Anuncio publicitario
Archivo mensual: febrero 2014
Paco de Lucía (1947-2014)
Esta mañana, desayunando, me he enterado del fallecimiento de Paco de Lucía. Según parece fue un infarto -en México– mientras jugaba con su familia en la playa. Se nos ha ido el genio de la música española de la segunda mitad del siglo XX en adelante.
La foto que he elegido es la de un partido de fútbol que organizó mi compadre Raimundo Fagner en los campos de Zico en Rio de Janeiro (donde se encuentra su escuela de fútbol). Los brasileños de Fagner dieron cumplida cuenta de los españoles (jugué con ambos equipos). No paramos de reir.
Recuerdo vivamente el día que Gonzalo García-Pelayo llegó entusiasmado con «Entre Dos Aguas» al estudio de Para Vosotros Jóvenes de RNE. Se programó inmediatamente. Posteriormente fue sintonía del programa durante una semana y lo «colamos» en todos los medios en los que colaborábamos (TVE, FM’s, prensa). Fue un bombazo y lanzó la carrera de Paco a un público más amplio del que tenía (ya estaba considerado en los círculos flamencos como un gran guitarrista). A partir de ese momento se le abrieron muchas puertas y él aprovechó a su vez abrir otras para llevar el Flamenco a salas de Conciertos, festivales de Jazz, etc. Para la historia queda, entre otras aportaciones, la introducción del cajón peruano en el Flamenco. Sucedió girando por Sudamérica con el grupo Dolores cuando su percusionista brasileño Rubem Dantas incorporó el cajón a la formación. Desde ese preciso momento se convirtió en un instrumento clásico para los nuevos flamencos…
Su titánica labor musical y sus colaboraciones con artistas no flamencos (John McLaughlin, Al di Meola, Bryan Adams, etc.) darían para un artículo entero. Me quedo con su forma de ser (un pedazo de pan) y su enorme talento para crear, reinventar, investigar y hacer gozar con su música.
75 años de la muerte de Antonio Machado
Hoy se cumplen 75 años de la muerte de Antonio Machado. Hace exactamente 5 años Antonio Gómez escribió un post -un clásico de este Blog- con motivo del 70 aniversario de su fallecimiento. Homenajeaba a los republicanos españoles del exilio. Y rescataba una obra compuesta por él (letra) junto a Antonio Resines (música): “¿Cuándo llegaremos a Sevilla? / Cantata del exilio” (Gong 1978). La portada era de El Cubri.
Nuestro Gómez favorito tuvo la brillante idea de rescatar una de las canciones de ese álbum, la dedicada a la desaparición del poeta, para hacer un video que acompañase a su artículo. Lourdes Guerra se encargó del montaje.
Entrada relacionada:
Me ha gustado «Egos» de Belize
Belize es un trío navarro que presentó su primera canción «Egos» el pasado otoño. Acabo de descubrirles y me han gustado.
Archivado bajo Cultura, Música, Recomendaciones
Mañana Fernando Arduán en Clamores
A partir de las 23:00 horas Fernando Arduán actuará en Clamores. Estrenará sus nuevas composiciones. Le acompañará un excelente músico: el guitarrista alemán Bernd Voss, afincado en Sevilla desde hace años.
Quien se apunte en el evento de Facebook dispondrá de una entrada doble sin cargo. Su nombre estará en la lista de puerta.
Víctor Alfaro publicó ayer una entrevista con Fernando Arduán en su Blog Al Caer el Sol.
Para finalizar les dejo con este acústico (el mismo formato que verán en Clamores) en Radio 3 (programa El séptimo vicio).
Archivado bajo Cultura, Música, Recomendaciones