Archivo de la categoría: Recomendaciones

Miguel Ríos canta con Anni B. Sweet

Miguel Ríos, en su celebración de los 40 años del “Rock & Ríos” del marzo pasado en dos conciertos históricos en el WiZink, contó con varios invitados. Representaban a todas las generaciones del rock español. Para la versión 2.0 de “Nueva OlaAnni B. Sweet fue la elegida. ¡Gran elección!

Es el segundo single extraído de lo que será el próximo gran trabajo de Miguel Ríos: «Rock & Ríos and cia. 40 años después«.

Recuerden que Miguel Ríos cerrará 2023 con una gira con esta celebración y que las entradas ya están a la venta.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música, Recomendaciones

Underground y Contracultura en la Cataluña de los 70

Final

Ayer por la tarde ¡por fin! me acerqué a la exposición sobre el «Underground y Contracultura en la Cataluña de los 70«. Comisariada por el gran Pepe Ribas, fundador de la mítica revista Ajoblanco, llegaba a Madrid el pasado 20 de octubre, tras su exitoso paso por Barcelona. Inicialmente prevista hasta el 12 de febrero en CentroCentro se ha prolongado su permanencia hasta el 5 de marzo, dada la gran afluencia de público.

La labor de documentación y acopio de material ha sido exhaustiva. Y refleja claramente una época vital que irradió a toda España desde Barcelona (y también desde Sevilla). Era los tiempos en los que desde Madrid mirabamos a Barcelona con envidia. Era donde se cocía el bacalao. Al menos para los jóvenes con inquietudes.

He usado para el encabezado la imagen que cierra el recorrido de la exposición. El mensaje es desalentador y quizás ese pesimismo, ese aire de derrota, es la única pega que puedo poner. Porque indudablemente no se ganó. Algunos incluso podrían decir que afortunadamente (porque algunos planteamientos eran inviables). Pero no se pueden obviar los cambios producidos. En términos culturales, políticos y sociales (ecología y sexo principalmente). A continuación pongo algunas fotos; la impactante entrada con esas pintadas sobre un muro de ladrillos, la amplia reproducción de la portada del primer LP de King Crimson y la portada del primer ejemplar de Ajoblanco.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Recomendaciones

Miguel Ríos no para: gira 40 aniversario «Rock & Ríos»

Miguel Ríos no para: esta semana se ha confirmado el rumor de que habrá gira para celebrar el 40 aniversario del «Rock & Ríos«. Se han anunciado 14 ciudades entre mediados de agosto y principios de noviembre. Las entradas se pondrán a la venta en su web  a partir del próximo jueves 16 de febrero a las 12:00. Se ha habilitado un formulario para hacer la reserva desde ya y poder adquirir las entradas con 24 horas de antelación.

Esta gira 40 aniversario del «Rock & Ríos» será una celebración del rock español.

web-miguelríos-cartel-template_ciudades-1-768x1086

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música, Recomendaciones

Mi regalo de Navidad

Schumann

En realidad, en vez de “mi regalo de Navidad” debería decir “mis regalos de Navidad a plazos”. Porque pedí el último disco de Neil YoungWorld Record” (llegó hace unos días), una cajita de Lucio Dalla 1200 lune” (aún no ha llegado y no lo hará hasta la semana que viene, con suerte), y las sinfonías de Schumann por Barenboim dirigiendo la Orquesta Estatal de Berlín (llegaron ayer 24 de diciembre). Y puedo decir, y digo, que es una grabación maravillosa. He leido en varios resúmenes del año que es uno de los discos destacados de clásica de este 2022 a punto de terminar.

Barenboim lleva al frente de la orquesta, como director musical, desde 1992. Fundada en 1570 por su podio han pasado figuras como Richard Strauss, Erich Kleiber (estrenó la primera ópera, «Wozzeck«, de Alban Berg y dimitió como protesta cuando a la segunda el nazismo la calificó de «música degenerada»; volvió en 1954 para una temporada), y por supuesto Herbert von Karajan (de 1941 a 1945).

Como podrán comprobar mi selección musical es muy sexagenaria. Es lo que hay.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música, Recomendaciones

Neil Young edita «World Record»

Neil Young

Neil Young edita «World Record«, su último álbum, junto a Crazy Horse. Confieso que tantos nuevos lanzamientos de Young me aturden. Me refiero a todas esas grabaciones de archivo (principalmente directos), discos perdidos (grabados y no editados), reliquias que no pasaron el corte en su momento, etc. Para explicar mi confusión sobre la ingente producción discográfica de Neil Young basta con decir que en este 2022 «World Record» es el séptimo álbum que lanza, incluyendo la edición por el 50 aniversario  de «Harvest«. También hace el nº. 42 de su carrera y el decimoquinto con Crazy Horse.

El caso es que «World Record» (¿juego de palabras entre «récord mundial» y «disco del mundo»?), es una colección de nuevas canciones. Aunque suenen y nos retrotraigan al mejor Neil Young, el de los LPs «After The Gold Rush» (mi favorito) y «Harvest«. El sonido entronca con ese periodo y los primeros CSN&Y (los de «Déjà Vu» y el doble en directo «4 Way Street«). A nivel de textos está más cerca del «After The Gold Rush» donde Young ya mostraba su preocupación por el medio ambiente y el futuro del planeta. Aquí vuelve de nuevo a su lado ecológico, que nunca ha abandonado. Y de alguna forma reverdece ese pasado en fondo y forma. El viejo sueño hippie de paz y amor, con su faceta medioambiental, se presenta en las formas musicales de antaño. La de los dos mencionados clásicos LPs.

Coproducido por Neil Young y Rick Rubin me resulta complicado de entender que sea un doble CD. Por la duración, no llega a los 47 minutos, podría haber cabido en uno. Con un ahorro en papel y cartón. ¿El segundo CD es para separar «Chevrolet«, de 15 minutos, del resto del disco? Este tema, con el desarrollo clásico que se espera de los Crazy Horse, versa sobre la pasión de Neil Young por los coches. Que son contaminantes… Musicalmente «Chevrolet» también se aparta del sonido acústico predominante del resto del disco.

En líneas generales «World Record» me gusta. Le daría un notable, mas cuando termina me entran ganas de escuchar «After The Gold Rush«, una obra maestra…

1 comentario

Archivado bajo Cultura, General, Música, Recomendaciones

Ya no dejo propinas

La campaña de la Comunidad de Madrid para fomentar dar propinas ha tenido el efecto contrario sobre mi: ya no dejo propinas. Al igual que dejé de ir a bares en los que fomentaban el voto a Ayuso con carteles al respecto. Por ejemplo, la calle Ponzano ni la piso. No es que fuese mucho pero había un par de locales que me gustaban bastante. No he vuelto desde entonces. Y oigan, no me ha pasado nada malo. Ni he dejado de disfrutar (en otros sitios).

Los veteranos de El Mundano saben lo que pienso del gremio que nos subió las cañas y los cafés de 100 pesetas a un euro. ¡Una subida del 66%! Así por toda la cara. Comenté en su día que no son nuestros amigos. Y respecto a las propinas conviene recordar que en muchos negocios los dueños participan de las propinas. Pienso en dos razones y probablemente haya más: son negocios familiares y solo trabajan miembros directos de la familia; los propietarios también trabajan por lo que la propina se reparte entre todos los empleados.

A fin de cuentas esta campaña propone aliviar a la patronal de sus obligaciones económicas con sus camareras/os fomentando las propinas.

Siempre he sido generoso dando propinas. A veces demasiado. Pues se acabó. Al hashtag #YoDejoPropina contraataco con el #NoDejoPropina. Y si hay personal que se siente perjudicado ya saben: al igual que colocaron posters anunciando el voto a Ayuso ahora pueden hacer lo contrario, refiriéndose al asunto de las propinas. O mostrar solidaridad con nuestro médicos y personal sanitario de Atención Primaria. ¿Lo harán? Apuesto a que no.

Deja un comentario

Archivado bajo Consumo, Madrid, Política, Recomendaciones

Gipsy Power

Gipsy Power

Tenía ganas de hincarle el diente a este «Gipsy Power«, el recopilatorio dirigido por David el Indio de Vetusta Morla con excelentes textos de José Manuel Gómez Gufi. Es el segundo proyecto conceptual de ambos tras el estupendo «Gipsy Rhumba – El Ritmo Original de la Rumba Gitana en España 1965-74» (editado por el sello inglés Soul Jazz Records). Afortunadamente este «Gipsy Power» lo publica Sony España. Y digo lo de afortunadamente porque Sony tiene las grabaciones originales de CBS, Epic, RCA, Zafiro y Columbia.

«Gipsy Power«, que como subtítulo lleva el lema de «la banda sonora del cine quinqui», nos muestra los caminos de la fusión de la rumba flamenca con otros estilos, preferentemente el soul y también la salsa. Y en este sentido es un emocionante homenaje a la figura del fallecido productor José Luis de Carlos, artífice de estas mezclas sonoras. También a otros como Gonzalo García-Pelayo y Julio Palacios, Ricardo Pachón, etc. Personalmente me siento muy identificado con esta colección de canciones y artistas. Tanto de manera indirecta (por amistad o compañerismo) como directa (El Luis y Zingaro).

«Gipsy Power» es el sonido de los barrios del extrarradio de Madrid (y también de Barcelona y Sevilla), que en muchos casos viajó con éxito al resto de España. Es la música de los coches de choque de las ferias, de las casetes de gasolinera o de las piratas en ferias y mercadillos. ¡Un puntazo de disco!

1 comentario

Archivado bajo Cultura, Madrid, Música, Recomendaciones

Semana de presentaciones

Pepe Ribas

Mi semana arranca con tres presentaciones. Dos hoy y una mañana.

La primera de hoy es la del catálogo de la magnífica exposición «Underground y contracultura en la Cataluña de los 70«, comisariada por el legendario Pepe Ribas, fundador de la imprescindible Ajoblanco (revista bandera de esa época). Ribas estará muy bien acompañado. La segunda del día es la presentación del nuevo libro de Esteban Hernández «El rencor de clase media alta y el fin de una era«. El título del libro es suficientemente esclarecedor y más aún conociendo los escritos de Esteban Hernández.

Esteban

Iré a ambas si el tiempo no lo impide. La media hora de diferencia entre una y otra y la cercanía entre Blanquerna y el Ateneo me da margen, aunque me pierda el final de una y el comienzo de la otra.

Mañana en El Argonauta Fran G. Matute presenta su imprescindible «Esta vez venimos a golpear«. Recoge los orígenes de la contracultura en España, iniciada en Sevilla. El periodo investigado por Matute es el de 1965-1968.

Fran

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Libros, Madrid, Recomendaciones

Ya los tengo

BSMR

Ya los tengo, los nuevos discos de los jefazos: el de soul de Bruce Springsteen y la edición 40 aniversario del «Rock & Ríos» de Miguel Ríos. Los dos se editaron ayer y me acaban de llegar esta mañana.

Los tres primeros temas que adelantaron del «Only The Strong Survive» de Springsteen me gustaron mucho. Así que mis expectativas son altas y más aún tras leer los deplorables comentarios de dos críticos de El País esta semana. Me pasa como con Boyero: lo contrario de lo que opinen.

Tengo plena confianza en la remasterización 2022 del «Rock & Ríos» original. Porque Miguel Ríos siempre ha cuidado los asuntos del sonido (y también las luces y el nivel del espectáculo). Por otra parte la presentación de los 2 CDs y DVD es impecable (como pueden apreciar en la foto). El libreto es de 10, con prólogo de Miguel Ríos. Cuenta con fotos y un elaborado texto de Josemi Valle. Nos ofrece la perspectiva real del hito que supuso «Rock & Ríos» en su día y cuya llama aún se mantiene viva.

Pack R&R

¡Todo apunta a que este fin de semana será glorioso musicalmente!

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música, Recomendaciones

Nuevo video del «Rock & Ríos» remasterizado

A menos de una semana de la reedición del mítico «Rock & Ríos«, con motivo de su 40 aniversario, nos llega un nuevo video con sonido remasterizado e imágenes procesadas. Se trata de «Bienvenidos«, un himno (de los varios que Miguel Ríos nos ha regalado a lo largo de su larga y fructífera carrera).

Primero nos llegó «Banzai«, hace dos semanas, y ahora tenemos este «Bienvenidos«, con letra de Miguel Ríos y música de Tato Gómez y el propio Miguel.

Hace 40 años el «Rock & Ríos» fue el primer concierto español grabado en video. En esto también Miguel Ríos fue un pionero (como en tantas otras cosas).

La edición remasterizada, conmemorando los 40 años del «Rock & Ríos» se edita el próximo 11 de noviembre. Un servidor ya encargó su ejemplar.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música, Recomendaciones