Archivo mensual: noviembre 2021

Nuevas tablas: Carlsen 2 Nepomniachtchi 2

Tablas

La cuarta partida del Mundial de Ajedrez 2021 deparó unas nuevas tablas entre Carlsen y Nepomniachtchi. Están empatados a dos puntos.

La imagen recoge la posición final, la de la repetición del jaque del caballo blanco y el rey negro moviendo de G8 a G7. Tres repeticiones de movimientos por parte de ambos jugadores y tablas al canto.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Ajedrez

Hoy cumple años Carlsen

4ª partid

Hoy, cuando se juega la cuarta partida del Mundial de Ajedrez 2021, el vigente campeón Magnus Carlsen cumple 31 años. Jugará con blancas.

Aprovecho la ocasión para recordar la lista de campeones mundiales, el formato de esta final al mejor de 14 partidas (gana quien obtenga siete puntos y medio) y la normativa para desempates.

Campeones

Formato campeonato

Desempates

Deja un comentario

Archivado bajo Ajedrez

Partidazo: Real Madrid 2 Sevilla 1

Anoche en el Bernabéu asistimos a un partidazo, el Real Madrid 2 Sevilla 1. Un partido grande. Muy bien jugado por ambos. Con fases alternas de dominio de ambos equipos. Donde el talento individual decidió el resultado. Como sucede en las finales. Y esa es exactamente la sensación que tuve presenciando el encuentro. Así se lo expresé a mi hermano y a uno de sus dos hijos: «Es como haber visto una final. Los dos querían ganar». Todos los jugadores se vaciaron sobre el campo. Lo dieron todo.

El Madrid salió a tope. A los 10 minutos nos habían secado. Impusieron su ritmo. Dificultaban nuestro juego. Su centro del campo se imponía al nuestro. Sus dos laterales, magníficos Montiel y Acuña, anularon nuestro juego por las bandas y subían con peligro al ataque. En este sentido la presencia de Marcos Asensio era un lastre para el Madrid. No ayudaba en los repliegues y dejaba vendido a Carvajal. Tanto que Modric tuvo que suplir esa deficiencia. Lo cual restaba potencial a nuestra creación de juego. Porque esos primeros minutos de salida fueron bajo la batuta del croata. En ataque Asensio tuvo un par de buenas aportaciones, mas estorbaba. Se metía en la banda izquierda, obstaculizando a Vinicius, al que desplazaba al centro a la derecha.

El 0-1 fue un fiel reflejo del momento ascendente del Sevilla. Nos encerraron en nuestro campo. En un segundo saque de esquina consecutivo Rafa Mir, desde el punto de penalti, cabeceó bombeando la pelota la fondo de la portería local. Corría el minuto 11. El saque de Acuña fue impecable. Rafa Mir pudo hacer el 0-2. Entre Alaba primero sobre la línea de gol y Courtois después (en la primera de sus dos grandes intervenciones del partido) solventaron una clara oportunidad que fue doble. Añadan un gran remate de Ocampos (excelente partido del argentino) que se estrelló en el larguero. El Madrid estaba grogui. Y aquí se vislumbra la pequeña gran diferencia entre un equipo y el otro: el talento individual que de un plumazo decide. Así llegó el empate blanco. En uno de los escaso ataques tras el 0-1 Militao soltó un trallazo desde bastante lejos. Dobló las manos de Bono y la pelota no entró porque se encontró con el poste. El más listo de la clase, Benzema, gana en velocidad a la defensa y alcanza el rechace para empatar. Minuto 31.

El Sevilla encajó el golpe. Las fuerzas se igualaron. El Sevilla siguió atrapando a Kroos y Modric en sus redes. Y Asensio seguía lastrando. Carvajal no se atrevía a subir. Por el otro costado Mendy parecía Vini.

Con 1-1 se produjo la primera jugada polémica del encuentro: la entrada de Alaba sobre Ocampos. Penalti para muchos. Menos para el árbitro. Para mi Ocampos se tira. El VAR no intervino. De haberse señalado, y de haber marcado el Sevilla, habría sido 1-2. ¿Si el Madrid remontó un 0-1 para ganar por qué no lo mismo para un 1-2? La segunda polémica fue un penalti sobre Vinicius al final del partido. De haberse anotado hubiese supuesto el 3-1, resultado excesivo para el desempeño de ambos equipos. Estoy convencido que no se pitó para compensar la primera jugada. Entre ambas jugadas el Madrid reclamó penalti en otras dos ocasiones. No creo que fuesen ninguna de las dos.

Ancelotti cambió el rumbo del partido con sus dos cambios del 72. Fue un efecto doble, por la entrada de Fede Valverde y Camavinga y por la salida de Marco Asensio. Carvajal vio la luz. Comenzó a subir, contrarrestando la labor de Acuña. Incluso se le vio por el círculo central. La entrada de los dos centrocampistas por Asensio y Modric oxigenó al Madrid. Casemiro adelantó su posición y Kroos retrasó la suya, para buscar a Vinicius o trazar diagonales desde la izquierd. A medida que los blancos cogían aire los sevillistas empezaban a acusar el esfuerzo. Era la fase decisiva del partido.

En el 86 Vinicius controla una diagonal desde la derecha con el pecho. Con ese gesto adelanta el balón y supera al marcador. Desde la izquierda busca el área. Corre en paralelo a la frontal y lanza un derechazo que se cuela como una exhalación por la escuadra contraria. 2-1. ¡Un golazo! De nuevo el talento decidía. Esto es exactamente lo que le faltó al Sevilla: jugadores decisivos.

En el minuto final de los cuatro de prolongación vimos la segunda gran parada de Courtois. Un cabezazo a bocajarro en un saque de esquina. Se llevó la felicitación de sus compañeros. Con la misma intensidad que obtuvo Vini (pero sin la piña que se formó en la celebración del gol). Al acabar el partido algunos de los jugadores blancos dieron una vuelta al campo felicitando al público. Alaba señalaba a Courtois (Vinicius no estaba porque había sido sustituido en el 92 tras una dura entrada).

El Real Madrid se afianza en el liderato (logrado en la jornada anterior).

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Tres tablas consecutivas

Giuseppe Cacace AFP La Vanguardia

El campeón del mundo Carlsen y el aspirante Nepomniachtchi llevan tres tablas consecutivas en el Mundial de Ajedrez 2021. El noruego ha jugado con negras en dos de las tres.

La de hoy, la tercera, ha sido la más corta (41 movimientos).

En la rueda de prensa posterior preguntados sobre sus planes inmediatos para el día libre, Carlsen, de buen humor, contestó que pasado el control antidoping quería ver el Real Madrid-Sevilla y luego el partido de la NBA.

Deja un comentario

Archivado bajo Ajedrez

Sergio Ramos vuelve a jugar

SR 22 títulos

Hoy 28 de noviembre Sergio Ramos vuelve a jugar. Y lo hace de titular con el PSG en su visita al St. Etienne. El Sergio Ramos de los 22 títulos con el Real Madrid ha tenido un 2021 para olvidar, marcado por lesiones y su salida del Madrid. Su mala cabeza y las de su entorno no han ayudado.

El partido de hoy parece un rival asequible para retornar a los terrenos de juego. Aunque sea peligrosa la dureza de los jugadores de la liga francesa (algo de lo que no se habla mucho´, pero que los futbolistas de clubes españoles conocen de los enfrentamientos europeos).

Pochettino ha dispuesto un 4-2-3-1 con doble pivote para guardar las espaldas de los tres que son el incansable e incombustible Di María, el veleta Neymar y el paseante Messi. Precisamente estos tres fueron los protagonistas de la jugada del gol anulado a Neymar por doble fuera de juego (poco antes de cumplirse los 10 minutos de juego). El 1 es Mbappé.

En el primer cuarto de hora, que es lo que lleva jugándose, a Sergio Ramos se le ve bien. Tampoco le han puesto a prueba. Y en el 14 se atrevió a subir con el balón, superando el círculo central.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

LL Cool J en el Rock & Roll Hall Of Fame

El Rock & Roll Hall Of Fame celebró su gala en la que dio a conocer a los nuevos miembros de su Salón de la Fama. LL Cool J y Jay Z, dos grandes del rap, fueron electos. Uno, LL Cool J, es de los pioneros del género. Old School de la primera generación de raperos de Nueva York. Jay Z representa la renovación del rap, la nueva generación. Volvió a poner el foco en el rap de NY, cuando el rap puntero se había desplazado a los barrios de Los Ángeles. Además Jay Z se convirtió en presidente de Def Jam, la discográfica fundada por Russell Simmons y Rick Rubin cuyo primer fichaje fue LL Cool J. Cuando Simmons decidió dar un dar paso atrás eligió a Jay Z para sustituirle (Rubin ya había abandonado el barco unos años antes).

La presentación de Jay Z como nuevo miembro del Hall Of Fame corrió a cargo de Barack Obama (en video). La de LL Cool J fue de Dr. Dre, otro hall of famer. Dr. Dre recordó que fue LL Cool J quien acuñó G.O.A.T. (o GOAT), el acrónimo de Greatest Of All Times. Tanto el concepto como las iniciales.

La actuación de LL Cool J fue espectacular (la pueden ver en el video). Tuvo a Eminem y a Jennifer Lopez de invitados y se despidió con un tierno «Mama I made it!» (¡Mamá lo conseguí!).

Eligió acertadamente empezar con «Go Cut Creator Go«, el tema homenaje al DJ Cut Creator. La canción arranca con referencias al «Rock Around The Clock» de Bill Haley. El estribillo, precedido de un solo de guitarra sacado de Chuck Berry, es el de «Johnny B. Goode» de Berry. En la letra se menciona a Jimi Hendrix (El salvaje como acertadamente titula Jesús Ordovás su último libro). Todo cuadra.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música

Tablas en la primera partida del Mundial

Tablas

La primera partida de Mundial de Ajedrez 2021 acabó en tablas.

Carlsen sorprendió con la Marshall, una variante de la apertura española o Ruy López en el que las negras sacrifican un peón en la octava jugada. Precisamente por ser en la octava no se considera un gambito. Confieso que no tenía ni idea de esto. Es decir que ya le he sacado provecho a esta primera partida del Mundial de Ajedrez en Dubai.

Los problemas técnicos de la señal de origen de Dubai me despistaron. A la confusión se añadió que no acababa de entender los tableros que veía. Y los comentaristas de chess.com no ayudaban a aclarar la situación. Me cambié a chess24.com con Judit Polgar y Anish Giri. Ella me encanta. No puedo decir lo mismo de Giri. A veces me parece que va de sobrado (quizás sea fruto de mi ignorancia).

Casi todos los expertos comentaron desde el principio que la partida estaba destinada a tablas. Se llegaba a la hora y media de juego con el reloj y un peón de ventaja para Nepomniachtchi, aunque tenía dos peones doblados. En el cuarto de hora final de las de las dos primeras horas, el reloj estaba más o menos igualado para ambos jugadores. Las blancas estaban más apelotonadas en sus tres primeras filas mientras las negras presentaban una posición más abierta, ocupando cuatro filas. La ventaja blanca de un peón había sido neutralizada. Pasados unos minutos de las dos horas (40 movimientos) se llegó a la decisión de tablas en la segunda fase (una hora adicional para las siguientes 20 jugadas).

En las declaraciones tras la partida Carlsen reconoció un error y parecía conforme con las tablas. Polgar y Giri comentaron que quizás pensaba en ese resultado antes del inicio. Aprovechó un par de decisiones de su rival para igualar la partida.

Este fin de semana se juegan la segunda y tercera partidas de las 14 previstas.

Deja un comentario

Archivado bajo Ajedrez

Arranca el Mundial de Ajedrez (con chapuza)

Arranque Mundial

A las 13:30 ha arrancado el Mundial de Ajedrez 2021 en Dubai. Con problemas técnicos del servidor de origen…

El campeón, el noruego Magnus Carlsen (con negras) defiende su título ante su exnúmero dos, el ruso Ian Nepomniachtchi, vencedor del torneo de aspirantes.

La imagen corresponde al pantallazo de las primeras jugadas antes de la desconexión. ¡Menuda chapuza la de Dubai!

 

Deja un comentario

Archivado bajo Ajedrez

¡Grande Odón Elorza!

Suscribo cada palabra, cada coma y cada punto de este discurso de Odón Elorza. Incluso se queda corto si tenemos en cuenta que ya hay dos sentencias judiciales que señalan al PP como una organización delictiva. Hace semanas se dijo que los Populares habían alcanzado la corrupción de rebaño.

No sé qué ha hecho Ciudadanos contra el terrorismo (Elorza responde a un parlamentario de esta formación). Tanto ellos como PP y Vox mantienen viva la presunta amenaza de una organización terrorista que dejó de existir hace 10 años. Bajo la presidencia de Zapatero (PSOE), con la inestimable gestión de Rubalcaba (PSOE).

¿Y respecto a los independentistas? ¿Me van a comparar el desmantelamiento del Plan Ibarretxe de Zapatero con el desastre del pseudoreferéndum catalán bajo el gobierno de Rajoy (PP)? Esto último fue un bochorno considerable y sus consecuencias aún las estamos pagando. ¿Nos va a dar lecciones el PP sobre la unidad de España? Fracasaron ante un desafío. El catalán. Al PSOE no le pasó lo mismo ante el desafío del gobierno vasco. Ya está bien!!!

1 comentario

Archivado bajo Política

El efecto Xavi: segunda goleada del Real Madrid

Marca

El llamado efecto Xavi ha tenido un impacto tremendo en el Real Madrid: son dos goleadas consecutivas, mientras los culés solo han marcado un gol en dos partidos y de penalti regalado.

Se confirmó la vuelta de Militao al centro de la zaga y Ancelotti apostó por Rodrygo en vez de Marco Asensio. Estos fueron los dos cambios respecto al once titular que deslumbró en Granada. Y en mi cabeza rondaba la incógnita de cómo afectaría a Benzema su condena. Otra preocupación era que una tarjeta a Casemiro le impediría jugar frente al Inter. Justo ahora que parece haber recuperado su tono.

Sacó el Madrid de centro y a los tres minutos Mendy vio la amarilla.

Modric y Rodrygo salieron muy activados. Protagonizaron la mejor jugada blanca en el min. ocho. El pase de la muerte del brasileño no llegó a Benzema. Minuto y medio después Benzema anotaba en fuera de juego, recogiendo un rechace del portero a disparo de Kroos. Se anuló.

Los dos equipos buscaban la victoria. El primer cuarto de hora fue trepidante. De área a área.

El buen remate de Rodrygo en el 17 se encontró a Athanasiadis.

Mediada la primera parte el Madrid se fue haciendo con el control, porque el Sheriff decidió jugar descaradamente a la contra. Cedieron la posesión.

Rodrygo era un torbellino mientras Vinicius estaba apagado. No es que estuviese mal, simplemente no encaraba. Buscaba combinar.

En el 28 una falta sobre Casemiro (sancionada con amarilla para Fernando Costanza) fue lanzada por Alaba desde la frontal. 0-1 con la ayuda de un defensor de la barrera que desvió ligeramente la pelota. Literalmente metió la pata. Estaba a punto de cumplirse la media hora de juego.

El gol no varió el plan de los locales y el Madrid siguió dominando.

Los primeros regates de Vini llegaron en el 34.

Una internada de Mendy culminó con un centro que voleó Carvajal en el 40. De banda a banda, de lateral a lateral.

En el minuto de descuento Rodrygo hizo de las suyas, combinó con Vini que se había descolgado por la derecha, y se la puso a Kroos. El alemán con el interior desde la frontal la cuela por la escuadra. Da en la parte inferior del larguero, bota dentro y sale fuera. ¡Golazo! 0-2 y al vestuario.

La segunda parte arrancó sin cambios. Sacó el Sheriff y les vimos una posesión larga, un minuto. El minuto que tardamos en quitarles la pelota.

Si en los primeros 45 su presión alta no nos dio problemas, al contrario porque superada la primera línea nuestros medios encontraban campo abierto, en estos segundos estaban más organizados. Escalonaron la presión alta y ahora sí lograban dificultar nuestra salida de balón.

El condenado por la justicia francesa anotó el 0-3 desde la corona del área. Era el primer remate de Benzema. Minuto 55. Su quinto gol en esta Champions (más los 10 de Liga).

Marcelo entró por Mendy a la hora de juego. Ellos habían hecho tres de golpe tras el tercer gol.

Alaba nos dio el susto en el 62. Pidió parar el juego y se sentó sobre el césped. Le sustituyó Nacho. Fue un doble cambio porque también entró Lucas Vázquez (por Carvajal).

Courtois hizo su parada de cada partido en el 67. A continuación un remate del Sheriff fue al poste. El público se vino arriba con estas dos acciones consecutivas. Y transmitieron su entusiasmo a los suyos. El Madrid, serio y solvente, capeó el temporal con serenidad. Y todo quedó en unos nubarrones.

Mi deseado Antonio Blanco y Marco Asensio entraron en el 83 por Casemiro y Rodrygo. El canterano debutaba en esta Champions.

Asensio tuvo el 0-4 en el 87 en un remate a bocajarro. Minuto y medio después el meta local le negó de nuevo el gol.

Se añadieron tres minutos. Lo único destacable los cánticos de la hinchada local. El contundente 0-3 clasifica matemáticamente al Real Madrid para octavos. El primer equipo español en lograrlo. El liderato del grupo se decidirá en el Bernabéu en el último partido frente al Inter. Ganando o empatando seremos primeros.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol