Archivo de la etiqueta: Brasil

¿El CSD no tiene nada que decir sobre lo de Vinicius?

¿El CSD no tiene nada que decir sobre el caso Vinicius? El Consejo Superior de Deportes presidido por el inútil de José Manuel Franco no se ha pronunciado al respecto. Y ya vamos por la décima denuncia en el caso del jugador del Real Madrid. Esta última, referida a los sucesos de ayer, supone un punto y aparte. El señalamiento del jugador marca un nuevo camino.

Se ha pronunciado todo el mundo menos el CSD. Desde el presidente de la FIFA hasta el de la Federación Española de Fútbol. Desde el Defensor del Pueblo, tortuga Gabilondo, hasta el presidente del gobierno español y el jefe de estado de Brasil. Jugadores y medios han apoyado a Vinicius. Solo ha habido algunas voces discordantes: periodistas del Valencia o antimadridistas; Tebas, el presidente de la Liga, que se ha dedicado a polemizar con el jugador en redes sociales (recordemos que este personaje es simpatizante de Vox y viene de las filas de Fuerza Nueva); el portavoz socialista del ayuntamiento de Valencia; el director corporativo del Valencia y los hooligans, que a fin de cuentas son los responsables de todo esto.

En el caso Negreira el CSD también fue el último en pronunciarse. Comprendo que pedirle algo al CSD de Franco es pedirle peras al manzano. Este político de segunda fila es uno de los responsables directos del fracaso del PSOE de Madrid, del que fue secretario general (2017-2021). El uso del deporte español para aparcar a mediocres no es una buena señal.

El episodio de Vinicius no es un caso aislado. Hay bastantes precedentes. Desde uno reciente Iñaki Williams a otros en el pasado. Citaré solo tres por ser los más conocidos: Eto’o, Roberto Carlos y Dani Alves.

No voy a entrar en el tramposo debate de si España es racista o no. Pero es obvio que hay racismo en nuestro país. Si no me creen pregunten a los perros judíos, sudacas, moros, negros de mierda o a los calorros… Hasta Rubiales ha reconocido la existencia del problema en sus dominios, porque se ha manifestado en el espectáculo de masas por excelencia, el fútbol.

Para los imbéciles (por no usar una palabra más gruesa) que justifican los insultos racistas por la actitud provocativa del jugador deberían ver el video del encabezado. Lo insultan desde que llega al estadio, antes del inicio del partido. ¿Provoca por llegar al campo para jugar, con los cascos puestos y en el autobús del Madrid? Este tipo de afirmaciones, que vienen de lejos, lo único que logran es hervir el caldo de cultivo del racismo. Quienes dicen esto son colaboracionistas. Como siempre los medios tienen gran culpa de todo esto. No por amplificar pero sí por dar voz a racistas sin más tipo de explicaciones. Y si acaso las dan es para solidarizarse. Por eso este editorial de Marca me parece impecable: No es suficiente con no ser racistas, hay que ser antirracistas. Además es portada.

marca.750

La tolerancia, mirar para otro lado, minimizar el problema o ser equidistante, no son buenas medicinas para combatir el racismo. Y acaba pasando lo que pasa. Añadan que las penas por estos actos de racismo en España son las más leves de la Europa de nuestro entorno.

En otro orden de cosas se ha sabido que la Federación y el Comité Técnico de Árbitros han cesado al del VAR del partido de ayer y a otros cinco más. Al de ayer por el sesgo de las imágenes que enseñó al árbitro principal y que desembocaron en la roja a Vini, obviando a Hugo Duro, el primer agresor que agarró por el cuello al brasileño como los policías blancos estadounidenses asfixian a los afroamericanos.

Estos ceses vienen a confirmar lo que muchos madridistas pensamos de todas las irregularidades ocurridas esta temporada con el VAR (siendo las más graves las varias agresiones a Vini que quedaron impunes). Además de los arbitrajes de campo que nos han perjudicado claramente.

¿A qué espera Franco del CSD para pronunciarse y tomar medidas?

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol, General, Política

Los enredas (PP y Vox)

CyL

Si el post de ayer Mentiras y verdades parecía el título de una película de Woody Allen, el de hoy recuerda a las de Esteso y los Ozores. El nivel de caspa de PP y Vox es similar al de aquel carpetovetónico cine. Como es obvio me estoy refiriendo al episodio del protocolo (fantasma) sobre las nuevas medidas para chantajear emocionalmente a las mujeres que han decidido abortar. Ambos partidos que gobiernan en coalición en Castilla y León (y Vox preside las Cortes de Castilla y León), llevan una semana enredados con el asunto. Y enredando a los demás.

La realidad es que tras la reunión de gobierno autonómico del jueves pasado su vicepresidente Gallardo (Vox) anunció, en rueda de prensa oficial, un protocolo de obligado cumplimiento. La correspondiente nota de prensa detallaba las líneas maestras del plan. Y se publicó en la Web de la Junta de Castilla y León. Ahí lleva colgada desde el 12 de enero. Es decir, una semana. El pantallazo del encabezado es parcial (incluye dos apartado más). En esa rueda de prensa también se dijo que para el pasado lunes se tendrían las normas de obligado cumplimiento para hacer efectivo este protocolo. Esta desagradable comedia de enredos sobre un tema tan delicado se puso en marcha. De momento a fecha de hoy esas normas no se han materializado. PP y Vox se han enredado en un cruce de declaraciones, desmintiéndose unos a otros. El presidente de la Junta, Mañueco, niega la mayor. Es como si la rueda de prensa en la sede de la Junta y el comunicado de la Web no hubieran existido. Y ante los requerimientos del gobierno central se hace el digno. Una vez más el PP tira para arriba, culpando a Sánchez, para tapar sus errores. Recordemos que fue Mañueco, quien a lo Ayuso pero con distinto resultado, adelantó innecesariamente las elecciones en CyL. Gobernaba con Ciudadanos (la lista más votada fue la del PSOE) y ahora gobierna con Vox (siendo la lista más votada). Desde luego para este viaje… ¿Mereció la pena? De momento en la comparecencia de hoy, tras la reunión del gobierno de la Junta, han dicho que desestiman los requerimientos del gobierno central por no existir los hechos a los que se refiere el gobierno. ¿Ni la rueda de prensa ni el comunicado de la Web?

Feijóo que permaneció callado durante seis días también responsabilizó a Sánchez. Y así lanzaba la versión oficial del PP: no se han producido los hechos. Lo que no se ha producido es el detalle de la normativa de obligado cumplimiento. Lo demás sí. Y el protocolo, sea obligatorio o no, sigue colgado. Todo esto me recuerda a la votación del inepto de Casero (PP) cuyo voto equivocado permitió la aprobación de la Reforma Laboral (ley que tan buenos resultados está dando). El voto de Casero fue decisivo por la lamentable falta de apoyo de ERC (forman con PP y Vox el triángulo de oro de los enredas patriotas). Entonces primero dijeron que fue un fallo informático (no lo fue), luego quisieron que Casero volviese a votar (esta vez presencialmente, porque milagrosamente se recuperó de su enfermedad), y finalmente culparon la presidenta del Congreso de Diputados (Batet) de tropelías y un rosario de excusas culpando a los demás de un error propio. Igual que ahora cuando niegan la rueda de prensa y obvian la publicación en la Web (ni se han molestado en borrarla, lo cual es sospechoso). El PP asumió este plan de Vox inicialmente. Ante el revuelo formado han reculado. No hay otra.

La desautorización pública de Gallardo por parte del PP, al que han llamado irresponsable (Borja Sémper),  lo deja mal parado. Asumo que le da igual. Y no dimitirá ni romperá la coalición, típico de la «ultraderechita cobarde».

Vox tiene una habilidad de crear problemas donde no los hay. Castilla y León es una de las cinco Comunidades Autónomas donde menos se aborta. Su propuesta tampoco atiende a la seguridad médica de las gestantes ni a las estadísticas:

  • Se desaconsejan las ecografías Doppler antes de la semana 11 (se suelen realizar en la duodécima).
  • La Vanguardia publicaba un estudio en el que constataban que tres cuartas partes de las mujeres que abortan lo hacen antes de la octava semana. Además los datos afirman que «la mitad de los abortos fueron llevados a cabo por mujeres que ya tenían hijos y conviven con su pareja. Para la mayoría era su primer aborto».

Vox pretende traer a España las estrategias de la internacional de extrema derecha. Que van desde Hungría, donde están en vigor, hasta los movimientos ultrareligiosos de los evangelistas americanos (EEUU, Brasil, etc.).

Se empieza con el pin parental (Murcia), se sigue con medidas antiabortistas y se acaba…

Deja un comentario

Archivado bajo Política

En Copa también el Villarreal

Copa octavos

Antes de la disputa del partido de Liga Villarreal-Real Madrid se celebró el sorteo de octavos de final de la Copa del Rey. Y nos tocó el Villarreal, con el que jugaremos la eliminatoria a partido único de nuevo en su estadio. Espero que las prestaciones blancas sean mejores que las ofrecidas en la tarde de ayer, sobre todo tras el segundo gol local.

Ancelotti no estuvo fino, improvisando una defensa que nunca había jugado antes. Tenemos un problema en el lateral derecho. Carvajal suele estar lesionado la mitad de la temporada. Odriozola se lesiona hasta en los entrenamientos. Estos son los laterales puros de los que disponemos. Lucas Vázquez y Militao son apaños. El gallego ha resultado eficaz y desde luego ha jugado más partidos ahí que el brasileño. (Tite improvisó esta solución en Catar 2022 y el fracaso de Brasil es de sobra conocido -no digo que fuese por Militao). En el Castilla tenemos a Vinicius Tobias, cedido por el Shakhtar ucraniano.Desconozco la situación contractual del joven lateral (18 años) -sé de la opción de compra- así como tampoco conozco la de los extracomunitarios de la primera plantilla. En este último aspecto sí sé que no tendría problemas para jugar con el primer equipo en Copa. Ayer el Madrid mostró problemas defensivos. Aparte de errores individuales puntuales (Rüdiger y Mendy, a quien han crucificado obviando que recuperó la posición tras su mal pase y casi salva el gol, además de olvidar la pasividad de Benzema al no correr a por el pase adelantado del defensa). Pero el problema arranca desde los centrocampistas.

La media blanca no está funcionando. Problema agravado desde antes del Mundial. Ganamos al Barça: +3. El Barça ha enjuagado esa desventaja e incluso puede aumentarla esta noche en el Metropolitano. Modric está fundido, el Mundial le está pasando factura. Ayer corrió como pollo sin cabeza. Fue anulado y no pudo imponer su juego. Kroos, tras la avalancha amarilla de los primeros minutos, retrasó su posición ante las dificultades de salida de balón. El equipo mejoró, mas el alemán no estaba acompañado y falló más pases de los habituales. Fede Valverde no es el mismo. Parece bajo en su estado anímico. Hizo un mal Mundial, como su selección, y arrastra este lastre. ¿Dónde está el Valverde de las galopadas y de los disparos desde la frontal? En tres partidos apenas habremos visto tres o cuatro carreras largas. ¡Y ningún disparo! He dejado para el final a Tchouaméni. Que últimamente tiene muchos altibajos durante el transcurso de los encuentros. Incluso llegué a escribir que echaba de menos a Casemiro (el 8 de noviembre en la crónica del partido contra el Rayo)… En aquel partido de Vallecas a Ancelotti también se le cayó el equipo, como sucedió ayer tras el segundo gol encajado. Y fallamos ocasiones imperdonables (Rodrygo en ambos encuentros). Aparte del rendimiento de nuestra media superada por la del rival. Curiosamente estos son los dos partidos que hemos perdido en esta Liga.

Hoy por hoy Modric no tiene recambio en la plantilla. Ceballos, por características, es quien mejor se adaptaría. Pero le falta algo. No acaba de dar el salto. Esta temporada ha dispuesto de bastantes minutos, incluso alguna titularidad, y no los ha aprovechado. Camavinga es otro tipo de jugador. En formación. ¿Arribas que se sale en el Castilla podría ser la solución? El canterano, a sus 21 años, parece un jugador maduro. No va de figurita y se emplea a fondo. Evidentemente el mister tiene más elementos de juicio que un servidor. Pero ahí lo dejo.

P.D.: si la crucifixión de Mendy lo inhabilita para la titularidad fichemos inmediatamente a Foyth (de nuevo hago referencia a mi desconocimiento sobre el tema de los extracomunitarios).

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Mi texto sobre Pelé

Pelé VP

Estoy encantado con la reacción recibida a mi texto sobre Pelé para Voz Pópuli. Recomiendo que lo lean ahí, porque va con video y en redacción arreglaron estupendamente mi artículo, incluyendo encabezados a los párrafos de cada hito de Pelé (creo que se llaman «ladillos»). A continuación hago un copia y pega del Word para facilitar la lectura a quien no quiera pinchar en el enlace:

Los hitos de Pelé que cambiaron para siempre la historia del fútbol

O Rei ha muerto, larga vida al rey. Pelé, el futbolista, la persona, el símbolo, nos ha dejado. Su legado permanece.

Es difícil escribir sobre Pelé desde España y por extensión desde Europa. En sus tiempos de gloria, poco más de dos décadas, la televisión no tenía el peso de hoy en día. Primaban las retransmisiones por radio de los partidos y las crónicas en prensa. Tan solo en su tercer Mundial, México 1970, pudimos admirarlo en todo su esplendor. Y los privilegiados lo disfrutamos en color. Porque fue el primero en emitirse integro en directo y en color (en Suiza 1954 se televisaron siete partidos y supuso la creación de Eurovisión entre un puñado de países para cubrir a sus combinados nacionales). Hemos visto a Pelé en filmaciones (tanto en blanco y negro como color), pero pocos partidos completos. A España vino tres veces de gira con su club, el Santos, y jugó un partido con la selección brasileña. Un total de 16 partidos amistosos (que no oficiales), entre 1959 y 1974, con un balance de ocho victorias, seis derrotas y dos empates. En esos 16 encuentros anotó 17 goles. Un aspecto para destacar era que por contrato el Santos recibía una cantidad si jugaba sin Pelé y el doble si lo alineaban. En esto también fue precursor.

Cuando en el párrafo anterior mencionaba “su tercer Mundial” me refería al tercero que ganó Pelé (de los cuatro que disputó) y en este caso levantó la copa como capitán de la selección de Brasil. Este es uno de los hitos por los que se recordará a Pelé: es el único jugador en haber ganado tres Copas del Mundo.

No solo es el único con tres Mundiales a sus espaldas, con participaciones decisivas, también tenemos otras aportaciones relevantes. Algunas que tuvieron influencia directa en el juego y su reglamentación. Entre las primeras esta la paradinha. Fue el primero en lanzar así los penaltis. Y se extendió hasta nuestros días hasta que cambiaron la norma. Ahora solo se puede hacer antes de iniciar la carrera. De hacerla en carrera se castiga con tarjeta amarilla y tiro libre en contra.

La cacería a Pelé era una constante de las defensas de la época. El cénit se alcanzó durante el Mundial de Inglaterra en 1966. En el primer partido la defensa búlgara le machacó y en el tercero la Portugal del gran Eusebio lo retiró del campo. Brasil, la entonces vigente campeona, quedaba eliminada y Pelé, lesionado, anunció su retirada de la selección. A raíz de esto los dirigentes del fútbol mundial implementaron el sistema de tarjetas para proteger a los grandes jugadores de las patadas sin ton ni son. Las figuras lesionadas perjudicaban el espectáculo y por tanto al negocio. Se iniciaba así una nueva época del fútbol. Las tarjetas, amarillas y rojas, se estrenaron en el Mundial de México 70, en el que Pelé retornó a su selección. La de Brasil en ese Mundial de 1970 es considerada la mejor de todos los tiempos. Curiosamente esta cacería a Pelé se originó en su país en un partido amistoso (ni más ni menos). Su convocatoria para la selección para la disputa del Suecia 1958 levantó ampollas. Por su corta edad y por dejar fuera de la lista a la estrella del Corinthians. La afición se dividió y para crear un buen clima, sin haber superado aun el trauma del Maracanazo del Brasil 1950, se decidió organizar un partido de confraternización entre la canarinha y el Corinthians. Los defensas del Timao fueron a por Pelé. Quisieron lesionarlo para sacarle de la selección y forzar así la llamada de su compañero, estrella del equipo. Consiguieron en parte su objetivo: se cargaron a Pelé, pero no lo sacaron del combinado dirigido por El gordo Feola. El astro en ciernes viajó tocado y no debutó hasta el tercer partido. Dicen que fueron los veteranos quienes convencieron a Feola para que alinease al joven Pelé. Debutó anotando y se convirtió en el jugador más joven en marcar un gol en un Mundial, con 17 años, 7 meses y 8 días. Un hito que se mantiene vigente. A este primer gol siguió un hat-trick en el siguiente y dos en la final que ganaron al equipo anfitrión. En Chile 1962, donde Brasil revalidó su título, también se cargaron a Pelé que solamente disputó los dos primeros partidos. Recuerden que FIFA no creó las reglas de sustitución hasta la Copa del Mundo de 1970. Ese México 70 vivió las novedades de las tarjetas y los cambios, reflejo de la influencia de Pelé en el juego y sus reglas.

El peso de la camiseta con el número 10 también corresponde a Pelé. Y nació fruto de la casualidad. Cuando Feola, a través de la federación brasileña, mandó a los organizadores del Suecia 1958 su lista de jugadores por el Mundial lo hizo sin especificar la numeración de los dorsales. Los suecos asignaron los números por el orden según aparecían en la carta. De arriba abajo. Y Pelé ocupaba el décimo puesto. Hoy en día llevar el 10 a la espalda es sinónimo de figura.

Pelé fue hábil en popularizar sus logros. Empezó la cuenta atrás hasta su gol 1.000. Cuando se alcanzaron esos mil goles la noticia dio la vuelta al mundo. Recuerdo a Puskás comentar que Pelé contaba cada tanto marcado en partidos oficiales y amistosos, y él nunca lo hizo. La leyenda húngara del Real Madrid llevaba razón. En 1995 IFFHS (International Federation of Football History and Statistics) y FIFA hicieron justicia y nombraron a Cañoncito Puskás como el máximo goleador del siglo (se sobreentiende que del siglo XX). Sirva este ejemplo de cómo la maquinaria de Pelé también funcionaba con maestría en el ámbito de la promoción publicitaria. En esto también fue precursor. La foto de Pelé con Puskás me maravilla. Se tomó en Madrid en junio de 1959 (durante la primera gira del Santos, en las que el Madrid vistió de azul por deferencia con el equipo visitante; se impuso 5-3 el Madrid en lo que fue el partido homenaje a Miguel Muñoz que se retiraba).

Pelé y Puskas

La marca Pelé fue decisiva para la implantación del fútbol en Estados Unidos. En 1974 jugaba su última temporada en su club de siempre, el Santos. Nacido en 1940 ingresó en las categorías inferiores del club debutando con el primer equipo en septiembre de 1956 frente al Corinthians, en un amistoso, en el que anotó su primer gol. Con Santos ganó seis de los ocho Brasileiraos del club, cinco de ellos consecutivos. A esta media docena de campeonatos nacionales hay que añadir 10 torneos paulistas (solo compiten los equipos del estado de Sao Paulo) y cuatro copas Rio-Sao Paulo (disputadas por los mejores clubes cariocas y paulistas). Sumen dos Libertadores y dos Intercontinentales. Además de numerosos galardones individuales como mejor jugador, máximo goleador, etc. Su trayectoria en el Santos se puede resumir en este dato: 643 goles en 659 partidos oficiales (con la selección fueron 77 tantos en 92 encuentros). Su idea original era abandonar el fútbol profesional de alta competición. Una suculenta oferta para fichar por el Cosmos de Nueva York (1975-1977) lo devolvió a los campos de juego. En su momento representó el contrato más elevado de la historia para un futbolista.

El Cosmos fue fundado por los hermanos Ertegun, a la sazón responsables de la discográfica Atlantic Records que acababan de vender al grupo Warner. Ahmet, el hermano pequeño, socio fundador que permanecía en Atlantic, había incorporado a su hermano mayor Nesuhi a Atlantic después de la marcha de uno de los fundadores. Cuenta la leyenda que Steve Ross, presidente de Warner, insistió en que los Ertegun permaneciesen en la estructura de Warner tras la adquisición. Ahmet continuaría presidiendo Atlantic y Nesuhi se haría carga de la recién creada división internacional de WEA (Warner, Elektra y Atlantic, las tres compañías que formaban el grupo discográfico). La cuestión se zanjó cuando Ross preguntó que querían para quedarse. La respuesta recibida fue que querían montar un club de fútbol. Así nació el Cosmos. La pasión por el fútbol de los hermanos Ertegun, como la de la música, surgió en Londres, en su juventud, donde su padre ejerció de embajador de Turquía. A Estados Unidos llegaron cuando su progenitor se hizo cargo de la embajada en Washington. El Cosmos, fundado en 1970, no arrancaba en ventas. Sus taquillas eran escasas. Y eso que en 1972 se impusieron en la liga estadounidense. La media de espectadores era de 4.000 por partido. La llegada de Pelé dio un vuelco a la situación. La cifra media se multiplicó por 10 y hubo partidos en los que se superaron los 70.000 espectadores. Lo sorprendente es que este impacto no se tradujo al mercado televisivo. Los ratings apenas superaban el 2,5%, dato muy bajo de audiencia especialmente para el primer mercado televisivo del país (junto a Los Ángeles). Esto auguraba problemas económicos (como así sucedió y se acentuarían tras la retirada de Pelé al descender los ingresos por taquilla). El alto salario de Pelé se distribuyó entre todas las divisiones del grupo Warner. Mientras tanto la marca Pelé funcionaba a pleno rendimiento con patrocinadores, merchandising y anuncios. Cuando conocí a Pelé, a mediados de los 80 en su ático de Manhattan, se sorprendió al conocer el rechazo de Santiago Bernabéu a la televisión y a que los jugadores hiciesen anuncios. Se tronchó con la historia del anuncio de las medias de mujer y las piernas de Di Stéfano. Cierto es que el provocador concepto era avanzado para la época. Nos había invitado a comer a su casa para agasajar a su amigo Raimundo Fagner, cantautor brasileño, quien estaba grabando en la ciudad. Fagner además de amigo mío era artista de CBS, la discográfica para la que yo trabajaba en Nueva York. Era de las primeras veces, si no fue la primera, que mi esposa y yo comimos sushi. Nos aficionamos. Pelé en esos momentos era vicepresidente de Comunicación del Cosmos. Un par de días después nos invitó a un cóctel corporativo del grupo Warner. Y me presentó a los Ertegun. Un inciso: CBS y WEA eran las grandes rivales en el mercado discográfico. A los hermanos Ertegun, especialmente a Ahmet, solo les interesaba conocer historias y anécdotas de Di Stéfano. Sabían a través de Pelé que mis padres eran compadres de los Di Stéfano (y también de los Santamaría, a quien Pelé tenía un gran respeto como defensa central).

Para llegar al Cosmos hubo que superar obstáculos políticos. La dictadura brasileña (1964-1985) llevaba 10 años en el poder. No querían que Pelé saliese del país y pretendían que volviese a la selección para el Mundial de 1974 en Alemania. Steve Ross recurrió a los servicios del ministro de Asuntos Exteriores de Estados Unidos, su amigo Henry Kissinger, fan del fútbol y admirador de Pelé. Kissinger era un experto en dictaduras latinoamericanas (había promovido varias). Su intervención allanó las dificultades con las autoridades brasileñas.

Otro aspecto nada baladí es el racial. Pelé fue el primer ídolo mundial de etnia negra del fútbol. Su calidad humana y excelencia deportiva rompió todas las barreras y prejuicios. Y despejó el camino para muchos jugadores…

Cuando me preguntan cuál o cuáles son los mejores goles de la historia siempre responde lo mismo: el que no fue. Lo elijo por la genialidad de la acción, no por su finalización. El protagonista no fue otro que Pelé. Sucedió en México 70 en un encuentro que enfrentó a Brasil con Uruguay y que ha pasado a la historia. Tostao avanzó desde la divisoria de ambos campos y filtró un pase a Pelé. El prodigioso delantero, que remataba y jugaba con las dos piernas, llegó corriendo y no tocó la pelota. Amagó y engaño al portero charrúa en su salida desesperada al balcón del área (donde no puede usar las manos). Mazurkiewicz, el guardameta, se escoró hacia la izquierda siguiendo a Pelé mientras la pelota continuó su trayectoria hacia la derecha. Superado el portero por el delantero y la pelota, Pelé rectificó su dirección y fue a buscar el balón. Una vez alcanzado disparó en diagonal buscando el palo largo, por el hueco entre un defensa que corría a cubrir la línea de gol, otro que se incorporaba a la jugada y Mazurkiewicz que intentaba recuperar la posición. El problema es que el balón salió rozando el poste. Comentando la jugada con Pelé me comentó, con la mejor de sus sonrisas: “Nos habría gustado más si hubiese entrado”.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol, Medios

O Rei ha muerto, larga vida al rey

Pelé VP

Asumo que ya conocerán la triste noticia del fallecimiento de Pelé. Ayer a las 20:04 Voz Pópuli publicaba el artículo que me encargaron sobre los hitos de Pelé. Mi texto arrancaba con el titular de esta entrada: O Rei ha muerto, larga vida al rey. El pantallazo que encabeza esta entrada es de la portada del diario digital.

El pasado 3 de diciembre Miguel Fiter de Voz Pópuli contactaba conmigo, a sugerencia de Víctor Lenore. Quería encargarme una pieza sobre los logros de Pelé. Le corría prisa, porque las informaciones de agencia daban horas de vida al astro brasileño. Mostré mi escepticismo al respecto. Incluso llegué a mandarle un mensaje tranquilizador de la actual pareja de Pelé (que me había llegado a través de mi compadre Raimundo Fagner). De cualquier manera la situación revestía gravedad y la idea de Fiter de tenerlo todo preparado era la correcta. Tanto es así que Voz Pópuli ha sido el primero en España en dar cobertura a la trágica noticia. Me enorgullece haber formado parte de esta iniciativa. En la que, por cierto, aunque quede mal decirlo, mi artículo y el de Alfredo Relaño en El País son los dos mejores que se han publicado. Del mío destaco un aspecto que no recuerdo que nadie haya mencionado: la importancia que tuvo que Pelé fuese negro, afrobrasileño en la terminología actual. Fue el primer ídolo mundial negro del fútbol. Algo que ya le sorprendió a los 17 años en su primer Mundial, el de Suecia 1958. Brasil era la única selección que jugaba con futbolistas negros. La aparición de Pelé, su calidad humana y excelencia deportiva, rompió todas las barreras y prejuicios. Y despejó el camino para muchos jugadores en .muchas partes del planeta

Cierro, recomendando que lean la nota de Voz Pópuli, con unas fotos. Primero dos con Fagner (la de las melenas es de los 70). Incluyo las de mi compadre porque gracias a él conocí a Pelé (en su ático de Manhattan, como cuento en Voz Pópuli).

La foto con Puskas, del partido en homenaje a Miguel Muñoz jugado en el Bernabéu en 1959, también está relacionado con el artículo. Ese día también se fotografió con Alfredo di Stéfano. Pero he preferido una de Raúl Cancio y que ilustra el texto de Relaño. El gesto de ambos me es muy familiar. Cancio es un maestro en captar momentos.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol, Medios

Argentina arrolló a Croacia (3-0)

Messi Álvarez Marca

Argentina arrolló a Croacia y pasa a la final de Catar 2022. El 3-0 no deja lugar a dudas. Un resultado contundente. Y quisiera destacar tres nombres propios más el trabajo colectivo de los cuatro centrocampistas titulares de ayer. Los nombres propios son los dos Lionel: Messi y Scaloni. El tercero es Julián Álvarez.

El primero es Scaloni. Ha construido un grupo, algo que se da por supuesto en cualquier entrenador, como el valor en el ejército. Pero que no siempre se consigue. Y a veces incluso es insuficiente. Tenemos el ejemplo de Luis Enrique: su mayor logro fue construir un grupo. Mas se quedó en eso. Scaloni no solo ha recuperado la mejor versión de Messi justo en el momento crucial del Mundial. También supo navegar las aguas turbulentas tras la tempestad de la derrota ante Arabia Saudita, en el primer partido. Rectificó. Y supo hacerlo en cada uno de los partidos siguientes. Ayer vimos a una Argentina distinta a las anteriores: dispuso un centro del campo con cuatro jugadores y dos puntas (Messi y Álvarez). En esta superioridad númerica de centrocampistas encontramos la clave de la contundente victoria sobre Croacia. Los desarticularon. Los medios croatas se vieron impotentes. Y cuando por fin superaban las líneas albicelestes perdían la pelota y Argentina se lanzaba con una velocidad endiablada al contrataque. Scaloni en sus modificaciones en las alineaciones ha encontrado tres fijos que están siendo muy importantes: el referido Julián Álvarez, Enzo Fernández y Mac Allister. Los tres arrancaron de suplentes y ahora son titulares indiscutibles.

El otro Lionel, Messi, llegó a Catar 2022 determinado a ganar la Copa. De momento ya está en la final. Ayer abrió el marcador de penalti (claro y no entiendo que se discuta; el meta croata se equivocó buscando el choque en vez de el balón). Y protagonizó una jugada espeluznante en el tercer gol. Corría el minuto 68 y su carrera prácticamente desde la divisoria de ambos campos fue notable y un prodigio en su finalización. Se cenó a Gvardiol con un recorte y tuvo la tranquilidad de regalarle el gol a Julián Álvarez. El partido de Messi fue notable. El mejor de este Mundial. Está en plena forma para la final del domingo.

Julián Álvarez empezó el campeonato de suplente. Aprovechó sus oportunidades saliendo desde el banquillo a base de goles y se ha ganado la titularidad. Ayer, con permiso de Messi, fue el mejor del partido. El penalti se lo hicieron a él y marcó dos goles para completar el 3-0 final. El del 2-0 fue una demostración de poderío y habilidad, recogiendo el balón en campo propio en las inmediaciones del círculo central. Viendo a este delantero queda claro porque Ferran Torres sobraba en el Manchester City y más con la llegada de Haaland

Croacia me decepcionó. Argentina los desarboló. Se jugó a lo que quisieron los de Scaloni. Croacia no tuvo capacidad de reacción Tan solo Kovacic y Modric intentaron mantener el tipo y conducir a los suyos. Hubo momentos en los que Croacia me recordaba a España: exceso de pases y bastantes atrás para mantener la posesión y escasa capacidad de remate (aunque sea imposible superarnos en este sentido). Con este comentario no resto méritos a Argentina. Al contrario, todo el mérito es de Scaloni y su selección que supieron desarticular al subcampeón del pasado Mundial y que eliminó a Brasil en este.

Marca est

 

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

La mejor canción del Mundial es de Argentina

La mejor canción del Mundial es la de Argentina. No me refiero a la oficial elegida por la Federación («Luz delito» del rapero argentino Wos). Tampoco a la racista contra Mbappé que cantaron bastantes jóvenes seguidores de la albiceleste. Estoy hablando de la que se ha impuesto entre jugadores y afición: «Muchachos, ahora nos volvimos a ilusionar«. Y tiene una curiosa historia detrás.

Su origen se remonta a un tema de La Mosca, el grupo argentino liderado por Guillermo Novellis, su cantante: «Muchachos, esta noche me emborracho«. Editada originalmente en 2003 fue rápidamente adaptada por los hinchas del Racing de Avellaneda. Enemigos eternos de sus vecinos de Independiente (sus estadios están uno enfrente del otro) los de La Academia metieron en la letra puyas a los de El Rojo (Independiente). Una versión rojiblanca se ha a escuchado en el campo del Atlético de Madrid.

La versión para Catar 2022 surge de la iniciativa del periodista Matias Pelliccioni a traves de su cuenta de Twitter. Solicitó «“Lápiz y papel, y a inventar canciones ingeniosas para que suenen el jueves en el Monumental”, antes del partido decisivo frente a Bolivia en las eliminatorias de clasificación para el Mundial. Un docente, Fernando Romero, escribió: “Esta escribí post final de la Copa América. Si te gusta te la cedo”. Por eso en esta nueva letra se hace referencia a Maracaná, donde Argentina ganó el título continental frente a Brasil. Unos días después Romero y unos amigos la cantaron en un programa deportivo. El video se viralizó. Y el mánager de La Mosca lo tuvo claro. El grupo debía grabar de nuevo su tema de hacía casi 20 años con la nueva letra. (También el ritmo y el estilo musical cambiaron). Contactaron con Romero quien estuvo encantado de la propuesta. Incluso aparece en el video tocando el tambor con platillos. Este video de La Mosca también se viralizó. La explosión llegó cuando Messi dijo que era su favorita. Los jugadores y la afición la habían adoptado. Otra filmación que dio la vuelta al mundo fue el del vestuario argentino cantándola tras la clasificación para octavos de final. Han ido apareciendo versiones de la canción, como las de The Palmers a ritmo de cumbia (argentina). Fernando Romero, el letrista, llegó a cantar con ellos en vivo.

Una canción que se convierte en himno para jugadores y afición es un triunfo. Un estimulante para el ánimo de cualquier equipo.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Deportes, Fútbol, Música

¿Ancelotti a la selección de Brasil?

UOL

El portal brasileño UOL especulaba en su portada de hoy con la posibilidad de Ancelotti como nuevo seleccionador de Brasil. Leyendo la noticia vemos que hablan de contactos previos a Catar 2022 con Guardiola y Ancelotti. La renovación del catalán con el Manchester City despejaría el camino del mister del Real Madrid, cuyo contrato finaliza en junio de 2023. Hay un tercer nombre en liza, un entrenador brasileño de escaso renombre pero que viene avalado por Ronaldo (entre otros).

Desconozco la veracidad de esta información pero es un bombazo que Brasil considere técnicos extranjeros para dirigir a la pentacampeona. Hay consenso sobre Tite como el mejor entrenador brasileño. Quizás por eso buscan fuera porque dentro no hay nadie mejor.

A favor de Ancelotti está que tiene a sus órdenes a tres de las mejores promesas brasileñas, ya realidades. Me refiero a Militao, Rodrygo y Vinicius. Y tuvo a Richarlison en el Everton.

El acierto de Brasil será el agujero que dejará Ancelotti en el Madrid

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Dani Alves como síntoma

Alves

Vaya por delante que considero a Dani Alves como un pedazo de jugador. Entre los tres mejores laterales derechos de la historia. Su compatriota Cafú y el alemán Lahm (que jugaba en los dos costados e incluso de pivote defensivo), completarían mí terna. Dicho lo cual afirmo que recurrir hoy en día a Dani Alves es síntoma de problemas en la zaga. El 28 de noviembre escribí lo que pueden ver a continuación en el pantallazo.

El Mundano

 

El post se llamaba El Mundial será de quien tenga la mejor defensa. El contenido está claro, el título no deja lugar a dudas. Y el vaticinio resultó certero.

Lo de Alves me recuerda épocas pasadas cuando se convocaba en la selección a Pepe Reina de tercer portero porque hacía grupo. Que traducido significaba que era quien mejor contaba chistes. Es de agradecer que Luis Enrique no convocase a Joaquín para Catar 2022. Nadie ha alabado este acierto de nuestro ya exseleccionador. En el Barça de Messi durante mucho tiempo tuvieron a Pinto de portero suplente por la misma razón. Hoy por hoy Dani Alves es el especialista mundial número uno en esta faceta. Xavi, para el Barça, y Tite, para la selección brasileña, recurrieron a sus servicios. Asumo que su labor psicológica de hacer piña y elevar los ánimos ha sido fundamental tras los fracasos deportivos tanto de azulgranas como de la canarinha

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Voy con las selecciones europeas

AS cuartos

Voy con las selecciones europeas de cara a los cuartos de final de Catar 2022. Se juegan hoy y mañana. Esto se traduce en Países Bajos y Croacia para los encuentros de hoy y Portugal en uno de los dos de mañana. La duda surge en el Francia-Inglaterra. Ambos combinados son europeos. Los vecinos del norte son del continente y los otros del Brexit. Futbolísticamente me atrae más la propuesta inglesa de juego colectivo que los arreones individuales de jugadores tan decisivos como Mbappé o Dembélé

Tengo que confesar que una final Países Bajos-Portugal es la opción que más me atrae. Y tengo muy claro qué Países Bajos es la que quiero que gane. Comprendo que muchos madridistas no entenderán estas preferencias, porque curiosamente son las dos selecciones que no tienen jugadores del Real Madrid en sus filas. Algo que no sucede en las otras seis. No me pesa la presencia en Portugal de dos ex como Cristiano Ronaldo y Pepe. No soy de esos. Si lo fuese apoyaría a Brasil, la selección que más madridistas tiene. Tres: Militao, Rodrygo y Vinicius. Además de un ex reciente como Casemiro, además del lateral Danilo. Mas no puedo olvidar el mal trato que recibió la selección española y sus seguidores a su llegada a Brasil, especialmente a la sede de Fortaleza. Defendíamos en Brasil 2014 el título logrado en Sudáfrica 2010. El asunto tomó un cariz rozando lo grave y mi compadre Raimundo Fagner (Fortaleza, 1949) se vio obligado a intervenir. Se enfundo la camiseta de La Roja con la estrella de campeones del mundo y salió en TV pidiendo respeto para nuestros jugadores y aficionados. Recordó lo bien que se había tratado a la canarinha en España durante el campeonato de 1982, el cariño recibido de la afición española y los medios. No está de más recordar que Fagner es una figura de la música popular brasileña y un héroe local en Fortaleza (capital del estado de Ceará).

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol