricadas del día fueron la inclusión de Gavi en el once titular y la insistencia con Busquets, quien no atraviesa desde hace tiempo su mejor momento (y su equipo tampoco). Rodri, titular del Manchester City, vio el partido desde el banquillo. Lo de Gavi suena a lo sucedido con Eric García en la pasada Eurocopa (ganada por Italia). Pero ojo que la proyección del centrocampista tiene mejor pinta que la del central.

Italia en 10 y con dos goles en contra lo tenía muy complicado. Prácticamente imposible. La España de la segunda mitad contemporizó. Entendió a lo que se debía jugar. Parecíamos italianos, por decirlo de alguna manera.

El resultado pudo ser más amplio. Marcos Alonso, en su regreso a la selección, tuvo dos ocasiones, una en cada parte. En la primera remató y se le escapó el balón a Donnarumma y cuando se colaba se encontró con el palo y el posterior despeje de Bonucci. En la segunda, no pudo resolver el mano a mano con el portero local.

El problema para La Roja fueron los últimos 12 minutos (incluidos los cinco adicionales). Un error de Pau Torres en el círculo central lo aprovechó Chiesa y se lanzó hacia la portería española. Cuando parecía que iba a consumar la jugada rematando a gol se la cedió a Pellegrini, quien le acompañaba por la derecha. 1-2.

Curiosamente despertamos de nuestro letargo con el gol italiano y volvimos a ser los de la primera mitad. Y además con uno más. Aunque acabamos pidiendo la hora. El inefable Luis Enrique había debilitado el equipo con sus cambios…

Mañana conoceremos a nuestro rival en la final. La otra semifinal la juegan Francia y Bélgica.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Betis 0 Real Madrid 1 en un buen partido

Toni Rodríguez AS

Ancelotti presentó tres novedades en la alineación frente al Betis. Dos fueron en defensa: Carvajal tras meses de baja volvía a la titularidad y Miguel Gutiérrez aparecía de lateral izquierdo, desplazando a Alaba al centro por el lesionado Nacho. Es decir, entraban dos jugadores que suponían tres modificaciones en la línea defensiva de cuatro. Arriba Vinicius entró por Hazard. Y suya fue la primera oportunidad del partido. Se fue por la izquierda y pasó atrás a Benzema, cuyo remate raso se fue fuera por poco. No habíamos llegado a los cinco minutos de juego. Dos minutos después Militao aprovechó un rechace a una falta botada por Isco. Remató según le venía. Rui Silva atrapó la pelota con seguridad.

A los 10 minutos una falta peligrosa sobre Fekir la sacó el propio jugador. Courtois se lució tirándose abajo y despejando.

Estas tres ocasiones abrieron el partido. Se jugaba a buen ritmo. ¿Pasaría factura el calor sevillano?

Mientras, Canales se erigía en el organizador de su equipo e Isco perdía balones, abortando tres contras consecutivas.

En el 22:30 amarilla a Fekir por un piscinazo en el área madridista.

El Real Madrid se iba apagando. Mérito de los de Pellegrini. Ya no buscábamos a Vinicius. En la otra banda Bale mostraba su versión mustia y a Carvajal se le notaba la falta de partidos. El jefe del encuentro era Canales. El cántabro estuvo a punto de sorprender a Courtois en el 28 con un disparo sorprendente, desde la lateral del área grande. Salió rozando el larguero.

La pausa de hidratación le vino bien al Madrid. Volvimos a ver a Vini y de nuevo nos acercamos a la meta rival.

Una ruptura en carrera de Fede Valverde, marca de la casa, finalizó con un pase lateral a Carvajal. Corría el minuto 37 y la picadita del lateral la salvó in extremis Rui Silva, cuando ya se colaba por el larguero, con Benzema atento a lo que pudiese suceder. A esta acción siguieron otras dos, que finalizamos con disparos desde fuera del área.

Otra pérdida de Isco, en el 40, nos montó un lio en la contra. Se empeña en hacer filigranas que no vienen a cuento. Menos mal que resolvió Courtois.

MIguel Gutiérrez vio la amarilla en el 42 por reiteración en las faltas sobre Ruibal. El central bético Pezzella también la vio por protestar. Un minuto después se la sacaron a Canales por un manotazo sobre Gutiérrez (quien continuó jugando con un aparatoso apósito en su labio). ¿Fue agresión y por tanto roja? Ruibal la vio por zancadillear a Vinicius, a punto de cumplirse el segundo minuto del descuento. Pellegrini se llevó la suya por  protestar.

Se llegó al descanso con el 0-0 inicial.

En el intermedio pensaba en la acumulación de partidos de Casemiro, quien viene de disputar la Copa América (Brasil perdió la final contra Argentina). El Madrid acusa que no esté a tope físicamente.

No hubo cambios para el inicio de la segunda mitad. Aunque vimos futbolistas calentando en las bandas al poco de sacar de centro.

Rui Silva se lució en un cabezazo de Benzema a centro de Bale (min. 51). Señalaron fuera de juego como sucedió un minuto después cuando anularon el tanto de cabeza de Benzema. En esta ocasión la posición era clara. Al minuto un pase de Gutiérrez lo desaprovechó Vinicius. Más que rematar, en posición franca, la despejó forzado por la orientación de su cuerpo al encarar la pelota.

El primer cuarto de hora de esta segunda parte se parecía mucho al de la primera. Buen ritmo, se jugaba rápido. El Madrid mejoró su juego de banda. Gutierrez más seguro se soltaba subiendo. Carvajal también se fue haciendo con el partido. Bale intervenía más en el juego. El único problema era Isco, que seguía perdiendo balones y ralentizando el juego. La mejora de Casemiro y Valverde ahogaron a Canales. Y el Betis acusaba su «ausencia».

A la hora de juego se produjeron dos jugadas decisivas. Militao se resbala, Alaba también y Juanmi, sorprendido, se hace un lío y desaprovecha el regalo. El delantero se tragó el amague de Miguelito Gutierrez, quien salvó un dos contra uno solo ante el peligro. La contra del Madrid resultó mortal. Vini salvó un balón que se iba por la línea de fondo. Se la dio atrás a Benzema, quien entraba por el lateral del área. El francés cambió a la otra banda porque vio llegar a Carvajal solo. El lateral empalma de volea al palo contrario. 0-1 en el minuto 61.

Cinco minutos después dobe cambio madridista: Lucas Vázquez y Marco Asensio por Isco y Bale. Esto también cambiaba el dibujo del Madrid. Un 4-4-2 flexible, porque en varias posesiones béticas vimos un 4-1-4-1. En cualquier caso esa línea de cuatro en el centro del campo reforzó nuestro control del juego. Aunque el Betis nunca volvió la cara. Estas variantes beneficiaron a Casemiro.

Marco Asensio la tuvo en el 72. Su disparo desde la frontal se le fue fuera.

Hazard entró en el 75, tras la pausa de hidratación. Sustituyó a Vinicius. Y Borja Iglesias suplió a Juanmi (anteriormente Camarasa y Tello entraron por Ruibal y Guardado).

Lo primero que vimos de Hazard fue una tontería y le valió una amarilla por perder tiempo de forma absurda.

Joaquín, el ilustre Joaquín, entró en el 81 por Canales, desdibujado en esta segunda mitad. Guido Rodríguez se encargó de mantener el fuerte local. Su labor en el corte resultó fundamental para el Betis. Desbarató muchas contras del Madrid.

Miguel Gutiérrez tuvo que retirarse tocado en el 82 por una entrada de Fekir, quien debió ver la segunda amarilla. ¡Se iba con 37 pases acertados de 37 intentos! Entró Rodrygo. Lucas Vázquez bajó al lateral derecho y Carvajal pasó a la izquierda. Estas variaciones no produjeron ningún desbarajuste.

Hazard al filo del 90 pudo matar el partido. Disparó al muñeco.

Se añadieron seis minutos. Y al minuto Casemiro recibió la amarilla.

El Betis intentaba achuchar buscando el empate. Pero entre el cansancio y lo bien ordenado que estaba el Madrid era misión imposible. Salvo en la última jugada en la que Courtois desbarató la clara ocasión de Montoya (defensa lateral).

El Madrid afronta el parón FIFA con estos tres puntos del Benito Villamarín. El siguiente, jornada 4, será el primero en casa. La vuelta al Bernabéu.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Un Real Madrid sin garra no gana

Real Madrid

En el once que presentó Zidane frente al Betis me sorprendieron las presencias de Carvajal y Modric como titulares. Entendiendo que el defensa precisa minutos, para ir cogiendo ritmo, pensaba que entraría en la segunda mitad (de cara a la ida de las semifinales de Champions frente al Chelsea). Asimismo, pensando en el Chelsea, suponía que reservaría al croata para la segunda mitad.

Los béticos de Pellegrini salieron dominando. Se iban arriba con alegría. Canales protagonizaba el encuentro. En cambio, el Real Madrid salió perezoso. Le costaba avanzar. Rodrygo era el único que ponía algo de chispa, pero no acertaba en la acción final.

El Betis botó el primer saque de esquina del partido en el 10. El primero del Madrid no llegó hasta el 14. Era nuestra primera aproximación al área rival. Este córner provocó el primer remate blanco. El chut de Marco Asensio se fue muy alto. El segundo fue de Isco en el 18, en un lanzamiento de falta que también se fue fuera.

A medida que Modric aparecía el Madrid iba adelantando posiciones. La presión alta, inexistente durante el primer cuarto de hora, la lideraba Modric. El Betis no se inmutaba.

Rodrygo robó una pelota en su banda, la derecha. Se fue primero de dos y luego de un tercero. La jugada terminó en córner (min. 20). Nuestro segundo.

Al filo del 24 Rodrygo, cambiado de banda, pudo hacer el 1-0, tras una buena combinación con Benzema. Taponó Víctor Ruiz. El rechace acabó en las botas de francés que disparo bien. Atajó abajo Bravo.

Canales disparó al lateral de la red al filo del 29.

Carvajal se sentía fuerte frente a Joaquín. Y a la media hora se lanzó banda arriba. Su internada acabó con falta de Casemiro en ataque.

Isco vio la amarillas en el 34.

Rodrygo y Asensio seguían cambiados de costado. El brasileño acusaba la lluvia y resbalaba demasiado.

Un buen balón de Isco a Benzema en el 38 pudo ser gol. El remate no encontró portería. Y vivimos una situación curiosa: la jugada se anuló por fuera de juego del nueve blanco. No lo era. De haber entrado el VAR hubiese rectificado la errónea decisión del juez de línea.

El 0-0 al descanso era justo. Un Madrid flojo en unos pocos destellos generó algunas ocasiones de peligró, mientras un Betis dominador aparente, no creó ocasiones claras. Solo dispararon una vez (por las seis nuestras). Con el nivel de esta primera mitad estábamos dilapidando nuestras posibilidades de volver a ganar la Liga.

No hubo cambios en el descanso. Tampoco dejó de llover. Rodrygo y Asensio ocuparon sus posiciones de inicio.  Y volvimos a salir al campo sin garra.

Vinicius saltó a calentar sobre el 50 (¿a calentar o a empaparse?).

El primer disparo ente los tres palos de esta segunda mitad fue de Asensio en el 52.  No presentó ningún problema y Bravo embolsó la pelota tranquilamente. Dos minutos después un centro-chut de Rodrygo se estrelló en el larguero.

Lainez muy suelto en esta segunda parte se animaba a atacar la banda con demasiada frecuencia. Ese lado con el mexicano arriba y Emerson entrando desde atrás comenzaba a ser un problema para el Madrid.

En el 58 entraba Vini por Rodrygo y Aitor Ruibal por Joaquín.

La ausencia de Kroos era impepinable. No teníamos ninguna posibilidad a balón parado. Ni en faltas ni en córneres. Estos ya los sacábamos en corto.

En el 64 Canales le pone a Borja Iglesias la mejor ocasión del Betis, tras otra buena jugada de Lainez. La salida de Courtois fue providencial. Antes nos hurtaron una posible mano en el área bética cuando Case buscaba cabecear.

En el 67 entraban Odriozola y Marcelo por Carvajal  e Isco.  Pasábamos a defensa de tres centrales.

No llegábamos con claridad ni peligro. Jugándote la Liga la falta de garra era pasmosa. El Betis, ordenado, hacía bien su trabajo.

Casemiro en el 73 eligió buscar portería desde fuera del área cuando tenía a Odriozola libre a su derecha.

Canales continuaba dejando en evidencia a Isco (ya sustituido).

En el 75 fue Vinicius quien eligió mal. Remató flojo cuando tendría que haber pasado a Benzema. Su carrera se inició en campo propio.

Hazard volvía a jugar en el 76. También entraba Blanco. Salían Asensio y Modric.

Pellegrini efectuaba un doble cambio en el 79. Se iban Lainez y Borja Iglesias. Entraban Loren y Juanmi.

En el 81 se revisó una mano verdiblanca en su área. Fue clara y desvió el remate de cabeza de Militao que iba a puerta. Que fuese voluntaria o involuntaria no viene al caso. Desvía la trayectoria y el brazo del defensor está extendido. En la jornada 11, ante el Alavés, le pitaron a Nacho penalti por una acción similar. ¿Entonces sí y ahora no?

A cinco minutos del final Vinicius se resbaló en una posición inmejorable tras una buena jugada y mejor  pase de Hazard. En ese momento recordé aquellas palabras de Benzema sobre el carioca ( más o menos dijo: «nos perjudica, es como si fuese con ellos»).

El último cambio bético fue el de Carvalho por Guardado.

El partido se alargó tres minutos. No hicimos nada. Aparte de sobar la pelota sin ningún sentido.

El 0-0 es un certificado de defunción de cara a esta Liga. Ya no dependemos de nosotros. Quedamos a expensas de errores ajenos. Sin garra no vamos a ganar nada.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Los datos de Zidane

MisterChip

Los datos de Zidane deberían callar a sus detractores, pero como ya he comentado en otras ocasiones las fobias responden a otros parámetros que trascienden los deportivos. Ayer Zidane igualó a Del Bosque como el segundo entrenador con más partidos al frente del Real Madrid (el récord de Miguel Muñoz es inalcanzable). Llevar tantos partidos (246) sentado en el banquillo madridista debería ser ya una señal.

Zidane supera a Don Vicente en número de victorias (161 frente a 133) y títulos (11 y 7 respectivamente). Los equipos de Zidane también han marcado más goles (566 vs. 490) y encajado menos goles. La presencia de Cristiano Ronaldo, máximo goleador del club, seguro que ha sido un factor determinante. Mas recordemos que su explosión como goleador estratosférico fue con Zidane de técnico. Y que Del Bosque tuvo a otro monstruo a sus ordenes, Ronaldo (el brasileño). Y a Raúl.

Comparemos la trayectoria de Zidane con la de Simeone, uno de los dos entrenadores mejor pagados del mundo y el que más gana de España (datos objetivos). Para muchos es el mejor entrenador del mundo (dato subjetivo).

¿Por qué dicen que es el mejor? Su hoja de servicios palidece frente a los top en activo de su profesión como Zidane, Guardiola, Benítez, Klopp, Mourinho, Pellegrini, Conte, Allegri o Flick. Por solo citar entrenadores que hayan ganado varias Ligas (algunos en distintos países), Champions o hayan perdido finales de Champions como el Cholo.

De los 13 enfrentamientos directos entre Simeone y Zidane el rojiblanco solo ha ganado dos. Han empatado cinco y los de Zidane han ganado seis. Seis de 13 a favor del técnico francés!!! En cuanto a goles el argentino también sale escaldado: 11 a favor del Atleti frente a los 23 madridistas. No tengo más preguntas su Señoría.

Soy defensor de Zidane y además creo que su presencia y continuidad contribuye a la estabilidad y tranquilidad del banquillo merengue. Eso no es óbice para que le critique cuando toque. Porque Zidane se equivoca, como todos. No es un robot.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Koeman ya es puro ADN culé

Koeman ya es puro ADN culé: protesta los aciertos arbitrales. Y más o menos exige que se equivoquen a favor del Barça. A ver como reaccionan los estamentos deportivos a sus quejas y llantos. A Pellegrini, del Betis, le amonestaron y abrieron un expediente por unas declaraciones en las que se quejó del arbitraje.

Koeman debería recordar que a Sergio Ramos le hicieron dos penaltis, uno en cada parte. Solo señalaron el segundo. En ambos casos fue Lenglet el infractor. En mi opinión el primero, el no pitado, fue tan claro como el primero. Iturralde coincide. Pero pasó desapercibido. Y el coro mediático culé lo ignora.

En el segundo, hay dos agarrones. A Varane primero y luego a Ramos. Los infundados argumentos culés sobre la levedad del agarrón al capitán, deberían aplicarlos al de Varane. En la foto vemos el de Ramos. Más claro agua.

Koeman debería darle un severo toque de atención a Lenglet. Un profesional de un club top no puede ser tan torpe. Cometió dos penaltis en el mismo partido. Y tuvo la fortuna de que solo le pitaran uno. Aunque igual el mister ha perdido credibilidad con su actitud llorona. Porque le sirve de escudo tanto a él como al jugador.

Koeman en vez de preguntar sobre el VAR y el arbitraje debería hacerlo sobre por qué su equipo ha perdido los dos últimos partidos de Liga y solo ha anotado un gol (el de ayer frente al Real Madrid).

Koeman también debería preguntarse como se entiende que su portero Neto fuese ayer el mejor del Barça. Les salvó de una goleada de escándalo.

Koeman ya es puro ADN culé en cuanto a protestar y llorar de los árbitros. Pero no lo es en lo que a juego se refiere. Sus cambios de ayer (el primero fueron tres jugadores de golpe), rompiendo el centro del campo y sobrepoblando el once de delanteros, va en contra de la filosofia azulgrana. Siempre han defendido el juego de toque y elaboración. Y eso se cocina en la medular. Además es de primero de entrenador saber que por más delanteros que pongas no vas a conseguir nada. ¿Quién les va a hacer llegar la pelota? Con más de tres o cuatro puntas se acaban estorbando entre ellos. Koeman acabó con cinco en el campo. Entiendo que fuesen medidas desesperadas y no entro en si demostró falta de recursos para remontar. Pero del 1-2 se pasó al 1-3, que incluso se quedó corto (gracias a Neto). Hay que destacar la demora en esta toma de decisiones. El 1-2 se materializó en el 62. Tardó casi 20 minutos en hacer el primer cambio, que fue triple. Se produjo en el 80.

Koeman también podia preguntarse por qué decidió que Coutinho era mejor que Griezmann. Aunque quizás esto ultimo deberíamos preguntárselo nosotros a él. También habría que interrogarle por qué Coutinho y Pedri no jugaron en sus posiciones naturales. A ver si el neerlandés va a hacer bueno a Setién… Parece difícil, pero en fútbol nunca se sabe.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Coser, cantar y golear

Alberto Martín EFE

El encuentro de Liga de anoche, adelantado por la final de Copa, fue coser, cantar y golear. El 6-2 del Real Madrid al Málaga deja a las claras como fue el partido. El cual además de los 8 tantos estuvo plagado de incidencias. La primera al anunciarse las alineaciones por la megafonía minutos antes que los jugadores saltasen al césped. La ovación a Casillas -una vez más- fue unánime entre los asistentes que en esos momentos superaban la media entrada (luego se rebasaron los tres cuartos, aunque por ejemplo en mi zona había muchos huecos de abonados). A la mención de Mourinho volvió a haber pitos. Esta vez me parecieron más sonoros que el fin de semana pasado (insisto en que los silbidos son más ruidosos que los aplausos). De las escasas pancartas que vi solo había una que se refería al técnico y era a su favor. El Málaga acabó con 9 por las expulsiones de Sergio Sánchez (roja en el 21) y Demichelis (doble amarilla: la primera en el min. 44 y la segunda en el 74). Mesut Özil se retiró lesionado cuando Mou ya había hecho los tres cambios (Fabinho por Coentrao, Di María por Modric e Higuaín por Benzema). Siguiendo con las incidencias Caballero se lesionó en la pierna con la que interceptó el penalti lanzado por Cristiano Ronaldo (imaginen la fuerza del pelotazo). Un par de jugadas después fue sustituido por Kameni. Fue obvio para todo el estadio, menos para el banquillo malagueño, que el portero rival estaba tocado. Pellegrini y sus ayudantes no mandaron calentar al meta suplente. Este tampoco estaba preparado para salir. EL cambio se demoró. De hecho Caballero ya había salido del campo y Kameni aun estaba poniéndose los guantes. Muy poco profesional. Y para finalizar resaltar que hubo abucheos para el Pipita cuando se anunció su entrada al campo.

El abultado tanteo señala que fue un enfrentamiento movido. Desde el principio. A los 2 minutos un córner botado por Modric fue cabeceado a la red por Albiol. Al cuarto de hora en otro saque de esquina Santa Cruz empató, libre de marca, en otra cadena de errores defensivos marca de la casa. Pero las buenas noticias eran que Özil y Modric estaban enchufados. Cosían jugadas bien apoyados por CR7 y Benzema arriba y con las espaldas cubiertas por Xabi Alonso y Essien. Y empezaron a llover los goles (incluidos un par que fueron anulados). En el 26 Ronaldo hizo el 2-1 cuando transformó un indirecto dentro del área por cesión al portero (ya había marrado la pena máxima que supuso la expulsión de Sergio Sanchez). Al rato, en el 33, Özil haciendo de Cristiano marcaba el 3-1 tras un excelente pase del luso a lo Mesut. Una excelente y vertiginosa jugada. Tres minutos después Antunes lanzó un gran disparo que supuso el 3-2. Benzema logró el 4-2 en otra asistencia de Cristiano (en fuera de juego y por eso quizás le regaló el gol al francés). Los dos últimos goles fueron obra de Modric y Di María. Dos excelentes remates.

Mientras tanto el Barcelona está a dos puntos de ganar la Liga. Este próximo fin de semana el Madrid visita al Espanyol y el Barça juega en el Calderón. ¿Habrá alirón?

16 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Málaga apuntilla al Madrid

Casillas

El Málaga vence 3-2 al Real Madrid y le apuntilla en sus (escasas) aspiraciones ligueras.

El encuentro comenzó antes de tiempo cuando Mourinho decidió dejar a Iker Casillas en el banquillo. El capitán no anda fino esta temporada, por lo que su suplencia no me alarmó. Es más, pienso que llega tarde. Otro claro mensaje del mister en el sentido que no hay intocables en la plantilla. Vacas sagradas como Cristiano Ronaldo y Sergio Ramos han purgado errores con la suplencia. Lo mismo puede decirse de otros como Benzema, Özil o Di María. Ayer encajamos tres goles, ninguno por alto ni a balón parado… y de los 3 que recibimos ninguno puede ser imputable a Adán, el sustituto de Casillas. Tampoco está claro que con él los malagueños no hubiesen logrado marcar esos tres tantos..

La primera parte fue un monologo del Madrid. Sin ningún resultado. Se sucedían las oportunidades. Pero la pelota no entraba. Una falta de Ronaldo fue despejada milagrosamente por Caballero. El portugués además dispuso de otra gran oportunidad pero un fatídico e inoportuno bote del balón, cuando encaraba al metal local, malogró el 0-1. Una vaselina sin potencia de Di María la sacó un defensa cuando estaba a punto de entrar. El Málaga apenas se acercaba a nuestra área. Y se llegó con 0-0 al descanso.

La presencia de Essien y Arbeloa de laterales refuerza la linea defensiva, pero limita las posibilidades atacantes. Se pierde profundidad, se renuncia a la sorpresa desde las bandas. Y deja muy aislados al Fideo y a CR7 (quien tras una buena primera parte se fue diluyendo en la segunda). A esto hay que añadir el golazo de Isco en el 48. Tras el 1-0 del Golden Boy los de Pellegrini se vinieron arriba y ofrecieron su mejor versión. Joaquin, inmenso, y Saviola eran una pesadilla. El cambio de Callejón por Arbeloa también contribuyó. Supongo que la intención era ganar presencia en banda izquierda y apoyar a Ronaldo. El efecto fue el contrario. El Málaga insistió por ese costado.

Los goles merengues llegaron en fallos locales. El 1-1 fue en propia puerta (Sergio Sánchez). El 3-2 se inicia en un error de Camacho. Özil (muy participativo ayer y ayudando en la presión y recuperación) está rápido, se hace con el esférico y le da el pase de la muerte a Benzema. Quedaban 10 minutos. En medio Santa Cruz -había entrado por Saviola- hizo el 2-1 y el 3-1.

En el 63 apareció Kaká por Di María. Una vez más el argentino fue de más a menos. Posteriormente Modric ocupó el sitio de un gris Xabi Alonso. Tampoco aportó nada. Pero el desbarajuste táctico ya era evidente. Y para colmo Ramos ocupó el puesto de delantero centro. ¿Para qué tenemos a Morata? Algunos dirán que ya se habían agotados los tres cambios. Pero dos de ellos fueron extravagantes -Callejón y Kaká- o al menos uno de ellos. Ya me contarán ustedes qué pinta Kaká en el equipo.

Es sabido que soy pro Mourinho. Pero no comulgo con ruedas de molino. Ayer se equivocó en los cambios, faceta en la que suele destacar. Pero más grave me parece la confección de la plantilla. Modric, a precio de crack, como único refuerzo es una broma de mal gusto. La salida de Carvajal me pareció un error en su momento. Hoy siento que es muy grave. Y con todo Mou anuncia que no habrá retoques en el mercado de invierno…

En este descenso a los infiernos solo me queda por desearles unas Felices Fiestas.

12 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol