
«A priori era el combate del año, a posteriori lo será de muchos años. Espectacular exhibición de garra de dos púgiles que han salido revalorizados. Rubén Nieto, un jeep de alta montaña, demostró una fuerza máxima y Nicolás González dejó claro que está al nivel de un título de Europa. Las cerca de 6.000 personas que acudieron a la Cubierta de Leganés sufrieron distorsiones en su tensión arterial, el ritmo de combate fue el de una batidora, no hubo descanso, la contienda parecía claro que no llegaría al límite.»
Emilio Marquiegui en Marca
La velada de boxeo comenzó a partir de las 20:00 horas. Entre los aperitivos previstos antes del plato principal, el combate estrella por el europeo del Súper Ligero de la EBU, dos hechos destacados: el bilbaíno Kerman Lejarraga (16-0 con 12 victorias por KO) y la manresana Melania Sorroche.
Lejarraga el revólver de Morga (lleva tatuada una pistola entre otras «decoraciones») de 24 años es un peso welter (entre 63,503 kilos y 66,678 kg) de gran potencia y envergadura. Su actitud fue la de todo un campeón: a por el combate desde el principio. Su rival, el colombiano Francisco Cordero (33-7), aguantó el chaparrón del vasco hasta el tercer asalto (era a seis) donde cayó KO. Kerman, también conocido como el elegido, es el campeón de la WBA International Welterweight Title.

Melania Sorroche Chony (12-1-1) venía de cosechar su primera derrota: en Venezuela aspiró al Mundial del peso Gallo en posesión de la venezolana Mayerlin Rivas desde hace un par de años. Anoche en un combate bastante disputado frente a la colombiana residente en Alicante Katherine Quintana (0-9-1) Chony se impuso a los puntos. Saltó al ring a los acordes de La Mala Rodríguez (la música de la velada osciló entre el heavy, rap, soul y reggaetón). No tengo ningún problema con las chicas boxeando. Pero no me gusta. Y eso que nos ha dejado una magistral película como Million Dollar Baby de Clint Eastwood.



El main event enfrentaba a dos madrileños: Rubén Nieto (18-1) de Torrejón, campeón de la EBU (European Boxing Union, la federación europea de mayor relevancia) frente al hasta ayer imbatido Nicolás González (18-1) de La Cabrera. Era la primera vez que dos púgiles madrileños disputaban un titulo europeo. La última vez que dos boxeadores españoles se enfrentaron por un cinturón de campeón de Europa data de junio del 2005.

Nieto y González salieron a por todas. El campeón sufrió una hemorragia nasal desde los primeros asaltos (luego se complicó con problemas en una de las cejas) pero estuvo a punto de decidir la contienda en el tercer asalto. El aspirante cayó a la lona, por primera vez en su carrera, pero tuvo una recuperación milagrosa. Y a partir del cuarto round empezó a imponerse. La nariz del campeón seguía sangrando y el aspirante también registró problemas en una ceja (agravados posteriormente por una herida en el pómulo derecho). En el sexto Nico tumbó a Rubén. La pelea estaba dando un cambio drástico. Y en el séptimo otro giro del destino: el árbitro británico detenía la pelea. Rubén Nieto desmoronó a Nicolás González. Atacó el pómulo dañado con una serie de golpes continuos. El aspirante se tambaleó hacia atrás, se apoyó en las cuerdas y el árbitro le vio tan mal que paró el combate. El equipo del contender saltó raudo desde la esquina, sin protestar, para reanimar a su boxeador. Tardaron varios minutos.

Lo que más me gustó de la velada fue la deportividad: a la finalización los vencedores se acercaban a la esquina rival para abrazar y consolar a los derrotados. Sería bueno que esta nobleza se imponga a toda la basura que ha acabado castigando al mundo del boxeo y que nos ha alejado a tantos aficionados. Hace unos años en el Campo del Gas se intentó una resurrección. La Cubierta de Leganés recoge ahora el testigo y a partir del otoño organizarán los primeros campeonatos de Madrid. Bienvenida sea esta nueva iniciativa.

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...