Archivo mensual: abril 2020

Altas y bajas del coronavirus

Entre película y película de Hitchcock visité la Web de la Universidad Johns Hopkins, que sí es una fuente fiable de datos, especializada en asuntos médicos y líder en el campo de investigación (no como lo del ridículo contable australiano o los de la OCDE, que se dedican a otras cosas y no se entiende porque sacan los pies del tiesto en un tema que desconocen). 15 Premios Nobel de Medicina y uno de Fisiología avalan a la JHU (además de otros Nobel en otras áreas).

Altas

Dentro de las continuas malas noticias ver un dato positivo se valora mucho más. Que seamos el país del mundo con más altas, es para sentirnos muy orgullosos de nuestro personal médico y sanitario. Si tenemos en cuenta que nuestros casos totalizan 212.917 y los de Estados Unidos 1.012.583 es para congratularnos y flagelarnos un poquito menos. Porque significa que en España hemos recuperado al 62,43% de los contagiados por el coronavirus, mientras el primer país del mundo occidental solo el 11,56% (cifra que seguro que se incrementará con el paso de los días).

Fallecidos

Fue en la Johns Hopkins donde aprendí que había que considerar zonas o regiones y no países al hablar de casos de contagios y muertes. Porque se tenía que poner el foco en los brotes (de ahí mi insistencia en lo de las Comunidades Autónomas). Por eso para EEUU en el número de víctimas mortales usan información local. Para fuera de su país se remiten a lo que los países informan y no se meten en más complicaciones (responsabilidad de cada estado soberano). Por eso en la relación de fallecidos no aparecen como país y sí lo hace la ciudad de Nueva York. Si EEUU figurase, con sus poco más de 60 mil fallecidos, estaría encabezando esta funesta clasificación (y España bajaría un puesto).

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo CDI, General

Estados Unidos: más muertos por el coronavirus que en Vietnam

US_Vietnam_War_deaths

Anoche escuché a Jake Trapper, en CNN, decir que en Estados Unidos los muertos por el coronavirus llevaban camino de superar a la cifra de caídos en la guerra del Vietnam.

Ahora, a la hora de escribir estas lineas, veo que el Covid-19 se ha llevado por delante a 58,529 estadounidenses en poco más de dos meses. 58.318 fallecidos es el recuento oficial tras ¡19 años! de conflicto bélico. Esta noticia está apareciendo en casi todos los medios made in USA.  Y la cifra se refiere solo a los militares muertos en combate. Pero hubo algo más: 153.303 heridos en combate (cifra muy inferior al poco más de millón de contagiados), 1.587 desaparecidos y de 766 a 778 prisioneros de guerra. Sin contar a los del bando contrario y a las poblaciones civiles que sufrieron la guerra.

Estas cifras demuestran la brutalidad del coronavirus que nos está asolando. Por si acaso algunos aún no nos habíamos dado cuenta…

Deja un comentario

Archivado bajo CDI, Medios

En Colombia

El Espectador

¡Menuda alegría! Y tan necesaria en estos tiempos aciagos de dolor. Me he encontrado esta mañana este artículo de El Espectador, diario colombiano de tirada nacional que se publica en Medellín. Verme citado entre tantos ilustres es de subidón total. ¡Para enmarcar!

Eternamente agradecido a su autor Juan Carlos Rodas Montoya , licenciado en Filosofía y Letras, especialista en Literatura y maestro en Educación de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB). Actualmente es el jefe de la Editorial/Librería de la UPB en Medellín. Su último libro “El fútbol, esa metáfora” es una compilación de sus columnas publicadas en El Espectador.

De nuevo muchas gracias al profesor Rodas, apasionado del fútbol, por la mención en su artículo «Fútbol en tiempos de guerra«.

1 comentario

Archivado bajo Cultura, Fútbol, Libros, Medios

Hipgnosis invierte mil millones de dólares en copyrights

Hipgnosis Songs

Merck Mercuriadis (1963) lleva invertidos mil millones de dólares en copyrights, en poco menos de dos años. Ha articulado las adquisiciones a través de Hipgnosis Songs Fund, el fondo que controla la editorial musical Hipnosis Songs y que cotiza en la Bolsa de Londres. Controla un catalogo de unas 12.000 canciones de las cuales aproximadamente 2.000 han sido número uno. El nombre de Hipgnosis es un tributo a la empresa británica de diseño, que tantas portadas hicieron para Pink Floyd (entre otros artistas). Entre los consejeros  de la compañía encontramos a Nile Rodgers y Dave Stewart.

Los mil millones corresponden a 60 operaciones cerradas en los últimos 21 meses. Dentro del vasto catalogo de canciones que Hipgnosis controla están la versión inglesa de «Despacito«, «Umbrella» de Rihanna, «Shape Of You» de Ed Sheeran, «Let’s Stay Together» de Al Green, «Sweet Dreams (Are Made Of This)» de Eurythmics, «Single Ladies» de Beyoncé, «Uptown Funk» de Bruno Mars (Mark Ronson), el catalogo de Nile Rodgers y Bernard Edwards, el de Richie Sambora, Tricky, Mark Ronson, Dave Stewart y un largo etcetera.

Mercuriadis, nacido en pueblo de la provincia de Quebec (Canadá), es un veterano de la industria musical. Se inició con 19 años en Virgin Canadá en el departamento de marketing que llegó a dirigir. Se incorporó a la central en Londres, donde sus responsabilidades se ampliaron al área de A&R. En 1986 se unió a Sanctuary, la compañía fundada por los dos managers de Iron Maiden. En el 2000 se instaló en Nueva York para fundar la división americana de Sanctuary. Además, relanzaron Rough Trade en 2001. Esto posibilitó el lanzamiento de The Strokes, The Libertines, Arcade Fire y Antony And The Johnsons. A finales del 2004 fue nombrado CEO del grupo de empresas de Sanctuary. Desde esta posición gestionó las carreras de Destiny’s Child, Beyoncé, Nelly, Mick Fleetwood, Tommy Lee, The Who, Morrisey, Elton JohnRobert Plant (como artistas más destacados de la oficina de management de Sanctuary). También coordinó grabaciones de Megadeth, Kiss, Gene Simmons, Paul Stanley, Lynyrd Skynyrd, The Allman Brothers Band, Earth, Wind & Fire, Simple Minds y Lou Reed. A finales de octubre de 2006 presentó su renuncia a Sanctuary tras 20 años de servicio. Y fundó Hipgnosis con Morrisey y Guns N’ Roses como sus primeros autores.

La de Hipgnosis es una apuesta arriesgada por el elevado desembolso. Pero es una apuesta garantizada por la calidad y el potencial comercial del repertorio adquirido.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música

Los hijos como mascotas

EMILIO MORENATTI AP EL PAÍS

¿Son los hijos las nuevas mascotas? Para algunos padres parece que sí. Sacan a los niños a pasear. No salen de paseo con ellos ni les acompañan, los sacan. Como a los perros (con todo mi cariño para quienes son los mejores amigos de los humanos).

Ayer fue el primer día que se autorizó a salir a los niños, hasta los 14 años. Acompañados. Hay peña que esto del acompañamiento se lo tomó muy laxamente y salió toda la familia, abuelas incluidas. En la foto, tomada en el paseo marítimo de Barcelona, vemos adultos que no parecen guardar el distanciamiento social (aunque al estar tomada con teleobjetivo no lo sabemos a ciencia cierta). Pero este post no va de eso. Ni siquiera de si llevan mascarillas y guantes. Solo me interesa apuntar unas observaciones vistas en las imágenes de los informativos y desde el balcón de casa.

La Mundana me avisó de quienes pasaban por debajo de casa. No fueron muchas familias. Pero entre estas del centro de Madrid y lo que vi en la tele, saqué algunas conclusiones:

  • Los más peques eran los más entusiastas. Se les veía encantados.
  • Los preadolescentes iban con cara de hastiados. Intentando pasar desapercibidos, fastidiados por estar con su madre o padre. Están en esa edad que les da vergüenza la presencia de sus progenitores y sus muestras de afecto (un beso, un abrazo, etc.).
  • Los adolescente, hasta los 14, iban a su bola. Con su teléfono, jugando o mensajeando.

Ya sé que tan pequeño muestreo no da para conclusiones. Pero sí confirma mis impresiones previas. Igual solo he visto lo que servía para corroborar mi teoría. Ni que fuese periodista… que no lo soy, pero todo se debe pegar.

Deja un comentario

Archivado bajo General

Abril 2020: el mejor mes en la historia de El Mundano

trafico

A primeras horas de este día 26, abril 2020 se ha convertido en el mejor mes de la historia de El Mundano. Hasta ahora el mes campeón era el de febrero de 2013.

Este mes. protagonizado por el coronavirus y el confinamiento, tuvo su punto álgido con el post del día 21: Consigue tu diploma: ideal para cuñaos, exentrenadores, exseleccionadores y periodistas. Arrancó fuerte y explotó en visitas los dos días siguientes (haciéndose viral). A día de hoy sigue fuerte. Como en los hits de música, el éxito tira del fondo de catalogo. Especialmente de las entradas relacionadas con la pandemia. Cuatro ocupan a estas horas las primeras cuatro posiciones del día. Y hay una quinta más entre las diez primeras. Para quienes se han acercado al blog por primera vez, lo de «Sobre el autor» ha llamado su atención y ha servido para incrementar el tráfico.

Solo puedo dar las gracias, a los habituales y a los nuevos. Gracias!!!

Esta buena noticia, estadística, tiene su lado chungo: las causas y la temática por las que se ha producido el aumento de visitas a El Mundano. Confiemos que las aguas vuelvan pronto a su cauce. Significará que esta pesadilla habrá finiquitado, algo que (creo) deseamos todos.

1 comentario

Archivado bajo General

Ya tengo mi diploma

Certificado curso Harvard

Ya tengo mi diploma, un Certificado de la Universidad de Harvard. Es el correspondiente al curso online que he hecho durante parte del confinamiento. Se supone que la duración era de 10 semanas, pero me he aplicado a fondo y lo he terminado en tres semanas.

Como soy competitivo quiero presumir, y presumo, que uno de mis ejercicios (dedicado a los balcones) es el más votado y el que más comentarios ha recibido. La segunda posición  en ambas categorías está bastante lejos y entre los terceros hay un par que son míos… ¡Lo he dado todo!

Encuentro bastante satisfacción personal que a mi edad haya completado un programa online, en Harvard y en inglés.

Les dejo con la portada de mi proyecto fin de curso, dedicado a la taza del váter. Es Frank Zappa en Londres, 1967. (Y el subtitulo es un tributo a Woody Allen).

Final project front cover

1 comentario

Archivado bajo Cultura, General

Datos sobre el coronavirus y 3

La Vanguardia

Cuando hice el primer post de datos sobre el coronavirus, la intención era hacer uno semanal. Fue el 19 de marzo, a los pocos días de la declaración del estado de alarma. Hubo un segundo, una semana después, en los que añadí a Estados Unidos y a varios países europeos, además de Italia y España. Pero no ha habido un tercero hasta hoy. Lo que pensaba que era un acierto, los porcentajes de fallecidos sobre casos o los de altas sobre contagiados, empezaron a ser irrelevantes. Y la comparación entre países era demasiado grosera, a medida que la pandemia avanzaba a distintas velocidades y con distintos calendarios. Por otra parte, el concepto país tampoco me convencía. Sería mejor determinar zonas. Tomemos Estados Unidos como ejemplo: Nueva York es la Wuhan de ahí (como Madrid y Milán lo son por aquí). Y su estado, junto a la Comunidad de Madrid y Lombardía (Milán), es una las tres zonas que más están sufriendo al coronavirus. La densidad de población de la ciudad de Nueva York no se puede comparar con los espacios abiertos de los campos del medio oeste, ni siquiera con otra metrópoli como Los Ángeles. Hace poco leía algo (no recuerdo donde ni cuando) que confirmaba mi impresión: era mejor considerar zonas que países. Tampoco me fiaba nada de las cifras de China, ni tampoco del recuento de Francia, Alemania y varias de nuestras Comunidades Autónomas. Demasiados factores en contra para seguir con el empeño. Y por otro lado la prensa diaria (ademas de radios y teles) ya cubrían esos datos, ampliando a algunos mucho más validos que mis porcentajes, como es la tasa de mortalidad.

De la informacion que sigo sobre el Covid-19 La Vanguardia es la que mejor me parece. La imagen recoge una tabla que han confeccionado, dividida por Comunidades, que me ha parecido muy significativa. Las cuatro columnas de cifras pueden ordenarse. He elegido la de la tasa de mortalidad de mayor a menor.

Nuestros 22.524 fallecidos son una desgracia. Y el altísimo porcentaje de víctimas que representan nuestros mayores es para abrir un debate nacional, que no se está dando con la complice colaboración de los medios golpistas y los afines al PP y el neoliberalismo. La buena noticia, además del aplanamiento de la curva en la sexta semana de confinamiento, son las 92.335 altas del total de 219,764 contagiados. Estos datos están recogidos de El País a las 23:15 de ayer. Hasta ahora venía usando los de El Confidencial, pero he perdido confianza en ese medio. Su credibilidad está por los suelos: se han pasado al bando de los golpistas recomendando presidentes de gobiernos que no han pasado por las urnas, destacando lo negativo en sus titulares, dando pábulo al impresentable corresponsal del The Guardian (que además aportaba datos erróneos) y aireando un falso informe de un contable de Australia, una semana después de su publicación (más que periodismo de investigación es buceo de investigación para encontrar mierda). En fin… Quizás toque hacer un día de estos una nota sobre el fin del periodismo, por su supeditación a intereses que no son los de los lectores y sí de sus propietarios (y de sus colegas).

Deja un comentario

Archivado bajo General, Medios, Política

Madrid, Milán y Nueva York

RTVE

Madrid, Milán y Nueva York tienen el dudoso honor de ocupar el podio de las ciudades del mundo occidental con más víctimas mortales, a causa del Covid-19. Hay que ceñirse a nuestra parte del mundo, porque las cifras que nos llegan de China son poco fiables. Son bastante menos fiables que las de Alemania, Francia, las dos Castillas, Cataluña o la Comunidad de Madrid.

Las ciudades de Madrid, Milán y Nueva York propulsan a sus regiones –CAM, Lombardía y Estado de Nueva York– al podio de las tres peores zonas del mundo occidental, afectadas por el coronavirus.

La culpa no es de Yoko Ono, es de Pedro Sánchez.

Cuando dos comunidades gobernadas por el PP, como Galicia y Andalucía y ambas con menos medios que la de Madrid, se lanzaron a hacer tests rápidos y el gobierno de Díaz Ayuso no movió un dedo, quedó bastante claro la eficacia de unos y la inutilidad manifiesta del gobierno madrileño. Pero los medios de la caverna, los mismos que se han inventado un informe del gerente de la asociación de contables australianos, taparon esto porque no convenía a sus espurios intereses. También callaron y taparon que la Sanidad estaba transferida a las CCAA. Al menos hasta que se declaró el estado de alarma, el día 14. Y mientras, de las residencias de ancianos todos callados, porque no convenía: eran competencia de las autonomías. Incluso después del estado de alarma. Aquí en este blog se ha comentado esto, como lo de los contables australianos hace unos días (ver enlace).

La culpa es de Pedro Sánchez.

El País publicaba que la Comunidad de Madrid reconocía que habían fallecido al menos 13.911 personas. El dato reflejaba 6.334 fallecidos más que los 7.577 que reportaron al ministerio de Sanidad. Las 13.911 víctimas de la Comunidad de Madrid sobre un total de 22.157 en toda España es una cifra espeluznante. Es el 62,78% de los muertos de todo el país. La responsabilidad seguro que es de Pedro Sánchez.

Otro aspecto realmente preocupante es lo que sucede en las residencias de ancianos. Mi desconfianza en las cifras de las cuatro comunidades mencionadas más arriba, se basa precisamente en los fallecidos en las residencias. La subida de las de Madrid se debe a eso. El Plural detallaba ese incremento de 6.334 fallecidos, todos personas mayores, de la siguiente forma: «se registran 5.558 en residencias, 761 en domicilios y 15 en otros lugares». Tomando estos 6.334 como las únicas personas mayores fallecidas por el virus, nos da que representan un 45,53% del total de Madrid. Como habrá quienes hayan fallecido en hospitales, y ya estarán contabilizados, me atrevo a decir que podrían llegar a ser el 50%. Recuerden, los servicios sociales están transferidos a las Comunidades. Pero la culpa debe ser de Pedro Sánchez.

Ayuso no puede excusarse en la herencia recibida. Porque es la suya, la de los recortes de su partido (en personal sanitario y camas en hospitales y en las UCI) y concretamente, también, de quien la promovió, Esperanza Aguirre. Además, a uno de los consejeros de Sanidad de aquella época, Lasquetty, lo ha rescatado para su gobierno (Hacienda). Ahora se ha dejado barba, para esconderse supongo.

La culpa será de Pedro Sánchez…

3 comentarios

Archivado bajo Madrid, Medios, Política

Se avecina una nueva plaga: la de los expertos en desconfinamientos

Desconfinamiento

Breaking news! Se avecina una plaga: la de los expertos en desconfinamientos. Ya tenemos los primeros casos. Y estos pasados días se ha producido una escalada con el asunto de los niños y sus paseos. El gobierno, solidariamente, ha puesto bastante de su parte. Eramos pocos y parió la abuela.

A estos expertos les avala su experiencia de años en confinamientos y como salir indemne de ellos. Cuentan con cientos de horas de vuelo.

Estoy encargando nuevos diplomas. No voy a dar abasto.

1 comentario

Archivado bajo General, Política