Archivo de la etiqueta: LFP

¿No sancionan al Barça por el «caso plusvalías» de la Juve?

Soy Calcio

¿No sancionan al Barça por el «caso plusvalías» de la Juve? Al histórico club de Turín le han caído 15 puntos de sanción además de la inhabilitación de 11 directivos, incluido se presidente Andrea Agnelli. El club anunció que recurrirá la sentencia.

Se trata de 22 operaciones que sirvieron para alterar las cuentas. Trucos contables por los que atribuían a jugadores, que cambiaron con otros clubes, un valor por encima del mercado. Así se generaban plusvalías ficticias y fraudulentas. En el video de Soy Calcio explican los orígenes del caso.

Al igual que en el adulterio se necesitan dos personas aquí también se requiere la presencia de dos. Clubes en este caso. En una de estas 22 operaciones aparece el Barça (en otra el Manchester City). Fue el intercambio entre Pjanic y Arthur. Y también sirvió para cuadrar la contabilidad azulgrana. Presidía Bartomeu.

¿La federación y la patronal, la LFP, no tienen nada qué decir?

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Boicot al Mundial de Catar

Oriente Occidente

Los asiduos a este blog conocen mi rechazo al Mundial de Catar 2022 y que he pedido un boicot al mismo. Me parece una vergüenza que las democracias occidentales hagan la vista gorda con la sistemática violación de Derechos Humanos en el emirato. Incluso algunas, como la Francia de Sarkozy, contribuyó decisivamente a la concesión de la máxima competición de selecciones. A cambio de la salvación del PSG (el emir terminó comprando el club).  

La FIFA lleva tiempo en el punto de mira judicial, con las adjudicaciones de los Mundiales de Rusia 2018 y Catar, el llamado Qatargate, a las que se unen otras prácticas dudosas, conocidas como el FIFA Gate. En esta última investigación penal, llevada a cabo por la Fiscalía de Nueva York, las autoridades suizas irrumpieron en una reunión de FIFA en un hotel de Zurich. Este caso versa sobre la atribución de derechos mediáticos, derechos de mercadotecnia y de patrocinio para Estados Unidos y América del Sur en competiciones organizadas por la FIFA incluyéndose a la CONCACAF y la CONMEBOL (los equivalentes de la UEFA en América del Norte/del Centro/Caribe y en América del Sur). Los cargos fueron los de soborno, fraude y blanqueo de dinero. A los ceses y dimisiones, incluyendo la de Blatter (presidente de la FIFA) siguieron los juicios. Ayer conocimos que los tribunales de EEUU han rescatado 201 millones de euros (171 millones de dólares) que serán restituidos a la FIFA, a través de su Fundación. Es la cantidad que el Departamento de Justicia estadounidense ha cifrado «por las pérdidas sufridas por la CONCACAF, CONMEBOL y la propia FIFA como resultado de varias décadas de tramas de corrupción en el fútbol» y «en compensación por las actividades delictivas de varios exfuncionarios».

Entre las cacicadas de FIFA se encuentran la obligatoriedad de los clubes de ceder a sus jugadores para las selecciones y los distintos torneos que organizan. Torneos, que se van sumando a un calendario saturado, como el de la Copa de Confederaciones, ​Liga de Naciones (UEFA) o una propuesta de un nuevo y ampliado formato de Mundial de Clubes, además de la celebración de la Copa América que se jugaba cada año. Los jugadores no solo acumulan partidos, también suman kilómetros de viaje, con los consabidos jet lags de los viajes transoceánicos. No les preocupa lo más mínimo las salud y las condiciones de los futbolistas, van solo a hacer caja y como se ha demostrado algunos federativos hacen caja para su propio bolsillo. 

Para el Mundial de Catar, tras quedar desactivada la mentira de los estadios con aire acondicionado para el verano de un país desértico, cambiaron las fechas de celebración a diciembre. Interrumpiendo las ligas nacionales, esas que dicen defender cuando las usan como argumento para atacar la Superliga. Las pésimas condiciones laborales de los trabajadores en la construcción de estadios en Catar son de sobra conocidas.

En estos tiempos de pandemia tampoco han considerado las distintas medidas de cuarentena de algunos países y el riesgo que supone viajar a América del Sur. Esto último ya lo comprobamos en la última Copa América (aunque cambiaron la sede). Esto de las cuarentenas afecta a los clubes europeos, principalmente los de la Premier inglesa. Los equipos ingleses ya han puesto el grito en el cielo. La respuesta de la FIFA no se ha hecho esperar y ha sido la habitual: amenazar a los clubes. Sorprendentemente la Liga española se ha sumado a la protesta inglesa. Un club como el Atlético de Madrid se puede ver privado en la cuarta jornada de hasta siete jugadores. Recuerden son los equipos quienes pagan a los jugadores… 

El que los clubes se rebelen es un paso en la dirección adecuada contra los abusos que suponen el Mundial de Catar. Que el país haya acogido a los talibanes, su trato a mujeres y gais, no ayudan en nada a su imagen. El asunto Mbappé, que puede resultar anecdótico y no lo es, también puede enturbiar la reputación del emirato.

¿Seguiremos haciendo la vista gorda con Catar? ¿Por qué no aprovechar el Mundial para dejar las cosas claras? El boicot es un arma eficaz.

P.D.: creo que la imagen del encabezado la vi en el muro de Juan Mariño.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol, Política

Nueva normativa para las manos

Manos

Hoy arranca la Liga 2021/22, entre las salidas de Sergio Ramos y Leo Messi y el lío de LFP y el fondo de inversión CVC. Ayer el Comité Técnico de Árbitros presentó sus novedades para esta nueva temporada. La principal, por no decir la  única, es la referida a las manos (hay también variaciones sobre sanciones y medidas disciplinarias).

En el pantallazo está resumido esta nueva aplicación de la normativa sobre las manos. Las manos accidentales y su inmediatez, sea de forma directa o posterior, son las claves de estos cambios. Si quien marca gol es el jugador de la «mano o brazo accidental» se anula. Si el balón llega a otro compañero las acciones posteriores quedan validadas y el juego continúa (sea gol o penalti).

Dado el pésimo nivel medio de nuestros árbitros, sean de campo o de VAR, auguro jornadas de gloria y polémicas. Sin olvidar la picaresca de los futbolistas.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Real Madrid se lo ganó en el campo (0-3 en Cádiz)

Román Ríos EFE AS

De cara al Cádiz-Real Madrid de esta jornada 31 a mitad de semana, después de la jornada 33 del pasado fin de semana, Zidane presentó un once en el que se blindaba con tres centrales (Nacho tras cumplir su sanción, Militao y el recuperado Varane) y dos pivotes defensivos (Casemiro y el canterano Antonio Blanco). Los carrileros eran Odriozola y Marcelo. Arriba repetían Rodrygo, Benzema y Vinicius. Marco Asensio se quedaba en el banquillo (Carvajal también, en su regreso al primer equipo)..

Las buenas noticias de las incorporaciones de Carvajal, Varane, Nacho y Case se resentían por las bajas de Modric, Kroos y Fede Valverde (positivo por coronavirus).

El Madrid salió presionando arriba, con Blanco cubriendo las espaldas de Casemiro. El primer remate del partido fue del canterano (min. 2) y supuso el primer saque de esquina.

Las dos primeras incursiones de Vinicius y Rodrygo fueron contrarrestadas por una de Negredo.

La primera amarilla fue en el minuto 7 a Salvi por una falta sobre Vini, quien se escapaba a la contra.

Un buen balón de Negredo a Espino fue bien rematado por este. Courtois atajó bien, abajo. Tras esta jugada observamos que Blanco y Casemiro intercambiaron sus posiciones. El canterano se incorporaba a la presión alta.

Durante el primer cuarto de hora vimos a un Marcelo muy suelto. Alegre en su juego. Combinaba bien con Vinicius, en su banda, o cambiaba al costado opuesto.

A medida que avanzaba el reloj los locales se asentaban y el Madrid aflojaba.

Varane vio la amarilla en el 21 por interrumpir el saque de Ledesma.

Rodrygo se escapaba por la derecha en el 24. Le agarraron, dentro del área. No pitaron falta (era penalti) ni mostraron la tarjeta.

En el 27 comprobaron con el VAR una caída de Vinicius. Penalti y amarilla a Iza, autor del pisotón sobre el talón del brasileño. Benzema transformó la pena máxima. Ledesma rozó el balón. 0-1.

Al filo del 33 Nacho recuperó un balón en un intento de salida gaditano. La dio atrás a Benzema, en el vértice del área. Se interna y le regala un pase a Odriozola. El lateral cabecea el 0-2.

El Madrid, con el marcador a favor, era dueño y señor del partido. La movilidad de los jugadores blancos nos llevó a ver a Marcelo, Rodrygo y Vinicius arriba en la banda izquierda, con Nacho detrás de ellos atento.

En el 37 Rodrygo se la adelanta a Benzema quien se vuelve a lucir. Se la pone de cabeza a Casemiro que llegaba por el centro. Obstaculizado por un defensa supera al meta pero se le va alta. Dos minutos después la jugada es a la inversa: Casemiro se la pone a Benzema, quien cabecea el 0-3. Observen que en estas jugadas Case volvía arriba con Blanco por detrás.

Jonsson vio la amarilla en el 41 por una entrada a Vinicius. Fue una falta producto de la frustración. De rabia.

El Madrid no se conformaba. Buscaba más goles. ¿Espoleados por el antideportivo recibimiento de la afición cadista al paso del autobús camino del hotel o del estadio? Asumo que el numerito de las camisetas con el mensaje de la LFP respecto a la Superliga también tendría su peso. «Gánatelo» era el lema. ¿Qué culpa o responsabilidad tienen los futbolistas blancos en las decisiones de su presidente? Queda por ver si la imbecilidad del mensaje de la camiseta también se la hacen al Barça y al Atlético de Madrid. El pinchazo en Valdebebas de la primera vuelta también pesaría lo suyo.

Fran Santiago Getty AS

En el descanso (0-3) pensaba en estas cosas. Y en la fuerza mental de este colectivo que está superando todo tipo de dificultades y sigue batallando por los dos títulos más importantes de la temporada. Tiene mucho mérito, independientemente de que se gane algo o no.

Álvaro Cervera hizo cuatro cambios al descanso. Y salieron más motivados.

Nacho vio la amarilla nada más arrancar la segunda mitad. Y Zidane mandaba calentar a Asensio, Isco y Carvajal. Mientras, Rodrygo se quejaba de un rodillazo en el muslo.

La chispa del Cádiz duró seis minutos. Un resbalón de Jonsson en la salida de balón pudo generar una ocasión madridista, cortada en falta. Blanco taponaba todo. Y Rodrygo aguijoneaba arriba y bajaba a ayudar en defensa.

En el 58 Lozano cabeceó mal y desperdició la mejor ocasión local, en realidad la única que tuvieron hasta ese momento.

A la hora de juego Zidane efectuó un triple cambio: salían Odriozola (tocado), Varane y Vinicius. Entraron Carvajal, Isco y Asensio. Pasábamos a defensa de cuatro.

En el 64 una buen combinación de Asensio y Benzema propició la oportunidad de Marcelo. Ledesma se agrandó y evitó el 0-4.

Carvajal se atrevió a subir su banda en el 66. ¡Muy buena noticia!

Mariano entró por Benzema al filo del 74. Se retiraba el mejor del partido. Había que dosificar esfuerzos de cara al Betis y al Chelsea. Pudo marcar pero entre que estaba en fuera de juego y la salida de Ledesma… También entró Miguel Gutiérrez, otro canterano, por Marcelo.

Entrabamos en los 10 minutos finales con el Madrid replegado, dosificando esfuerzos. Pero sin perderle la cara al trabajo colectivo (coberturas, ayudas, presión).

En un córner en el 83 un pequeño despiste defensivo nuestro pudo ser un problema.

Rodrygo pudo marcar en el 86. Le estorbó Mariano en su intento.

Se añadieron dos minutos de prolongación. Un choque sobre Miguel Gutiérrez alargó un poco más el encuentro. Militao pudo marcar en el saque de la falta sobre Gutiérrez, mas no llegó. Un remate flojo de Sobrino, en inmejorable posición, cerró el encuentro.

El Real Madrid se lo ganó en el campo. Una pena no haber marcado más goles.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

La Superliga vista y no vista (cuitas de un socio madridista)

Real Madrid

La idea de la Superliga Europea de futbol ha sido vista a y no vista. El proyecto se dio a conocer a los ocho minutos del pasado lunes y ayer recibió la puntilla con la retirada de los seis clubes ingleses. Antes de entrar en mis cuitas como socio madridista, unas breves consideraciones sobre los equipos de la Premier. La primera es que estamos hablando del país del Brexit. No se alarmen, tan solo tengan en cuenta este dato y la posición del primer ministro británico, Boris Johnson. Apoyó fervientemente la salida de la UE y ha sido el campeón en contra de la Superliga. A continuación mis reflexiones al respecto, que se inician con una pregunta: ¿Por qué los propietarios de los seis equipos se achantaron y cedieron ante las amenazas del jefe del gobierno?

  • Lo primero a tener en cuenta es la propiedad de los seis equipos. Tan solo uno, Tottenham, es de titularidad inglesa. Tres son propiedad de grupos inversores estadounidenses (Manchester United, Liverpool y Arsenal). Otro es de un oligarca ruso (Chelsea) y el restante (Manchester City) es un club-estado perteneciente al Emirato de Abu Dabi.
  • Los tres dueños estadounidenses tienen intereses en su país en el deporte profesional (Boston Red Sox de beisbol, Tampa Bay Buccaneers de la NFL -son los actuales campeones de la Super Bowl-, la NBADenver Nuggets-, y otros deportes como lacrosse, hockey sobre hielo y la liga norteamericana de fútbol). Es decir, están acostumbrados a competiciones deportivas sin ascensos ni descensos.   
  • Dado que cinco de los seis equipos, no tienen dueños ingleses, estos se encuentran en desventaja frente al gobierno británico, que puede legislar en su contra. Como parece ser que amenazó Boris Johnson. Una limitación a la participación extranjera en clubes deportivos es un riesgo enorme para estas organizaciones.
  • La otra amenaza fue de tipo fiscal. Un súper impuesto para los seis clubes.
  • Otro aspecto a tener en cuenta es el de los permisos de trabajo. La posibilidad de dificultar la contratación o la renovación de contratos de jugadores de la UE y de otros países era una amenaza real. La limitación para tramitar licencias federativas a jugadores no británicos era una espada de Damocles. Los que hemos trabajado en el sector musical conocemos bien todo esto: hasta bien entrados los 60 las grabaciones en Londres solo podían ser ejecutadas por músicos británicos; la tramitación de permisos para actuar eran una pesadilla (fuesen recitales o en TV). El sindicato de músicos era poderoso y defendía a los suyos. En este sentido la movilización de los capitanes de los equipos de la Premier fue más que significativa. Y se asemeja bastante a lo que sucedía con los ejecutantes musicales.

No estoy intentando justificar «la traición» de los seis clubes de la Premier. Tan solo exponer a lo que se enfrentaban, visto el posicionamiento de Boris Johnson y las derivadas que fueron surgiendo. Aquí también vislumbramos un aspecto que trasluce en todo este fiasco: la improvisación y la falta de una política de comunicación eficaz. ¿Estos seis, y los otros también, no consultaron o tantearon sus posibilidades antes de dar el paso definitivo?

Un aspecto que no he visto comentado y que me intriga es el papel de los medios, porque es indudable que el pastel televisivo es muy goloso. Se comentó por encima la participación de la plataforma de Amazon como tenedora de los derechos (¿todos o parciales?). Y Florentino Pérez mencionó al grupo mediático italiano propietario de El Mundo, Marca y el Torino (eterno rival de la Juventus, uno de los 12). ¿Y Roures, Movistar, Sky, etc.? ¿Qué influencia han ejercido los poderosos grupos de medios televisivos a la hora de abortar la Superliga?

Ahora es el turno de mis preocupaciones como madridista (socio 2.410):

  1. Como expresé en el post del lunes me encantaba la idea de la Superliga. Tampoco veía que disminuyese las posibilidades de las respectivas Ligas nacionales. 12 clubes cargados de estrellas reactivarían las taquillas de los equipos de las distintas ligas. Por ejemplo: ¿Cuántas veces hemos escuchado al presidente del Getafe quejarse de no llenar el campo salvo cuando les visitan Barça y Madrid? Esto seguiría funcionando igual, pero con un añadido: el Atlético de Madrid, integrante de los 12 fundadores de la Superliga.
  2. Real Madrid y Barça son los únicos del clan de los 12 fundadores que pertenecen a sus socios. No hay estados ni empresas en su accionariado. ¿Dadas las actuales condiciones financieras podrán seguir manteniendo este status?
  3. Al hilo del punto anterior: ¿Se encamina el Real Madrid hacia su conversión en una sociedad anónima? El riesgo es muy grande. Y la tentación también.
  4. ¿Cuáles serán las represalias deportivas que sufrirá el Madrid? La vez anterior que el Madrid, bajo la presidencia de Florentino Pérez, quiso provocar un cambio, salimos trasquilados. Y nació el Villarato. Recuerden: en unas elecciones a la presidencia de la Federación Española de Fútbol, tanto el Madrid como el Barça apoyaron al candidato que se enfrentaba a Villar. Joan Gaspart, a última hora, cambió el sentido del voto de los azulgranas y los clubes que lideraban. Villar salió reelegido y el Madrid se quedó con las vergüenzas al aire. El paralelismo con la situación actual es obvio. Cambien la FEF por la UEFA. ¿Qué arbitrajes podemos esperar en nuestra semifinal de Champions frente al Chelsea? Me temo lo peor…

Para terminar dos asuntos, para hacer frente a la demagogia imperante respecto a todo esto (independientemente de estar a favor o en contra de la Superliga). Primero, ni al Barça ni al Madrid les pueden decir nada del fútbol de cantera. Las miman. En cambio el Atleti, con GIl y GIl, la cerró (y así llegó Raúl al Madrid). Y segundo, un comentario que dejé en el post del lunes pasado:

«Cero solidaridad con Tebas y la LFP, UEFA, FIFA, Peter Lim (Valencia), el condenado a prisión Del Nido (Sevilla), el grupo chino de Wuhan (Granada), el jeque de Qatar (PSG) y un largo etcétera.»

 

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Los 11 tontos de la LFP (Brains F.C.)

brain

LFPEspaña crispa mi sosiego. Me turba tanto trasiego de dineros de dudosa procedencia. Así que para evadirme he confeccionado un once con los tontos de la LFP. No ha sido tarea fácil, no se crean ustedes. Hay ganado suficiente para dar y tomar.

El criterio seguido es el del cociente intelectual que les presupongo a los jugadores. Las idas de olla puntúan doble como los goles fuera de casa en las eliminatorias.

Los 11 titulares del Brains F.C. son:

Aouate, Dani Alves, Sergio Ramos, Pepe, Jordi Alba, Banega, Cesc Fábregas, Muniain, Pedro León, Benzema y Reyes.

22 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

La edad de oro del doping español 3

Badiola_ASHe dedicado un par de posts al tema del doping en España y la laxa actitud al respecto de nuestros dirigentes tanto deportivos como políticos. Hoy vuelvo al tema porque el diario AS publica una espeluznante entrevista con Iñaki Badiola, expresidente de la Real Sociedad. Denuncia -en realidad vuelve a hacerlo- una trama de dopaje más una caja B del club durante las presidencias de sus antecesores. Destaca un nombre: Jose Luis Astiazarán, quien hoy en día preside la LFP. Ahí es ná…

Además del enlace al AS les transcribo a continuación las declaraciones:

¿Pertenece la abreviatura Rsoc aparecida en los papeles de Eufemiano Fuentes a la Real Sociedad?

(Iñaki Badiola, San Sebastián, 48 años, fue presidente de la Real entre el 4 de enero y el 20 de diciembre de 2008. Ya en su día destapó las irregularidades que percibió en el seno de su institución).

Eso parece indicar, pero debería ser el propio Eufemiano el que lo confirmara en el juicio que se está celebrando ahora sobre la Operación Puerto. Lo que sí es cierto es que en 2008 nuestro Consejo denunció públicamente a los doctores Eduardo Escobar y Antxon Gorrotxategi porque en las seis temporadas anteriores a nosotros (con José Luis Astiazarán de presidente entre 2001 y 2005; Miguel Fuentes, entre 2005 y 2007; María de la Peña, en 2007; y Juan Larzábal, 2007-2008), al menos, las directivas les daban pagos en B para comprar medicinas o productos que en ese momento estaban catalogados como dopantes, y por eso los adquirían con dinero negro en mercados ocultos. Perfectamente puede ser Eufemiano Fuentes su suministrador. Queremos constatar que las cifras de los documentos que están en nuestro poder coinciden con las de Fuentes, por varias razones: primero, porque es lo que se debe hacer, y después, porque ya lo advertimos en 2008. De esta manera se constataría lo que ya denunciamos.

(Badiola afirma que maneja dos archivos en los que basa sus acusaciones: uno, donde se muestran los pagos en B para las sustancias; otro, un mail de Gorrotxategi en el que le pide permiso para adquirir estos productos).

¿Por qué en 2008 nadie se hizo eco de sus palabras?

Debido a que no había una causa abierta como la que existe ahora contra varios acusados, aunque sea un poco bluff, ya que la pena máxima que pueden recibir estas personas es de dos años de prisión, que nunca van a cumplir, o de equis años de inhabilitación. Llegamos tarde y mal, aparte de que existía muy poco interés por parte de la administración en estos temas. Ahora que han tenido repercusión mediática, las cosas son más fáciles de taparlas. Esa es la principal diferencia.

Entonces, ¿compraron Escobar y Gorrotxategi productos prohibidos?

Ellos adquirieron sustancias para las que no estaban autorizados, en dinero B, que les daban los anteriores Consejos del club, y entiendo que no era Betadine, ya que si no, no los habrían comprado en unos mercados ocultos. De hecho, hay un correo que me envía uno de los doctores señalando algunos de los productos que quería comprar, y nosotros no se lo autorizamos.

¿Cuál sería el rol de Fuentes en esta trama?

Él les facilitaría esos productos, pero tendremos que cotejar las cuantías que salen en los papeles de la Operación Puerto con las que disponemos. Supuso una pena que en la vista, donde Eufemiano quería sacar el nombre de todos sus clientes, la juez no accediera a ello. Los que cometen aquí la infracción son los médicos de esa época, no la Real Sociedad como club, en unas prácticas que nunca deberían haber llevado a cabo.

¿Cómo actuó contra estos dos doctores?

Yo les metí en un ERE, y finalmente salieron de la Real Sociedad. Les relevé de todas sus funciones, y nombré a Juan Manuel González de Suso, que sigue aún en nómina, es muy eficaz y de una ética fuera de toda duda. Ellos se rebotaron muchísimo porque les dejamos fuera, y les conminamos a que no aparecieran en la foto oficial del equipo.

Que José Luis Astiazarán fuera el presidente en una parte inicial de esa etapa y luego se encargara de la Liga Profesional, ¿Pudo influir en que las denuncias no prosperaran?

Seguro, porque Astiazarán dirigía el club en los primeros años en los que efectuamos la auditoría de Ernst&Young donde apreciamos las irregularidades, en 2002, 2003 y 2004. En mis años, 2008 y 2009, no se realizaron prácticas extrañas de medicina.

¿Cuándo empezaron esas prácticas ilícitas en la Real?

Nosotros hicimos la auditoría de los seis años anteriores, y así lo descubrimos en la contabilidad B. Resultó muy fácil al quedar todo registrado y cuestionar a los implicados, que argumentaban que los productos eran prohibidos y con el tiempo iban a ser autorizados, pero estaban prohibidos. No sabemos si son las mismas sustancias que les suministraba Eufemiano Fuentes, pero sí conocemos que durante esas campañas precedentes a nuestra llegada se compraba con dinero negro medicinas que en esos momentos no estaban autorizadas.

Si la Real recurrió a prácticas prohibidas y ninguno de sus jugadores dio positivo, ¿qué dice eso de los controles en el fútbol?

Dice que el sistema está mal regulado, que existe un fallo, o que el dopaje va muy por delante, con médicos que saben encubrirlo perfectamente, como puede ser el caso de Eufemiano. Aparte, que sólo hayan existido test de orina, sin buscar EPO, denota bastante dejadez y pocas ganas de limpiar este deporte.

El hecho de que la Real Sociedad fuera subcampeona de Liga en la 2002/2003 y que luego descendiera a Segunda, ¿cree que tiene que ver con el uso de estas sustancias?

No lo sé, porque no soy médico ni estaba entonces al frente del club, así que no lo puedo asegurar. También afecta tener una plantilla corta y jugar a la vez la Champions League. De lo que desde luego estoy al tanto son de las prácticas que se llevaron a cabo, así como el mail que me mandó Gorrotxategi. Nosotros no vamos contra los futbolistas, ni conocemos si todos se sometieron a esas prácticas. No se mencionaron nombres, nuestra denuncia va dirigida contra los médicos. No voy contra la institución, porque he sido presidente durante dos temporadas, y fan y amante toda mi vida, hasta le prestamos dinero a la Real para intentar que subiera. Otra cosa son que empleados efectuaron prácticas fuera de toda ley.

El dopaje en el fútbol parece que saldrá ya en la Operación Puerto. ¿Está tan corrompido como otros deportes?

Soy practicante de maratones y triatlones, y creo que en el fútbol quizá no sea tan necesario como, por ejemplo, en el ciclismo, donde a mí no me pueden convencer de que la gente sea capaz de subir el Tourmalet, en 220 kilómetros, con cuatro puertos, comer espaguetis, y al día siguiente ascender el Alpe d’Huez. Eso es imposible. En el caso del fútbol no pienso que sea necesario un aporte de productos prohibidos tan grande, pero con tanta competitividad, el dinero que envuelve, etcétera, conlleva que la tentación sea máxima para sacar el máximo rendimiento de un atleta, en este caso un futbolista. El único caso que he visto es el de la Real, sin embargo, no sería extraño que hubiera bastantes.

Volvamos con Astiazarán. Si él dirige la LFP, ¿eso significa que interesaría menos que los temas conflictivos vean la luz?

El hecho es claro. En cualquier país normal, en Estados Unidos, por ejemplo, si Astiazarán fuera encontrado culpable y, además, con las pruebas que existen, de que un equipo se sometió a prácticas prohibidas, debería ser inmediatamente inhabilitado de su cargo, como Escobar y Gorrotxategi de la medicina (ambos cuentan con consultas privadas en la Policlínica Guipúzcoa). Lo que pasa es que en España las cosas van despacio, o no van. Yo sí creo que Astiazarán no es la persona más idónea para gestionar la LFP.

En 2008 también destapó que el Málaga compró al Tenerife en el último partido de la temporada, amaño que Jesuli confirmó, y que evitó el ascenso de la Real.

Así es, aunque a Jesuli le entró el tembleque. Precisamente donde estamos (en el salón de la azotea de su casa, con vistas a La Concha, donde se realiza la entrevista) grabamos la conversación, con su consentimiento, pero después recibiría amenazas o presiones e intentó desdecirse. Obviamente existía la grabación y se echó atrás por la presión ambiental. Fue un episodio triste.

¿Por qué no prosperó en la Fiscalía?

Se llevó a la Fiscalía, aunque a la Federación Española no le interesaba el tema lo más mínimo. Archivaron todo y se perdieron las grabaciones, así que nos las pidieron por segunda vez. Eso indica la desidia y las pocas ganas que tenían de poner el dedo en la llaga. Siempre me acordaré de cuando fui a ver a Ángel María Villar, al ir a denunciar el asunto, me dijo: ‘Iñaki, nunca nadie se ha atrevido a meterse en estos temas, no quiero saber nada de estas acusaciones’. No deseaba escuchar las grabaciones que teníamos de un agente FIFA en las que se ve que estaba comprado para amañar dos partidos, que el contrario se dejara perder contra el Málaga.

¿Hay corrupción en el fútbol español y más amaños?

En lo que a mí me atañe, no sólo por la época, sino por el propio sector que tratamos, pienso que sí por tanto dinero que hay en juego. Es pan y circo para la sociedad, y no hemos mejorado nada respecto al circo romano. Antes estaba el circo y ahora, el fútbol. Es difícil confiar en que no exista más corrupción.

Con la denuncia de dopaje y amaño de encuentros, ¿le movía algo más al margen de, como dice, defender los intereses de la Real Sociedad?

Aquí nos encontramos con dos cosas importantes. Cuando llegas de presidente a un club, lo mismo que en cualquier sociedad, yo tengo varias empresas, si al cabo de seis meses no denuncias las irregularidades existentes, al final te las comes tú y eres el responsables de las mismas. Con lo cual, lo primero es no cargar con los errores que nosotros no hayamos cometido, más cuando no ha sido mencionado por los anteriores dirigentes, con los que mantuvimos reuniones antes de entrar. Y lo segundo es defender la institución. Si hay empleados nocivos que creemos que estaban realizando prácticas prohibidas, pues obviamente ni la compartíamos ni lo contemplábamos en nuestro proyecto, deseábamos erradicar esos procedimientos.

¿Qué repercusiones puede tener que Eufemiano corrobore sus palabras o las pruebas que asegura disponer?

Es importante que Fuentes lo haga, como también que no nos tome el pelo, como el otro día, que afirmó que Rsoc le sonaba a un buen vino. Es básico que la juez quiera meter mano. Simplemente, por aclarar los temas cuanto antes. Para la Real no creo que signifique mucho, pero se podría inhabilitar a las personas que estaban implicadas en el caso.

Entradas relacionadas:

La edad de oro del doping español

La edad de oro del doping español 2

3 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

La maMOUnada de la semana

18 de septiembre de 2010

El triunfo sobre el Ajax y el partido de hoy en San Sebastián han quedado oscurecidos por la maMOUnada de la semana: la Federación Portuguesa pretende que Mourinho prepare a su selección 2 partidos en octubre.

Primer error: aceptar reunirse con Madail, presidente de la federación lusa sin la presencia de ningún representante del Real Madrid, el club que tan generosamente le paga (10 millones de euros al año) y que ha realizado un tremendo desembolso para contratarle (además de su ficha hay que contabilizar la rescisión de Pellegrini -más su fichaje del Villareal-, y la indemnización al Inter). En cambio sí asistió su agente, Jorge Mendes. La cosa ya empezaba a oler mal. Emilio Butragueño, Director de Relaciones Institucionales, declaraba no saber nada oficialmente del encuentro entre los portugueses. Jorge Valdano, Director General del club, y Miguel Pardeza, Director de Fútbol del equipo, no saben ni contestan. Pero todos conocían la portada del deportivo lisboeta que anunciaba el encuentro de ese mismo día. Ninguno de los tres cargos merengues acudieron a la cita. ¿Llamaron a Mou para preguntarle? ¿Hacen bien su trabajo? ¿Para este ridículo necesitamos tres sueldos?

Segundo error: confiar en la lealtad del entrenador. Mourinho sólo es fiel a Mourinho. Y el Real Madrid debería saberlo tras haberlo fichado con contrato en vigor con otro club.

El tercer error sería una reunión de Florentino Pérez con Madail. Aquí ya no valen las cortesías. El presidente de la federación portuguesa -y su antecesor en el cargo- no la tuvieron al citarse con el técnico blanco, sin avisar previamente a los mandatarios merengues. ¿Qué trato se merece este dirigente a partir de ahora? En el siguiente párrafo apunto algunas ideas:

1: Cartas de protesta tanto a la RFEF como a la UEFA, LFP y al Colegio de Entrenadores. Si los clubes no pueden contactar con jugadores con contrato en vigor ¿qué normativa existe al respecto de entrenadores? Si no existe, solicitar su establecimiento. Si la hay ¡qué se cumpla! A LFP se le debe pedir amparo frente a intromisión en la vida social del equipo, inmerso en competiciones nacionales e internacionales. Al Colegio de Entrenadores que intervenga y haga saber su código ético (si acaso existe). Y a la federación española y europea, aparte de protestar de la portuguesa, solicitarles que al Real Madrid no le pite ningún árbitro portugués en competiciones europeas (mientras Madail se mantenga en su puesto). Y adjuntarles copia de la carta a remitir al CSD.

2: La misiva al CSD, mostrará no sólo el rechazo a la actuación de la federación del país vecino, además debe incluir la negativa del Real Madrid a apoyar la candidatura conjunta de la Eurocopa. Objetivo común de Villar y Madail. Y la solicitud de revisar las normativas respecto a la cesión de jugadores por parte de los equipos a las selecciones nacionales, dada las injerencias federativas y la falta de compensaciones económicas de envergadura ante tanto atropello.

Si Gilberto Madail quiere guerra la debe tener. No valen las medias tintas. Aunque con estos «meapilas» y Opusinos que rigen mi equipo cualquiera sabe…y no me olvido de la apertura de un expediente a José Mourinho. Y si hay que cesarle se hace: o Portugal o el Real Madrid. ¿A qué ya no volvería a subirse a las barbas?

16 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol