Archivo mensual: octubre 2014

Cumpleaños de El Mundano

7El Mundano cumplió ayer 7 años. Muchas gracias a todos los que lo hacéis posible (lectores, escritores y comentaristas) porque vuestro apoyo y cariño mantienen la llama viva.

Anuncio publicitario

4 comentarios

Archivado bajo General

Nadie sabe nada

Nadie sabe nada

Nadie sabe nada, no conocían, pasaban por ahí. Sea Gürtel, Bárcenas, coches de lujo en el garaje de su casa, EREs, cursos de formación, metro de Valencia, Madrid Arena, secretarios generales del PP, Blesa, Rato, los Pujol y un larguísimo etcétera. ¿Nos gobiernan tontos e ignorantes? Eso parece a raíz de sus declaraciones en sedes judiciales y parlamentarias. En realidad piensan que lo somos nosotros y también los tribunales, muchos de cuyos jueces son nombrados por el poder político. No puedo dejar de recordar la frase de Andrea Fabra, el famoso «qué se jodan». Refleja perfectamente su opinión sobre la ciudadanía. Somos la plebe, una chusma.

El ¿último? escándalo, el de los 51 imputados, debería provocar el cese inmediato de Cospedal como secretaria general de su partido. Los hechos destapados han ocurrido en los dos últimos años. Afectan al PP de Madrid, León, Murcia,… Ella es la responsable en razón de su cargo. Lo mismo puede aplicarse a los responsables populares de cada zona. Y qué decir de Mariano Rajoy, el presidente del Partido Popular.

Sí parecen haber aprendido la formula real del pedir perdón. Deberían aplicarse la segunda parte del mensaje de Juan Carlos I: desaparecer y dar paso a otros.

2 comentarios

Archivado bajo Política

Annie Lennox presenta «Nostalgia»

annielennox-nostalgia-albumcover-pr-image-2015-billboard-650La veterana Annie Lennox (Aberdeen 1954) presenta «Nostalgia«, su sexto álbum en solitario (el tercero de versiones). En esta ocasión ha recurrido al cancionero americano (Jazz, Blues y Rythm & Blues) en su vertiente más negra (o afroamericana).

Les dejo con un par de interpretaciones: «I Put A Spell On You» de Screamin’ Jay Hawkins y «Strange Fruit«, inmortalizada por Billie Holiday.

1 comentario

Archivado bajo Cultura, Música

Un siglo de canciones 144: “Theme For An Imaginary Western” (por Elena Gabriel)

Bruce

No la conocí hasta 1971. Estaba en el segundo LP del Festival de Woodstock, interpretada por Mountain, entre joyas de otros iconos del Rock. De alguna manera este tema me fascinó y aún conservo el LP original -inaudible-… Descubrí a Mountain a través de una canción de Jack Bruce.

Hablar de Leslie West, Felix Pappalardi o incluso Jack Bruce me lleva a un pasado que apenas recuerdo. Sin embargo fueron nombres que resaltaban una y otra vez en las revistas musicales, en los créditos de los LPs… De Bruce se puede hablar mucho, no en balde fue el bajista de Cream, el primer “súper grupo” del rock.

Woodstock fue el gran revelador de muchos de estos nombres. Un acontecimiento que marcó a una generación, una filosofía revolucionaria, una respuesta al Poder, un grito de cambio, lo que ya sabemos todos…

Y no fue sólo un festival de tres días de paz, amor y música. Fue también una película, un LP triple, un LP doble…

Cuando, en 1971, editaban el segundo LP del Festival de Woodstock, muchos descubrimos más gemas: “Marrakesh Express” por Crosby, Stills and Nash; la versión en vivo de “Blue Eskimo Day” o de «Won’t You Try/Saturday Afternoon» por Jefferson Airplane; “Beautifull People” por Melanie… Poco o nada sabíamos de Mountain, pero había dos temas suyos, y uno de ellos cortaba el aliento.

No recuerdo si nos llegamos a fijar en los créditos para enterarnos de que la canción era de otro grande. Sé que la escuchamos infinitas veces entre volutas de humo y viajes psicodélicos.

Mountain

Leslie West (guitarra) formó el grupo con Felix Pappalardi (bajo), Steve Knight (teclados) y N.D. Smart (batería) en 1969, en Long Island, Nueva York.

Conocidos básicamente por el éxito de “Mississippi Queen” y considerados una gran influencia en la música Heavy, se llamaron Mountain (montaña) porque era el mote de West, entonces gordo y grande. Su relación con Cream era evidente, ya que Pappalardi era el productor de la banda de Bruce-BakerClapton.

La formación que tocó en Woodstock en 1969 consistía en West, Pappalardi y N.D.Smart. No salieron en la película y hubo que esperar a la segunda entrega (un doble LP) para poder escucharlos.

Pero en poco más de cinco minutos hicieron una versión más cruda y exagerada que la de Bruce, más eléctrica y más sucia, distorsionada y ronca… con mucha garra.

Leslie West dice que …”cuando formamos Mountain, Felix produjo el LP de Jack, “Songs For A Tailor”. “Theme” era una canción increíble, nada fácil de tocar pero me encantaba. Cuando la toco, aún hoy me emociona llegar al solo de guitarra…”

“Los cambios en los acordes de guitarra son la clave para que el tema sea tan bueno. Por eso quise hacerla, porque es muy diferente a cualquier otra canción de Rock & Roll”.

La incluyeron en su LP “Climbing!” , en 1970. El sonido no deja de ser más estridente que la original y sigue siendo la versión más conocida del tema.

Jack Bruce

La grabó en “Songs For A Tailor”, su LP de 1969, el primero en solitario. Aunque Mountain ya la habían estrenado un año antes en Woodstock. Eric Clapton, curiosamente, no la quiso para Cream: no le gustaba. De hecho, la odiaba. El LP de Jack Bruce estaba producido por Felix Pappalardi.

Bruce era un multi-instrumentista que dominaba el bajo, el piano, el cello, la harmónica… Había nacido en Escocia, hijo de músicos, recibiendo una educación clásica que viró hacia el Jazz y, posteriormente, al Rock.

Conocido por ser el bajista y vocalista de Cream, su carrera en solitario empezó tras la disolución del primer “súper grupo” de la historia.

«Theme For An Imaginary Western» tiene un deje country, algo arrastrada pero suave y límpida. Su versión es más pulida, el sonido es más claro y elegante. Hay un toque rítimico especial… un deje bluesy… la canción empieza con Bruce al piano y termina con Bruce al órgano. Es una balada que da su oportunidad a varios instrumentos y que puede ser materia para lucirse con la guitarra o las teclas. Bruce consigue probablemente su mayor éxito como solista.

Pero no tuvo una aceptación inmediata, no salió como single. Se dijo que “la mejor canción de Jack Bruce nunca entró en las listas”. Curiosamente el gran bajista de la historia lograba su clímax sentado al piano y regalando su creación a sus amigos americanos.

Muchos la interpretaron, entre ellos Leslie West en solitario -es una de sus favoritas-, Colosseum o Greenslade, entre otros.

La letra, oscura y curiosamente amplia para interpretaciones, era de Peter Brown, claro. Brown escribió “White Room” (con Bruce) o “Sunshine Of Your Love” (con Clapton), entre otros temas, para Cream. Y fue el letrista de los tres primeros álbumes de Jack Bruce.

Dice Peter Brown en su libro “White Rooms and Imaginary Westerns” que la canción habla de los colegas de Bruce en la Graham Bond Organisation (Dick Heckstall-Smith y Graham Bond).

Pero Leslie West dice que Jack Bruce la dedicó a Cream durante sus giras.

También se la dedicó a Felix Pappalardi en un concierto. Y a su madre en los créditos de un LP.

En cualquier caso, en plena psicodelia, una élite de músicos y letristas se reunían para dar forma a una canción que supo envejecer mejor que tantas otras.

Jack Bruce murió el 25 de octubre de 2014. Al enterarme de la noticia de su fallecimiento no pensé en Cream; recordé vagamente su concierto de 1975 en Madrid, con Mick Taylor y Carla Bley. Pero sí me vino a la mente esa intro de piano de una canción para un Western imaginario; y por supuesto, la electrizada versión que conocí en prmer lugar por Mountain.

No podría decir a ciencia cierta cual me gusta más. Me encantan ambas.

Probablemente me decante hacia la versión original.

Letra

When the wagons leave the city

For the forest and futher on

Painted wagons of the morning

Dusty roads where they have gone

Sometimes travelinґ through the darkness

Met the summer comin’ home

Fallen faces by the wayside
Look as if they might have known

All the sun was in their eye

And the desert thatґs dry

In the country town

Where the laughter sound

Oh the dancing and the singing

Oh the music when they play

Oh the fire that they started

All the girls with no regret

Sometimes they found it

Sometimes they kept it

Ofen lost it on the way

Fought each other to posses it

Sometimes die in sight of day

Oh the sun was in their eye

And the desert that’s dry

In the country town

Where the laughter sound

Español

Cuando los vagones dejan la ciudad

encaminándose hacia el bosque y más lejos,

Vagones que la mañana ha pintado,

caminos polvorientos por donde han pasado.

A veces viajan a través de la oscuridad

y al llegar a casa se encuentran con el verano

Cabezas bajas a los lados de las carreteras

mirando como supieran…

Y el sol estaba en sus ojos,

y el desierto es seco

en el pueblo donde se oyen las risas.

Oh, el baile y el canto,

oh, la música cuando tocan,

oh, el fuego que encendieron

y las chicas sin remordimientos.

A veces lo encontraron,

a veces lo conservaron,

a menudo lo perdieron en el camino.

Pelearon entre ellos para poseerlo.

A veces muriendo al ver el día.

Y el sol estaba en sus ojos,

y el desierto es seco

en el pueblo donde se oyen las risas.

Entradas anteriores en:

Un siglo de canciones (todos los posts)

 

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música, Recomendaciones

Gran clásico y mejor resultado (3-1)

El Mundano 251014

Un gran clásico que el Real Madrid decidió en la segunda mitad. El 3-1 sobre el Barcelona es un reflejo de la superioridad blanca. Y eso que el Barça se adelantó en el marcador en el minuto cuatro. Luis Suárez recibió en la derecha libre de marca, Marcelo le observa y el uruguayo cruza el balón a la banda contraria para Neymar. Carvajal cede espacio y le ve pasar mientras un alocado Pepe llega tarde a la cobertura de su lateral. Neymar la enchufa por el palo largo. A partir de ese momento Marcelo y Carvajal se crecen, sobre todo el primero. Nuestro central se descompone (hasta que cabecea el 2-1 en el 49). Intenta varios pases en largo, no acierta en ninguno. Falla en un par de despejes. Era el único jugador blanco que desentonaba en esos momentos. Porque lo peor que le pudo pasar a los culés fue marcar primero y tan pronto. Propiciaron el vendaval blanco. Cabrearon a la bestia. Hubo unos diez minutos en los que se sucedieron las ocasiones locales, incluyendo dos palos de Benzema en la misma jugada. También es cierto que Messi tuvo el 0-2 en un remate a bocajarro en el área chica. Apareció el santo, en la primera de sus dos grandes intervenciones (la otra fue un vuelo en la segunda mitad a un trallazo de Mathieu, quien rememoró sus tiempos de lateral izquierdo).

Capeado el temporal Xavi e Iniesta se hicieron con el mando del ritmo del partido. El resultado jugaba a su favor. Un error de Piqué, tras una gran internada de Marcelo (una de las muchas con las que nos deleitó), propicia el penalti que transforma Cristiano Ronaldo. 1-1 en el 34.

Se llega empatados al descanso. Los comentarios en nuestra zona versan sobre la gran primera parte que acabábamos de disfrutar. Me preguntan qué cómo lo veo y comento que a Bravo siempre le goleamos en casa, que los años y el estado físico de Iniesta y Xavi les acabará pasando factura. Me cuentan que en la radio –Carrusel Deportivo de Jesús Gallego en la SER– estaban diciendo eso mismo sobre la edad y condición física de los centrocampistas blaugranas. Añado ahora que además Busquets no está atravesando su mejor momento y si falla el ancla la nave pierde la posición. En la previa escribía «pienso que por primera vez el medio campo blanco es superior al azulgrana«. Así fue. Además la linea de cuatro de Ancelotti mostró sus dos caras: control tocando y velocidad a la contra (así llego el tercer gol).

La segunda parte fue blanca. A los cuatro minutos de la reanudación Pepe puso el 2-1 en un saque de esquina de Kroos. Curiosamente si el gol en contra (0-1) le sirvió al Madrid para levantarse al Barça le sucedió lo opuesto al encajar el 2-1 en el mismo minuto, pero de la segunda mitad. Se vinieron abajo con los agravantes de la lesión de Iniesta (71) y la forma en la que se produjo el 3-1 (m. 61) que sentenciaba la contienda. Luis Enrique cambió a Xavi por Rakitic cuando iban a sacar un córner. El catalán había perdido protagonismo y no se imponía al rodillo que formaban Kroos y Modric. Iniesta se las veía y deseaba por oxigenar. Se rompió. Messi ya no bajaba a ayudar como en la primera mitad. Lo raro fue que Rakitic también sustituyó a Xavi a la hora de lanzar desde la esquina. Era el primer balón que tocaba. No le salió bien. James despejó largo y hacia la banda. Isco en las inmediaciones de la divisoria de ambos campos se hace con el esférico entre Iniesta y Mascherano (el mejor del Barça, junto a Mathieu, y un muro para los remates merengues). Parecía imposible. Avanza por la izquierda y conecta con CR7, quien venía lanzado por el centro. El portugués abre a la derecha. Benzema deja pasar el centro y la pelota llega a ¡James! El colombiano había empezado la jugada despejando en su propia área. Y la concluía con una asistencia a Benzema. ¡Qué gran noticia que el francés se haya reencontrado con el gol!

Isco y James volvieron a estar sensacionales. Messi y Cristiano no brillaron. El argentino pudo marcar y no lo hizo. Se le apareció Casillas. Ronaldo transformó la pena máxima. No remató tanto como es habitual en él y buscó más a los compañeros. Si a veces se le ha criticado por egoísta ayer habría que hacerlo por lo contrario.

La euforia era, y es, total. Hay motivos para ello. Acabada la tercera jornada estábamos a seis puntos del Barça y habíamos perdido contra el Atlético de Madrid en el Bernabéu. Seis jornadas después hemos recortado la diferencia a un solo punto (el Atleti con un partido menos está cuatros puntos por detrás).

Finalizado el encuentro eché de menos un cántico en la grada: ¡Zarra, Zarra, Zarra!

5 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

En las horas previas del Madrid-Barça

Poker

En unas horas, a partir de las 18:00, se disputará el primer Real Madrid-Barcelona de esta temporada. Se presenta tan apasionante como siempre, si acaso no más. Se enfrentan los dos equipos con probablemente las mejores delanteras del mundo. La nuestra acusa la baja de Gareth Bale. Espero no echarle de menos (su presencia frente al Barça pienso que es fundamental: su velocidad y potencia es básica teniendo en cuenta los huecos que dejan los culés en su defensa). La de ellos podrá contar con el debut de Luis Suárez (hoy termina su castigo) y se presentan con el mejor Neymar desde que aterrizó en España. Cristiano Ronaldo y Messi son caso aparte.

Por otra parte pienso que por primera vez el medio campo blanco es superior al azulgrana, si el póker de la imagen es el cuarteto titular. Hasta ahora, si no me falla la memoria, solo les hemos superado con Khedira en el campo.

Espero un gran partido: los nuestros son los máximos goleadores del campeonato y ellos no han encajado ningún gol.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Madrid torea al Liverpool

Ancelotti

El Liverpool salió de chiqueros como un toro bravo. Sus embestidas iniciales, con el inestimable apoyo de su afición, fueron capeadas con maestría y goles. Tres. 0-3 al descanso (Cristiano Ronaldo hizo el primero y Benzema los dos siguientes). A pesar del repaso los reds no le perdieron la cara al encuentro y siguieron buscando la portería de Casillas. Sin efectividad dada la contundencia defensiva de la zaga y los centrocampistas blancos. Su ocasión más clara fue un remate al poste de Coutinho.

La ausencia de Bale propició que Ancelotti repitiese la linea de cuatro en el medio campo. El partido fue de ellos. La pasmosa seguridad en el pase de Kroos y Modric más la brillantez de Isco y James, como interiores, decidieron la contienda. Amansaron a la fiera. Y arriba estaban CR7 y el mejor Benzema de los últimos tiempos. Si al francés se le discutía al principio de temporada ahora el debate se centrará sobre el galés… A pesar de las evidencias su ausencia ante el Barcelona se me antoja fundamental (por su velocidad y los huecos que dejan atrás los culés).

A destacar el trabajo a destajo de Isco. El malagueño ha entendido lo que se espera de él: fantasía y trabajo. Incasable a lo largo de los 90 minutos fue una pesadilla constante para los locales.

El Real Madrid había perdido sus tres enfrentamientos contra el Liverpool, sin anotar un solo tanto. Anoche nos desquitamos. En el mejor escenario posible, Anfield. Y Cristiano ya está a un gol de Raúl para encabezar la lista de máximo goleador de la Champions.

El partido de anoche queda para nuestra historia de noches europeas memorables. A la altura del repaso al Bayern en Munich de la temporada pasada o de Manchester, cuando Redondo era el dueño del juego.

Y sin darnos tiempo se nos viene encima el sábado con un Madrid-Barça que se presenta apasionante.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El nuevo video de Manolo García es «Es Mejor Sentir»

«Es Mejor Sentir» es el nuevo video de Manolo García, anticipo del álbum «Todo Es Ahora» (a la venta a finales de noviembre). Rodado en Nueva York cuenta con la participación de Earl Slick (guitarra), Zachary Alford (batería) y Gerry Leonard (guitarra), tres habituales de David Bowie (también presentes en la grabación de  «Todo Es Ahora«).

P.D.: Slick sustituyó a Mick Ronson para la gira de «Diamonds Dogs» y también ha trabajado con John Lennon y Robert Smith. Con Bowie además de varias giras grabó «Young Americans» y «Station To Station» en los 70 y «Heathen» & «Reality» este sigloademás del directo «A Reality Tour»; con Lennon apareció en «Double Fantasy«, su último disco (de estas sesiones posteriormente se editó «Milk And Honey«, en el que también participó).

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música

Los medios invaden la privacidad y nos parece tan normal

Brazil v Chile: Round of 16 - 2014 FIFA World Cup BrazilLos medios invaden la privacidad de muchos personajes y nos parece tan normal. Incluso lo alabamos y nos resulta algo de lo más profesional.

Muchos afectados recurren a taparse la boca para que no se lean sus labios (hay expertos en descifrarlos). Esta práctica es muy notoria en las competiciones deportivas, especialmente en el fútbol.

La proliferación de cámaras pone a los profesionales en un brete. Cada movimiento es seguido con lupa. Sinceramente me parece un abuso por parte de los medios de comunicación. Se entrometen en conversaciones que pertenecen al ámbito privado y que en muchas, muchas ocasiones son profesionales. ¿Se les podría acusar de espionaje industrial?

Desconozco el origen de esta plaga que afecta a más sectores que el deportivo. Es una lacra que abarca desde Iñaki Gabilondo (desveló y emitió una conversación privada off the récord con Zapatero que fue ¿grabada sin ninguna intención?) hasta los casos de espionaje de los medios británicos de Murdoch (Aznar se sienta en el consejo de administración del magnate de origen australiano).

Nadie protesta al respecto. Los afectados lo llevan con resignación. Y se adaptan a esta dictadura mediática. Sinceramente no lo entiendo.

Deja un comentario

Archivado bajo Medios

Levante 0 Real Madrid 5

Contundente victoria del Real Madrid en el Ciutat de Valencia. El Levante se vio impotente y encajó una manita.

La ausencia de Bale fue la gran sorpresa en la alineación de Ancelotti. Ramos, Varane y Benzema no viajaron. Nacho fue el central junto a Pepe. Carvajal y Marcelo los laterales. James e Isco jugaron juntos. Redondearon su meritoria faena con sendos golazos. Chicharito fue titular, marcó y le hicieron el penalti que abrió el marcador.

Antes del 0-1 Cristiano Ronaldo dispuso de dos oportunidades. En la primera, clara, encaró al meta pero su zurdazo no encontró puerta. La segunda la fabricó y su remate desde la frontal del área se fue fuera por poco. A la tercera fue la vencida: transformó la pena máxima. Mariño, el mejor de los locales, adivinó la trayectoria pero la fuerza del disparo le superó. Era el primero de los dos que anotó CR7. El segundo fue una obra de arte, como los de James e Isco, desde su inicio: la conducción del malagueño más los dos regates de Ronaldo que le dejaron frente al portero.

Importante no haber encajado ningún gol. En este aspecto destacar una salida de Casillas hacia el borde de su área, en un balón por alto. Hacía años que no le veíamos esta jugada.

La racha goleadora sigue viva. Ya son 30 goles en ocho jornadas. Cristiano por su parte ha logrado 15 en los siete encuentros de Liga que ha disputado.

Se presenta una semana importante: viajamos a Liverpool (Champions) y el sábado recibimos al Barça. Nos sacan cuatro puntos y todavía no han encajado un gol.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol