Archivo de la etiqueta: Zapatero

El mal ejemplo fiscal británico

Truss

El pasado viernes el nuevo gobierno británico anunció esa medida fiscal estrella que tanto gusta a los neoliberales: una bajada masiva de impuestos. Es la mayor rebaja de impuestos de los últimos 50 años. La idea base es rescatar al país de un estancamiento económico que se prolonga demasiado. Desde la crisis financiera de 2008 y las recetas de austeridad impuestas entonces. La austeridad es otro mantra neoliberal. Esta rebaja impositiva se calcula en más de 50.000 millones de euros, con la inflación como máxima preocupación. El discurso del PP en nuestro país sigue este mismo discurso: bajar impuestos para amortiguar los efectos de la inflación. Lo cual, dicho sea de paso, poco tiene que ver con el impuesto de patrimonio para los muy ricos quienes además se protegen fiscalmente mediante sociedades, etc. (este fue el argumento empleado por el gobierno de Zapatero cuando lo suprimió en su día y se implantó de nuevo por la crisis del 2008).

Pero ay amigos, a los british les ha salido el tiro por la culata. Porque la mano invisible del mercado tenía otras ideas. Es la misma mano a la que tanto apelan los neoliberales para no regular los mercados financieros y dejarlos a su libre albedrío. Pues bien, tanto la bolsa como la libra esterlina se desplomaron. La cotización de la libra ha tocado mínimos históricos. La mano debió tener en cuenta algo que pasó desapercibido a los nuevos gobernantes británicos: el Brexit, la salida de la UE, los deja al margen de los fondos europeos de ayuda. Un maná. Que a España nos viene de perlas y al que el PP se ha opuesto, poniendo trabas y zancadillas por tierra, mar y aire. El PP además olvida intencionadamente las bajadas del IVA aplicadas por el gobierno central a diferentes productos, los ERTE durante el confinamiento que se costearon de algún sitio, como todos los recursos habilitados para las CCAA (por ejemplo en la de Madrid todo el gasto de la pandemia fue estatal y no autónomo), etc. Por eso el discurso del curandero Feijóo no se sostiene. ¿Es insolvente o actúa de mala fe? Porque presidió una autonomía…

Añadan que la mano invisible también calcula el incremento de la deuda pública que supone el recorte fiscal. La deuda es otra inquietud clásica de los neoliberales, salvo parece ser para los británicos. Esta previsible disminución de ingresos, que incrementa deuda, suele compensarse con recortes en servicios públicos. Algo que conocemos bien y que provoca desigualdad.

El ejemplo fiscal británico y sus consecuencias debería ser un ejemplo para no olvidar.

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Política

El comodín de ETA

El Partido Popular Curandero tiró ayer de su comodín favorito: ETA. Arrancó Cuca Gamarra -la curandera– pidiendo un minuto de silencio y saltándose la normativa parlamentaria. Hasta los de Bildu lo siguieron. Asumo que esto fastidió sus espurios propósitos. Mas no se achantó. Tampoco lo hizo ante la amonestación de la Presidenta del Congreso.

Este nuevo PP del curandero gallego avisó en su día que venía a hablar de economía. Tras varias meteduras de pata al respecto, y un par de ridículos, el brujo decidió cambiar de página. Y la cuca de Cuca se lanzó a tumba abierta, resucitando a la extinta organización terrorista. Insisto en la palabra clave: extinta.

Pedro Sánchez, agrandado por el éxito de su primera intervención, se vino arriba. Y recordó a los responsables políticos del fin de ETA: el lendakari Patxi López, Zapatero y Rubalcaba. Los tres del PSOE. Llegados a este punto conviene recordar que fue Zapatero quien impulsó el Pacto Antiterrorista con el gobierno de Aznar. Igualita una oposición que otra. Sánchez también rememoró la infamia del gobierno de Aznar con respecto a los atentados islamistas del 11-M. El famoso “Ha sido ETA” con el que el PP pretendió ganar unas elecciones generales.

Deja un comentario

Archivado bajo Política

Datos para Feijóo

PP PSOE

Unos datos para ese Feijóo que según sus medios amigos quiere centrar el debate en la economía. Debería tomar buena nota. Porque el primer patinazo ya lo pegó con lo de los fijos discontinuos.

Quisiera también añadir a lo reflejado en la imagen que en democracia España solo ha bajado de los tres millones de parados bajo los gobiernos de Zapatero y Sánchez. Curiosamente problemas como el paro, la prima de riesgo, el déficit, etc., solo son debatidos cuando no gobiernan ellos. Me refiero al PP

Deja un comentario

Archivado bajo Política

¡Grande Odón Elorza!

Suscribo cada palabra, cada coma y cada punto de este discurso de Odón Elorza. Incluso se queda corto si tenemos en cuenta que ya hay dos sentencias judiciales que señalan al PP como una organización delictiva. Hace semanas se dijo que los Populares habían alcanzado la corrupción de rebaño.

No sé qué ha hecho Ciudadanos contra el terrorismo (Elorza responde a un parlamentario de esta formación). Tanto ellos como PP y Vox mantienen viva la presunta amenaza de una organización terrorista que dejó de existir hace 10 años. Bajo la presidencia de Zapatero (PSOE), con la inestimable gestión de Rubalcaba (PSOE).

¿Y respecto a los independentistas? ¿Me van a comparar el desmantelamiento del Plan Ibarretxe de Zapatero con el desastre del pseudoreferéndum catalán bajo el gobierno de Rajoy (PP)? Esto último fue un bochorno considerable y sus consecuencias aún las estamos pagando. ¿Nos va a dar lecciones el PP sobre la unidad de España? Fracasaron ante un desafío. El catalán. Al PSOE no le pasó lo mismo ante el desafío del gobierno vasco. Ya está bien!!!

1 comentario

Archivado bajo Política

Otegi descoloca a PNV y PP

EFE

El PNV y el PP se han descolocado con las palabras de Arnaldo Otegi. Suceden cuando se cumplen 10 años desde que ETA dejó las armas, culminando el proceso iniciado por Zapatero y Rubalcaba (sin olvidar los intentos de gobiernos anteriores).

Otegi ha aprovechado la ocasión para hacer unas declaraciones que asumo ya conocerán. En ellas asume errores y pide disculpas a su manera. Disculpas que para los recalcitrantes son insuficientes, no creíbles para los escépticos y recibidas positivamente por quienes dimos carpetazo al terrorismo vasco hace una década. Y asumo que el gobierno pensará una cosa y dirá otra. Porque deben nadar y guardar la ropa.

El descoloque de la derecha vasca y española es obvio. Y estas son las aguas por las que navega el gobierno.

El PNV es uno de los apoyos del gobierno de coalición de Pedro Sánchez. Al igual que Bildu. Por otra parte, el PNV sabe aprovechar sus apoyos a los gobiernos centrales. Y hace unos días leí en varios medios que estaban celosos de las relaciones de los abertzales con los socialistas. Piensen en clave local: se avecinan elecciones municipales y autonómicas. Y en este sentido hay que tomarse lo de Otegi. Ambas formaciones pelean por un determinado núcleo de votantes independistas. En este aspecto las palabras de Otegi han sido un gol por la escuadra en la portería del PNV.

A los populares Otegi les desmonta el discurso apocalíptico sobre ETA. Las palabras de Jonathan Powell, quien fuera jefe de gabinete de Blair y uno de los mediadores en las negociaciones, no les deja bien parados. Powell ha dicho que estuvieron a punto de torcerse por culpa del PP, dando por buenas lo que muchos pensábamos y otros pocos sabían. Sus palabras textuales: «El PP puso en peligro el proceso de paz«. Recordemos que los atentados del terrorismo islámico del 11-M fueron atribuidos por el gobierno del PP a ETA. No tengo más preguntas señoría…

Deja un comentario

Archivado bajo Política

¿No era Pablo Iglesias el responsable de las residencias?

EP

¿No era Pablo Iglesias el responsable de la tragedia en las residencias de mayores de Madrid? Vaya, ahora resulta que PP y Vox protegen al exvicepresidente del gobierno y se niegan a la comisión de investigación. ¿O va a ser que culpar a Pablo Iglesias era otra mentira? Una más. Con la interesada colaboración de los cómplices mediáticos  

He elegido la foto de Óscar Cañas de Europa Press para ilustrar esta nota. Me parece simbólica: en ella vemos a dos miembros de la Unidad Militar de Emergencia (UME) en Usera. La UME, creada por el gobierno Zapatero, fue vilmente atacada en su día por los de siempre. Calificarla de «ocurrencia» fue lo más fino que dijeron. Recordemos: la UME levantó el hospital de campaña de IFEMA, que además de servir para aliviar la tensión hospitalaria provocada por el Covid 19, fue usado por Ayuso para hacerse fotos afianzando su imagen y de paso apuntarse una medalla ajena. Recuerden el bochornoso episodio de IDA repartiendo bocadillos de calamares en una inapropiada fiesta de clausura de la instalación, saltándose las normas de distanciamiento social. El patinazo fue de tal calibre que Doña Perfecta se vio obligada a disculparse. Eso sí, las fotos y el autobombo permanecieron en el imaginario.

El ruido constante, la proliferación constante de bulos y de ocurrencias (como la de querer comprar las ineficaz vacuna rusa, no aprobada por la Agencia Europea del Medicamento), no solo sirvieron para tapar asuntos acuciantes, También tuvieron un claro efecto en el resultado electoral en las elecciones anticipadas de la CAM

En el despacho de la agencia Europa Press podemos leer

[…] Antes de la convocatoria de elecciones anticipadas, esta comisión sí se constituyó en la Cámara regional y tuvieron lugar varias sesiones. […]

¡Disfruten lo votado! 

Deja un comentario

Archivado bajo Madrid, Política

No todos los políticos son iguales

Forges

No es la primera vez que lo escribo: no todos los políticos son iguales. No se dejen engañar por esta falacia de la derecha, cuyo único objetivo es desmotivar al electorado que no es el suyo. Porque ellos votan siempre. Esta fidelidad de la derecha es admirable y la envidio. Quienes no somos de derechas tenemos un sentido crítico a veces exagerado y tendemos a bajar los brazos demasiado pronto. Ese lema de «todos los políticos son iguales» es desmoralizante. Y ese es exactamente su objetivo: minarnos la moral. Pero mientras algunos de nosotros nos quedamos en casa  (a llorar y despotricar), ellos acuden puntualmente a depositar sus votos en las urnas. 

¿Los políticos que se opusieron al divorcio, al aborto (dos veces), al matrimonio entre personas del mismo sexo o la eutanasia, son iguales que los que aprobaron esas leyes? ¿Cómo van a ser iguales los políticos que construyeron autovías que los que implantaron autopistas de peajes? ¿O son lo mismo los que promovieron el uso de condones para frenar la propagación del SIDA que los de siempre oponiéndose a la campaña del «Póntelo, pónselo»? ¿Son iguales Rodrigo Rato y Alfredo Pérez Rubalcaba, ambos vicepresidentes primeros con Aznar y Zapatero respectivamente? ¿Ante el desafío separatista reaccionaron igual Zapatero y Rajoy? El socialista desbarató el plan Ibarretxe y el jefe del PP se las tragó dobladas con la consulta del 1 de octubre en Cataluña (error que aún estamos sufriendo). ¿Es lo mismo defender la sanidad y la educación pública que proceder a su desmantelamiento? ¿Sacar adelante la Ley de Dependencia es lo mismo que oponerse a ella y boicotearla cuando se gobierna? Podría extenderme con más ejemplos. Creo que estos son suficientemente claros y didácticos. 

Incluso dentro de los mismos partidos hay diferencias. Lo acabamos de comprobar con la pandemia. Gobiernos del PP en Andalucía y Galicia acertaron desde el principio con la importancia de los test. Madrid en cambio patinó. Feijóo gobierna en solitario pero en Andalucía la formula de gobierno es la misma que había en la Comunidad de Madrid. En la socialista Asturias al principio sus datos fueron buenos (dentro de la desgracia que nos cayó encima), mientras que los de Castilla-La Mancha, también del PSOE, eran malos. 

Así que seamos prácticos y vayamos a votar. Este mensaje obviamente va dirigido a quienes residimos en la CAM y hemos sido convocados caprichosamente a las urnas el próximo 4 de mayo. Si tienen dudas sobre lo aquí expresado les recomiendo este informe de eldiario.es y las nefastas consecuencias de la abstención para los partidos progresistas.

1 comentario

Archivado bajo Madrid, Política

El PP y la Iglesia siempre en contra del progreso

Chema Moya EFE Público

La aprobación ayer de la Ley de Eutanasia en el Congreso de los Diputados, con los votos en contra del PP y Vox, más la Iglesia Católica poniendo el grito en el cielo, evidencia nuevamente que la derecha de toda la vida y la Iglesia siempre están en contra del progreso. Da igual los argumentos que usen, desde los más peregrinos hasta algunos más elaborados (pero pocos). Están en contra, por sistema. A las pruebas me remito.

En 1981 el gobierno de Adolfo Suárez (UCD) aprobó una Ley de Divorcio, considerada en su día la más avanzada de Europa. Era la segunda que hubo en España. La primera es de la II República y fue derogada al terminar la Guerra Civil (1939). Es un buen punto de partida para esta exposición. Al presidente Suárez y a Fernández Ordóñez, su ministro de Justicia y responsable de la ley, les cayó la del pulpo. Incluso desde sus propias filas: los sectores democratacristianos de UCD. En aquellos días el Partido Popular era la Alianza Popular de Fraga (conocidos popularmente como los 7 magníficos, por los siete ministros franquistas que formaron la coalición de AP). Esa ley de 1981 fue actualizada por un gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE) en 2005.

La siguiente medida con la que rabiaron la Iglesia y sus aliados de la derecha recalcitrante fue la ley del aborto de 1985, con sus tres supuestos. Presidia el gobierno Felipe González (PSOE). Esta Ley Orgánica de 1985 fue votada con la oposición de Alianza Popular. Como en el caso anterior el precedente data de la II República (1936) y fue derogada por el bando franquista. Años después, en 2010, el segundo gobierno de Zapatero, reformó la legislación de 1985. Se aprobó por votación de todos los grupos parlamentarios, menos el PP (el único partido que se opuso en bloque). El PP no se conformó y recurrió al Constitucional, apoyado por la Conferencia Episcopal Española, los medios afines y los grupos antiabortistas. Posteriormente con Mariano Rajoy (PP) presidiendo el gobierno, su ministro de Justicia Ruiz Gallardón quiso volver atrás. A la ley de 1985, esa misma que tanto criticaron en su día. Gallardón dimitió cuando el PP retiró su propuesta de ley del Congreso.

El matrimonio civil va a servir de pretexto para tratar otro tipo de uniones. El civil fue prohibido por el franquismo en 1939. Solo se permitió para parejas de distintas religiones a la católica y para quienes fuesen apóstatas (con lo complicado que resultaba serlo, aparte de dejarte señalado ante las autoridades). La Constitución de 1978 dio carpetazo al supuesto de la apostasía. El matrimonio civil fue regulado por ley en 1981, siendo Leopoldo Calvo-Sotelo presidente del gobierno de UCD. Su ministro de Justicia era Fernández Ordoñez. Modificaron el Código Civil para autorizarlo. Este primer paso nos lleva al siguiente: el matrimonio entre personas del mismo sexo. Es legal en España desde julio del 2005, con Zapatero de presidente del gobierno. El ministro de Justicia de entonces era López Aguilar. El PP, la Iglesia y los ultras montaron la mundial. Como se podrán imaginar y algunos recordarán. El PP nuevamente recurrió al Constitucional. Siete años después el alto tribunal rechazó el recurso del PP (ocho votos a favor de la constitucionalidad de la ley por tres en contra). La ley fue aprobada en el Congreso, con los votos en contra del PP y de Unió (los de CiU), pero rechazada en el Senado, donde el PP tenía mayoría. Volvió al Congreso donde una nueva votación levantó el veto del Senado. España se convertía en el tercer país del mundo en legalizar las uniones entre personas del mismo sexo. ¿De todo esto tampoco se acuerdan en el PP? Reciente es. 

Por favor no insistan en que todos los políticos son iguales. Este lema, impulsado por la derecha, es retrogrado. Aquí han podido ver ejemplos de partidos y políticos de centro-derecha y centro-izquierda que si marcaron diferencias. Y los de siempre, los nostálgicos del franquismo, pusieron todo tipo de trabas. No todos son iguales ni son lo mismo. 

1 comentario

Archivado bajo Política

Los medios golpistas y «el milagro Ayuso»

¿Los medios golpistas no opinan ahora sobre su invención de «el milagro Ayuso«? El presunto milagro, tan falso como todos los milagros, comenzó a circular con lo del hospital de IFEMA. Construido por la UME, una idea de Zapatero que fue ridiculizada en su día por los medios de la derechona y el PP. Su clausura fue una celebración para mayor gloria de IDA, quien repartió bocadillos de calamares, se hizo fotos, provocó una aglomeración en la que se saltaron las normas de distanciamiento social y acabó pidiendo disculpas (lo único que hizo bien en todo este asunto).

¿El denominado «milagro Ayuso» es la gestión de las residencias de mayores? Recuerden que los medios golpistas intentaron primero derivar el problema al gobierno central y luego a Pablo Iglesias. Al consejero de la CAM responsable de este área, de Ciudadanos, le arrebataron estas funciones y se las traspasaron a la Consejería de Sanidad. Caray con los pérfidos Pedro y Pablo que provocaron una mini crisis de gobierno en Madrid.

¿Ser la última Comunidad Autónoma en obligar al uso de mascarillas también forma parte del «milagro Ayuso»?

El punto algido del «milagro Ayuso» fue cuando hubo unos días el pasado otoño, a mediados de noviembre, en el que las cifras de la pandemia mejoraron. Los medios golpistas, especialmente los digitales que han blanqueado constantemente a Díaz Ayuso, lanzaron las campanas al vuelo. Eso sí, no mencionaban que las cifras que facilitaba la Comunidad de Madrid no eran del todo fiables. No lo han sido nunca desde el inicio de esta desgracia. Tampoco recordaban que las primeras e insuficientes medidas del gobierno de Ayuso, el cierre de los perímetros de algunas áreas sanitarias, fueron reforzadas e impuestas desde el gobierno central. Cerraron Madrid durante casi dos semanas. Esto pasaba al olvido a mayor gloria de IDA en su pelea con Pedro Sánchez, para apuntarse las medallas que no le correspondían. Se trataba de «salvar las Navidades». ¿Se acuerdan? Y ese milagro un mes después empezaba a convertirse en un problema, que fue creciendo. Con el coronavirus no se debe nunca cantar victoria ni relajarse.

No sé si se habrán salvado las Navidades, pero las consecuencias las estamos viviendo ahora. Las cifras de contagios del coronavirus se han disparado en Madrid. Y corresponden a las fiestas del 24 de diciembre al 6 de enero (como anteriormente respondieron al encendido de la iluminación y el puente de diciembre). La incidencia acumulada de los últimos 14 días es de 621,52 casos por cada cien mil habitantes. Somos la segunda peor Autonomía del país. La media de España está en 492,9 casos. ¿Este es «el milagro Ayuso»?

¿Y el fracaso en la campaña de vacunación también forma parte del «milagro Ayuso»? Inolvidables las quejas, protestas e indignaciones de IDA porque no tenía suficientes vacunas. ¿Para qué? Si no han sabido poner las que tenía. Han recurrido a contratar a Cruz Roja y parece que al grupo Quirón Salud. Los primeros datos que conocimos de la puesta en marcha de la vacunación fueron terribles. Cantabria era la peor y Madrid la segunda peor. Revilla destituyó a quien llevaba el asunto. Y ahora están entre las mejores CCAA. En cambio, Madrid no modificó la gestión y ha pasado a la última posición!!! 

¡Menos milagros y campañas propagandísticas y más currar!

P.D.: Y mientras el mudito Gabilondo sigue ajeno y distraído.

Deja un comentario

Archivado bajo Madrid, Medios, Política

Sánchez Rules!!!

laSexta

Sánchez Rules!!! Al menos esto deduzco tras ver la entrevista en laSexta que le ha hecho Antonio García Ferreras. Vale, es mi opinión y por tanto discutible. Pero he dejado pasar unas horas para conocer la reacciones del enemigo. A saber, los medios golpistas, los haters (ni siquiera es trending topic) y los siervos de las élites económicas. Especialmente estos últimos, porque les ha anunciado una subida de impuestos. Tanto para las grandes empresas como para las grandes fortunas. Según lo he escuchado he pensado dos cosas, simultáneamente. Una, a ver si es verdad. Y al mismo tiempo, sobre cuándo volverían las caceroladas. Para a continuación preguntarme qué opinaría el BOB al respecto. El BOB es el Boletín Oficial de Botín, es decir El País.

Han pasado las horas y toda está tranquilo en el frente. Estarán haciendo sesiones extraordinarias de brainstorming para el ataque de mañana.

De momento les dejo con una reflexión propia: todos los presidentes de nuestra democracia han sido muy buenos en el cara a cara. Sea en entrevistas o en la confrontación parlamentaria. Todos dominan las distancias cortas. En cambio en los monólogos, sobre todo en las alocuciones televisivas en solitario, encontramos diferencias. En este aspecto destacaban por su carisma Adolfo Suárez y Felipe González. Aznar carecía completamente de charm. Calvo Sotelo siempre daba la sensación de estar por encima de todo y de todos, dando imagen de estirado. Zapatero y Rajoy se movían a veces entre la simpleza y la nadería. Y Pedro Sánchez, especialmente en estos últimos meses, resulta un plomazo. Se extiende demasiado. Da demasiadas vueltas a los temas. Estas apreciaciones no tienen nada que ver con el desempeño general de su labor, aunque estén muy relacionadas. Aunque también explican el excelente desempeño de Sánchez hoy en la entrevista con Ferreras. Donde no ha eludido ninguna pregunta (varias bastante incomodas) y ha repartido algun mandoble, con elegancia y sin levantar la voz ni crisparse.

Deja un comentario

Archivado bajo General, Política