Archivo de la etiqueta: Trump

Los fallecidos en las residencias de Madrid fueron por ETA

Los miles de fallecidos en las residencias de mayores de la Comunidad de Madrid fueron culpa de ETA. Es lo que le falta decir al PP de Madrid, liderado por Ayuso (la presidenta de la CAM). Si recuerdan al principio de la pandemia responsabilizaron a Pablo Iglesias. Por eso me extraña que no hayan usado el comodín de ETA en este asunto de las residencias de mayores.

Ahora Ayuso ha sacado a Aznar para su campaña centrada en Bildu, el PNV, Pedro Sánchez, etc., con el objetivo de no hablar nada sobre la Comunidad de Madrid y su gestión. Esa que no ha sido capaz de sacar adelante los últimos tres presupuestos. Algo que en una empresa privada hubiese supuesto su cese inmediato. De la demolición de los servicios públicos ya se ha escrito bastante en este blog. Quizás no sea suficiente, pero se aparta del tema. Que es ETA y el PP así como el rescate de la figura de Aznar. Quien usó a ETA para intentar alterar unas elecciones generales. Tras los atentados yihadistas del 11-M en el PP de Aznar se instaló la idea de «si ha sido ETA Rajoy gana, si han sido los islamistas las perdemos». Y el entonces presidente del gobierno Aznar llamó personalmente a todos los directores de medios para decir que ETA había sido la autora de los atentados. Y dio instrucciones a su ministra de Exteriores que hiciera lo propio con todos los embajadores y corresponsales. Este Aznar es el mismo que propagó lo de las armas de destrucción masiva y nos metió en el avispero de Irak. Para su propio beneficio, no el del país que representaba como presidente del gobierno. Por eso lo nombraron miembro del consejo de administración de las empresas mediáticas de Murdoch. Esa misma que es propietaria de la cadena de TV estadounidense Fox News, amplificadora de los bulos de Trump y de la derecha extrema de EEUU. (Los casos de abuso sexual de sus principales ejecutivos y presentadores son notorios). Recientemente Fox News, a raíz de difundir ampliamente la gran mentira trumpista del fraude electoral en la contienda perdida ante Biden, llegó a un multimillonario acuerdo extrajudicial con una de las empresas informáticas, Dominion, acusadas del fraude electoral. Es la indemnización más cara de la historia de EEUU. Aún queda pendiente otro juicio por la denuncia de la otra empresa que facilita las máquinas para votar. En el caso de Dominion en las vistas preliminares salieron a la luz diversas informaciones que dejaron en entredicho la reputación del canal y de Murdoch. Este es el Aznar de ETA, el de Irak, el de «la mentira y desfachatez» como bien lo definió Zapatero hace un par de días. El Aznar que saca a pasear a ETA con amenazas apocalípticas durante la campaña de Ayuso. A ambos, Ayuso y Aznar, se les puede aplicar aquello de «dime con quién andas y te diré quién eres» (el Dime con quién andas, decirte he quién eres recogido en el Quijote).

En las residencias de mayores en Madrid murieron un 53% más que la media nacional. Los miles de fallecidos en unos meses en la Comunidad de Madrid superan en ocho veces al número de víctimas de ETA en sus cinco décadas de existencia.

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Madrid, Política

Sánchez condecora a Pelosi

Puig de la Bellacasa El País

Pedro Sánchez condecora a Nancy Pelosi con  la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica. Sucedió anoche en la embajada española en Washington.

La veterana política estadounidense (83 años) fue la primera mujer en presidir la Cámara de Representantes de su país (Speaker of the House of Representatives). En dos ocasiones: primero de 2007 a 2011 y luego de 2019 a 2023. En España el equivalente sería la presidencia del Congreso de los Diputados (la tercera autoridad de nuestro estado).

Pelosi ha sido objeto de ataques viscerales de la derecha extrema y extrema derecha estadounidense. Desde insultos y mofas machistas, destacando las de Trump (condenado por abuso sexual), hasta el asalto a su domicilio en San Francisco, donde agredieron a su marido (ella no estaba). Le abrieron la cabeza y tuvo que ser hospitalizado. En el asalto al Capitolio del 6 de enero ella y Mike Pence, vicepresidente con Trump, fueron las personas más buscadas por quienes pretendían alterar el resultado electoral.

1 comentario

Archivado bajo CDI, Política

La voz de Dylan a lo largo del tiempo

Me manda Víctor Alfaro este fragmento de la intervención de James Austin Johnson en el Tonight Show de Jimmy Fallon: cantando el villancico «Jingle Bells» imita a Bob Dylan a lo largo de las décadas. Lo clava. Fallon se troncha. Se puede ver pinchando en el video incrustado en el tuit. Agradezco a Víctor, conocedor de mi pasión por Dylan, haberme dado a conocer esta joyita. 

James Austin Johnson, natural de Nashville, forma parte del elenco de Saturday Night Live desde 2021. Alcanzó popularidad imitando a Trump (sustituyó a Alec Baldwin en el programa) y a Biden. Curiosamente es militante del partido socialista estadounidense (Democratic Socialists of America), como Alexandria Ocasio-Cortez y Rashida Tlaib (diputadas en la Cámara de Representantes).

1 comentario

Archivado bajo Cultura, Humor, Música, TV

Facebook cada vez más impresentable

Manuel Ruda

Cada día que pasa Facebook es más impresentable. La red social estadounidense que amparó y distribuyó todo tipo de bulos durante las elecciones presidenciales en las que venció Trump (fakes cuyo origen estaba en la extrema derecha USA y la Rusia de Putin), pretende ahora velar por la moralidad de sus usuarios. Equivocadamente.

Ya me ha sucedido con anterioridad (la anterior, no hace ni un año. fue con la portada de mi penúltimo libro «Bikinis, Fútbol y Rock & Roll» editado en 2017). Ahora ha sido con motivo de un comentario en el muro del amigo Manuel Ruda. En el encabezado tienen el pantallazo de su entrada. Mi comentario, que pueden ver al final de este post, hacía referencia a la realidad de los martillazos (documentada gráficamente por Ruda) y a la influencia de Vox en la errónea medida tomada por el Ayuntamiento de Madrid. Facebook alega que  mi comentario puede incitar a la violencia. Confunden el culo con las témporas.

Facebook

Deja un comentario

Archivado bajo General, Madrid, Medios, Política

China y Trump apoyan a Putin

El Periodico BBC

China y Trump apoyan a Putin en su invasión de Ucrania.

El expresidente de Estados Unidos ha alabado la jugada del mandatario ruso y ha sugerido que su país debería de hacer lo mismo en la frontera con México. Y así se resolvería el problema de la inmigración ilegal. Trump suele salir de rositas de todos los embrollos en los que se mete o crea.

Lo de China es mucho más peligroso. ¿Cómo van a resarcir al planeta del Covid-19? No digo que fuese voluntario (y tampoco lo creo), pero el virus surgió ahí. De momento no asumen daños ni indemnizaciones. La movida de Putin es un test para comprobar la reacción occidental y así calcular que sucedería en caso de tomar Taiwan. Un viejo anhelo chino.

Mucho me temo que bastantes de quienes de buena fue repiten en redes sociales el lema de «No a la guerra» también le hacen el juego a Putin. ¿Es su «No a la guerra» un «Sí a la invasión de Ucrania»? ¿Su ancestral anti estadounidismo les impide ver la realidad?

1 comentario

Archivado bajo Política

Los ganaderos de Lorca como los del salvaje Oeste

Los ganaderos de Lorca son como los del salvaje Oeste estadounidense. Con una diferencia, aquellos iban armados. Los aficionados al cine recordarán que en los western los malos eran habitualmente los indios (a quienes expropiaron sus tierras) y los ganaderos. Estos imponían su ley por encima de la ley. Y contrataban matones y pistoleros para hacer su voluntad.

Se distinguía entre colonos y ganadores. Algunos de los colonos aspiraban a ser ganaderos. Hay muchas películas del Oeste con esta temática. Las que ofrecieron puntos de vista alternativos lo hicieron para reivindicar los derechos de las tribus nativas o desmitificar a delincuentes y racistas como Jesse James, pero ninguna alteró el rol del ganadero. No todos los ganaderos eran los malos de las películas. Mas los buenos, a su pesar, siempre acababan enfrentados a los malos.

De todas las películas del género quizás la que más se adapta a la situación vivida en Lorca sea la obra maestra de John Ford «El hombre que mató a Liberty Valance«. Valance (Lee Marvin), al servicio del ganadero que pretendía que el territorio no se integrase a uno de los Estados de la Unión para seguir operando al margen de las leyes federales, era el cabecilla de los matones que aterrorizaban al pueblo. Manipulaban las elecciones, o intentaban hacerlo, irrumpiendo en el pleno municipal. James Stewart, en su clásico rol de abogado bueno, intenta hacerles frente. John Wayne, que va por libre como es habitual, le ayuda a pesar de que le quite la chica.

Las imágenes de Lorca también me recordaron el asalto al Capitolio de enero del año pasado. En aquella ocasión la turba estuvo alentada por los discursos incendiarios de Trump y su equipo. Los seguidores de Trump entraron en el Congreso de EEUU buscando linchar a varios políticos y sobre todo a Pence, el vicepresidente de Trump a quien consideraban un traidor. Los ganaderos irrumpieron en el pleno del ayuntamiento de Lorca gritando «Os vamos a matar, gandules». Es muy obvia la equivalencia entre las palabras de Trump y las del PP y Vox respecto a los bulos de la ganadería y las macrogranjas. Hasta donde yo sé ninguno de los dos partidos han condenado el atentado contra la democracia sufrido en Lorca. ¿Será porque la alcaldía no es de ellos?

La semana pasada escuché a Angélica Rubio, directora de El Plural, lanzar el lema «¡Macrogranjas en La Moraleja!«. Me pareció genial. Y visto lo visto en Lorca y la actitud de PP y Vox creo que es la solución más adecuada al problema.

1 comentario

Archivado bajo Política

Paletos

Juan de Mairena

Lo de los paletos ya es un fenómeno mundial y deberíamos empezar a hablar de la Internacional Paleta.

A raíz de la concesión del recién creado Premio Juan de Mairena al gran Emilio Lledó (quien rechazó honores de la Comunidad de Madrid de Ayuso, no como otros), leo en el muro de Ángel Sánchez Harguindey un artículo de Julio Llamazares que termina con una cita de Juan de Mairena, el profesor ficticio creado por Antonio Machado:

“En España no se dialoga porque nadie pregunta como no sea para responderse a sí mismo. Todos queremos estar de vuelta de todo sin haber ido a ninguna parte. Somos esencialmente paletos”.

Apunta Harguindey en su Facebook «Que Juan de Mairena sea ahora celebrado y que el premio que lleva su nombre se le conceda a Emilio Lledó tiene una significación muy especial en estos tiempos que vivimos».

El problema es que desde la publicación en 1936 del libro de Machado hasta ahora el paletismo se ha extendido por el planeta de forma gradual y sin pausa. Desde Filipinas hasta Brasil, pasando por la Italia de Berlusconi, alcanzando su punto álgido cuando 74 millones de madrileños votaron a Trump en las presidenciales que perdió.

No nos engañemos, los paletos se votan entre sí. Y pronto harán suyo el lema de «Paletos unidos jamás serán vencidos».

P.D.: «Juan de Mairena (sentencias, donaires, apuntes y recuerdos de un profesor apócrifo)» agrupa los escritos que Machado había publicado sobre su inmortal personaje en la prensa madrileña desde 1934.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Libros, Medios, Política

Indignado con Paul Krugman

El País

Estoy indignado con Paul Krugman, el Nobel de Economía. Esta mañana me ha dado el desayuno. Suelo leer su columna dominical del suplemento de Negocios en El País (traducción de lo que escribe en The New York Times). Soy admirador y seguidor suyo (en asuntos económicos). Zapatero a tus zapatos es la frase que me viene a la cabeza, ya más sosegado tras la lectura del «Vacunas, un desastre muy europeo» de ayer (el enlace es a Yahoo, sin necesidad de registro o suscripción). Frase que se le puede aplicar tanto a él como a mi. Pero sus falsedades basadas en datos erróneos son palmarias. Como podrán comprobar en los siguientes párrafos, si tienen paciencia y ganas de seguir adelante.

Sigue sorprendiéndome que El País publique semejantes opiniones, sin verificar. Tampoco cuestionan al autor y dan por bueno lo que envían. Parece marca de la casa. Lo hemos visto en casos anteriores. Los más destacados, en mi opinión, son uno reciente, de Enric González desde Buenos Aires dando por buenos los datos falsos de Trump sobre la economía estadounidense (como si hubiese heredado un país en bancarrota, que es lo que recibió Obama y enderezó). Más antiguo es la campaña pro tabaco de Javier Marías, que le convirtió automáticamente en enemigo de la salud pública. Los malos humos de Marías pretendían arremeter contra la prohibición de fumar en el interior de lugares de trabajo y locales abiertos al público (tiendas, bares, restaurantes, oficinas, etc.). En medio, Diego Torres contra el Real Madrid (Torres fue el único represaliado de los tres, pero porque dio una noticia inventada que la realidad desmintió a las pocas horas).

La tesis de Krugman para arremeter contra la UE, en el asunto de las vacunas, se basa en premisas falsas. Lo cual viene a demostrar mala baba o ignorancia. O ambas cosas. Desde hace tiempo me quedó claro que su aproximación a la realidad europea surge, a partes iguales: de un excesivo patriotismo estadounidense y un paternalismo típico del aire de superioridad que se dan las elites de EEUU.

Krugman critica la prudencia de la UE respecto al tema de las vacunas. Algo que a mi entender es de agradecer. Se centra en el ejemplo de AstraZeneca. Y los dimes y diretes sobre su suspensión y posterior redistribución. ¡Pero no menciona en sus críticas que AstraZeneca no está aprobada en Estados Unidos! ¿Conoce o desconoce este dato fundamental? ¿Es ignorante o manipulador? ¿Cómo se atreve a criticar un proceso de la UE cuando en su país aún no se ha aprobado esta vacuna? Hoy, por ejemplo, se han dado a conocer los datos de la segunda ronda de pruebas de AstraZeneca (en Estados Unidos, Chile y Perú, con un79% de efectividad entre los 32.449 individuos que participaron en los test). En EEUU están aprobadas las de Pfizer/BioNTech; Moderna y la de Johnson & Johnson. La de AstraZeneca está pendiente de su autorización urgente en Estados Unidos: el laboratorio ni siquiera la ha pedido, pendiente de los resultados que se han dado a conocer hoy. ¿No será Mr. Krugman que el problema es del laboratorio y no de la UE? Los han tenido en producción, distribución, cumplimiento de entregas pactadas, han despertado dudas sobre su aplicación en mayores y sus efectos secundarios (estos llevaron a su suspensión temporal y ya han sido aclarados, aspecto este último que el Nobel parece despreciar y que acrecienta la sensación de seguridad que debemos tener los ciudadanos europeos respecto a nuestra vacunación).

Aclarado el asunto de la bienvenida prudencia y la ignorancia de Krugman respecto al estado de una de las vacunas, vamos con el otro aspecto discutible de su libelo. No es otro que el de la compra centralizada de vacunas. Que no deja de ser algo positivo. Una guerra comercial entre países europeos para comprar vacunas primero perjudicaría a los estados menos pudientes y con menor población. Ya lo experimentamos con la adquisición de material sanitario hace un año, al principio de la pandemia. Y segundo, solo beneficiaría a los laboratorios. ¿De qué lado estás Krugman? Otra ventaja de la compra centralizada es el poder de negociación. Y lo sabes estimado Nobel. Se estudia en todas las escuelas de negocios del mundo.

Dejo para el final su análisis sociológico respecto a la actitud europea y estadounidense frente a la ciencia. Es aquí donde sus mencionados patriotismo y paternalismo quedan más en evidencia. Escribe: «La renuencia a recibir la vacuna contra la COVID-19, incluso si está disponible, no es desconocida aquí, pero el sentimiento antivacunas parece extenderse de manera alarmante en Europa, en particular en Francia«. Veamos lo que dicen los datos, que desmienten a Krugman, porque lo alarmante es lo de su país:

Recordemos que en 2019, por los antivacunas, resurgió el sarampión en Estados Unidos. Así que menos lobos Paul Krugman!!!

P.D.: es obvio que la UE ha cometido errores en este proceso, pero no los que señala Krugman y mucho menos comparados con EEUU. Sí es cierto que los tropiezos iniciales en la vacunación (Trump) han sido corregidos (Biden) y ahora marchan viento en popa.

Deja un comentario

Archivado bajo CDI, Medios, Política

EEUU ataca a milicias iraníes en Siria

NYT

Esta pasada madrugada Estados Unidos ha lanzado en Siria un ataque aéreo, con siete bombas, contra las bases de dos milicias apoyadas por Irán. Situadas en la frontera con Irak, operaban básicamente en territorio iraquí. Es la primera operación militar de la nueva administración Biden y es la reacción al creciente hostigamiento de estas milicias. Concretamente al ataque del 15 de febrero en el que murieron varios ciudadanos estadounidenses. Si lo que pretendían los ayatolás era testar a Biden, ya conocen la respuesta.

No sé si el tratado nuclear de Obama con el régimen de Teherán era positivo o no, aunque trajo estabilidad a la zona. Desconozco si romper el acuerdo, como hizo Trump, fue una medida acertada o no. Sí sé que al fanatismo de las teocracias hay que pararle los pies.

Deja un comentario

Archivado bajo CDI, Política

Demolición del casino de Trump en Atlantic City

Ayer se produjo la demolición controlada del Trump Plaza Hotel & Casino en Atlantic City (Nueva Jersey). Fue el primer casino de los tres que llegó a tener en la localidad costera. Los tres quebraron. Esas bancarrotas mandaron al paro a miles de empleados, dejaron impagados a cientos de proveedores y a los inversores con perdidas millonarias. Mientras, Donald Trump había canalizado sus deudas y problemas financieros a las cuentas de los tres establecimientos. Agravando las dificultades económicas de los locales y contribuyendo a las quiebras.

El Trump Plaza Hotel & Casino abrió sus puertas en 1984. Fue el decimo casino de Atlantic City. En 2009 Trump se desvinculó del mismo, a pesar de seguir ostentando su apellido. Cerró en 2014. Carl Icahn lo compró en 2016. Y lo mantuvo cerrado.  Para su demolición se han empleado tres mil cartuchos de dinamita. Se desconocen los planes de futuro de Icahn.

Los otros dos complejos hoteleros y de juego corrieron distinta suerte. El Trump Taj Mahal cerró en 2016 y ahora es un Hard Rock Hotel & Casino. El Trump Marina Hotel Casino dejó de funcionar hace 10 años. Hoy forma parte de la cadena de hoteles y casinos Golden Nugget.

Esta voladura es una metáfora del destino que le puede esperar a Trump en las cortes de justicia de su país.

Deja un comentario

Archivado bajo CDI