Archivo de la etiqueta: Courtois

Tragedia blanca en Manchester

El naufragio blanco en Manchester es una tragedia. Uno puede perder, pero no así. Sin comparecer. El 4-0 que nos endosó el Manchester City no admite réplica.

Creo que el partido y planteamiento del City de Guardiola no suponía sorpresa alguna. No era ninguna novedad que apoyados por su público saldrían a morder y la presión arriba sería constante. Así arrancaron la semana pasada en el Bernabéu. Solo que ahí no crearon ocasiones. Y en su casa a los 20 minutos Courtois ya había salvado dos ocasiones que se cantaban como gol. El meta belga fue el mejor jugador del Real Madrid. El único que estuvo a la altura del partido. Los demás suspenso absoluto.

¿Admirado Ancelotti qué plan de partido pensaste? No puede ser que un servidor en Madrid o en Ámsterdam supiese la idea del rival. ¿No se tomaron medidas para sortear su presión alta? No logramos salir con la pelota jugada, ni cruzar la divisoria de los dos campos. Los pases horizontales o retrasados facilitaban la labor del City. El primer gol, en el 22, fue de traca. Bernardo Silva estaba solo, libre de marca.

Hubo un momento clave, entre el 1-0 y el 2-0 (en el 36 también de Bernardo Silva, nuevamente solo): Kroos disparó desde fuera del área y su trallazo se estrelló en el larguero. Fue el único remate del Madrid en la primera mitad. Del posible empate en el 34 pasamos al 2-0 del 36. Son este tipo de detalles los que deciden un partido. Y suelen favorecer a quien más lo merece o más lo busca. Con ese marcador adverso de dos dos goles en contra se llegó al descanso. Otra sorpresa a añadir: no hubo cambios al descanso.

Llevo varios partidos diciendo que nuestra media no funciona. No llegan balones arriba y se conceden oportunidades al rival. No creamos juego ni lo destruimos. Ante un Manchester City esto se paga. Sobre todo cuando ellos te ganan en superioridad númerica la lucha del centro del campo (reforzado por la presencia de un central como Stones). Anoche asistimos probablemente al peor partido de Modric con el Madrid. Fede Valverde estaba desbordado. Kroos salvo el disparo de la primera mitad tampoco estuvo. Aunque los mejores momentos del Madrid en la segunda mitad fue cuando tomó el mando.

Si Courtois salvó los muebles en dos ocasiones, en la primera parte, Ederson hizo lo mismo tres veces (dos en la misma jugada), en la segunda mitad. A eso se redujo el ataque blanco. A Rodrygo y Vinicius nos les llegaban balones. Vini solo pudo hacer una carrera en la primera mitad (un balón largo). Cuando en la segunda parte lo encontraron se topó con Walker, quien estuvo soberbio. Benzema tampoco marcó las diferencias. No le surtían de balones y cuando bajaba tampoco acertaba.

Jugadores que tenían la posibilidad de alcanzar el récord de seis Copas de Europa/Champions de Paco Gento han dilapidado esta oportunidad en esta noche aciaga. Que ya forma parte de la historia negra del club blanco.

P.D.: Akanji, defensa, y Julián Álvarez, en el primer balón que tocó, completaron la goleada.

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Partidazo!!! (Real Madrid 1 Manchester City 1)

María Jiménez realmadridcom

El Real Madrid 1 Manchester City 1 fue un partidazo. Este resultado deja la semifinal en el aire. Todo se decidirá el próximo miércoles en Manchester. A nuestro favor que los goles fuera ya no valen doble en caso de empate. Probablemente veamos un partido tácticamente similar al de anoche.

Noche grande de Champions en el Bernabéu, en un duelo entre los dos grandes favoritos para ganar esta edición. Creo que esto planeaba en el ánimo de todos desde que se conoció cuál sería la semifinal.

Ancelotti y Guardiola, los dos mejores entrenadores en activo del momento, no sorprendieron con sus alineaciones. A mi tampoco me extrañó la disposición táctica del Madrid. A la italiana, esperando atrás, cediendo el control al rival y esperando el momento para la contra letal aprovechando la velocidad de los extremos brasileños. El City se fue al descanso con un 68% de posesión y un 1-0 en contra en el marcador. Fue en el deseado contraataque y en el único remate del Madrid de la primera mitada.

El control del City no se tradujo en mucho. En cinco córners y cuatro remates a puerta de seis intentos. Dos, defectuosos, fueron de Haaland. Los otros dos, espléndidos, fueron desde fuera del área. De Rodri y De Bruyne. Courtois estuvo a la altura de los zapatazos e impidió que se colaran en su portería.

Mediada la primera parte el Madrid empezó a presionar un poco más arriba. Vinicius y Rodrygo robaron dos balones y sembraron el pánico en la zaga del City. Ambas jugadas se quedaron en uys.

En el 35 la contra clave: Camavinga se la da a Modric y este de espaldas con una sutileza lanza a Camavinga por el lateral izquierda. El francés galopa por la banda desde nuestro campo. Vinicius arriba, de interior, recibe el pase. Avanza en paralelo a la frontal y zas suelta el disparo perfecto desde el balcón del área. Se cuela a media altura por el palo izquierdo.

La segunda mitad arrancó con una buena oportunidad de Benzema que Stones despeja a córner y un mano a mano salvado por Courtois a De Bruyne (jugada anulada por fuera de juego del delantero belga).

Camavinga cada vez más suelto tenía a Modric de guardaespalda en sus subidas para apoyar a la media en ataque.

A punto de cumplirse el 67 De Bruyne a un metro de la media luna empataba el partido. Golazo. Todo partió de un error de Camavinga en un pase en diagonal desde su banda que cortó Rodri. Ese tipo de pases largos en defensa o los que son en horizontal están prohibidos.

En el 77 una mano de Ederson salvó el cabezazo abajo de Benzema.

Esta segunda mitad estaba siendo más vistosa para el espectador que la primera. Y lo era porque el Madrid jugaba más al ataque. El City seguía a lo suyo.

Marco Asensio entraba por Rodrygo en el 81. Dos minutos después Tchouaméni reemplazaba a Kroos.  En el 86 se iba Modric y entraba Nacho, que pasaba al lateral izquierdo y Camavinga se asentaba en la medular.

Ederson volvió a lucirse en el 89 a un trallazo desde la frontal de Tchouaméni.

Los tres minutos de descuento fueron frenéticos. Con los nervios a flor de piel.

El partido dejó detalles importantes: Benzema y Haaland no estuvieron a su nivel. El francés porque le falta esa punta de velocidad y el noruego porque se encontró con un inmenso Rüdiger. También destacaría la labor defensiva de Carvajal y de Walker, que no pudo impedir las genialidades de Vinicius pero lo mantuvo a raya sin patadas ni agresiones. Me gustaron mucho Rodrygo, Rodri y De Bruyne y escuché a Guardiola alabando la ocupación de espacios de Kroos y Fede Valverde.

El empate a uno responde a los méritos de ambos equipos. Curiosamente los goles llegaron de quienes no dominaban la situación: el 1-0 llegó con el City mandando y el empate cuando mejor estaba el Madrid.

El miércoles que viene nos espera otro partidazo. Tengo el mismo pálpito que después de la ida de semifinales de Copa frente al Barça (entonces perdimos en casa).

P.D.: Hubo dos jugadas polémicas. La primera, una falta sobre Camavinga de Bernardo Silva en la primera mitad. La duda es si era amarilla o roja. No fue tarjeta. La segunda está en el origen del gol visitante. Hay un balón que parece que se fue fuera. Esto no exime a Camavinga de su error.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Real Madrid Campeón de España

realmadridcom

Siempre que llega una final de Copa recuerdo lo que decía Alfredo Relaño: el campeón de Copa es el Campeón de España porque ha ganado el Campeonato de España (que es como originalmente se llamaba a la competición, antes de que se crease la Liga). La denominación oficial actualmente es la de Campeonato de España-Copa de Su Majestad el Rey. Copa del Rey para los amigos. Y es el torneo nacional de fútbol mas antiguo de España (se juega desde 1903).

Con la baja de última hora de Ceballos la alineación de Ancelotti no daba lugar a muchas dudas. En cambio la de Arrasate sorprendió con la ausencia en el once de Chimy Ávila. Y arrancado el partido me quedé ojiplático cuando vi a Moncayola sobre Vinicius. ¡Un mediocentro de lateral derecho! Según calibraba esta disposición Vini se fue por la banda izquierda, buscó la línea de fondo y dio el pase de la muerte. Afortunadamente Fede Valverde no pudo rematar porque el destinatario del centro era Rodrygo. Rodry empalmó a la red. 1-0 al minuto y medio de juego.

No voy a recriminar este gol tempranero pero… me conozco el paño. Ponernos arriba tan pronto lleva al aburguesamiento del juego. Comenzamos a contemporizar, a jugar en horizontal. A esperar al rival. Menos Vinicius. El brasileño no baja los brazos nunca. Encara, corre, intenta todo tipo de regates. El peligro blanco siempre viene por su banda. Al minuto 21 su marcador, Moncayola, vio la amarilla (Vini la recibiría en el 43 por protestar). El dejar la iniciativa nos creó problemas en el juego aéreo. Hasta seis veces nos remataron de cabeza en nuestra área. Tres con peligro, bien solventado por Courtois. Viendo los problemos que nos creaba Budimir temblaba pensando en Haaland.

Como ya ha quedado apuntado nuestro juego de ataque era Vinicius. En una de sus jugadas Sergio Herrera salvó el gol que se cantaba a remate de Benzema. En la jugada siguiente una pifia de Militao (a ver si va a ser bueno que no esté contra el Manchester City), la salvó Carvajal bajo palos. En el 31, en una acción sin Vini, Alaba en un lanzamiento de falta se encontró con el larguero.

El 1-0 al descanso reflejaba la incidencia de Vinicius en el juego.

La segunda mitad arrancó con la misma tendencia: Osasuna empujando para empatar y el Real Madrid a verlas venir. Menos mal que Carvajal se multiplicó.

En el 58 Lucas Torró empató con un golazo. Su zapatazo desde el borde de la media luna entró como una exhalación pegado al palo izquierdo.Y el Madrid salió de su letargo. Camavinga desde el lateral izquierdo empezó a subir la banda. A los 10 minutos del empate Ancelotti sacudió el árbol: retiró a un gris Tchouaméni y dio entrada a Rüdiger. Camavinga subió al medio campo. Y se notó, vaya si se notó. Simultáneamente Chimy Ávila sustituyó a Budimir. Y al minuto de los cambios otro jugadón de Vinicius, remata Kroos entrando al área, un defensa impide el gol y el rechace lo recoge Rodrygo para marcar su segundo tanto y poner el 2-1 en el marcador. Aparte de la internada de Vinicius destacar la inteligencia del brasileño: se quedó fuera del campo para no anular la jugada por fuera de juego. Se había salido en su carrera buscando la línea de fondo.

Rodry fue elegido el mejor del partido. A mi parecer debería haber compartido el galardón con Vinicius.

A partir de este Real Madrid 2 Osasuna 1, que fue el resultado final, poca historia más hubo. Reseñar los cambios (Modric por Kroos y Marco Asensio por Rodrygo) y la superioridad blanca en el medio campo.

El 3-1 pudo llegar en el 89: otra vez Vinicius, quien no quiso pecar de egoísmo y se la cedió atrás a Benzema mas se le quedó corta y el nueve no llegó a tiempo para disparar.

Con esta Copa logramos nuestro primer y único título nacional de la temporada, que se suma a la Supercopa de Europa y el Mundial de Clubes. Queda la Champions.

El País

Foto.alejandro Ruesga / El País

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El virus del pase atrás

Javier Gandul AS

El virus del pase atrás no tiene cura en el Real Madrid. Al menos de momento. El Madrid sacó de centro en el arranque del partido. Y se fue para atrás. De hecho tardamos tres minutos en cruzar la divisoria de ambos campos y acercarnos al área rival. Los problemas de salir con el balón jugado eran evidentes. La Real Sociedad presionaba arriba y nos empeñamos en tocar en vez de jugar directo, buscando sus espaldas. Cuando presionamos nosotros las dificultades eran suyas. La Real imprimía ritmo. El Madrid estaba a verlas venir. No nos funcionaba el medio campo así que poco podíamos esperar.

La mejor ocasión del Madrid fue un cabezazo de Militao en el minuto 8 que Remiro salvó muy bien. (Si Militao fue nuestro mayor peligro en su área, en tres ocasiones, el problema es más grave de lo que parece). Courtois también se lució en una ocasión. Fue en un remate de Silva en el 17. Además la Real estrelló un balón en el larguero cuando ya se cantaba el gol. Zubimendi estaba solo a puerta vacía, aunque llegó forzado al balón.

Al minuto de la segunda mitad otro pase atrás. En este caso forzado porque Militao resbala. No la manda donde está Courtois. Take Kubo aprovecha el fallo y hace el 1-0.

Ancelotti retiraba al inoperante Mariano y metía a Álvaro Rodríguez en el 58. A los dos minutos Carvajal veía la segunda amarilla y tomaba el camino del vestuario. Parece mentira que un jugador de su experiencia viese la primera amarilla: le hacen falta, la pitan y protesta. Tarjeta al canto. Y a punto estuvo de irse expulsado por la persistencia de sus protestas. Todas las tarjetas que recibió el Madrid fueron por protestar, incluido el mister. ¡Patético! ¿Se olvidaron que en la jugada polémica del partido -presunto penalti de Militao- tanto el árbitro como el VAR decidieron a nuestro favor?

Ancelotti reaccionó a la expulsión retirando a Kroos y dando entrada a Lucas vázquez para el lateral derecho. Pero en 11 o en 10 nuestro medio campo seguía missing. Mientras, Silva se salía. Lo mirábamos como si nos hubiese hipnotizado. Cuando Imanol Alguacil lo sustituyó en el 88 salió del campo aclamado por su afición.

En el 82 otro pase atrás estuvo a punto de ser el 2-0. Que llegó dos minutos después. Un centro en profundidad de Silva para Barretxenea en banda izquierda. Entra en el área, recorta como si fuese a buscar el palo largo y dispara al primer palo entre las piernas de Lucas Vázquez.

A Ancelotti se le ha caído el equipo en Liga. La pregunta es si se le ha caído el equipo o solo es en Liga. La primera respuesta la tendremos en la final de Copa de este próximo sábado. La segunda la veremos en las semifinales de Champions (la ida el martes que viene).

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Castellanos 4 Real Madrid 2

Albert Gea Reuters AS

Taty Castellanos, el delantero centro argentino del Girona, anotó cuatro goles en una tarde-noche desastrosa de Militao. Cuando te meten cuatro puede ser injusto señalar solamente a un solo jugador, porque es un problema colectivo. De sus compañeros de defensa, del meta Lunin (Courtois ni viajó por problemas intestinales), y de los centrocampistas. Pero el caso es que Militao quedó retratado en todos los goles, empañando su sensacional temporada.

Castellanos dispuso de cinco oportunidades y enchufó cuatro. Tan solo falló una, la que tuvo entre el segundo y tercer gol. Este partido lo recordará toda su vida. Pocos futbolistas pueden presumir de haberle hecho un póker de goles al Real Madrid.

Del Madrid solo Vinicius estuvo a la altura. Motivado, encarando, sufriendo la persecución y aluvión de golpes de cada partido. Su gol es el premio a su esfuerzo. La amarilla a esas cosas que tiene y que no me acaban de convencer. Aunque lo comprendo. Sufrir agresiones que quedan impunes es complicado de asumir. Ayer volvieron a cruzarle la cara y el VAR en las nubes. Señalaron falta y amarilla por la entrada que sufrió. Mas aparte de la falta era roja por el guantazo. El segundo gol blanco (Lucas Vázquez, min. 84) fue otra soberbia jugada de Vini por la izquierda. Su pase de la muerte lo empujó el gallego que llevaba unos minutos en el campo.

Tras ese segundo gol el Madrid, sin ton ni son, intentó acortar distancias y nivelar el marcador. En vano. Pusieron las ganas que no demostraron tener anteriormente, pero el caos del equipo era insalvable. El 4-2 fue definitivo.

Un partido para que los seguidores blancos olvidemos lo antes posible en una Liga que también es para echar de comer aparte. Ahora tocar cicatriz las heridas y conjurarse para que las relajaciones y la falta de concentración como las vividas en Gerona no se vuelvan a repetir.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Exhibición de Camavinga (y de Vinicius)

Jesús Troyano realmadridcom

Sobre el papel el Real Madrid-Celta de Vigo era un partido apetecible y no defraudó. El justo 2-0 final nos dejó buen sabor de boca y disfrutamos de la exhibición de Camavinga. Primero de lateral izquierdo y luego de medio. Impecable en la recuperación de la posición defensiva tras subir al ataque y con una impresionante punta de velocidad para cortar las jugadas de peligro del rival, se aplicó con la misma intensidad desde la media. Rompió líneas y sembró el pánico entre los jugadores vigueses. Y se ganó el aplauso y la admiración del Bernabéu. Lo mismo puede decirse del inagotable Vinicius. No para. En los 80 minutos que estuvo en el campo lo intentó todo de todas las formas posibles. ¿No se cansa nunca? Los compañeros lo conocen y lo buscan. Lanzan balones largos para que corra, controle y regateé. Así fue el 1-0: Ceballos mete un balón en profundidad a Vini. El extremo corre la banda, se mete en el área buscando la línea de fondo y divisa a Marcos Asensio entrando por la frontal. Se la pone en las inmediaciones del punto de penalti y Asensio con la zurda la enchufa a la red. Minuto 41. Otra cualidad de Vini es que rompe a sus marcadores. Los estresa, los agota físicamente. Da igual que tengan apoyos. Ayer volvió a ocurrir con el lateral derecho que le marcaba.

El primer cuarto de hora me puso de los nervios. Tocábamos pero no rematábamos. El único disparo fue del Celta. Uno defectuoso de Gabri Veiga al poco de iniciarse el encuentro. Tras comentar la situación con mi hermano empezaron a llegar los remates. Hubo tres consecutivos (uno de cabeza) que se fueron fuera por poco. Y en ese espacio de tiempo, desde el minuto 20 hasta el gol, el Madrid metió más velocidad y ritmo al juego. Finalizando las jugadas. Tres fallos de Rüdiger en el pase dieron igual por la solidez de sus compañeros de defensa, aunque uno de ellos creó apuros.

Iniciar la segunda mitad marcando el 2-0 sentenciaba el partido. En el 47 Asensio botaba un saque de esquina y Militao volaba para cabecear a la red. ¡Su séptimo gol de la temporada!

Jesús Álvarez Orihuela AS

Carvalhal, el técnico portugués del Celta, había metido a Cervi para jugar la segunda mitad. Visto su desempeño es difícil comprender como el argentino no salió desde el inicio. Fue el jugador celeste más activo de medio campo hacia adelante. Y luego en el 72 pasó a jugar de lateral izquierdo (cuando retiraron a Javi Galán, que no la olió y se fue con una amarilla).

Iago Aspas falló varios pases y dos goles. En el primero la dio mal, en una posición similar a la de Asensio en el 1-0. Y en la segunda intentó quebrar a Courtois, se escoró y se encontró con el meta de dos metros más la extensión de sus brazos.

Cuando Ancelotti dio entrada a Lucas Vázquez en el 75, el gallego pasó al lateral derecho desplazando a Nacho a la otra banda. Es cuando Camavinga subió a la media.

Las rotaciones en el once del mister funcionan para mantener a los jugadores enchufados. Al menos a los 15 básicos de la plantilla. Nos esperan partidos cada tres días. El próximo será el martes en Gerona, tenemos la final de Copa y las semifinales de Champions.

P.D.: Lo del césped es de traca, ya vamos por el cuarto esta temporada. Estaba mal antes de iniciarse el partido… Esto no es la primera vez que sucede. Ya ocurrió la vez anterior que el ingeniero presidente reformó el estadio. En aquella ocasión también hubo problemas con los apoyabrazos de los asientos. Estaban orientados hacia dentro (se trataba de ganar espacio para más localidades) y había que ponerse de lado para poder sentarse.

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Madrid en su sitio: las semis de Champions

realmadridcom

El Real Madrid ocupa su sitio natural: la semifinal de Champions, la tercera consecutiva y la undécima de las últimas 13. En lo que previsiblemente será una final anticipada, sea el rival el Manchester City, lo más probable, o el Bayern. Si es el City será el tercer club inglés consecutivo en esta competición. ¡El Madrid solo ante pesos pesados de la Premier!

Para este partido de vuelta de cuartos Ancelotti alineó el que hoy en día podemos considerar el once de lujo. Y Lampard volvió a sacar tres centrales como en la ida.

La salida agresiva del Chelsea era previsible. Necesitaban remontar los dos goles encajados en Madrid. Se trataba de aguantar el chaparrón de los primeros 15-20 minutos. Sin lesionados a ser posible, porque iban al choque y entraban muy fuerte. El objetivo principal era mantener la puerta a cero. Algo que estuvo a punto de quebrarse a los 10 minutos cuando Kanté solo en el área falló incomprensiblemente. El Madrid necesitaba tranquilizar los ánimos locales. La mejor forma de hacerlo era tocando y creando ocasiones. En el 18 Rodrygo estrelló un balón en el poste tras una buena jugada de ataque. Tres minutos después Militao veía una amarilla absurda, sobre la línea de fuera de banda. Acarrea sanción para el siguiente partido, lo cual hace más incomprensible su acción. Al poco el central brasileño se quejaba de un golpe.

La capacidad ofensiva del Madrid estaba muy limitada con Vinicius y Rodrygo bien atados en las bandas más los escasos balones que les llegaban. Y el Chelsea seguía presionando por todo el campo.

El concepto de la ley de la ventaja estaba siendo bastante dudoso. El árbitro no pitaba faltas a nuestro favor porque consideraba que al mantener la posesión nos ofrecía ventaja. El problema es que en las tres ocasiones que se produjeron estas situaciones la ventaja no era tal: la posesión de la pelota se producía bastante detrás de donde se cometió la falta. La más absurda fue la primera. No pita falta sobre Rodrygo a unos tres metros del área rival y de paso se ahorra la amarilla para el defensa. El Madrid recuperó a tres metros pero del círculo central. De falta peligrosa y tarjeta a nada. ¿Qué ventaja es esa?

En el 32 Kepa rechazó a córner un buen disparo de Modric desde el lateral del área. Y al minuto Cucurella recibía la amarilla por una falta sobre Rodrygo.

Vinicius tuvo el gol en el 40. Una buena combinación entre Rodrygo, Modric y pase final de Carvajal que no encontró el acierto de Vini en el remate, quien se había desmarcado en velocidad de su marcador. Siguió una contra de Fede Valverde que Benzema escorado a la izquierda remató al lateral de la red.

En el primer minuto de los dos del descuento Courtois salvó milagrosamente el remate de Cucurella, libre de marca entre los vértices del área grande y la pequeña. Intervención decisiva porque no es lo mismo irse 0-0 al descanso que perdiendo por un gol en los instantes finales.

La cuestión era saber si los blues aguantarían en la segunda mitad el ritmo de la primera.

Rüdiger salió para jugar la segunda mitad sustituyendo a Alaba. Finalizado el partido supimos de los problemas musculares del austriaco.

Reece James no vio la roja en el 50. ¿Y el VAR? La amarilla por esa entrada sobre el tobillo de Camavinga es lo mínimo.

Tras unos minutos iniciales de control blanco el Chelsea volvió a activarse. Apretaban desde las gradas y en el campo.

En el 57 Rodrygo se escapa por la banda derecha desde la divisoria de ambos campos (el pase largo de Militao fue magistral). Su pase de la muerte desde el lateral del área chica no lo aprovecha Benzema. Vinicius atento recoge la pelota en la izquierda. Avanza un poco y ve a Rodrygo que ha seguido la jugada y está centrado en el área pequeña. Rodry controla pisando con la derecha y fusiló con la izquierda. 0-1.

Entrar en la media hora final con 0-1 y un global de tres goles a favor era medio pasaporte para la semifinal.

Lampard efectuaba un triple cambio en el 64.

Karim tuvo el 0-2 en el 65 después de una buena combinación de Rodry con Vini. Esta jugada venía después de dos remates del Chelsea, fuertes pero centrados, que Courtois resolvió con solvencia.

Lampard efectuaba un triple cambio en el 67. Me sorprendió que retirará a Enzo Fernández que llevaba unos buenos minutos. Los mejores suyos en esta eliminatoria.

También me sorprendió que el Chelsea no se vino abajo tras el gol. Siguieron a lo suyo.

En el 70 Tchouaméni entró por Benzema (se fue tocado). Rodrygo se colocaba de falso nueve. El cambio amarrategui a más no poder era de corte italiano. Era lo que convenía. No estábamos para florituras. El objetivo era alcanzar las semifinales. Por otra parte la entrada del pivote francés liberaba a Kroos para intentar subir.

Vinicius a segundos del 75 se fue en carrera por el centro. No pudo culminar, rodeado de tres. No remató ni pudo pasar a su izquierda.

En el 76 ellos cambiaban de delantero y nosotros a Kroos por Dani Ceballos.

Rodrygo en el 79 sentenciaba el partido y la eliminatoria. 0-2. Rüdiger desde nuestra mitad de campo, tras una jugada de 30 pases, lanza largo para Ceballos. Este deja pasar el balón que llega a Vinicius. Se interna por la izquierda y ve a Valverde irrumpiendo en carrera. Se la pone y el uruguayo con su poderosa zancada se mete hasta la cocina. Cuando todos esperamos su disparo decide regalarle el gol a Rodrygo, libre de marca en el centro y a un par de metros de la línea de gol. El brasileño marca a placer y recibe una carga a destiempo de Kepa.

Marco Asensio y Nacho entraban por Rodrygo y Carvajal (otro muy buen partido suyo) en el 81.

Vinicius tuvo el 0-3 en el 87. Encaró a Kepa pero estrelló el balón en su cuerpo.

El partido se alargó tres minutos. Quería otro gol. De Valverde o Vinicius a ser posible. Me quedé con las ganas. Pero no pasa nada. Lo importante era el pase a nuestro hábitat natural de los últimos años. El 4-0 global de estos cuartos no deja dudas sobre quién fue mejor en los dos encuentros.

P.D.: Valverde fue elegido el mejor del partido.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Real Madrid 2 Chelsea 0 (ida de cuartos de Champions)

Óscar del Pozo AFP AS

Ancelotti dispuso el mismo equipo que goleó 0-4 al Barça, aunque las circunstancias de aquel partido y esta ida de cuartos de final de Champions sean diferentes. Lampard planteó una defensa de cinco, con tres centrales, y dos puntas, Joao Félix y Sterling.

A pesar de resultar repetitivo no puedo evitar comentar la desazón que me produce ver a Carvajal de titular. A lo que añado una preocupación añadida: la presencia de Fede Valverde en el once. No pretendo saber más que Ancelotti, que lo ve todos los días, pero está claro que la situación anímica de Valverde no es la idónea. No lo fue cuando se le cruzaron los cables y agredió en frío, terminado el partido, a un impresentable en el terreno de juego. Hay expertos que consideran que la mejor medicina es exactamente la que propone el técnico: hacerle jugar, mostrarle apoyo y confianza. Parte del público se apuntó a esta segunda opción y mostró su apoyo incondicional desde antes del inicio y el jugador agradeció emocionado. En los primeros 16 minutos el uruguayo disipó mis dudas con un excelente pase a Vinicius y dos cortes en la media rival. En el segundo de ellos finalizó con un buen disparo.

El partido arrancó a buen ritmo. El Madrid robó rápidamente el balón tras el saque del Chelsea. En los primeros cinco minutos rondábamos la meta rival mas el peligro llegó en dos contras de los londinenses. La primera la tuvo Joao Féliz que primero se encontró con Militao (enorme toda la noche, una vez más) y luego con Courtois; en la segunda el freno lo puso Alaba.

A los cuatro minutos Fofana vio la primera amarilla del encuentro, por una entrada sobre Vinicius. La segunda, dos minutos después, la vio Camavinga por una falta sobre Sterling.

El primer remate blanco, o al menos el intento, no sucedió hasta el minuto 11: el disparo de Benzema se encontró con Thiago Silva y no llegó a portería. Cuarenta y cinco segundos después una buena combinación entre Benzema y Vini supuso la primera ocasión del Real Madrid. El francés intentó marcar desde el vértice izquierdo del área chica. Kepa atento desbarató la acción.

Mediada la primera parte las contras del Chelsea habían pasado a la historia. Nuestros robos de balón eran la tónica. En uno de ellos, en el 21, Carvajal irrumpe por el centro y se la pone en el área a Vinicius. VIni llega forzado pero la toca y la dirige a puerta. Kepa se estira y la desvía. Benzema recoge el rechace y marca a placer el 1-0.

Al minuto del gol Courtois salvó el empate a remate de Sterling a pase del lateral Reece James (que lleva un año aprendiendo español). Al poco una internada eléctrica de Vinicius la salva Thiago Silva bajo palos. No sé si el balón hubiese entrado pero si sé que Rodrygo estaba para empujarla.

Se seguía jugando a un ritmo alto. El Madrid dominaba, mientras Carvajal y Valverde me mandaban callar jugada tras jugada.

La cara de Kepa reflejaba el agobio que estaba pasando.

Nuestra media, con el generoso esfuerzo del tuttocampista Valverde, imponía su ley. Daba la impresión que los de Lampard dependían en exceso del reaparecido Kanté, quien debe andar justo de fuerzas y ritmo de competición tras su larga lesión. La movilidad arriba de Rodry, Karim y Vini eran una pesadilla para la defensa azul. Thiago Silva se multiplicaba. Lastima que fallásemos los últimos pases.

1-0 al descanso que bien podría haber sido un 2-0 o un 3-1.

Captura de pantalla 2023-04-12 220247

No hubo cambios y el comienzo de la segunda parte fue similar al de la primera parte. El primer disparo también fue de Joao Félix.

A los tres minutos Koulibaly se impone en velocidad a Rodrygo que se iba solo a portería (esa carrera la pasó factura, sufrió un pinchazo y tuvo que ser sustituido en el 54; salió Cucurella). A poco de cumplirse el minuto 50 jugadón de Vinicius, se enreda Benzema y no remate aunque logra pasar a Modric. El croata desde la frontal, escorado a la izquierda, chuta con el interior y está a punto de anotar por la escuadra.

Chilwell en el 58 agarra a Rodrygo justo antes de entrar en el área para encarar a Kepa. Tarjeta roja. Otra baja para la vuelta.

En el 64 Lampard cambiaba a sus dos puntas y pasaban a jugar con un solo delantero (Havertz). Joao Féliz se iba de nuevo del Bernabéu sin marcar.

En el 70 doble cambio del Madrid antes de un córner a favor del Chelsea (algo prohibido en todos los manuales): se van Rodrygo y Camavinga para que entren Marco Asensio y Rüdiger. Alaba pasaba al lateral izquierdo.

Daba la impresión que el Madrid levantó el pie del acelerador desde que el Chelsea se quedó en 10. Marco Asensio no estaba por esa labor. Sacamos un córner en corto, Modric para Kroos. El balón llegó a Vinicius dentro del área y la pone atrás a Asensio en la frontal. Su excelente disparo, con el interior de su zurda, se cuela pegado a la base del poste. 2-0. Inmediatamente Lampard retiró a Kanté.

A Mount le perdonaron la roja en el 78 por una entrada sobre la tibia de Carvajal. No vio ni la amarilla. ¿Y el VAR?

En el 80 Ceballos entró por Modric (ovacionado nuevamente en su salida del campo).

Amarilla para Militao en el 82. Y Tchouaméni entraba por Kroos, que estuvo espléndido en el corte además de sus características habituales.

Carvajal, picado desde la falta anterior, recibe una falta no señalada de Cucurella y acaba empujándolo. Amarilla tonta, pero amarilla. Impropia de un jugador veterano.

Ancelotti se lució en el 90 dando toques al balón que había salido fuera. Control y dominio exquisitos.

En el primero de los cinco minutos que se largó el partido Benzema pudo hacer el 3-0. A puerta vacía cabeceó muy forzado y se fue arriba.

Rüdiger salvó un gol en el tercer minuto. Taponó el remate a bocajarro de Mount.

El 2-0 se me queda corto. Muy buen partido del Madrid con la pega de no haber sentenciado la eliminatoria cuando ellos se quedaron en 10. La eliminatoria no está cerrada. Encarrilada sí.

Marca

La UEFA eligió justamente a Vinicius como el mejor jugador del partido.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Noche de blanco satén en el Camp Nou

El fútbol de seda del Real Madrid transformó la noche del Camp Nou en una de blanco satén y hundió al Barça en un agujero negro del que no pudieron ni supieron salir. La jugada clave fue doble, sin solución de continuidad. Se produjo al final de la primera mitad: un paradón de Courtois origina una contra vertiginosa. La combinación entre Vinicius y Benzema resultó mortal. Con los roles cambiados, condujo Vini por el centro y se la pasó a la banda al francés. Cuando parecía que el Balón de Oro culminaría su internada por la banda derecha rematando se la devolvió a Vini. El remate del brasileño superaba a Ter Stegen y Koundé en su intento de despejar para evitar que entrase en la portería sólo consigue ralentizar el recorrido del balón. Benzema atento sigue la jugada y remacha cuando la pelota ya había traspasado la línea de gol. Hubo dudas sobre la autoría del tanto. Yo no tuve ninguna: marcó Vinicius. Este tanto rompía el equilibrio de la primera mitad. Ya en la segunda vendría el hat-trick de Benzema.

Ver a Carvajal de titular me preocupaba muchísimo. Ya le han tomado la matrícula todos los equipos. Balde irrumpía como un cuchillo por esa banda donde encontraba los apoyos de Gavi y Sergi Roberto. Ambos equipos presionaban arriba. El Madrid se libraba de la presión con balones largos buscando a Rodrygo y sobre todo a Vinicius. El primer remate blanco entre los tres palos no llegó hasta el minuto 32. El disparo, centrado, fue de Benzema. Antes hubo dos uys.

Si el 0-1 sucedió en un momento psicológico se puede decir lo mismo del 0-2. Corría el minuto 49. Benzema, entrando por el centro del balcón del área, empalma el pase de Modric. El croata se había internado desde la banda derecha y enfilando el vértice corrió en paralelo a la frontal. Con este gol se acabó el Barça y el Madrid despegó camino de la final. El tercero de penalti, sobre Vinicius, lo transformó Benzema (min. 57). En el cuarto de nuevo los mismos protagonistas: jugada y asistencia gloriosa de Vini para que Benzema anotase un nuevo hat-trick tras el del domingo pasado.

Shakira

El 0-4 incluso se me antoja corto. Rodrygo tuvo dos. Benzema pudo hacer el 0-4 antes de marcarlo. Ter Stegen salvó el 0-4 a Marco Asensio.

Aparte de los jugadores blancos ya mencionados me gustaría destacar también a Militao y Camavinga. El central secó a Lewandowski y el francés, ayer lateral izquierdo, es un jugador cuántico. Está en todas partes todas las veces. Impresionante despliegue.

La final de Copa será el 6 de mayo contra el Osasuna.

Lo que no entiendo es la cara de circunstancias de Ancelotti finalizado el partido. ¿Pasa algo? Me temo que sí…

P.D.: Afortunadamente el arbitraje y el VAR no influyeron para nada. Imaginen que claro sería el penalti a Vini para que lo señalasen.

Marca

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Sin laterales no hay paraíso

VAR

El Barça-Real Madrid era una final para nosotros. Estando nueve puntos detrás de los azulgranas solo nos valía ganar. A diferencia de las finales aquí no habría proórroga ni penaltis. Todo se tenía que resolver en 90 minutos de juego. Y el empate no nos servía para acortar la diferencia, aunque sí para ganar el goal average particular.

Ancelotti repitió la alineación que dispuso frente al Liverpool en Champions.

Si a los 24 segundos Benzema efectuaba el primer remate a puerta del partido dos minutos después respondía Lewandowski. Gran maniobra del polaco en la frontal con un trallazo que forzó a Courtois. En el minuto 5 un cabezazo de Raphinha volvió a poner en aprietos a Courtois. El Barça estaba lanzado. La presión alta era constante. El Madrid solo pudo responder con una internada de Vinicius. Hasta que en el min. 8 apareció Camavinga. Cortó una contra del Barça en su campo. Combinó con Vini. El extremo filtró el pase adelantado al francés que se la devuelve atrás al extremo. Vini se va y su centro es despejado por Araújo a gol. 0-1. Ter Stegen no pudo hacer nada.

El Barça pareció no haber encajado el golpe. El Madrid creció. La velocidad de Vinicius y Fede Valverde eran sinónimo de peligro.

La primera amarilla, en el 16, fue para Nacho. Antes habían perdonado un par al Barça, sobre todo una a Sergi Roberto por una falta sobre Nacho.

Los primeros 20 minutos fueron trepidantes, sobre todo por parte de los locales. Luego vendrán los expertos y nos dirán que fueron un tostón. La indiscutible realidad es el alto ritmo de juego.

El Barça abría el juego por las bandas y buscaba los centros al área.

Raphinha vio la amarilla en el 32.

Courtois sacó a córner un buen remate de Raphinha que se había ido de Nacho (min. 34). El partido no tenía tregua.

Raphinha tuvo el empate en el 44 pero golpeó al aire. El balón quedó suelto, hubo un remate rechazado por Militao y Sergi Roberto recogió el rechace cerca del punto de penalti y empató. Con este 1-1 se alcanzó el descanso.

Me preocupaba que nuestro mejor jugador fuese Courtois.

El arranque de la segunda mitad me sorprendió: el Madrid no fue a por el partido. Teníamos 45 minutos para dar un vuelco a la Liga y seguíamos esperando al Barça. Nuestro peligro surgía de las botas de Vinicius que llevaba todo el partido superando a Araújo.

A la hora de juego seguíamos sin tener noticias de Benzema de cara a portería, desde aquel primer único y disparo a los 24 segundos.

Ancelotti afrontó la última media hora con un doble cambio: entraban Rodrygo y Mendy por Kroos (flojo ayer) y Nacho (pesaba la amarilla). Valverde dejó la banda y se incorporó al medio. Rodrygo nada más salir, en un disparo que se fue alto, pudo haber anotado.

Sergi Roberto se llevó la amarilla en el 64 por agarrar a Modric.

Lewandowski, solo, falló una volea de media chilena. Ocasión más que clara. Corría el minuto 66.

Modric vio la amarilla en el 68 después de otra perdonada a Busquets (la anterior, en la primera mitad, fue sobre Vinicius).

Entrábamos en la zona Pintus y el Madrid metía una marcha más. El Barça, replegado, atacaba con pocos efectivos e intentaba alargar la posesión. Para que corriese el tiempo.

En plena zona Pintus triple cambio blanco: comparecían Tchouaméni, Dani Ceballos y Marco Asensio por Camavinga, Modric y Valverde. Xavi retiraba a Sergi Roberto y metía a Kessié.

Benzema en el 79 no supo aprovechar un error de Koundé en la salida de balón. Y al minuto otra amarilla perdonada a Gavi. Posteriormente, en 88, le perdonaron una naranja. O más bien la roja, porque la acción sobre Ceballos fue sin balón.

En el 80 Marco Asensio en el primer balón que tocaba hacía el 1-2. Arrancada de Vinicius, cambia el juego a la banda de Carvajal que se la pone a Asensio que entraba por el callejón del 10. El árbitro concedió el gol mas la revisión del VAR señaló el fuera de juego del balear.

Mientras el VAR revisaba la jugada entró Ferran por Raphinha.

El Madrid ya asediaba. Tarde para mi gusto. Se añadieron cinco minutos. En los que Carvajal volvió a demostrar que no está para jugar de titular. Sube la banda, pasa mal y no recupera la posición. El Barça contrataca por el hueco que ha dejado: Balde se la pone a Kessié que hace el 2-1. Ancelotti tampoco estuvo fino dejando toda la banda derecha para Carvajal cuando retiró a Valverde. Sobre todo porque, como vimos desde la primera mitad, el Barça cargaba el juego por los costados.

A 12 jornadas del final de la Liga el Barça aumenta su ventaja a 12 puntos.

Una innecesaria fricción entre Ansu Fati y Ceballos se saldó con amarilla para ambos. Fue la última acción del partido.

El título de Liga está servido y tiene dueño: el Barça.

Y recuerden: sin laterales no hay paraíso. Lo estamos viendo en esta Liga y mucho me temo que lo veremos en Champions, sea en cuartos o en semifinales.

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol